0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas6 páginas

Civilización Inca

Los incas vivían en los Andes de América del Sur, principalmente en los territorios actuales de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Su civilización se expandió entre 1452 y 1532. El poder estaba centralizado en el Inca, considerado divino, y se heredaba el derecho a gobernar. La sociedad inca estaba muy jerarquizada, con el Inca y su familia en la cima, seguidos por la nobleza y sacerdotes. Creían en varios dioses y la religión estaba presente en todos los aspectos de su vida.

Cargado por

AnaMoraMeyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas6 páginas

Civilización Inca

Los incas vivían en los Andes de América del Sur, principalmente en los territorios actuales de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Su civilización se expandió entre 1452 y 1532. El poder estaba centralizado en el Inca, considerado divino, y se heredaba el derecho a gobernar. La sociedad inca estaba muy jerarquizada, con el Inca y su familia en la cima, seguidos por la nobleza y sacerdotes. Creían en varios dioses y la religión estaba presente en todos los aspectos de su vida.

Cargado por

AnaMoraMeyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Civilización Inca

Ubicación Geográfica De
Los Incas
Imperio incaico: Ubicación geográfica. 12 de
Octubre de 2015 5:00 am. Los incas eran un
pueblo que vivía en la parte occidental de
América del Sur, en particular en los Andes,
en la intersección de Ecuador, Perú, Bolivia,
Argentina y Chile. La expansión de la
civilización Inca duró aproximadamente
desde 1452 hasta 1532
Organización Política de los Incas

El poder estaba centralizado en


el Inca a quien se le consideraba de
origen divino. El derecho de gobernar
se tenia por herencia. El esquema de
la organización política disponía de
un elemento importante de
unificación mediante la lengua oficial
del Tahuantinsuyo, el quechua
Organización social Inca
En la cima de la organización social y política
estaba el Inca, gobernante por derecho divino,
junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la
Sociedad, podían tener muchas esposas, pero para
mantener la pureza de sangre, debía casarse con
su hermana. Ella era la esposa principal o Coya y
entre sus hijos se elegía el heredero (El Auqui ) el
que era entrenado en las labores de gobierno
acompañando al soberano en las diferentes
jornadas de administración pública y algunas veces
tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta
manera era preparado para asumir el gobierno de
su padre. El Inca era asistido en su gobierno por
selectos integrantes de la aristocracia
llamados “orejones”, y por funcionarios y
sacerdotes pertenecientes a la nobleza.
Los “orejones” eran llamados de esta forma debido
a los grandes adornos que les deformaban las
orejas.
Los Incas tenían una sociedad muy jerarquizada.
Organización religiosa de
los Incas

La religión y la superstición han


estado constantemente presentes
en todos los ámbitos del
quehacer inca. En las leyendas
de formación del Imperio Inca,
se percibe una marcada
diferencia sexual entre hombre y
mujer. Eran politeístas(creían en
varios dioses).
Fin

de

mi

disertación
De Cristián C. y Mathías G.

Gracias por ver esta disertación

NOW THIS IS GODBYE¡¡¡¡

También podría gustarte