Infraestructura
Infraestructura
Concesionaria peruana más importante del país.
Razón de ser de la participación en proyectos de Infraestructura :
Generación de Flujos Estables
Generación de Nuevos Negocios para las demás Empresas de la Corporación
Número de Colaboradores: 527
• N° Profesionales: 255 (148 Ingenieros)
• N° Técnicos: 272
Infraestructura
Buscamos negocios adicionales para las empresas de la corporación
VESUR
LA CHIRA
4
Infraestructura
¿Qué tipo de proyectos evaluamos?
Exploración, explotación,
almacenamiento y Redes ferroviarias.
comercialización.
Oill & Gas Transporte
Plantas de
Agua Vial Redes viales
tratamiento y redes
urbanas y rurales.
de agua potable.
Instalaciones Energía
Hospitales, aeropuertos, centros Generación (renovable y
educativos, puertos, etc. tradicional) y transmisión.
5
Infraestructura
¿Cuál es la brecha en infraestructura en el Perú?
Sector Brecha Porcentaje
(Millones de US$)
Telecomunicaciones 19,170 21.8%
Banda Ancha 11,852
Telefonía móvil 4,973
Telefonía fija 2,345
Agua y saneamiento 5,335
Agua Potable 1,569 La brecha en
Alcantarillado y tratamiento de aguas 3,766
infraestructura a 33%
Infraestructura hidráulica (3) 8,682 9.9%
del PBI promedio
Transporte 20,935 23.8%
proyectado para el
Redes viales 12,791
Ferrocarriles 7,308
periodo 2012-2021
Puertos 708
Aeropuertos 128
Energía 32,977 37.5%
Electricidad 32,297
Hidrocarburos 680
Salud 478 0.5%
Educación 398 0.5%
Total 87,975 100.0%
6
Fuente: AFIN – reporte al cierre 2012
Infraestructura
¿Cuál ha sido la participación de Infraestructura en la
corporación G&M?
Ventas por área de negocio
Últ. 12 meses
Inmobiliaria
3% Ingeniería y
Servicios
Técnicos Construcción
17% 68%
Infraestructura
12%
US$ 2,302 mm
(S/. 6,658mm)
Infraestructura
¿Cuál ha sido la participación de Infraestructura en la
corporación G&M?
EBITDA por área de negocio Utilidad Neta por área de negocio
Últ. 12 meses Últ. 12 meses
Inmobiliaria Servicios Inmobiliaria
Servicios 8% Técnicos 3%
Ingeniería y 2% Ingeniería y
Técnicos
Construcción Construcción
7%
53% 69%
Infraestructura
27%
Infraestructura
31%
US$ 332mm
US$ 122mm
(S/. 960mm)
(S/. 355mm)
Infraestructura
¿Cómo evaluamos un proyecto?
V.F. Contrato
Consultas – Modificaciones al Contrato Precalificación
Idea Preparación Sobre N° 1
Preparación Sobre N° 2
Comité de
inversiones
Presentación
Análisis Definir: Etapa de Estudios: Análisis Final: Cierre del
Conceptual: •Socios •Línea de Tiempo •Modelo Financiero Proyecto:
•Presentación •Asesor Técnico •Ficha de Contrato •Matriz de Riesgos •Cierre Gastos del
Inicial •Asesor Legal •Estudios Técnicos •Consideraciones Proceso
•Flujo de Caja •Asesor Financiero •Elaboración Modelo Técnicas •Archivo
Básico Financiero Documentos
•Presupuesto Finales
Evaluación de
Acuerdos
Proyecto
•Cronograma del
Proceso
Presentación Kick-Off Consolidación Propuesta
Gerencia Meeting Resultados Final
Infraestructura
¿Cómo analizar la viabilidad técnica económica?
Descripción
o Analizar alcance del proyecto
Técnico o Realizar ingeniería conceptual
o Estimar inversión y mantenimiento
Modelo económico financiero
utiliza el input técnico, y
permite determinar viabilidad
del proyecto
o Estimar demanda de la vía (ingresos / peajes)
Económico o Elaborar un modelo con los supuestos técnicos
o Determinar rentabilidad del proyecto
Infraestructura
¿Cómo financiamos un proyecto?
