UNIDAD IV
SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS
AUTONOMOS
Sistema Fotovoltaico Autónomo (SFA). Sólo cargas DC.
Sistema Fotovoltaico Autónomo (SFA). Cargas DC y Cargas AC.
Método propuesto para el dimensionado
de sistemas fotovoltaicos autónomos
Los pasos a seguir en el dimensionado que se propone son las
siguientes:
· Paso 1. Estimación del consumo.
· Paso 2. Cálculo del ángulo de inclinación y orientación óptimos
de los paneles.
· Paso 3. Dimensionado del generador fotovoltaico.
· Paso 4. Dimensionado del sistema de acumulación.
· Paso 5. Dimensionado del regulador.
· Paso 6. Dimensionado del inversor.
· Paso 7. Dimensionado del cableado.
Estimación del consumo
La demanda de energía impone muchas de las
características de la instalación, por lo que en la planificación
de las necesidades se debe anotar todo lo relacionado con
los diferentes aparatos eléctricos que serán la carga del
sistema.
Se deberá calcular la energía que el usuario necesitará
diariamente. Para ello se deberá determinar la potencia de
todos los aparatos de que constará la instalación,
individualmente, junto con el tiempo medio de uso de cada
uno de ellos. En caso de duda, tanto la potencia como el
tiempo medio de uso se deberán redondear hacia arriba.
Estimación del consumo
Conocidos todos los aparatos, potencias y tiempos de
uso la expresión para calcular la energía de consumo,
distinguiendo entre los aparatos de corriente alterna y
continua será:
Estimación del consumo
Para calcular el consumo total, se tendrán en cuenta los
rendimientos de las etapas existentes aplicando la
siguiente expresión:
Cálculo del ángulo de inclinación y orientación
óptimos de los paneles.
Conociendo el número de total de paneles NT que
forman el generador fotovoltaico y la tensión nominal
de la batería, que coincide con la tensión nominal de
la instalación, se puede determinar si es necesario
agrupar los módulos en serie y en paralelo.
El número de módulos que habrá que
conectar en serie, se calcula así:
Y el número de ramas en paralelo a conectar
para suministra la potencia necesaria, viene
dado por:
Los valores de NT, Ns y Np se redondean por exceso,
excepto si se aproximan mucho a las cifras por defecto,
de manera que se asegure el suministro de potencia que
demanda la instalación.
Dimensionado del Sistema de Acumulación (Batería)
Para definir el tamaño del acumulador, se deberán
tener en cuenta los siguientes parámetros:
· Máxima Profundidad de Descarga: es el nivel máximo
de descarga que se le permite a la batería antes de la
desconexión del regulador, para proteger la duración de
la misma. En baterías estacionarias de plomo-ácido un
valor adecuado de este parámetro es de 0.7.
Dimensionado del Sistema de Acumulación (Batería)
Para definir el tamaño del acumulador, se deberán
tener en cuenta los siguientes parámetros:
· Días de Autonomía: es el número de días
consecutivos que en ausencia de sol, el sistema de
acumulación es capaz de atender el consumo, sin
sobrepasar la profundidad máxima de descarga de
la batería. Los días de autonomía posibles,
dependen entre otros factores del tipo de
instalación y de las condiciones climáticas del lugar.
La capacidad de las baterías es la cantidad de energía
que debe ser capaz de almacenar, para asegurar los
días de autonomía. Las expresiones que se utilizan para
hallar la capacidad de la misma, tanto en Wh (vatios
hora) como en Ah (amperios hora) son:
Es importante señalar que los periodos de
autonomía cortos, alargan la vida de las baterías
y dan al sistema mayor fiabilidad.
La batería se elegirá de forma que se aproxime al valor
de capacidad nominal Cn calculado. Igualmente se
tenderá a elegir la batería redondeando el valor Cn
por exceso para obtener mejor margen de seguridad.
Dimensionado del Regulador
El regulador es el elemento que controla las cargas y
descargas de la batería, permitiendo el proceso de
carga de la misma desde el generador fotovoltaico y
el proceso de descarga a través de los elementos de
consumo eléctrico del sistema global.
