Instrumento de evaluación
Evalúa
Integrantes: Josette Burgos
Belén Leiva
Catalina Rojo
Asignatura: Práctica Profesional
Introducción
Ficha técnica del instrumento
• Jesús García Vidal
Autores • Daniel González Manjón
• Evalúa procesos cognitivos básicos
Objetivos • Evalúa procesos sociales y afectivos
• Evalúa estilos de aprendizaje, autonomía y orientación académica y vocacional
Objetivos • Evaluar competencias curriculares y/o instrumentales.
• Finales de 2° Año de Educación
Básica
Destinatarios • Inicios de 3° Año de Educación Básica
Descripción del instrumento
Este instrumento es utilizado para detectar dificultades del
aprendizaje en los escolares. Además, recopila información referida a
elementos escenciales en los diferentes niveles en los procesos de
desarrollo en la etapa escolar, y/o habilidades especificas
relacionadas con dimensiones del proceso de enseñanza- aprendizaje.
Pruebas de • 1.-Bases del razonamiento.
Pensamiento analógico.
Organización perceptiva.
la batería Clasificación
• 2.- Memoria- Atención.
• 3.- Niveles de adaptación
• 1.Comprensión Lectora.
Prueba de • 2. Exactitud Lectora.
• 3. Escritura: Grafía y Ortografía.
• 4. Aprendizajes Matemáticos.
la batería Cálculo y Numeración.
Resolución de Problemas
Modo de aplicación
Administración de la Materiales
evaluación La batería puede
• Protocolo utilizarse como
• Individual • Lápiz evaluación inicial o
• Colectiva final según nivel y/o
• Goma de borrar curso del estudiante.
Tiempo estimado de la evaluación
Aplicación individual
• Evalúa 0: 2 horas
• Evalúa 1-6: 2 horas y media
• Evalúa 7-10: 3 horas
Aplicación Colectiva
• Evalúa 0-6: 3 horas
• Evalúa 7- 10: 3 horas y media.
Calificación del instrumento
La batería se basa en puntajes a centiles, donde cada subtest tiene su ponderación
respectiva. Se da puntaje por cada respuesta correcta dependiendo de las
instrucciones en el manual.
Niveles Puntajes
Nivel alto 80-99
Nivel medio- alto 60-79
Nivel medio-bajo 40-59
Nivel medio- bajo 20-39
Nivel bajo 0-19
Aplicación del instrumento
Kinder a cuarto Evalúa temas
año medio Cada nivel del test específicos
(incluso en la evalúa (0-10) correspondientes a
etapa adulta) la edad y/o curso
Evalúa
SUBTEST. Variables evaluables
Evalúa o Clasificación, series, organización perceptiva, letras,
números, memoria-verbal, copia dibujo.,
grafomotricidad,, palabras y frases, recepción auditiva
y articulación, Test de la familia de Coman, Test
palográfico y cuestionario a los padres.
Evalúa 1 Series, organización perceptiva, memoria-atención,
niveles de adaptación, comprensión lectora, exactitud
lectora, ortográfica fonética, grafica y expresión
escrita, ortográfica visual. Numeración y calculo.
Evalúa 2 Pensamiento analógico, organización perceptiva,
Clasificación, memoria-atención, niveles de
adaptación, comprensión lectora, exactitud lectora,
escritura grafica y ortográfica, calculo, numeración y
resolución de problemas.
Evalúa 3 Reflexividad, analogías, organización
perceptiva, memoria-atención, sociométrico,
niveles de adaptación, comprensión lectora,
exactitud lectora, ortográfica fonética, grafica
y expresión escrita, calculo, numeración y
resolución de problemas.
Evalúa 4 Reflexividad, analogías, organización
perceptiva, memoria-atención, niveles de
adaptación, comprensión lectora, exactitud
lectora, ortográfica fonética, grafica y
expresión escrita, calculo, numeración y
resolución de problemas.
Evalúa 5 Reflexividad, analogías, organización perceptiva,
memoria-atención, sociométrico, niveles de
adaptación, comprensión lectora, exactitud lectora,
ortografía visual, calculo, numeración y resolución
de problemas.
Evalúa 6 Reflexividad, analogías, organización perceptiva,
memoria-atención, niveles de adaptación,
comprensión lectora, exactitud lectora, ortográfica
fonética, grafica y expresión escrita, calculo,
numeración y resolución de problemas
Evalúa 7 Atención- concentración, razonamiento deductivo,
razonamiento inductivo, razonamiento espacial,
niveles de adaptación, sociométrico, eficacia
lectora, comprensión lectora, velocidad lectora,
ortográfica fonética, expresión escrita, ortografía
visual y reglada, calculo, numeración y resolución
de problemas y estrategias de trabajo y estudio.
Razonamiento Inductivo, Razonamiento
Evalúa 8 Espacial, Razonamiento Deductivo, Atención
Concentración, Niveles de Adaptación,
Encuesta y Sociométrico, Velocidad Lectora,
Eficacia Lectora, Comprensión Lectora
Ortografía Visual y Reglada, Expresión
Escrita, Cálculo y Numeración, Resolución de
Problemas y Estrategias de Trabajo y Estudio.
Razonamiento Inductivo, Razonamiento
Evalúa 9 Espacial, Razonamiento Deductivo, Atención
Concentración, Niveles de Adaptación,
Encuesta y Sociométrico, Eficacia Lectora,
Velocidad Lectora, Comprensión Lectora
Ortografía Visual y Reglada, Expresión
Escrita, Cálculo y Numeración, Resolución de
Problemas e Intereses y Preferencias
Vocacionales.
Razonamiento Inductivo, Razonamiento Espacial,
Evalúa 10 Razonamiento Deductivo, Atención Concentración,
Niveles de Adaptación, Encuesta y Sociométrico,
Velocidad Lectora, Ortografía Visual y Reglada,
Expresión Escrita, Cálculo y Numeración,
Resolución de Problemas e Intereses y Preferencias
Vocacionales.
Evaluación
Subtest Numero de items
Evalúa 0 12 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 1 12 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 2 10 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 3 13 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 4 10 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 5 14 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 6 10 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 7 10 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 8 14 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 9 14 tareas o pruebas (ítems)
Evalúa 10 12 tareas o pruebas (ítems)
Pautas generales para el aplicado
N °1
• Crear un ambiente tranquilo relajado y motivador para
realizar las aplicaciones, es objetivo prioritario.
• No se debe aplicar la batería de una sola vez, sino
N °2 dividirla en sesiones que no deben sobrepasar una hora y
media o dos hora.
• Procurar dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en cada una de las
pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido
N°3 perfectamente cada tarea, pero nunca añadir cosas nuevas o proporcionar ayudas
no previstas
• La prueba de exactitud lectora, que es de aplicación individual, se
N° 4 recomienda aplicarla solo a aquellos alumnos en los que se sospechan
dificultades. Queda a criterio del profesional el aplicarla a todo el grupo.
• El ámbito optimo de aplicación de esta batería es el Segundo año de
N°5 Educación Básica, también puede ser utilizada como evaluación inicial al
comienzo del Tercer año de Educación Básica.
• El orden en la aplicación de pruebas no tiene que ajustarse a
N°6 lo establecido en este cuadernillo. El aplicador usara criterios
lógicos: al principio de sesión pruebas más difíciles, al final
pruebas sin tiempo, nunca partir una prueba en dos sesiones.
N° 7 • Esta batería es de aplicación individual y/o colectiva.