UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Tamaño y ciclo de
vida en una empresa
INDICE
FRASE CELEBRE…………………………………………………………………………………..ii
1. CONCEPTO………………………………………………….. ……………………………...….1
1.1 GRANDES EMPRESAS………………………………………………………………….......2
1.2 PEQUEÑAS EMPRESAS……………………………………………………………………3
2. PRINCIPALES ETAPAS DEL CICLO DE VIDA EN UNA ORGANIZACIÓN…………...…..5
2.1 NACIMIENTO……………………………………………………………………………....6
2.2 INFANCIA…………………………………………………………………………………..6
2.3 JUVENTUD………………………………………………………………………………....7
2.4 MADUREZ………………………………………………………………………………….8
3. PREGUNTAS……………………………………………………………………………………9
“… la forma característica de pensar y hacer las cosas
en una empresa… por analogía es equivalente al
concepto de personalidad a escala individual…”.
Personalidad = Individuo
Cultura = Organización
García y Dolan(1997)
1. El tamaño de la organización
Las empresas en todas las industrias se esfuerzan para crecer con el fin de adquirir el
tamaño y los recursos necesarios para competir a escala global, invertir en nuevas
tecnología y controlar los canales de distribución y garantizar su acceso a los mercados.
Las organizaciones pueden clasificarse en:
- Grandes
- Mediana
- Pequeña
1
1.1 Empresas grandes
Las empresas de este tamaño corren el riesgo que podrían arruinar a las empresas
mas pequeñas y la escala es crucial económica de algunas industrias.
Un tamaño mayor proporciona poder en el mercado y por consiguiente, crecientes
ingresos.
2
1.2 Pequeñas empresas
Las pequeñas organizaciones tiene una estructura plana y organiza y reaccionan
rápido a las necesidades cambiantes del cliente y a las condiciones cambiantes del
entorno y del mercado.
3
El incremento de tamaño casi siempre es resultado del éxito de la organización
y se mide con base en el numero de trabajadores.
La evolución o ciclo de vida de las organizaciones muestra las diferentes etapas
de su crecimiento.
A pesar de las variaciones evidentes, a medida que las organizaciones crecen
estas siguen una pauta de evolución.
4
2. Las etapas del ciclo de las organizaciones
5
- Nacimiento: Ocurre cuando un emprendedor crea o funda una organización.
- Infancia: la organización empieza a crecer y las responsabilidades se distribuyen
entre las personas. Aumentan la especialización horizontal y vertical.
6
- Juventud: la organización crece gracias a su éxito. Se va haciendo cada vez mas
compleja y su estructura se fortalece. Surgen varios niveles administrativos en la
cadena de mando (mayor especialización vertical) y el fundador empieza a tener
problemas para conservar el control total del negocio.
7
- Madurez: la organización se estabiliza en un tamaño y por lo general adopta una
estructura mas vertical haciendo los procesos mas burocráticos. La tendencia de la
burocracia hacia la estabilidad y la permanencia pueden llevar al declive.
Forma de evitarlo: Es el tamaño de la organización y la cantidad de empleados
(downsizing). Esta alternativa se aplica cuando la alta gerencia afronta el desafío de
reducir costos y aumentar la productividad rápidamente.