0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas42 páginas

Procedimiento Administrativo Sancionador de La Oefa y Su Incidencia en La Contaminacion Por Plomo en PM10 en El Distrito de Mi Perú y Ventanilla Callao 2016 2017

Este documento presenta un resumen del procedimiento administrativo sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y su incidencia en la contaminación por plomo en material particulado fino (PM10) en los distritos de Mi Perú y Ventanilla, Callao, Perú entre 2016-2017. El documento analiza el marco legal del OEFA, la problemática ambiental de la contaminación del aire en la zona, y los objetivos e hipótesis de la investigación sobre la influencia del procedimiento sancionador del OEFA para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas42 páginas

Procedimiento Administrativo Sancionador de La Oefa y Su Incidencia en La Contaminacion Por Plomo en PM10 en El Distrito de Mi Perú y Ventanilla Callao 2016 2017

Este documento presenta un resumen del procedimiento administrativo sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y su incidencia en la contaminación por plomo en material particulado fino (PM10) en los distritos de Mi Perú y Ventanilla, Callao, Perú entre 2016-2017. El documento analiza el marco legal del OEFA, la problemática ambiental de la contaminación del aire en la zona, y los objetivos e hipótesis de la investigación sobre la influencia del procedimiento sancionador del OEFA para
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECUSOS NATURALES

“PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DEL


OEFA Y SU INCIDENCIA EN LA CONTAMINACION POR
PLOMO EN PM10 EN EL DISTRITO DE MI PERÚ Y
VENTANILLA-CALLAO, 2016-2017”

CURSO: LEGISLACION Y NORMALIZACION AMBIENTAL

DOCENTE: PERICHE YARLEQUE, EDUARDO

INTEGRANTES: BAMBAREN MORENO, MAX


WILSON KQERARE, WILSON
GRIMALDOS JULCA, BENYI 2018-B
INTRODUCCION

La problemática ambiental que se ha destacado en los últimos años, es una


latente preocupación para la salud de la humanidad, por tal motivo ha surgido el
derecho ambiental como una ciencia del derecho tendiente a frenar los impactos
negativos causados por la acción del hombre, coadyuvando como ente de
procuración de justicia ambiental. Es así que las instituciones administrativas como
el OEFA dependientes del poder ejecutivo han surgido como entes reguladores de
dichas problemáticas, basando su actuar en el procedimiento administrativo cuya
herramienta ha sido utilizada para que el estado pueda sujetar a quien infringe la
legislación ambiental sometiéndolos al cumplimiento de las obligaciones y
deberes que tienen para con el ambiente.
I.- PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
La contaminación del aire es un problema ambiental en la actualidad productos principalmente de las actividades
industriales, producción de energía, emisiones del parque automotor, usos de combustibles fósiles sin control, lo cual
es una amenaza aguda, acumulativa y crónica para la salud humana y el medioambiente.
En los últimos años en el distrito de Mi Perú las actividades industriales del Parque Industrial de Ventanilla, se han
registrado contaminantes atmosféricos PM10 y metales en aire que sobrepasan los niveles de concentración
comparadas con las normas establecidas por el estado peruano declarándose en emergencia ambiental dicha
zona del Callao.
El Organismo de Evaluación Fiscalización Ambiental (OEFA) que es un órgano descentralizado que pertenece al
Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA) que desarrolla sus funciones, cuenta con
delegaciones a nivel nacional, regional y local; realizando actividades de fiscalización en diversos sectores, en
consecuencia los delitos ambientales, deben ser sancionados administrativamente conforme a la Ley N0 29325, Ley
del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental y al Reglamento del Procedimiento Administrativo
Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Resolución de Consejo Directivo N° 012-2012-
OEFA/CD.
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA:
1.2.1 Problema General:

¿De qué manera incide el procedimiento administrativo sancionador


del OEFA en el control de la contaminación por plomo en PM10 en el
distrito de Mi Perú y Ventanilla-Callao, 2016-2017?

