FACULTAD: Ciencias de la salud
ESCUELA: Obstetricia
ASIGNATURA: Terapéutica Obstetrica
DOCENTE: Mg. Maritza Soledad
Carranza Aguilar
INTEGRANTES
• Alfaro Alayo Yanela
• Ruiz Acuña Saida Areli
Son medicamentos que
CONCEPTO contienen hierro y sirven
para el tratamiento de la
anemia.
USO
EMBARAZO PUERPERIO
En el último trimestre del
embarazo convierten la Pérdidas de sangre,por lo tanto incluyen
anemia fisiológica en una la administración de hierro por vía oral,
anemia ferropénica hierro parenteral y la sangre heteróloga
VALORES NORMALES DE LA SANGRE DURANTE LA GESTACION
Disminución de la
ANEMIA hemoglobina
Déficit de ácido
Deficiencia del
fólico o
hierro
complejo B12
FERROPENICA MEGALOBLASTICA
FERROPENICA HIERRO
VÍA DE
1o2x
ADMINISTRACION
día
DOSIS
Vía oral 200 mg
100 a
200 mg
Sulfato
ferroso 3 x día
200 –
300mg
VÍAS DE ADMINISTRACION
HIERRO
ORAL
~prescrito para niveles de ~la reticulocitosis se
hemoglobina de más de 9,5 desarrolla dentro de 3 a 5
g/Dl días, y sigue aumentando
~20% de las mujeres hasta 8 a 10 días después del
embarazadas no absorben el tratamiento
hierro suficiente por vía oral
~se debe continuar con el
~La dosis diaria de hierro de hierro por vía oral durante al
100-200 mg menos 4 a 6 mese
PREPARACIONES DE HIERRO
ORAL
Sal de hierro Cantidad (mg) Contenido de hierro ferroso (mg)
Hierro (II)
sales Fumarato Ferroso 200 65
Gluconato Ferroso 300 35
Sulfato Ferroso 300 60
Sulfato Ferroso 200 65
desecado
Gotas: 40 a 120
gotas/día
Envoltura alrededor
del hierro trivalente
Tabletas: 200 a 400
mg/día
Complejo de
hierro (III)
polimaltosado reducción de la
formación de
radicales de oxígeno
menor toxicidad
disminuye la
peroxidación de
lípidos en el plasma
administración
de hierro
sacarosa
HIERRO
PARENTERAL
hemoglobina
menor a 9,5
g/dL.
Hierro complejo
Hierro sorbitol
gluconato sódico
FARMACODINAMIA
FARMACOCINETICA
~Los preparados de ~Los preparados de hierro
hierro tienen una acción se absorbe en el
antianemica. estomago, duodeno y
yeyuno en estado ferroso.
~A nivel gastrointestinal
pueden tener acción ~Bloqueo mucoso y
astringente o también transporte activo.
acción irritante,
dependiendo de la dosis. ~El hierro se elimina en
poca cantidad por heces,
~Puede ennegrecer los
orina, bilis y por
dientes y colorear de gris
descamación del epitelio
las heces
intestinal.
duodeno y parte
proximal del
yeyuno
ABSORCION
Factores que Factores que
aumentan la disminuyen la
absorción absorción
*Aumento de la *sustancias
ingesta de Fe que forman
sales insolubles
*Fe presente en
forma ferrosa *administració
n de
*Aumento de la
inhibidores de
eritropoyesis
la acidez
gástrica
65-70% en
hematíes y 5-10% en
eritroblastos músculos
maduros
1-3% en el
0,1-0,2% en
interior
plasma
celular
DISTRIBUCION
regulación
de la
absorción
del hierro
intestinal
transporte
reciclado de hierro
del hierro a las
células
METABOLISMO
incorporació almacenamie
n de hierro a nto del hierro
las proteínas
Orina
Heces EXCRECION Piel
sudor
administración de
vitamina B12
Se produce por un déficit corrige parcialmente las
de ácido fólico o de alteraciones
vitamina B12 megaloblásticas
ANEMIA
MEGALOBLASTICA
administración de ácido
fólico
induce mejoría
hematológica
HEMATINICOS COMPLEJO B12
Es un nutriente que
Son medicamentos que ayuda a mantener sanas
contienen hierro por lo las neuronas y los
tanto sirven para el glóbulos sanguíneos
tratamiento de la anemia.
administración de
suplementos
farmacológicos durante 2
a 3 semanas
respuesta al tratamiento
se observa clínicamente a
TRATAMIENTO las 24-48 horas
COMPLEJO B12 La hemoglobina comienza
a subir hacia la primera
dosis mayores de 1-2 semana de tratamiento, y
mg/día por vía oral se normaliza en
aproximadamente 8
semana.
FARMACODINAMIA FARMACOCINETICA
*La vitamina B 12 en el caso de
*Tiene acción antianémica los pacientes con anemia
perniciosa su via de
en las anemias perniciosas. adminstracion debe ser la
*Actúa como factor parenteral.
necesario para el trofismo *Por via oral se absorbe a nivel
del sistema del nervioso y del ileon mediante transporte
de las células bucales. activo.
*Se almacena especialmente en
el hígado y llega a la medula
*Actúa en los procesos osea para la eritropoyesis.
metabólicos por medio de
*La vitamina B 12 se elimina solo
sus coenzimas, como en el por filtración glomerular sin
metabolismo de acidos reabsorción tubular.
grasos , aminoácidos,
síntesis de mielina y *No existe toxicidad
crecimiento del niño. *La dosis empleada en la anemia
perniciosa es de 01mgr
ÁCIDO FÓLICO
El tratamiento consiste en
No debería administrarse inducir una remisión
en la anemia hematológica y rellenar los
megaloblástica no depósitos del organismo
diagnosticada
administración oral de 5 profilaxis durante la
DOSIS
mg de ácido fólico al día a gestación es de 200-500
lo largo de 4 meses µg/día.
