INTRODUCCIÓN
A VICTIMIZACIÓN
Se da en un espacio determinado en
el que confluyen los factores de
vulnerabilidad individual con las
condiciones del barrio.
B PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
Apunta a un estado consciente sobre
la posibilidad de ser víctima, por lo La confianza de la policía se resume en cuatro aspectos:
que la percepción de inseguridad es 1. Control del delito
una respuesta que parcialmente se
2. Frecuencia de patrullaje
alimenta de las emociones, y no una
respuesta puramente cognitiva. 3. Tiempo de respuesta a un llamado
4. Trato y respeto
* Wilson Hernández, “Costos sociales de la victimización en América Latina: Percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia”, Universidad de Lima
VISIÓN LIMA
METROPOLITANA- AREA
DISTRITAL LIMA
CENTRO 4
DISTRITO BREÑA
FUENTE:ANUARIO DE LA CRIMINALIDAD INEI 2011-
2017
PERCEPCION DE INSEGURIDAD CIUDADANA-LIMA
METROPOLITANA
En el año 2017 el 90,0% de la población urbana
de 15 y más años de edad de Lima Metropolitana,
percibía que sería víctima de algún hecho
delictivo, que atente contra su seguridad en los
próximos 12 meses
PERCEPCION DE INSEGURIDAD CIUDADANA-LIMA
METROPOLITANA-AREA DISTRITAL LIMA-ESTE
El Area distrital Lima-Centro 4 (Lima,
Barranco, Breña, J.María, La Victoria,
Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo
Libre, Rimac, S.Borja, S.Isidro, S.Miguel,
Surco y Surquillo) registra un promedio
de percepción de inseguridad en el
periodo 2011-2017 de 86.9%, habiendo
tenido su pico más alto el año 2016 con
90.9%
VICTIMIZACIÓN EN LA POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD
VICTIMA DE ALGUN HECHO SEGÚN AREA DISTRITAL
El Area distrital LIMA-CENTRO 4, registra un
promedio de 33.3% de victimización en la
población de 15 años y más que ha sido
víctima de algún hecho delictuoso, en el
periodo 2011-2017. Teniendo en ese periodo
una tendencia a la baja de 44,6% en el 2011
a 26,3% en el 2017.
POBLACION DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD VICTIMA DE ALGUN
HECHO DELICITIVO QUE REALIZO DENUNCIA,SEGÚN AREA
DISTRITAL
El Área distrital Lima-Centro 4, registra
un promedio que fue victima de un
hecho delictivo y que realizo denuncia
en el periodo 2011-2017 de 15.1%,
habiéndose presentado un repunte
favorable de 4.5% entre el año 2016 y
2017.
DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS EN LIMA
METROPOLITANA
De las 178,766 denuncias por delitos que se
registraron en Lima Metropolitana en el año 2017,
2493 corresponde al distrito de Breña lo que que
equivale al 1.39% del total registrado.
DENUNCIAS CONTRA EL PATRIMONIO EN LIMA METROPOLITANA
De las 132,127 denuncias por DCP que se
registraron en Lima Metropolitana en el año
2017, 2043 corresponden al distrito de
Breña, lo que que equivale al 1.54% del
total registrado.
PORCENTAJE DE VICTIMAS POR ROBO DE DINERO, CARTERAS Y CELULAR
EN LIMA METROPOLITANA PERIODO 2013-2017
Según los resultados 2017, se aprecia una tasa
de 16 víctimas por cada 100 habitantes de 15 y
más años de edad.
PORCENTAJE DE VICTIMAS POR ROBO DE DINERO, CARTERAS Y CELULAR
EN LIMA METROPOLITANA, AREA DISTRITAL LIMA ESTE PERIODO 2013-2017
El Area distrital Lima-Centro 4, registra una tasa
que fue victima de robo de dinero, carteras y
celular de 14.2 en el periodo 2013-2017.
habiéndose tenido su pico en el año 2013
con el 15.6.
