100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas44 páginas

Sexologia Forense

El documento presenta información sobre la Sexología Forense. Define la Sexología Forense como el estudio de problemas médico-legales relacionados con el sexo. Explora conceptos como el sexo biológico, psicosocial, jurídico y la potencia y impotencia sexual. Finalmente, analiza el instinto sexual normal y patológico en humanos.

Cargado por

lnmce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas44 páginas

Sexologia Forense

El documento presenta información sobre la Sexología Forense. Define la Sexología Forense como el estudio de problemas médico-legales relacionados con el sexo. Explora conceptos como el sexo biológico, psicosocial, jurídico y la potencia y impotencia sexual. Finalmente, analiza el instinto sexual normal y patológico en humanos.

Cargado por

lnmce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

UNIVERSIDAD FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA


POLITICA
E.A.P DERECHO
El Dr. SOLIS CABRERA, RICARDO en su libro Tratado de Medicina Legal“ define que “la
Sexología Forense estudia los diversos problemas de carácter medico-legal relacionados
con el sexo”.

La ley, especialmente en su ámbito penal, considera al sexo bajo dos aspectos distintos:
uno, de ética sexual, que adopta la sociedad para proteger los derechos de los
individuos, en su esfera social o común; el otro de protección a la mujer, constituye
ambos la estructura de la legislación positiva sobre la materia.

El Dr. HUMBERTO GIUGNI en su libro Lecciones de Medicina Legal define la Sexología


Forense como: “un conjunto sistemático de conocimientos relacionados con el sexo,
como atributo esencial y diferenciadora de la persona humana, con la sexualidad en
cuanto concierne a las condiciones anatómicas, fisiológicas y psíquicas características de
cada sexo (sea normal o patológico), a la reproducción de la especie y a sus problemas
sociales y jurídicos, y con el instinto sexual como elemento que condiciona esencialmente
la vida y el comportamiento sexual; todo estos conocimientos articulados y enfocados con
criterios particular, conforme a la naturaleza y alcance de nuestra disciplina”
Una de las primeras determinaciones importantes de la Sexología Forense es la determinación médico legal del
sexo en un individuo; si bien es cierto este reconocimiento es poco frecuente en nuestro medio, se cree que en
el futuro se verá mayor número de casos debido a la posibilidad mayor de que un individuo sometido a
intervenciones quirúrgicas de “cambio de sexo”, es decir, varones en los cuales la cirugía plástica les ha
eliminado los genitales externos masculinos y creado genitas externos femeninos, soliciten su cambio de
identidad y de sexo legalmente hablando. Asimismo, se puede solicitar la asistencia de medicina legal cuando
en un individuo que cometió un delito se necesite determinar su sexo para los fines legales pertinentes.
EL SEXO BIOLOGICO EL SEXO PSICOSOCIAL
• SEXO GENÉTICO: dado por dos cromosomas • SEXO PSÍQUICO: representado por la plena
sexuales de cariotipo humano 44XX (sexo conciencia de la pertenencia a uno u otro
femenino) y 44XY (sexo masculino).
sexo.
• SEXO CROMATÍNICO: dado por el crepúsculo
de Barr en el núcleo de las células femeninas y • SEXO SOCIAL: es el rol que atribuye la
su ausencia en los núcleos de las células sociedad –familia, trabajo, escuela- a cada
masculinas. individuo y en cierta forma condiciona la
• SEXO ENDOCRINO: dado por la producción de expresión final asentada en lo biológico y
la hormona sexual predomínate, testosterona en psíquico.
el hombre y estrógeno en la mujer.
• SEXO JURÍDICO: es aquel con el que está
• SEXO GONADAL: dado por la presencia de
gónadas femeninas (ovarios) o masculinas inscrito cada individuo en el Registro de
(testículos) órganos sexuales. Estado Civil y que surge del Acta de
• SEXO MORFOLÓGICO: dado por los caracteres Nacimiento.
sexuales morfológicas externas o fenotípicas
masculinas en el hombre, mientras que en la
mujer muestra caracteres externos que le son
propio.
“Es un impulso automático de conducta, que tiene como intención la
copula o coito, y su objeto es una persona del sexo opuesto. El instinto
sexual es un carácter humano, cuya acción ha sido denominada libido,
que empieza a manifestarse durante la etapa de la pubertad.”
Después de estas consideraciones, pasemos a definir los elementos
del instinto sexual según MALAPERT, “el primer elemento consiste en
la atracción heterosexual, es decir, del varón por la mujer y viceversa
(libido) y el segundo elemento es la realización de la serie de actos
útiles al individuo o a la especie, esta objetivado básicamente en el
instinto sexual, por la aproximación copulatoria entre individuo de
diferente sexo (coito)” .
La satisfacción normal de este deseo “supone el consentimiento del
individuo del sexo opuesto, bajo el concurso de las dos voluntades que
la vida social a sublimado con el matrimonio; pero no siempre el
hombre recurre a estos medios, sino que se desvía por caminos
ilícitos, impulsados por su egoísmo, violando las normas sociales y
satisfaciendo su deseo por medios irregulares, ya se usando la fuerza
o el engaño; estos hechos son repudiados por la moral y prohibidos y
penados por la ley”
La normalidad consiste en la
maduración del individuo adulto., por
INSTINTO ello, “La maduración sexual es la
capacidad de lograr una relación
SEXUAL estable física y emocionalmente
NORMAL satisfactoria, con una persona de sexo
opuesto en la que la copula o coito es
una expresión del efecto (Rotondo).
TIPOS DE
INSTINTO
Debe considerarse que el instinto, como
SEXUAL tantos otros caracteres hereditarios que
entran en la constitución de la
personalidad, puede presentarse
INSTRINTO desviado, sea por hecho congénito; o
SEXUAL sea, como más raramente ocurre por
PATOLOGICO hechos adquiridos. En el primer caso la
desviación constituye un importante
indicio de degeneración, mientras en el
segundo puede ser una manifestación
episódica
POTENCIA SEXUAL IMPOTENCIA SEXUAL

