FACULTAD: CONTABILIDAD Y FINANZAS
WORKING ADULT
CURSO : INFORMACION FINANCIERA
DOCENTE : MANUEL URRUTIA FLORES
INTEGRANTES:
NIC Y NIIF
De la lama Cortez Lourdes, Maritsa
Huamán Mondalgo Elizabeth
Puca Puca José ,Luis
Rupay Caballero Elizabeth, Jessie
Viacava Cárdenas Elizabeth Laura
INDICE
•APROBACION DE LAS NIC Y NIFF EN EL PERÚ
•OBJETIVO
•NIC CON VIGENCIA EN PERÚ
•CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS NIIF
•MAPA NICS –NIIF
•DESCRIPCIÓN DE NIC -NIIF
APROBACION DE LAS NIC Y NIFF EN EL
PERÚ
La federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú y sus junta de
Decanos , son los que tienen la facultas de traducir , adecuar investigar ,
analizar , publicar y difundir las NIC Y sus Interpretaciones .
Es el consejo Normativo de Contabilidad (CNC) quien ha oficializado las NIIF a
través de resoluciones
Nuestro objetivo principalmente es saber aplicar criterios en base a
Las normas internacionales para poder brindar la asesoría necesaria
a nuestra empresa.
OFICIALIZACION DE LAS NIC Y NIIF EN EL PERÚ
Según el sistema Nacional de Contabilidad ( Ley N°
28708 ) El consejo Normativo de Contabilidad es el
órgano del sistema Nacional de Contabilidad que tiene
como parte de sus atribuciones , el estudio análisis y
opinión sobre las propuestas de normas relativas a la
contabilidad de los sectores públicos y privado , así
como la oficialización de la normas de contabilidad para
las entidades del sector privado.
APLICACIÓN DE LAS NIIF EN EL PERÚ
Con la resolución N° 011 -2012 – SMV /01 del 27 de abril del 2012, la SMV ha definido el
cronograma a fin de hacer efectiva a la adopción de las NIIF:
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2013
Las entidades cuyo ingreso por ventas o prestaciones de servicios o con activos totales
que al cierre del ejercicio 2012 superen las treinta ml (30,000) UIT
Las entidades que sean subsidiarias de empresas que tengan sus valores o prestaciones
de servicios activos totales superen las tres mil (3,000) UIT
APLICACIÓN DE LAS NIIF EN EL PERÚ
Con la resolución N° 011 -2012 – SMV /01 del 27 de abril del 2012, la SMV ha definido el
cronograma a fin de hacer efectiva a la adopción de las NIIF:
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2014
Las entidades cuyo ingreso por ventas o prestaciones de servicios o con activos totales
que al cierre del ejercicio 2013 sean iguales o superiores a quince mil (15,000) UIT
APLICACIÓN DE LAS NIIF EN EL PERÚ
Con la resolución N° 011 -2012 – SMV /01 del 27 de abril del 2012, la SMV ha definido el
cronograma a fin de hacer efectiva a la adopción de las NIIF:
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2015
Las entidades cuyo ingreso por ventas o prestaciones de servicios o con activos totales
que al cierre del ejercicio 2013 sean iguales o superiores a diez mil (10,000) UIT
APLICACIÓN DE LAS NIIF EN EL PERÚ
Con la resolución N° 011 -2012 – SMV /01 del 27 de abril del 2012, la SMV ha definido el
cronograma a fin de hacer efectiva a la adopción de las NIIF:
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2016
Las entidades cuyo ingreso por ventas o prestaciones de servicios o con activos totales
que al cierre del ejercicio 2013 sean iguales o superiores a cinco mil (5,000) UIT
APLICACIÓN DE LAS NIIF EN EL PERÚ
Con la resolución N° 011 -2012 – SMV /01 del 27 de abril del 2012, la SMV ha definido el
cronograma a fin de hacer efectiva a la adopción de las NIIF:
A PARTIR DEL 1 DE ENERO DEL 2016
Las entidades cuyo ingreso por ventas o prestaciones de servicios o con activos totales
que al cierre del ejercicio 2013 sean iguales o superiores a tres mil (3,000) UIT
NIC CON VIGENCIA EN PERÚ
NIC 1 Presentación de Estados Financieros
NIC 2 Inventarios
NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
NIC 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa
NIC 12 Impuesto a las Ganancias
NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo
NIC 19 Beneficios a los Empleados
NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales
NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
NIC 23 Costos por Préstamos
NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas
NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
NIC 27 Estados Financieros Separados
NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
NIC 33 Ganancias por Acción
NIC 34 Información Financiera Intermedia
NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos
NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
NIC 38 Activos intangibles
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
NIC 40 Propiedades de Inversión
NIC 41 Agricultura
NIIF NORMA INTERNACIONAL INFORMACION FINANCIERA
NIIF 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 3 Combinaciones de Negocios
NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
NIIF 8 Segmentos de Operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros
NIIF 10 Estados Financieros Consolidados
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades
NIIF 13 Medición del Valor Razonable
NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes
NIIF 16 Arrendamientos
NIIF 17 Contratos de Seguro
CARACTERISTICAS
PRINICIPALES DE LAS
NIIF
Incremento inversiones mundiales a
través de las fronteras .