Curva de regulación de un regulador de carga:
Ciclo de carga
Dimensionado del Regulador
A la hora de dimensionar un regulador, el objetivo
principal es obtener la corriente máxima que va a
circular por la instalación. Por lo tanto, se habrá de
calcular la corriente que produce el generador, la
corriente que consume la carga, y la máxima de
estas dos corrientes será la que deba soportar el
regulador en funcionamiento.
Dimensionado del Regulador
La corriente de corte a la que debe actuar el
regulador será fijada en el propio dispositivo, pero ha
de soportar la máxima posible que la instalación
pueda producir.
Dimensionado del Regulador
La intensidad de corriente que produce el generador
es la suma de las intensidades que producen los
módulos funcionando a pleno rendimiento:
Dimensionado del Regulador
La intensidad que consume la carga se determina
teniendo en cuenta todos los consumos al mismo
tiempo:
Dimensionado del Regulador
De estas dos corrientes, la máxima de ambas será la
que el regulador deberá soportar, y será la que se
utilice para su elección.
𝑰𝑹𝑬𝑮𝑼𝑳𝑨𝑫𝑶𝑹
Dimensionado del Inversor
Las características de funcionamiento que definen un
inversor o convertidor DC –AC son:
Dimensionado del Inversor
La tensión de entrada en el inversor de una
instalación fotovoltaica no será siempre constante,
por lo que el inversor debe ser capaz de transformar
distintas tensiones continuas dentro de un
determinado rango.
Dimensionado del Inversor
El valor de la tensión nominal es un dato de
referencia dentro del intervalo de actuación que
sirve par identificar el tipo de convertidor.
Dimensionado del Inversor
A la hora de dimensionar el inversor se tendrá en
cuenta la potencia que demanda la carga AC, de
forma que se elegirá un inversor cuya potencia
nominal sea algo superior a la máxima demandada
por la carga. Sin embargo, se debe evitar el
sobredimensionamiento del inversor para tratar de
hacerlo trabajar en la zona donde presenta mejores
eficiencias.
Se puede resumir la potencia del inversor con esta
expresión:
Dimensionado del Cableado
El dimensionado del cableado constituye una de las
tareas en las que se deberá prestar especial
atención, ya que siempre que exista consumo habrá
pérdidas debido a las caídas de tensión en los
cables.
Dimensionado del Cableado
Estas pérdidas óhmicas deben cumplir la más restrictiva
de las dos condiciones siguientes:
1. Verificar las normas electrotécnicas de baja tensión
2. La pérdida de energía debe ser menor que una
cantidad prefijada.
Dimensionado del Cableado
Su valor puede calcularse con las siguientes
expresiones:
EJEMPLO:
Se va a dimensionar un sistema fotovoltaico autónomo
con las siguientes características:
Perfil de consumo Constante Anual
Ubicación: Los Mochis.
Equipos en continua (DC):
Equipos en alterna (AC):
Estimación de consumos
Estimación de consumos
Estimación de consumos
Estimación de consumos
Se puede comprobar como en vez de necesitar 3,000
Wh/día se precisan 3,334 Wh/día.
Cálculo de la irradiación solar, orientación e
inclinación óptima de los módulos
Dimensionado del generador fotovoltaico
siendo:
con un factor de pérdidas de 0.75
Respecto al número de ellos en serie y en
paralelo sería:
Dimensionado de la batería
Recordamos que los dos parámetros importantes
para el dimensionado de la batería son la
máxima profundidad de descarga y el número
de días de autonomía. En este caso estos valores
son:
Dimensionado del regulador
La intensidad de corriente que produce el generador es
la suma de las intensidades que producen los módulos
funcionando a pleno rendimiento:
Dimensionado del regulador
La intensidad que consume la carga se determina
teniendo en cuenta todos los consumos al mismo tiempo:
Dimensionado del regulador
De estas dos corrientes, la máxima de ambas será la que
el regulador deberá soportar, y será la que se utilice para
su elección.
Dimensionado del inversor
La Potencia AC de todos los elementos que
funcionan en alterna es de 1500 W. Todos estos
elementos no estarán funcionando a la vez, por
lo que multiplicando por un factor de
funcionamiento del 75 % proporcionaría una
potencia alterna de 1125 W. Se deberá instalar
por tanto un inversor que tenga una potencia
entorno a los _1200_W.
https://conermex.com.mx
https://www.solar-center.mx
https://www.indisect.com
https://webosolar.com
https://dmsolar.mx
https://exelsolar.com