Fuente Descripción
o Banco Mundial
Organismos
o Banco Interamericano de Desarrollo
Multilaterales
o Corporación Andina de Fomento
Dependiendo de la magnitud
Mercado de o Emisión de Bonos y características del proyecto
Capitales se determina el mecanismo
o Creación de Fideicomisos de financiamiento Ad-hoc
o Estructuración de préstamos sindicados
Bancos
locales o Prestamos de mediano / Largo Plazo
Infraestructura
Ejemplo: Evaluar construcción de carretera
Escenario 2: con crecimiento de tráfico
Ingresos EBITDA
Peaje USD 1.50
40,000,000
Numero de estaciones 2
Demanda estimada (mes) 600,000 30,000,000
Demanda estimada (año) 7,200,000
20,000,000
Crecimiento de tráfico 2.5%
Inflación (CPI) 0% 10,000,000
-
Ingreso estimado (1er año) USD 21,600,000
-10,000,000
Costos
-20,000,000
Construcción USD 65,000,000
Gastos pre-operativos -30,000,000
Supervisión de obra 5%
Año 1
Año 3
Año 5
Año 7
Año 9
Año 11
Año 13
Año 15
Año 17
Año 19
Año 21
Año 23
EIA 2%
Operación y mantenimiento 6,500,000
Mantenimiento periódico 3,500,000
Detalles del proyecto
Kilometros 200
Plazo de la concesión (años) 20
Periodo de construcción (años) 3
Nota: para una evaluación real se preparan Estados de Ganancias y Pérdidas, Balances y Flujos de Caja (económico
y financiero). Además, se consideran otras variables como: IGV, impuesto a la renta, tasa de financiamiento,
porcentaje de apalancamiento, entre otros.
Infraestructura - GMP
Infraestructura - GMP
Casi tres décadas operando infraestructura
propia y para terceros en la industria del
petróleo, gas, químicos, energía, entre otros.
Año de Fundación: 1984
Lugar de Fundación: Lima, Perú
Con oficinas comerciales en: Bogotá - Colombia
Número de Colaboradores: 443
• N° Profesionales: 181 (117 Ingenieros)
• N° Técnicos: 262
Cadena de Valor
Industria de Petróleo & Gas
Distribución &
Exploración & Refinación
Transporte & Almacenamiento Comercialización
Producción de Crudo & Refinados
Procesamiento de Transporte Comercialización de
Gas Natural & Almacenamiento de G.N. Gas Natural
1
Unidades de Negocio
1. Exploración & Producción
Exploración, Perforación & Producción
Realizamos trabajos de exploración
(búsqueda de nuevos recursos), perforación
y producción de petróleo en los Lotes I, III,
IV & V ubicados Talara.
2. Gas Natural
Planta de Gas Pariñas
Planta de procesamiento de gas
natural que produce GLP y
condensados de gas natural.
TGNCA
Distribución de GNV.
Unidades de Negocio
1. Transporte & Distribución
Brindamos servicios de recepción, almacenamiento,
despacho y transporte para una amplia gama de
hidrocarburos a través de:
Terminales del Perú Norte (50%)
Terminales del Perú Centro (50%)
Consorcio Terminales Sur (50%)
2. Oil Tanking Andina Services (OTAS)
Callao
Creamos esta empresa con la finalidad de brindar
servicios de operación y mantenimiento (O&M) de
facilidades relacionadas a la cadena logística de
hidrocarburos líquidos y productos químicos a través de:
Plataforma Marítima Pisco - PMP (50%)
Logística de Químicos del Sur - LQS (25%)
Responsabilidad Social Empresarial
Desarrollar Personas
Desarrollo de habilidades y capacidades mediante talleres y/o cursos realizados en la Casa de la Juventud en
Contribuir a la Talara (Cosmetología, computación, manualidades, etc para 1000 jóvenes de Talara y Negritos
mejora de la Aprender para Crecer (Empresarios por la educación - UPCH -Espacio Azul), para beneficio de 90 Profesores y
2000 alumnos de colegios de Talara y Negritos
calidad de la
educación en
nuestro entorno Generamos infraestructura para
de trabajo promover espacios públicos de
formación para la ciudadanía Régimen de Obra por Impuestos (Ley No.