1.2.2 Problemas Específicos:

¿ De qué manera el procedimiento administrativo sancionador del OEFA incide en el


control de la contaminación por plomo en PM10 emitida por las empresas Metalexacto
S.R. LTDA y Rabanal Service S.A.C. en el distrito de Mi Perú y Ventanilla-Callao, 2016-
2017?

¿Cuánto es la concentración de Plomo en PM10 emitida de las fuentes potenciales de


emisiones del parque industrial de Ventanilla en el distrito de Mi Perú y Ventanilla-
Callao, 2016-2017?
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN :

1.3.1.- Objetivo General

• Determinar la incidencia del procedimiento administrativo sancionador del OEFA en el


control de la contaminación por plomo en PM10 en el distrito de Mi Perú y Ventanilla-
Callao, 2016-2017.

1.3.2.- Objetivos Específicos

• Establecer que el procedimiento administrativo sancionador del OEFA incide en la


contaminación por plomo en PM10 emitida por las empresas Metalexactor S.R.L y
Rabanal Service S.A.C. en el distrito de Mi Peru-ventanilla-2016-2017.

• Determinar la concentración de Plomo en PM10 emitida de las fuentes potenciales de


emisiones del parque industrial de Ventanilla en el distrito de Mi Perú y Ventanilla-
Callao, 2016-2017.
1.4 JUSTIFICACION
1.4.1. Justificación Legal

 La Constitución Política del Perú de 1993: Esta norma fundamental de la República del Perú fue
aprobada mediante el referéndum de 1993, en el Artículo 2° de los Derechos Fundamentales de la
Persona, inciso 22
 Ley del Procedimiento Administrativo General LEY Nº 27444: Publicada el 21 de Marzo de 2001,
Artículo 1°, ámbito de aplicación de la ley la presente Ley será de aplicación para todas las entidades de
la Administración Pública. Artículo 34, Procedimientos de evaluación previa con silencio negativo,
inciso 34.1.1
 Ley General del Ambiente - Ley N°28611: Publicada el 15 de octubre de 2005, en el Artículo 31°,
Título I, del capítulo 3, numeral 31.1
 Reglamento Del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental – OEFA, Resolución De Consejo Directivo N° 012-2012-OEFA/CD.
Publicada el 13 de Diciembre de 2012 en el artículo 1,1
1.4 JUSTIFICACION

Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA

Resolución de Consejo
Resolución de Resolución de Presidencia
Directivo N° 038-2013- Resolución de Consejo
Consejo Directivo N° de Consejo Directivo Nº 045-
OEFA/CD Directivo N° 021-2017-OEFA/CD
016-2012-OEFA/CD 2015-OEFA/PCD,
Se aprobaron las Reglas se dispone la publicación del
Se aprueba el Se aprueba el Texto Único
Generales sobre el ejercicio proyecto del Reglamento de
Reglamento del Ordenado del Reglamento
de la Potestad Sancionadora Procedimiento Administrativo
Registro de Infractores del Procedimiento
del Organismo de Evaluación Sancionador en el Portal
Ambientales del Administrativo Sancionador
y Fiscalización Ambiental – Institucional de la Entidad.
OEFA. OEFA.
OEFA.

Resolución de Consejo Directivo Resolución de Decreto Supremo N° 006-


N° 020-2013-OEFA/PCD Consejo Directivo N° 2017- JUS
Se aprobaron los Lineamientos 007-2015-OEFA/CD Se aprueba el Texto Único
RESOLUCIÓN DE CONSEJO
que establecen criterios para Se aprueba el Ordenado de la Ley N°
DIRECTIVO
calificar como reincidentes a los Reglamento de 27444, Ley de Procedimiento
Nº 027-2017-OEFA/CD
infractores ambientales bajo el Medidas Administrativo General (en
ámbito de competencia del Administrativas del adelante, TUO de la Ley N°
OEFA. OEFA 27444)
1.4.2. Justificación Ambiental