FARMACODINAMIA FARMACOCINETICA
*Es empleada en el tratamiento *El acido fólico se absorbe por
todas las vías y su actividad es la
de las anemias megaloblásticas misma.
diferentes a la anemia perniciosa.
*Por via oral se absorbe en todo el
intestino delgado por transporte
*El mecanismo de acción del activo.
acido fólico, se cumple cuando en *El acido fólico de los alimentos
estado de tetrahidrofolato, es ingresa en forma de conjugados.
capaz de aceptar grupos químicos *Pasa a la sangre y se combina con
y formar coenzimas. proteínas plasmáticas
*esencial para la embriogénesis, y *Se excreta por el riñon
crecimiento de mamíferos *No hay toxicidad con acido fólico
superiores *La única contraindicación es en las
anemias perniciosas
*Dosis que se recomienda durante
la gestación es 800 mg a 1 mg por
dia
• son drogas capaces de
prevenir o suprimir el
CONCEPTO
vómito. actúa modificando
la sensación de náuseas en
el bulbo raquídeo.
• inclusive relajan los
ANTIEMÉTICOS músculos de la parte baja
del estómago.
ADMINISTRACIÓN
Vía oral
Vía
intravenosa
intramuscular
USO DE ANTIEMETICOS SEGUN TIPO DE VÓMITO
NATURALEZA MEDICACIÓN OBSERVACIONES
DEL VOMITO APROPIADA
- Escopolamina La escopolamina: es más
efectiva que los
- Cinarizina antihistamínicos.
Mareo cinético Antihistamínicos:
la incidencia de efectos
- Dimenhidrinato secundarios de tipo
- Meclozina, etc. anticolinérgico, es algo
superior.
VÓMITOS
MIGRAÑA.
POSTOPERATORIOS.
- Ortopramidas
- Fenotiazinas Metoclopramida
- Antiserotonérgicos
La metoclopramida alivia el
Las ortopramidas no deben éstasis gástrico y permite la
ser usadas tras cirugía mejor absorción de otros
gastrointestinal o en medicamentos
presencia de obstrucción antimigrañosos.
intestinal.
En general no
GASTROENTERITIS FENOTIAZINAS
VIRAL AGUDA precisan más
tratamiento que
.
reposición de
líquidos y
electrolitos.
BLOQUEADORES RECEPTOR D2 DE DOPAMINA
ANTICOLINÉRGICOS Escopolamina
M.A : Bloqueo
anticolenérgico
La escopolamina se usa en
mareo cinético. Su
inconveniente son los efectos
secundarios
anticolinérgicos.z
Dimenhidrinato
Muy usados en mareo
cinético.
Bloqueo de Menos potentes que la
MECANISMO receptores H1 de escopolamina pero con
ANTIHISTAMÍNICOS DE ACCIÓN histamina. menos efectos adversos
(anticolinérgicos,
somnolencia)
Meclozina.
FENOTIAZINAS
Clorpromazina y otros del grupo
N05A BUTIROFENONAS
Tietilperazina Haloperidol (grupo N05A)
M.A: Bloqueo de receptores
Son antieméticos de uso general,
dopaminérgicos
eficaces en una gran variedad de
estímulos de intensidad baja o Las butirofenonas son más potentes
como antieméticos pero también
moderada.
producen más efectos adversos.
No son eficaces en vómitos por
eméticos potentes
BLOQUEADORES DEL RECEPTOR D2
METOCLOPRAMIDA O PLASIL
Metoclopramida
M.A: Bloquea el receptor D2
y a dosis alta los de 5HT3
Efectos adversos:Sedación , diarrea.
Se elimina por vía renal.
BLOQUEADORES DE LOS RECEPTORES 5HT3
Tropisetron
Ganisetron
Mecanismo de acción: Bloqueadores del receptor 5HT3 centrales y perifericos
Indicaciones:
- Quimioterapia
- Hiperémesis gravídica
- Cirugía
Farmacocinética
administración oral.
Absorción rápida principalmente en tramos proximales del tubo digestivo, donde la
densidad de receptores 5-HT3 es mayor.
Metabolismo: Hepático
Excretado por la orina.
INDICACIONES
TERAPEUTICAS
Los antagonistas 5-HT3 están indicados
en la profilaxis y el tratamiento de las
náuseas y los vómitos inducidos por
agentes antineoplásicos
Ondasetron
ganisetron
tropisetron
ANTIEMETICOS EN EL EMBARAZO
LA MECLIZINA, antihis- tamínico
con propiedades anticolinergicas.
ADMINISTRACIÓN: Solo una dosis
diaria
ABSORCIÓN: Tracto gastrointestinal
Se excreta por la orina
EL DIMENHIDRINATO no
se tiene que utilizar al
final de la gestación ya
que puede provocar un
efecto oxitócico y originar
hiperestimulación fetal y
posible rotura uterina.
Farmacocinética:
Los efectos antieméticos aparecen a
los 15-30 minutos de su
administración oral, a las 20-30
minutos después de su
administración intramuscular y casi
inmediatamente después de su
administración intravenosa. La
duración del efecto es de 3 a 6 horas.