ETICA EN LA
INVESTIGACION DEL
SER HUMANO
Presentado por : YOLANDA PULIDO MUNCA
Cód. 1483904
INTRODUCCIÓN
A continuación nos enfocaremos en el respeto por la
Autonomía , la Protección de las personas y Poblaciones
dependiente o vulnerables.
En las preparación de las pautas se discutió la potencial
contribución de los instrumentos y normas sobre Derechos
Humanos y las versiones de las mismas desde el punto de
vista de los comentaristas sobre la Protección de estos
Derechos.
PRINCIPIOS ETICOS GENERALES
Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse
de acuerdo con tres Principios Éticos Básicos :
RESPETO POR LAS PERSONA
LA BENEFICENCIA
LA JUSTICIA
RESPETO POR LAS PERSONAS
El respeto por las personas incluye al menos dos consideraciones
éticas fundamentales :
RESPETO POR LA AUTONOMIA : Implica que las personas capaces de
deliberar sobre sus decisiones sean tratadas con respeto por su capacidad de
autodeterminación.
PROTECCION DE LAS PERSONAS CON AUTONOMIA DISMINUIDA: implica que
se debe proporcionar seguridad contra daño o abuso a todas las personas
dependientes o vulnerables.
LA BENEFICENCIA
Se refiere a la obligación ética de maximizar el
beneficio y minimizar el daño.
La beneficencia prohíbe causar daño deliberado a las
personas, el cual se expresa como un principio
separado, no maleficencia ( no causar daño).
LA JUSTICIA
En la ética de la investigación, el principio se refiere especialmente, a
la justicia distributiva que establece la distribución equitativa de cargas
y beneficios al participar en investigación.
En términos general se refiere a la obligación ética de tratar a cada
persona de acuerdo con lo que se considera moralmente correcto y
apropiado dar a cada uno lo debido.
PAUTAS ETICAS EN LA
INVESTIGACION EN
SERES HUMANOS
JUSTIFICACIÓN ETICA Y VALIDEZ CIENTIFICA DE LA
PAUTA 1
INVESTIGACION BIOMEDICA EN SERES HUMANOS
PAUTA 2 COMITE DE EVALUACION ETICA
EVALUACION ETICA DE LA INVESTIGACION PATROCINADA
PAUTA 3
EXTERNAMENTE
PAUTA 4
CONSENTIMIENTO INFORMATICO INDIVIDUAL
OBTENCION DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO:
PAUTA 5 INFORMACION ESENCIAL PARA POTENCIALES SUJETOS DE
INVESTIGACION
PAUTA 6 OBTENCION DE CONSENTIMIENTO INFORMADO:
OBLIGACIONES DE PATROCINADORES
PAUTA 7 INCENTIVOS PARA PÀRTICIPAR EN UNA INVESTIGACION
PAUTA 8 BENEFICIOS Y RIESGOS DE PARTICIPACIO EN UN ESTUDIO
PAUTA 9 LIMITACIONES ESPECIALES DEL RIESGO CUANDO SE INVESTIGA EN
INDIVIDUOS INCAPACES DE DAR CONSENTIMIENTO INFORMADO
PAUTA 10
INVESTIGACION EN POBLACIONES Y COMUNIDADES CON
RECURSOS LIMITADOS
PAUTA 11
ELECCION DEL CONTROL EN ENSAYOS CLINICOS
DISTRIBUCION EQUITATIVA DE CARGAS Y BENEFICIOS EN LA
PAUTA 12 SELECCIÓN
DE GRUPOS DE SUJETOS EN LA INVESTIGACION
PAUTA 13 INVESTIGACION EN QUE PARTICIPAN PERSONAS VULNERABLES
PAUTA 14 INVESTIGACION EN QUE PARTICIPAN NIÑOS
INVESTIGACION EN QUE PARTICIPAN INDIVIDUOS CUYOS TRASTORNOS
PAUTA 15 MENTALES O CONDUCTAS LOS INCAPACITAN PARA DAR ADECUADAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO
PAUTA 16 LAS MUJERESCOMO SUJETOS DE INVESTIGACION
PAUTA 17
MUJERES EMBARAZADAS COMO SUJETOS DE
INVESTIGACION
PAUTA 18 PROTECCION DE LA CONFIDENCIALIDAD
PAUTA 19
DERECHO A TRATAMIENTO Y COMPENSACION DE SUJETOS
PERJUDICADOS
PAUTA 20
FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDADDE EVALUACION ETICA,
CIENTIFICA Y DE LA INVESTIGACION BIOMEDICA
OBLIGACION ETICA DE LOS PATROCINADORES
EXTERNOS QUE PROPORCIONAR SERVICIOS
PARA LA ATENCION DE SALUD
Estos patrocinadores externos tiene la obligación de garantizar la
disponibilidad de :
Servicios para la atención de salud esenciales para la segura
conducción de la investigación.
Tratamiento para los sujetos que sufran daño como consecuencia de
las intervenciones en estudio.
Servicios que sean parte necesaria del compromiso del patrocinador
de realizar una intervención beneficiosa.
Primer instrumento el Cód. Núremberg,
promulgado en 1947, durante la segunda
Guerra Mundial
La Declaración de los Derechos Humanos, fue
aprobada por a Asamblea de las Naciones
Unidas en 1948.
INSTRUMENTOS Y
PAUTAS Para darle fuerza legal y moral se aprobó en
INTERNACIONALES 1966 el pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos.
El Art. 7 establece ¨nadie será sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles ,
inhumanos o degradantes.
Declaración de Helsinki, formulada en
1964, por la Asociación Medica Mundial.
CONCLUSIONES
La Investigación médica esta sujeta a normas éticas que sirven para
promover respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y
sus derechos individuales.
Se debe reconocer las necesidades particulares de los que tienen
desventajas económicas y médicas , en especial aquellos que no pueden
otorgar el consentimiento otorgado por presentar discapacidad.
Los investigadores deben reconocer los requisitos técnicos e
internacionales vigentes legales y jurídicos para la investigación en seres
humanos en sus propios países.
No se debe permitir que un requisito ético , legal o jurídico disminuya o
elimne cualquier medida de protección.
GRACIAS POR SU
ATENCION