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público


técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de la fiscalización
ambiental y de asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades
económicas y la protección ambiental, que tiene la función de evaluar, supervisar de
manera directa, fiscalizar y sancionar, así como de aplicar insensivos posibles
infracciones administrativas sancionables y la de imponer sanciones por el
incumplimiento de obligaciones y compromisos derivados de los instrumentos de gestión
ambiental, de las normas ambientales, compromisos ambientales de contratos de
concesión y de los mandatos o disposiciones emitidos por el OEFA, así como la facultad
de dictar medidas cautelares y correctivas para asegurar el cumplimiento de las
obligaciones ambientales por parte de los administrados y mejorar la calidad de los
ecosistemas del suelo, aire y agua.
II.- MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES
Bermúdez (2013) señala que el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración del
Estado en el ámbito ambiental es manifestación de la importancia que la protección del
medio ambiente ha adquirido en la sociedad y de la asunción de la misma como función
pública. El ejercicio de este poder se encuentra limitado tanto por los principios generales
aplicables, pero además se somete a límites específicos al ámbito ambiental. Cuando una
conducta causa una lesión en interés colectivo, o es de gravedad, la reacción es de carácter
represivo consistiendo en la imposición de un mal o castigo al infractor. La infracción y sanción
administrativa está destinada a someterse a muchos de los principios procedimentales y
materiales que gobiernan y limitan la apreciación de delitos y la imposición de penas, pero no
a todos. La responsabilidad criminal y su medición o negación ofrecen criterios utilizables en
buena medida por el sistema sancionador, pero no plenamente. (p.421)
2.1.- ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1.1.- La Potestad Sancionadora en España

En el Art 45° de la constitución de España, principio de


legalidad penal Art 25° “sanciones administrativas” y la Ley
de procedimiento; que establece las bases del régimen
sancionador. El ordenamiento español prevé DAS aplique en
materia ambiental junto con el derecho penal.
Se basan también en derecho comunitario, proveniente del
derecho de la Unión Europea se basa en “quien contamina
paga” aplicable también en la vía ilegal.
El estado no es solo el que aplica el DAS, sino también por las
comunidades autónomas, es decir la descentralización
orgánica en materia ambiental.
Según su Ley básica afirma que tiene la potestad de
sancionar a la entidad reconocido como competente, esto
genera problemas ya que no indica al órgano en ejercerla.
2.1.2.- El Procedimiento Administrativo Sancionador en Colombia

 Normas sustantivas del derecho ambienta y normas


procedimentales
 Normas sobre la conservación del ambiente
 Acción sancionatoria ambiental
Se baza en la Ley N° 1333 del 2009, del régimen sancionatorio
ambiental, a través de un enfoque procesal, estableciendo
procedimiento para medidas preventivas y sancionatorias.
La Ley N° 99 de 1993 norma de procedimientos administrativos,
que permiten la participación del denunciante o de cualquier
tercero interesado.
Además la potestad sancionatoria es encabezada por el estado a
través de las entidades como MADS, CAR y UAESPNN.
2.1.3.-El Procedimiento Administrativo Sancionador en el Perú

Existen varias autoridades que cuentan con funciones de


fiscalización ambiental como es el OEFA que el procedimiento
sancionador se rige por un reglamento aprobado por este y
supliendo a este la Ley N° 27444- Ley de Procedimiento
Administrativo Sancionador: administración publica (el OEFA:
instancias instructora y decisión) y el administrado en su calidad
de investigado.
Art 105°, Ley N° 27444, cualquier persona jurídica o natural
formula una denuncia.
SINADA  Dirección Supervisión
2.2 MARCO TEORICO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DEL OEFA: El procedimiento administrativo
sancionador ambiental es un conjunto de actos a través de los cuales se investiga la posible
comisión de una infracción administrativa derivada del incumplimiento de una obligación
ambiental. Si en el marco de dicho procedimiento, se acredita la responsabilidad del
administrado, se pueden imponer sanciones y, en caso corresponda, medidas correctivas.
Asimismo, se podrá dictar medidas cautelares antes o una vez iniciado el proceso Administrativo
Sancionador como medio de aseguramiento de la resolución final y la imposición de multas
coercitivas como medio de ejecución forzosa de las resoluciones que imponen medidas
cautelares o correctivas. (OEFA, 2017, p.3)

