0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas6 páginas

Cuadro Resumen de Tecnicas Conductuales

Este documento presenta una tabla que resume diferentes técnicas de modificación de conducta como el modelado, el refuerzo positivo y negativo, y la extinción. Define cada técnica, describe sus características, ventajas y desventajas. La tabla proporciona una visión general concisa de estas técnicas comúnmente utilizadas para modificar el comportamiento.

Cargado por

nuvia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas6 páginas

Cuadro Resumen de Tecnicas Conductuales

Este documento presenta una tabla que resume diferentes técnicas de modificación de conducta como el modelado, el refuerzo positivo y negativo, y la extinción. Define cada técnica, describe sus características, ventajas y desventajas. La tabla proporciona una visión general concisa de estas técnicas comúnmente utilizadas para modificar el comportamiento.

Cargado por

nuvia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología

TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA

Profesor asesor: Elaborado por:


Lcda Jessy Guerra Nuvia Guerrero C.I 18392642
Seccion p1 Vdlp

febrero 2018
TECNICA DEFINICION CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

Bandura y Jeffery (1973)


distinguen cuatro procesos
*los cambios se
pueden medir con * el modelo interpreta
se define como el
exactitud. estrictamente la
reforzamiento La Atención: consiste en
M sistemático de concentrarse en lo que se
conducta en relación
*en un tiempo breve causa-efecto.
O pequeños pasos que
llevan a la conducta
modela.
resuelve síntomas
graves.
L deseada. La Retención. * La modificación de
Hace referencia a la la conducta no
D codificación simbólica o encaja a veces con
E lingüística. determinadas
prácticas culturales.
A La Reproducción. La inadaptación
La capacidad del puede ser fruto de un
M observador para reproducir proceso de
I lo aprendido sobrevivencia.

E La Motivación
Predisposición favorable del
N observador para asumir
T como propios los objetivos

O
TECNICA DEFINICION CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

Son de tipo
REFORZAMIENTO *A mayor cantidad
R POSITIVO: consiste en PRIMARIO: Satisfacen de reforzadores,
*si es demasiado
elevada la cantidad
E aumentar la probabilidad
de ocurrencia de una
necesidades biológicas o
contribuyen al bienestar.
mayor probabilidad
de que ocurra la
de reforzadores
F conducta siguiéndola de Son incondicionados, conducta.
puede ocurrir el
«fenómeno de la
O un evento satisfactorio.
Por ejemplo, felicitar a tu
su valor reforzante no es
resultado de un * el tiempo de
saciedad»: estado
R hijo por las buenas notas aprendizaje previo. No reforzar tiene que
que suele ocurrir
por un exceso de
Z obtenidas
examen.
en un poseen valor reforzante
siempre.
ser mínimo de
manera que sea un
cantidad.
A reforzador
*si se pierde el
M SECUNDARIOS: Adquieren
valor reforzante al
inmediato
poco a poco la
pero
interés en el
I REFORZAMIENTIO asociarse con demora ha de ir
reforzador puede
ocasionar recaídas
E NEGATIVO: se trata del
aumento de la
reforzadores primarios u
otros previamente
aumentando.
en la conducta en
N probabilidad de Condicionados.
proceso, por lo cual
es importante tener
T aparición de conductas
que detienen eventos
una lista de varios
O desagradables. Por GENERALIZADOS:
reforzadores
ejemplo, en el caso de Reforzadores que permiten
una persona con acceder a
Enfoque claustrofobia, subir por otros reforzadores
condustista las escaleras en vez de
por el ascensor, para
evitar la ansiedad.
TECNICA DEFINICION CARACTERISTIC VENTAJAS DESVENTAJAS
A
en ocasiones, la conducta
Reducción efectiva de la indeseada puede verse
La extinción Para su aplicación, conducta incrementada nicialmente en
E consiste en la
retirada de los
es necesaria la
identificación previa
La extinción es efectiva
para reducir una amplia
el proceso. Este incremento
puede mantenerse durante
X refuerzos que del reforzador que variedad de conductas largos periodos de tiempo
T previamente
sostenían una
mantiene la conducta
disfuncional y su
indeseables.
conductas se reducen
Estas (especialmente si
conducta ha sido mantenida
la

I conducta. De este naturaleza (no basta sustancialmente cuando por un reforzador


N modo, se inicia un
proceso gradual
con eliminar
cualquier reforzador
se elimina
consecuencia reforzadora
la intermitente, lo que supone
una mayor resistencia a la
C de debilitación de que acompañe la de tales respuestas. extinción), pero
I la misma hasta
que termina por
conducta, sino aquel
que la está
No requiere estimulo
aversivo
posteriormente se debilitará
hasta quedar eliminada.
O desaparecer. manteniendo). Al evitar el reforzamiento,
N se evade el efecto
negativo que a menudo
son resultado del uso del
control aversivo
TECNICA DEFINICION CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

S La saciación Es necesario, en primer lugar,


funciona
para
bien
No se puede aplicar:
A (técnica contraria a la
privación) consiste en
detectar
indeseables.
las conductas
Una vez
comportamientos
- Si el
C la presentación masiva identificadas y escogida la
irritantes
comunes y
comportamiento está
I de un reforzador para
debilitar su valor
modalidad de saciación,
debemos ofrecer un conducta
hábitos nerviosos
controlado
reforzadores
por

A reforzante: su alternativa a la persona (para


graves
múltiples, o éstos
C administración excesiva
en un breve espacio de
que sustituya por
disfuncional) y conseguir su
la son de tipo social.

I tiempo termina por mantenimiento. - Si la conducta a


O resultar aversiva a la
persona, de modo que
reducir es peligrosa
(conductas
N al final evita ciertos autolesivas o
comportamientos agresivas)
Referencias bibliográficas:

Mairal, J.B. (2014). Técnicas de modificación de conducta: una guía para


su puesta en práctica. Síntesis. Disponible en:
https://psicologiaymente.net/psicologia/tecnicas-modificacion-de-
conducta.

Ardila, R. (1980).Terapia de conducta: fundamentos, técnicas y


aplicaciones.Bilbao. Desclée de Brouwer

Bandura, A. (1969). Principles of behavior modification. New York: Holt,


Rinehart & Winston

Bandura, A. (Ed.) (1971). Psychological modeling: Conflicting theories.


Chicago: Aldine-Atherton Press.

Bandura,A., y Jeffery,R.(1973).Role of symbolic coding and rehersal


processes in observational learning.Journal of personality and social
psychology,26,122-130.

También podría gustarte