El flujo de
capitales tiene
Para atraer inversionistas se requiere de mayor
un enfoque
transparencia y comparabilidad internacional
Las autoridades reguladoras promueven la normatividad
internacional
Las inversiones
son diversas
procedencias y
es importante Es prioritario
protegerlos eliminar
tratamientos
distintos para
temas iguales
Ha crecido la necesidad de mejorar la calidad
Ha crecido la consistencia de la información que se
presenta en los estados financieros
El uso o la divulgación de los datos contenidos en esta hoja están sujetos a la restricción en la página de título de esta propuesta u oferta. 12
MAPA MENTAL NICS - NIIF
RECONOCIMIENTO MEDICION Y NIC 2 NIC 16 NIC 17 NIC
REVELACION DE ACTIVOS 36 NIC 38 NIC 40 NIIF 5
NIC 10 NIC 12 NIC 19
RECONOCIMIENTO MEDICION Y
NIC 26 NIC 32 NIC 37
REVELACION DE PASIVOS
NIC 39
RECONOCIMIENTO MEDICION Y NIC 11 NIC 18 NIC 20
REVELACION DE RESULTADOS NIC 21 NIC 23 NIIF 2
RECONOCIMIENTO MEDICION Y NIC 24 NIC 27 NIC 28
REVELACION EN GRUPOS NIC 31 NIIF 3
REVELACION DE INFORMACION
NIC 1 NIC 7 NIC 8 NIC
FINANCIERA
14 NIC 19 NIC 33 NIC 34
ADOPTACION POR PRIMERA VEZ
NIIF 1
RECONOCIMIENTO MEDICION Y
REVELACION DE ACTIVOS
. . .
.
RECONOCIMIENTO MEDICION Y
REVELACION DE PASIVOS
RECONOCIMIENTO MEDICION Y
REVELACION EN GRUPOS
Combinación
Negocios
Adquisición
Control
NIIF 3 inversa
COMBINACIÓN
DE NEGOCIOS
Dependiente Dominante
RECONOCIMIENTO MEDICION Y
REVELACION DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional
de Información Financiera
NIIF 1 Adopción por Primera Vez
El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados
financieros conforme a las NIIF de una entidad, así como sus
informes financieros intermedios, relativos a una parte del
periodo cubierto por tales estados financieros, contienen
información de alta calidad que:
(a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos
los periodos en que se presenten;
(b) suministre un punto de partida adecuado para la
contabilización según las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF); y
(c) pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus
beneficios.
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la
información financiera que ha de incluir una entidad cuando
lleve a cabo una transacción con pagos basados en
acciones.
En concreto, requiere que la entidad refleje en el resultado
del periodo y en su posición financiera los efectos de las
transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo
los gastos asociados a las transacciones en las que se
conceden opciones sobre acciones a los empleados.
Norma Internacional
de Información Financiera
.