CONTAMINACIÓN POR PLOMO EN PM10: Se refiere a la cantidad de plomo presente en partículas


cuyo diámetro son menores a los 10um respirables que generalmente comprende del polvo
suspendido existente en la atmósfera partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, partículas
metálicas, dispersas en la atmósfera. Martínez (2002)
La fiscalización ambiental que desarrolla el OEFA es un macro proceso integrado
por las siguientes funciones:

FUNCIONES DEL OEFA


La función evaluadora

La función de
supervisión directa

La función de
fiscalización y sanción

La función de
aplicación de
incentivos
FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DEL OEFA

1. Imputación de cargos

2. Presentación de los descargos

3. Actuación de pruebas

4. Informe Final de Instrucción

5. Informe oral

6. Resolución de sanción

7. Apelación
III.- HIPOTESIS Y VARIABLES
3.1.-Hipótesis General:

 El procedimiento administrativo sancionador del OEFA influye en el control de la


contaminación por plomo en PM10 en el distrito de Mi Perú y Ventanilla-Callao, 2016-
2017.

3.2.- Hipótesis Específicas:

• En materia de contaminación por plomo en PM10 está regulada por el Reglamento del
Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental – OEFA, Resolución De Consejo Directivo N° 012-2012-OEFA/CD.

• El nivel de concentración de Plomo en PM10 emitida por la empresa Rabanal Service


S.A.C sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental en el distrito de Mi Peru-ventanilla-
2016-2017.
IV.- DISEÑO METODOLOGICO

4.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Para realizar este proyecto de investigación administrativo ambiental, realizo los


siguientes tipos de investigación.

4.1.1 Investigación Descriptivo


Se analizan los casos de aplicación de la Ley N° 27444,aprobada por Decreto Supremo
Nº 006-2017-JUS, Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador de la
OEFA, Resolución de Consejo Directivo N°016-2012-OEFA-CD. Y en base a las
Resoluciones Directorales emitas del OEFA a las empresas Metalexactor S.R y Rabanal
Service S.A.C.
4.1.2 Investigación Cuantitativo
Se obtendrá información directamente del monitoreo de la calidad de aire realizado
entre los años de 2016-2017 en el Distrito de Mi Perú-Ventanilla Realizado por la
Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Callao donde objetivo fortalecer el acceso a
una atención integral de calidad priorizando a la población vulnerable y promoviendo
la participación de la comunidad organizada y de otros sectores en el ámbito del
Gobierno Regional del Callao donde en base a sus conclusiones de Evaluaciones de
Material Particulado y Metales en Aire emiten informes a la autoridad competente del
OEFA para su evaluación fiscalización ambiental y tomen medidas administrativas
sancionatorias dependiendo el caso de gravedad de los hechos cometidos.
4.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
4.2.1 Población: Empresas que operan en el parque industrial
del distrito de ventanilla.

4.2.2 Muestra: Empresas que operan en el distrito de ventanilla


que son los casos de las empresas Metalexactor S.R y Rabanal
Service S.A.C.

4.3 LUGAR DEL ESTUDIO


Distrito de Mi Perú-Ventanilla colindante con el parque industrial
del distrito de ventanilla.
4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
4.4.1. Técnicas
4.6.1.1. Estadísticas sectoriales: Realizados por el OEFA en su función de
fiscalizador, supervisor, evaluador de la calidad ambiental.

4.4.2. Instrumentos
Los instrumentos que se utilizaran en la investigación: Método de
espectrofotometría de absorción atómica para medir el Plomo en PM10.
4.1.- TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Para el desarrollo del monitoreo se conto con 4 muestreadores de
partículas, recibiendo apoyo de la DIGESA con tres muestreadores y
un equipo meteorológico así como los análisis de muestras realizadas
en sus laboratorios.