PORCENTAJE DE VIVIENDAS AFECTADAS POR ROBO O INTENTO DE ROBO
EN LIMA METROPOLITANA, AREA DISTRITAL LIMA ESTE PERIODO 2013-2017
El Area distrital Lima-Centro 4 registra
un promedio que fue afectada por robo
o por intento de robo en su vivienda en
el periodo 2011-2017 de 7.8%,
habiéndose presentado picos de
descenso y mínimos de alza en este
periodo.
DENUNCIAS POR COMISION DE DELITOS CONTRA LA VIDA EL
CUERPO Y LA SALUD EN LIMA METROPOLITANA
De las 17,245 denuncias por DCVCS, que
corresponde al tipo penal de lesiones, homicidio,
tentativa de homicidio, aborto y otros, registradas en
Lima Metropolitana en el año 2017, el distrito de Breña
presenta 246 denuncias, que equivale al 1.42% del
total
SEGURIDAD CIUDADANA
PRIORIDAD ACTUAL
SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013 - 2018
ALINEAMIENTOS
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013 - 2018
INTEGRANTES DEL CORESEC
GOBERNADOR INTEGRANTES DE
REGIONAL LOS COPROSEC
(Preside el COMITÉ)
ALCALDE PROVINCIAL
MINISTERIO DE MINISTERIO DEL EDUCACIÓN
JEFE POLICIAL EDUCACIÓN DEFENSOR DEL PUEBLO
AUTORIDAD POLÍTICA
REPRESENTANTE RONDAS CAMPESINAS
MINISTERIO DE SALUD
REPRESENTANTE JUNTAS VECINALES
ALCALDES DISTRITALES
DEFENSORÍA DEL PODER JUDICIAL
FISCALÍA DE PUEBLO
LA NACIÓN COMITES REGIONALES DE FISCALÍA DE NACIÓN
SEGURIDAD CIUDADANA JEFE POLICIAL
SECRETARIA TECNICA
AUTORIDAD
INTEGRANTES DE
POLÍTICA LOS CODISEC
PODER
JUDICIAL
ALCALDE DISTRITAL
REPRESENTANTE MINISTERIO PUBLICO
03 ALCALDES REPRESENTANTE RONDAS CAMPESINAS
COORDINADOR REGIONAL
PROVINCIALES CON DE LAS JUNTAS AUTORIDADES POLÍTICA
MAYOR NÚMERO DE VECINALES PROMOVIDAS REPRESENTANTE JUNTAS VECINALES
ELECTORES POR LA PNP ALCALDES CENTRO POBLADO MENORES
MINISTERIO JEFE POLICIAL
DE SALUD
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013 - 2018
Decisión de obtener resultados en beneficio de la
población
Asumir el rol que le corresponde en el marco del
SINASEC.
Designar a personas idóneas y con el perfil
adecuado
Impulsar la implementación de proyectos y
programas en favor de la SC.
QUÉ SE NECESITA DE LOS INTEGRANTES
DELOS COPROSEC, COPROSEC Y Promover la implementación del Observatorio
CODISEC PARA MEJORAR LA
SEGURIDAD CIUDADANA EN SUS
Provincial o Distrital de SC.
JURISDICCIONES
ACTORES OPERATIVOS
RELEVANTES QUE
PARTICIPAN EN LA
SEGURIDAD
CIUDADANA
ACTORES OPERATIVOS RELEVANTES QUE PARTICIPAN EN LA SEGURIDAD CIUDADANA
ESTRATEGIAS
Incrementar de las intervenciones policiales
Promover mayor número de centros municipales de emergencia mujer
Erradicar los lugares de venta de artículos robados
Recuperar los espacios públicos
Reformular los mapas del delito
Priorizar la lucha contra la microcomercialización de drogas
Potenciar y articular los Programas Preventivos