0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas79 páginas

Pruebas Clinicas para Patologia Osea Articular y Muscular

La médula espinal es la porción caudal del sistema nervioso central situada dentro del conducto raquídeo. Se origina a partir del tubo neural primitivo y forma parte del sistema nervioso central. Está configurada externamente por pares raquídeos y meninges, e internamente por sustancia gris en forma de H y sustancia blanca dividida en tres cordones. La sustancia gris contiene neuronas sensitivas, motoras y autónomas, mientras que la sustancia blanca incluye fibras nerviosas que transmiten información ascendente y descendente a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas79 páginas

Pruebas Clinicas para Patologia Osea Articular y Muscular

La médula espinal es la porción caudal del sistema nervioso central situada dentro del conducto raquídeo. Se origina a partir del tubo neural primitivo y forma parte del sistema nervioso central. Está configurada externamente por pares raquídeos y meninges, e internamente por sustancia gris en forma de H y sustancia blanca dividida en tres cordones. La sustancia gris contiene neuronas sensitivas, motoras y autónomas, mientras que la sustancia blanca incluye fibras nerviosas que transmiten información ascendente y descendente a través
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

SISTEMATIZACIÓN MEDULA

ESPINAL

Dr. JOSE HERNÁNDEZ MEDINA


MEDULA ESPINAL

 Es la porción caudal del


sistema nervioso,
situada dentro del
conducto raquideo.
 Se origina a partir de la
mitad posterior del
tubo neural primitivo.
 Forma parte del sistema
nervioso central.
CARACTERÍSTICAS

- Su longitud es de 42 a 45 cm.
- Se continua hacia arriba con el tronco
encefálico (bulbo) a nivel del agujero occipital.
- Es abultada en los segmentos cervical y
lumbar, desde donde parten raíces nerviosas
que se dirigen hacia los miembros superiores e
inferiores.
- Termina afinándose para formar el como
terminal a nivel de la segunda vertebra lumbar.
- Esta recubierta por meninges.
CONFIGURACIÓN MEDULAR

CONFIGURACIÓN EXTERNA:
- Morfologia
- Pares raquideos
- Meninges espinales
- Vascularización

CONFIGURACIÓN INTERNA:
- Sustancia gris
- Sustancia blanca
CONFIGURACION EXTERNA

LIMITE SUPERIOR: Foramen magno occipital +


bulbo raquideo.

TRAYECTO: Se adapta a flexiones del conducto


vertebral.

LIMITE INFERIOR: Entre 1º y 2º vertebra lumbar.


Se continua con cono medular.
MEDULA ESPINAL configuración externa:
MEDULA ESPINAL: RN: medula ocupa toda Adulto: L2
Cordón largo cilíndrico, extensión conducto vertebral
aplanado en sentido
anteroposterior

Porción Superior: Porción superior, Cono Medular:


cervical: L2, adulto
C1-3 Ultimas raíces sacras y
Plexo cervical: nuca, coccígeas
cuello. Rodeado por raíces de
2 Intumescencias Intumescencia cervical: cola caballo
Medula cervical: C3 –Th3.
Medula lumbosacra: C4: nervio frénico. Filum terminale
C5-Th1: plexo braquial. F.T. INTERNO:
Porción torácica: Como medular – cisterna
Th3 – Th9(10) lumbar
Porción Torácica: Nn intercostales 11 Cubre piamadre
Intumescencia
Cono medular: lumbosacra: F.T.EXTERNO. Lig
Th9(10) – L2 coccigeo
Filum Terminale: Plexos Lumbar y Sacro Continuacion hasta
coccix,
Cubre duramadre
TRAYECTO

- PORCION SUPERIOR: Da plexo cervical.

- INTUMESCENCIA CERVICAL: (C3 a T3).

Da plexo braquial.

- PORCION TORACICA: (T3 A T10)

- INTUMESCENCIA LUMBOSACRA: (T10 A

L1) da plexo lumbosacro


PARES RAQUIDEOS
Son 31 pares:
• 8 cervicales
• 12 torácicos
• 5 lumbares
• 5 sacros
• 1 coccígeo

Cada segmento medular genera 2 raíces dorsales y 2


ventrales que van a formar los nervios raquídeos
Descripción anatómica

CARA ANTERIOR.
- surco medio anterior (d)
- surco colaterales
anteriores (c)

CARA POSTERIOR.
- surco medio posterior (a)
- surcos paramedianos
posteriores
- surcos colaterales
posteriores (b)
Configuración interna
SURCO MEDIO DORSAL Surco Paramediano Dorsal

G C
SURCO COLATERAL DORSAL

NERVIO
RAQUÍDEO

SURCO COLATERAL VENTRAL

SURCO MEDIO VENTRAL


SUSTANCIA GRIS
Tiene la forma de H, por lo que posee dos ramas verticales, una transversal
y
un conducto central: el epéndimo. Da origen al nervio raquídeo.
Ramas verticales:
Surco Medio posterior
 Asta anterior
 Asta posterior
Cordón posterior

 Asta lateral
Rama transversal o epéndimo: Asta posterior

 Comisura gris anterior o preependimaria. Asta lateral Epéndimo


Asta anterior
 Comisura gris posterior o retroepedimaria.