NIIF 3 Combinación de Negocio
Definir el tratamiento contable y revelaciones necesarias
para la aplicación por parte de una entidad, que produce
una combinación de negocios de entidades
comprendidos en el alcance definido que Incluye:
Todas las combinaciones de negocios excepto: NIIF 3
COMBINACIÓN
1. Formación de Joint Ventures (IAS 31) DE NEGOCIOS
2. Combinaciones de entidades bajo control común
3. Combinaciones incluyendo dos o mas entidades
mutuales
4. Combinaciones en las que las entidades se vinculan
exclusivamente por contrato (sin obtener la
propiedad)
. NIIF4 Contratos de Seguro
El Objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información
financiera que debe ofrecer , sobre los contratos de seguros , la
entidad emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se
denomina aseguradora) hasta que el Consejo complete la
segunda fase de su proyecto sobre contratos de seguros . En
particular , esta NIIF requiere:
a) Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la
contabilización de los contratos de seguros por parte de las
aseguradoras.
b) Revelar información que identifique y explique los importes
de los Contratos de seguro en los estados financieros de la
aseguradora, y que ayude a los usuarios de dichos estados a
comprender el importe calendario e incertidumbre de los flujo
de efectivo futuros procedentes de dichos contaros.
NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos
. para la Venta y Operaciones
Discontinuadas
El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los
activos mantenidos para la venta, así como la presentación e
información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. En
particular, la NIIF requiere que:
(a) Los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como
mantenidos para la venta sean valorados al menor valor entre su
importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta,
así como que cese la depreciación de dichos activos; y
(b) Los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como
mantenidos para la venta se presenten de forma separada en el
estado de situación financiera y que los resultados de las
operaciones discontinuadas se presenten por separado en el
estado del resultado integral.
NIIF 6 Exploración y Evaluación de
Recursos Minerales .
Determinadas mejoras en las prácticas contables
existentes para los desembolsos relacionados con la
explotación y evaluación . Y, podría añadírseles como
un alcance también la explotación y beneficios
producto de esta actividad empresarial minera.
Que estas actividades mineras , reconozcan aquellos
activos que se utiliza para la exploración y evaluación ,
realicen una comprobación del deterioro del valor de
los mismos, de acuerdo con esta NIIF 6 y valoren el
posible deterioro de acuerdo a la NIC 36 deterioro del
valor de los activos
NIIF7 Instrumentos Financieros:
Información a Revelar . NIIF 8 Segmentos de Operación
La información a revelar Cualitativa Un segmento de operación es un componente de una entidad:
describe objetivos, políticas y procesos
de la gerencia para la gestión de dichos (a) que desarrolla actividades de negocio de las que puede
obtener ingresos de las actividades ordinarias e incurrir en
riesgos.
gastos (incluidos los ingresos de las actividades ordinarias y
los gastos por transacciones con otros componentes de la
Las informaciones a revelar misma entidad);
cuantitativas dan información sobre la (b) cuyos resultados de operación son revisados de forma
medida en que la entidad esta expuesta regular por la máxima autoridad en la toma de decisiones de
al riesgo , basándose en información operación de la entidad, para decidir sobre los recursos que
provista internamente al personal clave deben asignarse al segmento y evaluar su rendimiento, y
(c) sobre el cual se dispone de información financiera
de la dirección en la entidad.
diferenciada. Un segmento de operación podrá comprender
actividades de negocio de las que aún no se obtengan
ingresos, por ejemplo, los negocios de nueva creación
pueden ser segmentos de operación antes de que se
obtengan ingresos de sus actividades ordinarias.
NIIF 9 Instrumentos Financieros
El objetivo de esta Norma es establecer los
principios para la información financiera sobre
activos financieros y pasivos financieros, de forma
que se presente información útil y relevante para los
usuarios de los estados financieros para la
evaluación de los importes, calendario e
incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la
entidad.
NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
.
El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para
la presentación de información financiera por entidades
que tengan una participación en acuerdos que son
controlados conjuntamente (es decir, acuerdos Cumplimiento del objetivo
conjuntos). Para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF
define control conjunto y requiere que una
entidad que es una parte de un acuerdo conjunto
determine el tipo de acuerdo conjunto en el que
se encuentra involucrada mediante la evaluación
de sus derechos y obligaciones y contabilice
dichos derechos y obligaciones de acuerdo con
el tipo de acuerdo conjunto.
