0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas10 páginas

Tratamientos Psicológicos para El Trastorno Afectivo Bipolar

El documento describe tratamientos psicológicos como la terapia cognitiva, terapia centrada en la familia e IPSRT para el trastorno bipolar, así como medicamentos. Explica que la terapia cognitiva se enfoca en las interpretaciones de los eventos y sus efectos en las emociones y conducta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas10 páginas

Tratamientos Psicológicos para El Trastorno Afectivo Bipolar

El documento describe tratamientos psicológicos como la terapia cognitiva, terapia centrada en la familia e IPSRT para el trastorno bipolar, así como medicamentos. Explica que la terapia cognitiva se enfoca en las interpretaciones de los eventos y sus efectos en las emociones y conducta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TRATAMIENTOS

PSICOLÓGICOS PARA EL
TRASTORNO BIPOLAR

KAREN TATIANA LEÓN FUENTES


U00098089
UNAB
¿QUÉ ES EL TRASTORNO BIPOLAR?

► Trastorno mental grave, recurrente e incapacitante. Se caracteriza


básicamente por episodios de depresión y manía, ocurriendo ambos estados
de modo extremo (Ramírez-Basco y Thase, como se citó en Becoña y Lorenzo,
2001). Hay períodos de recuperación y recaída y por tanto es un trastorno
crónico (Becoña y Lorenzo, 2001).
• Manía intensa • Depresión
• Depresión intensa
• Hipomanía

TRASTORNO TRASTORNO
BIPOLAR TIPO BIPOLAR TIPO
I II

TRASTORNO
TRASTORNO
BIPOLAR NO
CICLOTÍMICO
ESPECIFICADO

• No cumple • Hipomanía
todos los • Depresión
criterios de la
categoría
diagnóstica
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS SEGÚN LA
DIVISIÓN 12 DE LA APA
► Terapia cognitiva (TC) para el trastorno bipolar
PSICOSOCIAL
► Terapia centrada en la familia (FFT) para el trastorno bipolar
► Terapia de ritmo interpersonal y social (IPSRT) para el trastorno bipolar

MEDICAMENTOS
TERAPIA COGNITIVA PARA EL
TRASTORNO BIPOLAR
“En el modelo cognitivo la interpretación de los eventos influye sobre las emociones y
los comportamientos de la persona; los sentimientos y las conductas dependen de la
forma en que las personas interpretan las situaciones” (Chávez-León, Benítez-
Camacho, Ontiveros, 2014, p. 113)
MANUALES DE TERAPIA COGNITIVA PARA
EL TRASTORNO BIPOLAR
Educar
sobre la
enfermedad

Componente
psicoeducativo

Signos de Medicación
alerta
Dirección
del
pensamiento

Habilidades
de
afrontamiento

Distorsiones
cognitivas
El Manual de Lam (2000)

► Se distingue por una integración de intervenciones cognitivas con un enfoque más


extenso en la promoción del sueño regular y la regulación del esfuerzo extremo por
alcanzar objetivos.

► Está diseñado para 12 a 18 sesiones semanales individuales.


Estudio piloto de Lam et al. (2000) Terapia
cognitiva de
Beck

Modelo
psicoeducativo

Grupo de
Habilidades de
► 100% litio terapia
Trastorno afrontamiento
► 24% carbamazepina
cognitiva (13)
Bipolar tipo I
► 25% antidepresivos (25) Grupo de Higiene del
► 20% tranquilizantes control (12) sueño
mayores

Dificultades a
largo plazo
***Episodios maníacos, hipomaníacos, depresivos, episodios de hospitalización y
número de episodios totales
Referencias

► Becoña, E., y Lorenzo, M. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno


bipolar. Psicothema, Vol. 13, nº 3. Recuperado de
http://www.psicothema.com/pdf/472.pdf

► Chávez-León, E., Benítez-Camacho, E., y Ontiveros, M. (2014). La terapia cognitivo


conductual en el tratamiento de la depresión del trastorno bipolar tipo I. Salud Mental, 37.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v37n2/v37n2a4.pdf

► Lam D, Watkins E, Hayward P, Bright J et al. (2000). A randomized controlled study of


cognitive therapy for relapse prevention for bipolar affective disorder. Arch Gen
Psychiatry; 60(2):145-152. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12578431

También podría gustarte