0% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas10 páginas

Metodología Catedral y Bazar

Este documento describe dos metodologías para el desarrollo de software: la metodología de la catedral y la metodología del bazar. La metodología de la catedral involucra un pequeño grupo de programadores trabajando de forma aislada, mientras que la metodología del bazar involucra una comunidad abierta de desarrolladores que colaboran y mejoran el código de forma cooperativa. El documento argumenta que la metodología del bazar es más robusta y conduce a un desarrollo de software más rápido y de mayor

Cargado por

Xavier Cotacachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
155 vistas10 páginas

Metodología Catedral y Bazar

Este documento describe dos metodologías para el desarrollo de software: la metodología de la catedral y la metodología del bazar. La metodología de la catedral involucra un pequeño grupo de programadores trabajando de forma aislada, mientras que la metodología del bazar involucra una comunidad abierta de desarrolladores que colaboran y mejoran el código de forma cooperativa. El documento argumenta que la metodología del bazar es más robusta y conduce a un desarrollo de software más rápido y de mayor

Cargado por

Xavier Cotacachi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

METODOLOGÍA

CATEDRAL Y BAZAR
Xavier Cotacachi
• El desarrollo del software libre no solo se limita al producto final, sino que
también hay un valor añadido con su instalación, mantenimiento y
formación
METODOLOGÍA CATEDRAL
• Es el modelo más tradicional de desarrollo, porque es el que más se da en
todas las empresas.

• Hay un jefe de proyecto que determina quién y cuándo tiene que realizar
las tareas, que están bien delimitadas en funciones y tiempo de duración.

• Su metodología se basa en seguir los pasos indicados respetando el diseño


original y el tiempo fijado. Solo se publican versiones si el sistema está al
menos un 90% acabado (nunca se publica una versión beta).
MÉTODO CATEDRAL
• Consiste en mantener un grupo selecto de programadores enfocados en la
escritura y la depuración del código fuente.

• Cualquier modificación al código fuente debe de realizarse a través de este


grupo selecto de programadores.
MÉTODO CATEDRAL
• Al estar el desarrollo del software sujeto al trabajo de un grupo limitado de
programadores, los lanzamientos de las nuevas versiones se hacen en
intervalos de tiempo prolongados.

• Bajo este modelo, la evolución del software es lenta y menos segura. Es


menos segura porque “pocos ojos” pueden leer el código.
METODOLOGÍA BAZAR
• Este modelo es el que se ejerce a través de un equipo de programadores
coordinados, una comunidad de desarrolladores.

• Se requiere la figura de un desarrollador principal o jefe de proyecto para evaluar


el resultado, resolver problemas y hacer nuevas propuestas.

• Este modelo es una metodología de trabajo diferente, requiere estar alerta de los
errores al momento para publicar las versiones rectificadas rápidamente (versiones
beta) para que sea revisada y/o mejorada por otros.

• El resultado se considera un desarrollo robusto y de calidad.


MÉTODO BAZAR
• Consiste en abrir el código fuente a la mayor cantidad de personas, para
que estos puedan analizarlo y depurarlo.

• La idea es que mientras más ojos están leyendo el código fuente, más
rápido se encuentran los errores y más rápido evoluciona el desarrollo del
software.
CATEDRAL Y BAZAR
• Estos son dos estilos de metodologías de desarrollo de software, la catedral
como la gran construcción de herramientas para comercializar

• El bazar como el mercado libre de intercambio de conocimiento basado


en prueba-error y mejora del software.
EJEMPLO
• Linus, por ejemplo, no intentó escribir Linux partiendo de cero. En vez de eso,
comenzó por reutilizar el código y las ideas de Minix, un pequeño sistema
operativo (OS) tipo UNIX hecho para máquinas 386. Eventualmente terminó
desechando o reescribiendo todo el código del Minix, pero mientras contó
con él le sirvió como una importante plataforma de lanzamiento del
proyecto en gestación que posteriormente se convertiría en Linux.
CONCLUSION
• el futuro del software libre será cada vez más de la gente que sabe como
jugar el juego de Linus, la gente que deja atrás la catedral y abraza el
bazar. Esto no quiere decir que la visión y la brillantez individuales ya no
importen; al contrario, creo que en la vanguardia del software libre estarán
quienes comiencen con visión y brillantez individual, y luego las enriquezcan
construyendo positivamente comunidades voluntarias de interés

También podría gustarte