El monitoreo se realizo de acuerdo con el protocolo de


monitoreo de la calidad de Aire y Gestion de los datos,
aprobado con RD. N° 1404/2005/DIGESA
• 04 Equipos de muestreo de
partículas PM10 de alto volumen.
• 16 Filtros de cuarzo de 8”x10”.
• Equipo GPS
• Formatos de Registros
CRITERIO DE CALIDAD DE AIRE AMBIENTAL-CANADA-12
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
El monitoreo se realizo de
acuerdo con el protocolo de
monitoreo de la calidad de Aire
y Gestion de los datos,
aprobado con RD. N°
1404/2005/DIGESA
POBLACIÓN Y MUESTRA
La zona poblada de Mi Perú, esta Ubicada al lado Norte del
Parque Industrial del distrito de Ventanilla, cuya geografía es
irregular, por el lado oeste se encuentra Néstor gambeta y por el
Sur, la Av. Cuzco. La zona de población se encuentra asentada
sobre la superficie de los cerros.
La zonas de Población ubicadas en la proximidades de la zona
industrial ventanilla son:
-Sector C, AA.HH Paraíso,
-AA.HH Virgen de Guadalupe , Norte
-AA.HH Las Casuarinas.
-Centros comerciales,
-Hospital de Ventanilla Sur
-Ciudad Satélite de ventanilla
LUGAR DE ESTUDIO
Los puntos de monitoreo se encuentran en las proximidades del
parque Industrial de Ventanilla, Ubicado en las zonas sur y norte de
la población.

INFORME DE 03/07/18 INFORME DE 29/12/17


Fuente:
Informe N° 100-2017-
GRC/DESA/DEPAYSO/EPA
RESULTADOS Niveles de Plomo (ug/m3)

ESTANDAR DE
CALIDAD DE AIRE
AMBIENTAL
CANADIENSE-2012

0.5 ug/m3

FUENTE:
Informe de ensayo N°241,242,243 y 244-2017-LM/DIGESA
IMPEDIMENTO DE ACCIÓN DE SUPERVISIÓN RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA REGISTRO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS REINCIDENCIA
Rabanal Service S.A.C

1.- Imputación de cargos 2.- Presentación de los descargos

Rabanal Service S.A.C. no permitió el El 22 de junio del 2017, el administrado


ingreso de los supervisores del OEFA a las presentó descargos contra la Resolución
instalaciones de la Planta Ventanilla, Subdirectora! (en lo sucesivo, escrito de
durante la supervisión efectuada el 15 de descargos1)
agosto del 2016.

Artículo 31.- De las facilidades para el normal


desarrollo de la supervisión

Articulo 4.- Infracciones administrativas


relacionadas con la obstaculización de la función 20 d
de supervisión directa

INFORME TECNICO Resolución Subdirectora! Nº 544-


ACUSATORIO 2017-OEFA/DFSAI/SDI
3.- Actuación de pruebas 4.- Informe Final de Instrucción

El 8 de agosto del 2017, la Subdirección de


Instrucción, notificó el Informe Final de Instrucción
Nº 677-2017-OEFA/DFSAI/SDl 9 (en adelante,
Informe Final de Instrucción) al administrado.

El 16 de agosto de 2017, el administrado presentó


sus descargos al Informe Final de Instrucción (en
adelante, escrito de descargos 2)

ACTUACION DE
INFORME FINAL
APRUEBAS
Análisis de la Infracción del PAS:
5.- Informe oral
Reglamento de Supervisión Directa del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA, aprobado por
No se realizo.
Resolución de Consejo Directivo Nº 016-2015-OEFA/CD

6.- Resolución de sanción


Artículo 31.- De las facilidades para el normal
Resolución de Consejo desarrollo de la supervisión
Directivo Nº 042-2013-
OEFA/CD, por lo que
TIPIFICACION DE LA INFRACCION
corresponde declarar la
existencia de responsabilidad
administrativa de Rabanal en
el presente procedimiento Resolución de Consejo Directivo Nº 042-2013-OEFA/CD, que
aprueba la Tipificación de las infracciones administrativas y
administrativo sancionador.
escala de sanciones relacionadas con la eficacia de la
fiscalización ambiental, aplicables a las actividades
económicas que se encuentran bajo el ámbito de
competencia del OEFA
Artículo 4.- Infracciones administrativas
relacionadas con la obstaculización de la función
de supervisión directa
Secuencia de análisis para la emisión de una
medida correctiva cuando existe efecto nocivo o
TIPIFICACION DE LA SANCION este continúa