Cordón anterior

Surco Medio anterior


RAMAS VERTICALES

Astas de la sustancia gris


1. ANTERIOR:
Cabeza y base.

2.- POSTERIOR: Cabeza, cuello y base.


Aloja sustancia gelatinosa de
rolando.

3.- LATERAL: une las anteriores.


CLASIFICACIÒN EN BASE A LAMINAS

 La Lamina I a V (asta posterior)


 La lamina VI (base asta posterior)
 La lamina VII (zona intermedia entre las astas posteriores y anteriores)
 La lamina VIII Y IX (asta anterior)
CLASIFICACIÓN EN BASE A NUCLEOS

 La lámina I está en correspondencia con el núcleo marginal o en casquete.


 Mientras que la sustancia gelatinosa se corresponde con la lámina II.
 Las láminas III y IV forman en conjunto el núcleo propio.
 Las láminas V, VI y VII constituyen una serie de núcleos de menor calibre en la base del asta lateral, donde destacan dos: el núcleo torácico
dorsal para recepción de información propioceptiva inconsciente (es decir, desde órganos musculotendinosos de Golgi y husos musculares) y,
por otra parte, el núcleo visceral lateral, de utilidad para obtención de información sensorial visceral.
RAMA TRANSVERSAL
Divide la comisura gris en:
GRUPO CELULARES DE ASTAS ANTERIORES

- Grandes y multipolares ---- eferentes alfa


- Pequeñas y multipolares ----eferentes gamma

Clasificación:
Medial: mayoría (inervac. músculos Cuello y tronco)
Central:
Intumescencias.
Núcleo frénico (diafragma)
Núcleo accesorio (ECM y trapecio)
Núcleo lumbosacro (L2-S1)
Lateral
Intumescencias (musc. Esquelético de extremidades)
GRUPOS CELULARES DE ASTA POSTERIORES

4 tipos celulares (2 en toda y 2 en segmentos dorsal y


lumbar)
1.- Sustancia gelatinosa ( N. II de Golgi). Relacionadas:
 Dolor
 Temperatura
 Tacto
2.- Núcleo propio (masa principal de células y recibe fibras
de cordón blanco)
 Propiocepción
 Vibración
3.- Núcleo dorsal (columna Clarke). Células grandes en
base de c. gris posterior (segmento C8 - Seg. L3 o L4)
 Propiocepción (husos musculares y tendinosos)
4.- Núcleo aferente visceral. Células medianas (1er
segmento dorsal – 2do segmento o 3er segmento
lumbar)
 Recepción de información visceral aferente.
GRUPOS CELULARES ASTAS LATERALES

 1er segmento dorsal hasta el 2do


o 3er segmento lumbar.

 Células pequeñas que originan a


fibras simpáticas
preganglionares.
Comisura gris y canal central

 Ocupa toda la extensión de la


medula espinal

 Situado en la parte mediana de la


sustancia gris (conducto
ependimario)

 Su interior esta tapizado por


células ependimarias.
Estructura de la sustancia gris

Células nerviosas
 Radiculares
 Cordonales
 De golgi tipo II
 Ganglios raquídeos/espinal

Prolongaciones nerviosas
neuroglia
SISTEMATIZACION
1.- ASTA ANTERIOR:
CABEZA: - Cel. Somatomotoras de los músculos Estriados.
- Cel. Visceromotoras de los músculos lisos.

2.- ASTA POSTERIOR:


CENTROS SOMATOSENSITIVOS
CABEZA: Vías de sensibilidad termoalgesica y táctil
protopatica.
CUELLO: vías de sensibilidad propioceptiva CENTROS INTEROCEPTIVOS
BASE: vías de sensibilidad interoceptiva.
CENTROS VISCEROMOTORES

CENTROS SOMATOMOTORES
MÉDULA ESPINAL: SUSTANCIA GRIS

NEURONAS SENSITIVAS

NEURONAS MOTORAS
SUSTANCIA BLANCA

Se divide en columnas o
cordones:
1.- Cordón anterior (entre la
línea media y punto de salida de
raíces anteriores
2.- Cordón lateral (entre la
salida de raíces anteriores y la
entrada de las posteriores)
3.- Cordón posterior (entre la
entrada de raíces posteriores y
la línea media)
ESTRUCTURA

1.- Fibras nerviosas mielinicas.