29230)
La Casa de la Juventud tiene como objetivo contribuir con el
desarrollo y capacitación de más de 6,400 jóvenes talareños al
año
Responsabilidad Social Empresarial
Desarrollar Personas
Mejoramiento del servicio de atención de la Compañía de Bomberos Voluntarios N0 62 de la ciudad de
Contribuimos a Negritos, Distrito de La Brea, Talara, Piura . SNIP: 123718 (declarado viable)
una adecuada
capacidad de
respuesta ante
incendios, Régimen de Obra por Impuestos (Ley No.
emergencias y 29230)
desastres
* Estado actual de Estación de Bomberos de Negritos
Responsabilidad Social Empresarial
GPTW
11ro. puesto
Ranking de Empresas
entre 251 y 1,000 colaboradores
Reconocimiento por
tercer año consecutivo.
Relación con empresas del Grupo
GMI nos brindó servicios de GMD nos brinda servicios de precintado de
ingeniería, realizando el diseño seguridad de cisternas en nuestras nueve
técnico de la Planta de Gas Natural plantas de almacenamiento de hidrocarburos
en Talara
Para este servicio se requiere de altos niveles
de confidencialidad
Infraestructura - Norvial
Infraestructura – Norvial
Concesión de la carretera Ancón – Huacho
- Pativilca
Pativilca
Barranc
Plazo a Supe
o 25 años (2003 – 2027)
Huaura
Etapas
o Etapa 1: Construcción de la primera calzada,
Huacho
2 intercambios viales, en tres secciones.
o Etapa 2: Construcción de la 2ª calzada, 4
intercambios viales, 3 pasos a desnivel, 2
Chanca
puentes peatonales y Huaral
Operación y Mantenimiento
o Cumpliendo niveles de servicio Ancón
Lima
Infraestructura – Norvial
Breve recuento de la 1ª etapa:
Norvial depositó el
importe necesario para
la adquisición de los
predios y apoyó al MTC
en la tarea de
adquirirlos.
Al contarse con
los terrenos se
realizaron
trabajos de
arqueología para
obtener el CIRA.
Infraestructura – Norvial
Breve recuento de la 1ª etapa:
Tan pronto fue
posible contar con
los terrenos, se
realizó la
construcción.
Poblaciones vecinas
exigieron la
construcción de
obras
complementarias
para resolver vacíos
en el expediente
contractual
Infraestructura – Norvial
Explotación de la concesión
Modernas estaciones
de Peaje
Infraestructura – Norvial
Controles , seguridad y mejoras
Infraestructura - Survial
Infraestructura – Survial
► Ubicación:
SECTOR INICIO FIN LONG. (Km)
1 S. J. de Marcona - Emp. Panamericana 39+688 00+000 39.69
2 Emp. Panamericana - Nazca 488+220 450+000 38.22
3 Nazca - Dv. Pampachiri 00+000 245+100 245.10
4 Dv. Pampachiri - Chalhuanca 245+100 342+150 97.05
5 Chalhuanca - Emp. Ruta 03S 342+150 443+700 101.55
6 Emp. Ruta 03S - Abancay 757+300 771+100 13.80
7 Abancay - Pte. Cunyac 779+200 869+250 90.05
8 Pte. Cunyac - Cusco 869+250 960+700 91.45
9 Cusco - Urcos 984+000 1019+650 33.85
Longitud Total del Tramo . 750.8
Infraestructura – Survial
S1 S2 S3 S4 S5 S6S6 S7 S8 S9
Dv.