Cuadro de Tipificación de Infracciones y Escala


de Sanciones vinculadas con la eficacia de la
fiscalización ambiental aprobado por Resolución
de Consejo Directivo Nº 042-2013-OEFA/CD

FUENTE: Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del


OEFA.
Metalexactor S.R LTDA
1.- Imputación de cargos

DAP aprobado por la Dirección de


Medio Ambiente de Industria-PRODUCE Dirección
Supervisión

• N° 266-2013-DIRNAOP-PNP- la Municipalidad Distrital de Ventanilla formuló


DIREJTURMA-DIRMEAMBDEPASSON una denuncia ante el OEFA por presunta
• SINADA SC-0231-2016/7 de abril de contaminación ambiental ocasionada por la
2016 Zona Industrial “Mi Perú-Ventanilla”, donde se
ubica la planta industrial Ventanilla.
2.- Presentación de los descargos

El 23 de febrero de 2017, se llevó a cabo, a solicitud 4.- Informe Final de Instrucción


de Metalexacto, una audiencia de informe oral ante
la Sala Especializada en Pesquería e Industria Resolución Directoral N° 040-2016-OEFA/DS
Manufacturera del Tribunal de Fiscalización
Ambiental del OEFA, tal como consta en el Acta
respectiva Aplicar método EPA-
5, Reducir D< 30cm
Respecto del sistema de control de emisiones en el
punto de emisión correspondiente al proceso de Medida Preventiva
refinación, indicó que en supervisiones anteriores el
OEFA habría constatado que contaba con dicho Implementado refinación para
sistema pues realizó hallazgos en torno de este punto elevar la pureza
3.- Actuación de pruebas

Informe Técnico N° 1057-2016-OEFA/DS-IND

MEDIDA DE PREVENCION
6.- Resolución de sanción

Resolución Directoral N° 040-2016-OEFA/DS

7.- Apelación

Respecto del sistema de tratamiento de ácidos drenados de las celdas de plomo (baterías),
Metalexacto sostuvo que el mismo fue un proyecto que tuvo por fin evaluar la posibilidad de su
implementación; sin embargo nunca habría sido utilizado, por lo que no fue incluido en ningún
instrumento de gestión ambienta

el administrado afirmó que en supervisiones anteriores el OEFA ya había detectado el desuso de esta
estructura, siendo que inclusive Metalexacto la habría desinstalado en presencia de los supervisores del

En adición, el recurrente agregó que las emisiones de dicho componente siempre habrían
sido dirigidas a la sala de mangas donde se controlaría la emisión de polvos y gases.
Análisis de la Infracción del PAS:

la denuncia interpuesta por los pobladores del A.H. Virgen de Guadalupe, por presunta
contaminación ambiental (emanación de humos y olores) ocasionada por la Planta de
Ventanilla del administrado y la denuncia con código SINADA SC-0231-2016 del 7 de abril de
2016, por la cual la Municipalidad Distrital de Ventanilla formuló una denuncia ante el Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental por presunta contaminación ambiental ocasionada por
la Zona Industrial “Mi Perú-Ventanilla”, donde se ubica la planta industrial Ventanilla.

