Orientación
sexual
Valores,
Trato a los
creencias y
demás
actitudes
Pubertad,
Quienes somos embarazo y
menopausia
sexo sexualidad
La sexualidad incluye
comportamientos sexuales, las
Características biológicas, físicas,
relaciones sexuales, y la
fisiológicas y anatómicas que
intimidad; cómo elegimos
definen a los seres humanos como
expresarnos como hombres y
hombre y mujer, y a los animales
mujeres (incluyendo la forma en
como macho y hembra.
que hablamos, vestirnos y
relacionarnos con los demás.
Embarazo en adolescentes
Riesgos que ponen en
desequilibrio el bienestar integral
y las expectativas de vida
Consecuencias Genera deserción y/o
discriminación en los contextos
negativas educativos y sociales
Vinculación temprana al
mercado laboral
tensiones familiares y
emocionales, desviación en
los proyectos de vida.
El embarazo adolescente puede ocurrir por múltiples razones,
algunas de ellas son:
Abuso, violación o explotación sexual.
Inequidades en educación con mayor nivel de
desescolarización (ENDS, 2010).
Mayores niveles de pobreza, condición de
desplazamiento o situaciones de conflicto.
Inicio temprano de las relaciones sexuales.
Decisión voluntaria y consciente de quedar
en embarazo o relaciones desprotegidas.
Depresión
La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’,
‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y
psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo,
transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de
abatimiento, infelicidad y culpabilidad.
Tristeza
Decaimiento Irritabilidad
constante
Impotencia y Disminución en el
frustración rendimiento
Ideación suicida
Se ha definido como aquel acto sin
resultado de muerte en el que un
individuo, de forma deliberada, se
hace daño a sí mismo.
El comportamiento suicida está
conformado por la ideación de
autodestrucción en sus
diferentes gradaciones: las
amenazas, el gesto, el intento y
el hecho consumado.
La ideación suicida abarca un amplio campo de pensamiento que
puede adquirir las siguientes formas de presentación:
• El deseo de morir ("La vida no merece la pena vivirla", "Yo debiera
morirme").
• La representación suicida ("Me he imaginado que me ahorcaba").
• La idea de autodestrucción sin planeamiento de la acción ("Me voy a
matar", y al preguntarle cómo lo va a llevar a efecto, responde: "No sé
cómo, pero lo voy a hacer").
• La idea suicida con un plan indeterminado o inespecífico ("Me voy a
matar de cualquier forma, con pastillas, tirándome delante de un carro,
quemándome").
• La idea suicida con una adecuada planificación ("He pensado ahorcarme
en el baño, mientras mi madre duerma").
Video
Proyecto de vida
Desde que el ser humano tiene conciencia de sí
mismo suele formularse preguntas con respecto al
por qué y al para qué de su existencia, que lo
conducen a trazarse metas y a querer proyectarse
hacia el futuro en la búsqueda de respuestas y de su
realización personal.
Incremento de su sentido crítico
Honestidad para auto para evaluar las posibilidades
conocerse. reales para lograr sus propósitos
y la realización de sus sueños.
Metas a corto, mediano y largo Conciencia de sus propios
plazo. valores, creencias y necesidades.
¡¡¡Quien tiene un porqué
para vivir, encontrará casi
siempre el cómo!!!
Nietzsche