0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

Redacción Científica

Este documento proporciona consejos para la redacción y corrección científica siguiendo la norma APA. Recomienda configurar el formato de página, usar párrafos efectivamente, y las fuentes Times New Roman o Arial. También identifica errores ortotipográficos comunes y ofrece ejemplos de construcción incorrecta de referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

Redacción Científica

Este documento proporciona consejos para la redacción y corrección científica siguiendo la norma APA. Recomienda configurar el formato de página, usar párrafos efectivamente, y las fuentes Times New Roman o Arial. También identifica errores ortotipográficos comunes y ofrece ejemplos de construcción incorrecta de referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESTILO PARA LA

REDACCIÓN Y
CORRECCIÓN
CIENTÍFICA
(NORMA APA)
Actividad No. 1. Consejos para
el redactor
• La configuración de una página permite establecer las bases
para una adecuada redacción del texto científico. Por lo tanto,
analice detenidamente los siguientes enunciados a manera de
consejos para los redactores:
SE RECOMIENDA

• 1 Determinar la norma de estilo a emplear y recurrir a la


edición más actualizada.
• 2. Configurar la página del Word (tamaño, márgenes,
interlineado, interparrafado y tipografía) antes de escribir los
resultados de la investigación.
• 3. Dominar el uso de los párrafos en cada una de las partes
del texto científico.
• 4. Reconocer como tipografías oficiales la Times New Roman
y la Arial; así como los rangos de prioridad en cuanto al uso
del tamaño de las letras.
• 5. Consignar los folios en el margen inferior derecho o
centrado de las páginas
EVÍTESE:
• 1. Empelar cualquier tipo de márgenes que no sea el de 2.5
cm por todos sus lados.
• 2. Elaborar los asientos bibliográficos sin el párrafo francés y,
mucho menos, enumerarlos
• 3. Emplear tipografías estilizadas en el texto científico.
• 4. Aplicar el mismo tamaño de la tipografía en toda la página
del texto que se elabora.
• 5. Consignar folios en una página que posea una imagen o
tabla apaisada.
Actividad No. 2. Detección de errores ortotipográficos En la
escritura científica es importante el qué decir y el cómo se
plasma en una página; de ahí que la norma de estilo APA regula
la manera en que se asienta la información, pero, al hacerlo en
castellano, esta se ajustará a la ortografía del español. En la
actividad, identifique los errores cometido y los aciertos en cada
uno de los ejemplos siguientes.:

a) Dr (de Doctor)
b) Dr.a (de Doctora)
c) El Doctor Fernando Valdés.
d) Diccionario de la lengua española (libro de la RAE, 2010)
e) La Edad de Oro (grabado de Edward Magnus).
f) Hardware
g) Sui generis
h) Canis lupus
i) Cossio expresó: «(…) la idea se proyecta a “destiempo”»
(2018, párr. 3).
j) Imagen No. 7. Serie de pinturas de Doris Stock.
Actividad 3

Construcción de asientos bibliográficos


• Las apoyaturas de un texto permiten demostrar
de forma gráfica el tema objeto de estudio de
una investigación; mientras que la indexación
relaciona los elementos de contenido y la página
correspondiente. En la presente actividad,
identifique todos los errores cometidos en la
elaboración de los siguientes ejemplos:
Encontrar los errores
Ejemplo (1) El título del cabezal de la tabla no
debe contener punto final, pues no
manifiesta un carácter discursivo.

No se colocó la fuente o procedencia de la Ninguna celda puede quedarse en


tabla. Su ausencia puede provocar que blanco, aunque tampoco se debe
falsear el resultado.
incurramos en el plagio.
Encontrar los errores
Ejemplo (2) No se ha consignado la titulación del
gráfico, por lo que la información
está incompleta.
Encontrar los errores
Ejemplo (3)

• Los títulos de libros, revistas y periódicos se escriben en cursiva.


• Las páginas se colocan luego de cada enunciado y separado por una
coma; no obstante, no se consigna la abreviatura de páginas (pp.).
• El nombre de los accidentes geográficos no se coloca en cursiva.

También podría gustarte