La cuestión en el presente caso versa sobre el dictado de una medida preventiva por parte de la
Dirección de Supervisión consistente en el cese inmediato de toda forma de emisiones producto
de sus actividades en la Planta Ventanilla mientras no acredite ante la Dirección de Supervisión
la Actualización del instrumento de gestión ambiental aprobado por la autoridad competente
donde se incluya:
i) el sistema de tratamiento de ácidos drenados de las celdas de plomo (baterías); y,
ii) el sistema de control de emisiones en el punto de emisión correspondiente al proceso de
refinación.
CONFIRMAR la Resolución Directoral N° 040-2016-OEFA/DS del 27
de diciembre de 2016, a través de la cual se ordenó a Metalexacto
S.R.L. una medida preventiva; por los fundamentos expuestos en la
parte considerativa de la presente /esolución; quedando agotada
la vía administrativa.
La presencia de plomo en el aire persiste en tres estaciones de monitoreo ubicados
al norte y noreste de la zona industrial de ventanilla; I.E.P Arturo padilla (AP), I.E.P
Virgen de Guadalupe(VG) y C.S: Mi Perú, superan los valores estándar
referenciales(0.5 ug/m3); registrando valores máximos de 1.42 ug/m3 y 1.22 ug/m3
respectivamente; mientras que en la I.E Kumamoto(KU) se registro niveles máximos
de 0.26 ug/m3, valor que se encuentra dentro de los valores aceptables.

Las empresas RABANAL SAC Y METALEXACTO S.R.L que estuvieron a disposición del
procedimiento administrativo sancionar del OEFA fueron dispuestos a recibir
medidas preventivas, adicional a ello a RABANAL sac fue sancionada con una
multa de 2 a 200 UIT.
V.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Búsqueda de información. (de diversas fuentes) x x x x x x x x x x x

2. Revisión bibliográfica x x x x x x x x x x
3. Planteamiento del problema. x x
4. Objetivos. x x
5. Determinar los instrumentos y técnicas a utilizar. x x x

6. información de calidad de aire por trasparencia. x x

7. Aplicación del instrumento y recolección de x x x


información
8. Procesamiento de la información x x

9. Analizar e interpretar la información recogida. x x

10. Elaboración del informe final x x


11. Sustentación final x
VI. PRESUPUESTO
COSTO

PRESUPUESTO Número (en soles) OBSERVACIONES


(Tiempo: 4 meses.)
n unidad TOTAL
1. Transporte y
salida de campo a
*Pasaje al Distrito de
la Reserva para 3 10 30.00 Puede variar.(ida y vuelta)
Mi Perú y Ventanilla
SERVICIOS realizar la
entrevista.
2. Luz. - - 50.00
3. Servicio de internet. (meses) 4 25.00 100.00
4. Cd regrabable. 1 5.00 5.00
5. Material bibliográfico y fotocopias. - - 15.00
BIENES
6. Laptop, PC. - - - Ya se cuenta con este material.

7. Bamabaren Moreno, Max - - -


RECURSOS
8. Grimaldos Julca, Benyi - - -
HUMANOS
9. Robles Kqerare, Wilson - - -
TOTAL 200.00 Nuevos soles
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA POBLACIÓN Y MUESTRA

Problema general: Objetivo General: Hipótesis General: Variable independiente: Tipo de Población:

 ¿De qué manera incide  Determinar la incidencia  El procedimiento  Contaminación por plomo en investigación: Empresas que operan en el
el procedimiento del procedimiento administrativo sancionador PM10
administrativo administrativo sancionador del OEFA influye en el  Descriptivo parque industrial del distrito de
sancionador del OEFA del OEFA en el control de control de la contaminación Dimensiones ventanilla.
 Explicativo
en el control de la la contaminación por por plomo en PM10 en el
contaminación por plomo en PM10 en el distrito de Mi Perú y Método de espectrofotometría de  Cualitativo
plomo en PM10 en el distrito de Mi Perú y Ventanilla-Callao, 2016-2017. absorción atómica.
distrito de Mi Perú y Ventanilla-Callao, 2016- Muestra:
Ventanilla-Callao, 2016- 2017. Hipótesis Específicas: Indicadores:
2017? Empresas que operan en el
Objetivos específicos:  En materia de  Tipos de atomizadores
contaminación por plomo distrito de ventanilla
Problemas específicos:  Análisis de liquido
 Establecer que el en PM10 está regulada por
 ¿De qué manera el procedimiento el Reglamento del  Fuente de luz Diseño de investigación:
procedimiento administrativo sancionador Procedimiento
administrativo del OEFA incide en la Administrativo Sancionador  Cuasiexperimental
sancionador del OEFA contaminación por plomo del Organismo de Técnica:
incide en el control de la en PM10 emitida por las Evaluación y Fiscalización Variable dependiente:
contaminación por empresas Metalexactor Ambiental – OEFA, Estadísticas sectoriales, registro
plomo en PM10 emitida S.R.L y Rabanal Service Resolución De Consejo  Procedimiento Administrativo estadístico
por las empresas S.A.C. en el distrito de Mi Directivo N° 012-2012- Sancionador de la OEFA
Metalexactor S.R.L. y Peru-ventanilla-2016-2017. OEFA/CD. Técnicas de recolección
Rabanal Service S.A.C. Dimensiones de datos:
en el distrito de Mi Perú y Instrumentos:
 Determinar la  El nivel de concentración de  Estadísticas
Ventanilla-Callao, 2016- Reglamento procedimiento
concentración de Plomo Plomo en PM10 emitida por sectoriales Reglamento del
2017?
en PM10 emitida por las la empresa Rabanal Service Administrativo Sancionador del OEFA  Registro estadístico
 ¿Cuánto es la empresas Metalexactor S.A.C sobrepasan los Procedimiento
concentración de Plomo S.R.L. y Rabanal Service Estándares de Calidad Indicadores:
en PM10 emitida por las S.A.C. en el distrito de Mi Ambiental en el distrito de Mi Administrativo Sancionador
empresas Metalexactor Perú y Ventanilla-Callao, Peru-ventanilla-2016-2017.  Amonestación
del Organismo de Evaluación
S.R.L. y Rabanal Service 2016-2017.  Multa y Fiscalización Ambiental –
S.A.C. en el distrito de Mi
Perú y Ventanilla-Callao,  Otras establecidas en la OEFA
2016-2017? normativa vigente
VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 027-2017-OEFA/CD, R. D. (2017). Aprueban el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental-OEFA. El Peruano, p.6.
 Alarcón, L. (2010). El procedimiento administrativo sancionador. Valladolit: Lex Nova.
 Apac, H. R. (2013). El nuevo enfoque de la fiscalización ambiental. Lima-Peru: EDITORIAL RHODAS SAC.
 III.- del
Baca, V. (2007). La potestad disciplinaria y el control Tribunal. Revista
HIPOTESIS Y de Derecho de la Universidad de Piura Nº 8, 2007, p. 253.
VARIABLES
 Bermúdez, J. (2013). Fundamento y límites de la potestad sancionadora administrativa en materia ambiental. Scielo.
 Bermúdez, J. (2013). Fundamento y límites de la potestad sancionadora administrativa en materia ambiental . Revista de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso XI, pp. 421 - 447.
 citado en Parinacota, C. G. (2009). Contraloría General de la República Regional de Arica y Parinacota. pp 11.
 Constitucional, E. T. (2010). STC recaída en el Exp. 1514-2010-PA/TC. El peruano.
 Deza, T. (2017). Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 9-12.
 Fraga, G. (2012). Derecho Administrativo (48 Ed ed.). México: Porrúa.
 GRANERO.J. (s.f.). Evaluación de Impacto Ambiental. México: FC Editorial.
 Granja, H. (2010). Nuevos Riesgos Ambientales Y Derecho Administrativo. Bogotá, Colombia.
 GRANJA, H. (2010). Nuevos Riesgos Ambientales Y Derecho Administrativo. Bogotá, Colombia.
 Hernández, L. (2017). Analisís Jurídico Al Procedimiento Administrativo En Materia De Impacto Ambiental, Realizado Por La Procuraduria Federal De
Protección Al Mabiente, Delegación Estado De México. México.
 Hernández, L. (2017). Analisís Jurídico Al Procedimiento Administrativo En Materia De Impacto Ambiental, Realizado Por La Procuraduria Federal De
Protección Al M. ambiente, Delegación Estado De México. México.

También podría gustarte