NIIF 12 Información a Revelar sobre
Participaciones en Otras Entidades
El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele
información que permita a los usuarios de sus estados
financieros evaluar:
(a) La naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los
riesgos asociados con estas; y
(b) Los efectos de esas participaciones en su situación
financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo.
Una entidad considerará el nivel de detalle necesario para satisfacer el objetivo de información a
revelar y cuánto énfasis poner en cada uno de los requerimientos de esta NIIF. Acumulará o
desglosará información a revelar de forma que la utilidad de la información no se obstaculice por la
inclusión de un gran volumen de detalles insignificantes o la agrupación de partidas que tengan
diferentes características
NIIF 13 Medición del Valor Razonable
El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una medición
específica de la entidad. Para algunos activos y pasivos, pueden estar
disponibles transacciones de mercado observables o información de
mercado.
Para otros activos y pasivos, pueden no estar disponibles transacciones de
mercado observables e información de mercado. Sin embargo, el objetivo de
una medición del valor razonable en ambos casos es el mismo: estimar el
precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el activo o
transferir el pasivo entre participantes del mercado en la fecha de la
medición en condiciones de mercado presentes (es decir, un precio de salida
en la fecha de la medición desde la perspectiva de un participante de
mercado que mantiene el activo o debe el pasivo).
.
NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
Los requerimientos de esta Norma permiten que cuando una
entidad adopta las NIIF y se encuentra dentro de su alcance,
continúe la contabilización de los saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas en sus estados financieros
de acuerdo con sus PCGA anteriores, con sujeción a los cambios
limitados.
Además, esta Norma proporciona algunas excepciones o
exenciones, a los requerimientos de otras Normas.
Todos los requerimientos especificados para informar sobre los
saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas, y
cualesquiera excepciones o exenciones, a los requerimientos de
otras Normas que se relacionan con dichos saldos, están
contenidos dentro de esta Norma en lugar de dentro de otras
Normas.
NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias
Procedentes de Contratos con Clientes
El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una
entidad para presentar información útil a los usuarios de los estados
financieros sobre la naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los
ingresos de actividades ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un
contrato con un cliente.
Esta Norma especifica la contabilización de un contrato individual con un
cliente. Sin embargo, como una solución práctica, una entidad puede
aplicar esta Norma a una cartera de contratos (u obligaciones de
desempeño) con características similares, si la entidad espera de forma
razonable que los efectos sobre los estados financieros de aplicar esta
Norma a la cartera no diferirían de forma significativa de su aplicación a
cada contrato individual (u obligación de desempeño) de la cartera.
Al contabilizar una cartera, una entidad utilizará estimaciones y
suposiciones que reflejen el tamaño y composición de la cartera.
NIIF 16 Arrendamientos
Esta Norma establece los principios para el reconocimiento,
medición, presentación e información a revelar de los
arrendamientos.
El objetivo es asegurar que los arrendatarios y arrendadores
proporcionen información relevante de forma que represente
fielmente esas transacciones.
Esta información proporciona una base a los usuarios de los
estados financieros para evaluar el efecto que los
arrendamientos tienen sobre la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad.
Cuando aplique esta Norma, una entidad considerará los
términos y condiciones de los contratos y todos los hechos y
circunstancias relevantes.
Una entidad aplicará esta Norma de forma congruente a los
contratos con características similares y circunstancias
parecidas.
NIIF 17 Contratos de Seguro
(Aprobado con RCNC Nº 004-2017-EF/30)
La NIIF 17 Contratos de Seguro establece principios para el
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar
de los contratos de seguro que están dentro del alcance de la
Norma.
El objetivo de la NIIF 17 es asegurar que una entidad
proporciona información relevante que represente
fidedignamente esos contratos.
Esta información proporciona una base a los usuarios de los
estados financieros para evaluar el efecto que los contratos de
seguro tienen sobre la situación financiera, el rendimiento
financiero y los flujos de efectivo de la entidad.