 De origen espinal

 De origen encefálico

2.- Neuroglia

3.- Vasos sanguíneos


VIAS MEDULARES ASCENDENTES Y DESCENDENTES

BURDACH

GOLL

H
E
C H
D E
T HAZ
L CORTICO
H ESPINAL
R CRUZADO
E
M

H HRE
C HREL
E
HETA D

HOE
HTE HVE
SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA BLANCA

VÍAS ASCENDENTES

• Haz de Goll y Burdach BURDACH

• Lemnisco medio GOLL

• Haces espinotalámico
anterior y lateral
• Haces espinocereblosos H
E
directo y cruzado T
L

• Haces espino reticulares


• Haz espino-tectal
• Haz espino olivar
HETA
SISTEMATIZACION DE LA SUSTANCIA BLANCA

BURDACH
VÍAS DESCENDENTES
GOLL

• Haz cortico-espinal H
• Haz córtico-nuclear E
C
H
• Haces córtico pontinos D
E
T

HAZ
Haces rubro-espinal, L CORTICO
ESPINAL
reticulo-espinal, tecto- H
R CRUZADO
espinal, olivo-espinal, H
E
M
vestíbulo-espinal E
C H HRE
C C HREL
E
D
HETA

HOE
HTE
HVE
VIAS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL

Vías ascendentes conducen información ascendente,


que puede alcanzar o no el nivel de consciencia. La
información se puede dividir en dos grupos:
1.- ESTEROCEPTIVA: Origen fuera del cuerpo, como
dolor, temperatura y el tacto.
2 PROPIOCEPTIVA: origen interior del cuerpo, en los
músculos y articulaciones.
VIA DOLOROSA
VIA EFERENTE

1era. neurona
bipolar

VIA AFERENTE 2da.


neurona

Terminaciones
libres
VIA DOLOROSA
VIA AFERENTE HAZ ESPINO
TALÁMICO
1era. neurona LATERAL
bipolar

VIA AFERENTE

2da.
neurona

Terminaciones
libres
VIA TÉRMICA
VIA EFERENTE

1era. neurona
bipolar

VIA AFERENTE
2da.
neurona

Receptor
encapsulado
VIA TÉRMICA HAZ ESPINO
VIA EFERENTE
TALÁMICO
LATERAL

1era. neurona
bipolar

2da.
neurona

VIA AFERENTE
VIA TACTIL
PROTOPÁTICA VIA EFERENTE

1era. neurona
bipolar

VIA AFERENTE

2da.
neurona

Receptor
encapsulado
VIA TACTIL
PROTOPÁTICA VIA EFERENTE HAZ ESPINO
TALÁMICO
ANTERIOR
1era. neurona
bipolar

VIA AFERENTE 2da.


neurona

Receptor
encapsulado
VIA TACTIL
EPICRÍTICA VIA EFERENTE

1era. neurona
bipolar

Cordón
VIA AFERENTE
Posterior

Receptor
encapsulado
VIA TACTIL HAZ DE GOLL
VIA EFERENTE
EPICRÍTICA Y BURDACH

1era. neurona
bipolar

Receptor
encapsulado

VIA AFERENTE
VIA PROPIOCEPTIVA
INCONSCIENTE VIA EFERENTE

1era. neurona
bipolar

2da.
neurona

VIA AFERENTE
VIA PROPIOCEPTIVA HAZ ESPINO
INCONSCIENTE VIA EFERENTE
CEREBELOSO
DE GOWERS

1era. neurona
bipolar

2da.
neurona

VIA AFERENTE
VIA PROPIOCEPTIVA
INCONSCIENTE VIA EFERENTE

1era. neurona
bipolar

2da.
neurona

VIA AFERENTE
VIA PROPIOCEPTIVA HAZ ESPINO
INCONSCIENTE CEREBELOSO VIA EFERENTE
DE FLECHSIG

1era. neurona
bipolar

2da.
neurona

VIA AFERENTE
VIA PROPIOCEPTIVA
VIA EFERENTE
CONSCIENTE

1era. neurona
bipolar

VIA AFERENTE

Receptor
encapsulado
VIA PROPIOCEPTIVA HAZ DE GOLL
CONSCIENTE Y BURDACH

VIA EFERENTE

1era. neurona
bipolar

Receptor
encapsulado

VIA AFERENTE
VIAS DEL DOLOR Y TEMPERATURA (SENSIBILIDAD TERMOALGESICA)

