EL VINO Y SUS CLASIFICACIONES
Itzel Harim Solórzano González
Vino
Es la bebida obtenida de la fermentación
alcohólica, total o parcial, del mosto de uva o
de las uvas mismas.
Vino
Tipos de vinos por clasificación:
1. Clasificación general: es la más usada y la más
importante. Clasifica a los vinos según su forma de
elaboración, abarcando todos los tipos posibles.
2. Clasificación por edad: basada en diferenciar los
vinos por sus periodos de reposo en bodega antes de
salir al mercado.
3. Clasificación por grado de dulce: el contenido en
azúcares del vino determina su encuadramiento. Es
usual en vinos generosos y espumosos.
Vino
Clasificación general:
Vinos tranquilos Vinos especiales
Licoros
Dulces Espumo Derivad
Genero os Mistela Gasifica
Blancos Rosados Tintos natural sos os
sos generos s dos
es natural vínicos
os
Vino
Clasificación
por edad
Vinos Vinos de
jóvenes crianza
Crianza
Reserva
Gran reserva
Vino
Abocados
Vinos
Semidulces
semisecos
Clasificación por
Vinos secos grado dulce Dulces
1.- Clasificación general:
A) Vinos tranquilos: BLANCOS, ROSADOS Y
TINTOS
Su contenido alcohólico oscila entre un mínimo
de 9° y un máximo de 14.5°. Generalmente
son secos. Su proceso de elaboración guarda
muchas características comunes.
Tienen un nivel importante de consumo a nivel
mundial
Vino blanco
Es el obtenido a
partir de uvas
blancas. Aunque es
poco frecuente,
también puede ser
obtenido a partir de
uvas tintas de pulpa
no coloreada a las
que se les separa el
hollejo (piel de la
uva).
Vino tinto
Es el obtenido a
partir de uvas tintas
a las que no se les
ha separado los
hollejos.
Vino rosado
Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que
se les ha separado parcialmente los hollejos.
También puede provenir de mezcla de uvas
blancas y tintas.
B) Vinos especiales: generosos, licorosos,
dulces naturales, mistelas, espumosos
naturales, gasificados, derivados vínicos
Suelen ser dulces o semidulces, hay pocos
secos, y frecuentemente con un elevado
contenido alcohólico, que en muchos casos es
de adición. Su proceso de elaboración suele
ser muy diferente de unos tipos a otros.
2.- Clasificación por edad:
a) Vinos jóvenes
Son los que no han tenido ningún tipo de crianza en madera o
esta crianza ha sido mínima. Son vinos que conservan mucho
las características varietales de las uvas de las que proceden y
de consumo ideal en los 12-24 meses después de la vendimia.
Es frecuente encontrar a los tres tipos (blanco, rosado y tinto)
como vinos jóvenes.
2.- Clasificación por edad:
b) Vinos de crianza
Han pasado un mínimo de crianza entre madera y botella. Son
vinos que desarrollan, además de las características varietales
de las que proceden, otras características organolépticas
debidas a este periodo de envejecimiento.
2.- Clasificación por edad:
b) Vinos de crianza
Su consumo ideal varía dependiendo de varios factores, pero
por lo general es de bastante más largo plazo que los vinos
jóvenes (entre 3 y 10 año, algunos hasta 20 años). Los vinos
de crianza, en su mayoría, son tintos aunque también hay
muchos blancos y es raro encontrar rosados.
2.- Clasificación por edad:
b) Vinos de crianza
Periodos
aproximados
de la crianza:
Crianza Reserva Gran reserva
Mínimo de seis Mínimo de un año Mínimo de dos
meses en madera y en madera y hasta años en madera y
hasta dos años en tres años en hasta cinco en
botella. botella botella
3.- Clasificación por grado de dulce:
<5 gramos/litro
Vinos secos azúcares.
Vinos semisecos 5-15 g/l azúcares.
Vinos abocados 15-30 g/l azúcares.
Vinos semidulces30-50 g/l azúcares.
Vinos dulces >50 g/l azúcares.
Referencias bibliográficas
• Definición del vino, tipos de vino. (2004, 12 de febrero). En
educaguia.com. Recuperado de:
http://www.educaguia.com/Apuntesde/vino/definicionytipos.pdf
• Pascual, M., Calderón, V., Pascual. (2000). Microbiología alimentaria,
metodología analítica para alimentos y bebidas. España: Díaz de Santos.