Pampachiri
4550 msnm
Cusco
3500 msnm
Abancay
2300 msnm
vía rehabilitada tramo afectado por Eventos30
Catastróficos 2010
Infraestructura – Survial
Reciclado con asfalto espumado
Infraestructura – Survial
Proceso
Mezcla
Asfáltica en
caliente
Obras de arte
Infraestructura – Survial
Obras de construcción ejecutadas
Infraestructura – Survial
Infraestructura – Canchaque
Infraestructura – Canchaque
1. Fecha de Suscripción del Contrato de Concesión: 09 de febrero 2007
2. Ubicación: Departamento de Piura
3. Longitud aproximada: 78 km
4. Construcción de las obras: abril 2008 - setiembre 2009
5. Inicio de la Explotación: marzo 2010
Infraestructura – Canchaque
Postes SOS
Zona de
acceso
Infraestructura – VESUR
Infraestructura – VESUR
1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
DATOS:
• Inicio : El Contrato de Concesión se firmó el 8 de Agosto del 2013.
• Inversión : 200 US$MM
• Extensión : 4.6 km (Barranco, Surco y San Juan de Miraflores).
• Plazo : 40 años
• Concedente : Municipalidad Metropolitana de Lima.
Infraestructura – VESUR
• Las 6 grandes obras del proyecto (dos intercambios viales a desnivel, dos óvalos y dos
puentes vehiculares) y los tres puentes exclusivamente peatonales contribuirán a
mantener la conectividad y fluidez del tránsito vehicular y peatonal.
IVD 01. República de Panamá IVD 02. Ovalo La Castellana IVD 03. Puente Ayacucho
IVD 04. Puente Surco IVD 05. Ovalo Los Próceres IVD 06. Panamericana Sur
Infraestructura – Ferrovías
Recorrido de Sur a
LÍNEA 1 (TRAMO 1 Y 2) Norte
Tramo 1: 22 km
9 distritos / 2.4 M
habitantes
Tramo 2: 12 km
2 distritos / 1.6 M
habitantes
Línea 3
Extensión de Lima:
45 km de Sur a Norte
Línea 2
35 Km de Este a Oeste.
Línea 4
Línea 1
Línea 5
Infraestructura
Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Línea 1
Moderna
infraestructura
14 trenes
recorriendo
22 kmts
Infraestructura
Comodidad
Seguridad y
Control
Puntualidad y
Limpieza
Infraestructura
Comunicación
al Cliente
Cultura Metro
Infraestructura – La Chira LA CHIRA
LA CHIRA
Infraestructura – La Chira LA CHIRA
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y EMISARIO SUBMARINO
LA CHIRA
48
Infraestructura – La Chira LA CHIRA
49
Infraestructura
Ciudadanía y Compromiso con la Sociedad
Trabajando por la Comunidad
Frente Interno Frente Externo
Programas trabajados a nivel Programas liderados por
corporativo y liderados por Espacio Infraestructura a través de la gestión
Azul. trascendente e integral de las
concesiones, en donde el eje
Objetivo: Sensibilizar a nuestros principal es la integración de la
colaboradores en la ejecución de comunidad, los clientes, el estado
actividades para el apoyo de la y cualquier otra entidad relacionada
comunidad. a través de un círculo virtuoso que
permite satisfacer tanto las
Algunas iniciativas: necesidades e intereses de nuestros
- Campaña contra el Frío proyectos como los de nuestros
- Talento Culinario grupos de interés. Siendo las más
emblemáticas:
- Modelo de Gestión Vial (Norvial,
Survial y Canchaque).
- Cultura Metro
50
51
Infraestructura – Survial
Premio Creatividad Premio Creatividad Premio Creatividad
Empresarial 2010 Empresarial 2012 Empresarial 2012
Categoría Comunicaciones Categoría Compromiso con la Categoría Turismo y
Sociedad Recreación
Premio Creatividad
Empresarial 2012
Categoría Servicio al Cliente
Premio Ciudadanos al día
2013
Categoría Servicio de
Atención al ciudadano 53
GRACIAS