FASCICULO O HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL

Corteza
Tálamo 3, 1, 2

Fasc. de Lissauer

Puente
Ganglio post.
Sustancia gelatinosa Lemnisco medial
Receptor (ETL+ETA+ET)

Tracto ETL
VIAS DEL TACTO DEBIL (SENSIBILIDAD TACTIL PROTOPATICA) Y DE LA PRESIÓN

HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR

Corteza
Tàlamo 3, 1, 2

Fasc. Lissauer
Puente
Ganglio post
Receptor Sustancia gelatinosa
Lemnisco medial

Tracto ETA
TACTO DISCRIMINATIVO, SENTIDO VIBRACIÓN Y SENSIBILIDAD CONSCIENTE MUSCULAR
Y ARTICULAR (SENSIBILIDAD TACTIL EPICRITICA Y PROFUNDA)

CORDON BLANCO POSTERIOR: FASCICULO GRACIL Y FASCICULO CUNEIFORME

Corteza
Tàlamo 3, 1, 2
Circunv. Central posterior

Núcleos de
Goll y Burdach

Lemnisco medial

Cordón posterior
FASC. GOLL Y
Ganglio post
BURDACH
Receptor
Corteza cerebral: circonvulución Brazo posterior de la
poscentral (parietal ascendente cápsula interna

Núlceo ventral postero


lateral del tálamo

Mesencéfalo (pedúnculos
cerebrales)

Tracto espinotálamico
Porción Inferior del bulbo
raquídeo

Porción cervical de
la medula espinal Ganglio radicular
dorsal (posterior)

Tracto ETL: dolor y


temperatura

Porción lumbar de
la medula espinal
Corteza cerebral: circonvulución
poscentral (parietal ascendente Brazo posterior de la
cápsula interna

Núlceo ventral postero


lateral del tálamo

Mesencéfalo (pedúnculos
cerebrales)
Núcleo gracilis delgado

Núcleo cuneiforme
Porción Inferior del bulbo
raquídeo Fascículo delgado

Fascículo cuneiforme

Porción cervical de Propioceptivo conciente y


la medula espinal dolor fino

Ganglio radicular
dorsal (posterior)

Porción lumbar de
la medula espinal
Corteza cerebral: circonvulución
poscentral (parietal ascendente Brazo posterior de la
cápsula interna

Núlceo ventral postero


lateral del tálamo

Mesencéfalo (pedúnculos
cerebrales)

Tracto espinotálamico Porción Inferior del bulbo


raquídeo

Porción cervical de Ganglio radicular


la medula espinal dorsal (posterior)

Tracto ETA: tacto


grosero

Porción lumbar de
la medula espinal
(columna clarke)
vías descendentes de la medula espinal

 Fascículos corticoespinales.
 Fascículos reticuloespinales
 Fascículos tectoespinal
 Fascículo rubroespinal
 Fascículo vestibuloespinal
 Fascículos olivoespinal
C
O
R
T
E
Z
A

C
E
R
Capa V E
Cel. Piramidales B
R
A
L
PRIMERA NEURONA
CORTEZA
1/3 corteza motora primaria (área 4)
1/3 corteza motora secundaria (área 6)
1/3 lóbulo parietal (área 3,2 y1).

FASCÍCULO CORTICOSPINAL

Tronco

DECUSACIÓN
BULBO RAQUÍDEO PIRAMIDAL

TRACTO CORTICOESPINAL
LATERAL

SEGUNDA
NEURONA MÉDULA
TRACTO CORTICOESPINAL
MÚSCULO MEDIAL
LA CORTEZA MOTORA
HOMÚNCULO CORTICAL
Mesencéfalo

Protuberancia

Pirámides
Bulbares Bulbo

Decusación
Piramidal
DECUSACIÓN PIRAMIDAL EN
EL BULBO RAQUÍDEO
Fascículo Fascículo
Corticoespinal Corticoespinal
Lateral anterior
90% 10%
Fibras Fibras
Fascículo
Corticoespinal
Lateral

Fascículo
Corticoespinal
anterior
Cápsula interna Area Motora
Primaria

Decusación
Piramidal
Médula espinal
Rodilla
Cápsula
Interna

Haz
Corticonuclear
VÍAS
MOTORAS
CORTICALES
VIAS MOTORAS DEL TRONCO
VIAS
CORTICOESPINAL
Y RUBRO ESPINAL
Mesencéfalo

TRACTOS VESTÍBULO ESPINAL Y


TECTO ESPINAL

También podría gustarte