CLASES

“Consiste en la plena capacidad, tanto del


hombre como de la mujer, para cumplir o EN HOMBRES EN MUJERES
realizar el coito y para lograr mediante este su
finalidad principal que es la fecundación. Sin IMPOTENCIA COEUNDI IMPOTENCIA COEUNDI
embargo, el fin procreativo no se acaba con el INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
hecho de la fecundación, ya que lograda esta,
en la mujer se requiere la capacidad o potencia IMPOTENCIA COEUNDI IMPOTENCIA COEUNDI
necesaria para el desarrollo del nuevo ser, a FUNCIONAL FUNCIONAL
través de la gestación (potencia gestandi) y
para el ulterior nacimiento de producto IMPOTENCIA IMPOTENCIA
(potencia parturiendi)” . GENERANDI GENERANDI

IMPOTENCIA
GESTANDI

IMPOTENCIA
PARTURIENDI
IMPOTENCIA SEXUAL

EN EL HOMBRE EN LA MUJER

a) Impotencia coeundi instrumental: se debe a a) Impotencia coeundi instrumental: así como en los
anomalías morfológicas congénitas o adquiridas hombres se debe a las anomalías morfológicas
de los órganos de copulación y más raramente congénitas o adquiridas de los órganos de
en las partes extragenitales más próximas. copulación. Mencionando las siguientes:
Mencionado las siguientes:  La anomalía del himen, el cual puede ser tan
 Malformación congénita del pene espeso y resistente que se oponga a toda
 Desarrollo incompleto del pene tentativa de intromisión del pene
 Duplicidad del pene puede ser completa o  La vagina puede faltar del todo por causas
incompleta congénitas o adquiridas, presentando en el
 El excesivo desarrollo del pene o la falta del primer caso una constitución de saco
pene por amputación o enfermedad. rudimentario.
 Tumores del pene  Tumores vaginales
 La elefantiasis del pene que son procesos  Las enfermedades de los genitales internos y
de inflamación crónico o agudo. sus malformaciones que hace el coito muy
doloroso y casi imposible.
EN EL HOMBRE EN LA MUJER

b) Impotencia coeundi funcional: se concreta en b) Impotencia coeundi funcional: están referido


el hombre por lo general en un defecto de la esencialmente a anomalías psíquicas y al denominado
erección, en cuyo determinismo interviene factores vaginismo.
psíquicos muy importantes. El impedimento es más
grave, cuando interviene otros factores que pueden VAGINISMO: Disfunción
impedir la erección o hacerla cesar cuando se sexual caracterizada por
produce. Causas de impotencia funcional: un espasmo involuntario
 Enfermedades crónicas como la obesidad, la de la musculatura que
diabetes, etc. rodea la vagina al
 Las intoxicaciones con alcohol, tabaco, morfina, intentar el coito y que
etc. imposibilita la
 Enfermedades nerviosas penetración.
 Enfermedades somáticas que por su naturaleza
implican cesación del apetito sexual. c) Impotencia gestandi: es cuando la mujer no puede
 La inmadurez sexual o la senilidad llegar hasta la etapa de maduración del producto de la
concepción. Son estos casos los denominados abortos
habituales producidos por enfermedades locales,
insuficiencias endocrinas, sífilis, etc.
EN EL HOMBRE EN LA MUJER

c) Impotencia generandi (infertilidad): esta e) Impotencia generandi (infertilidad)


originada fundamentalmente por falta de testículos Podemos citar las siguientes:
validos o por estado anormal de las vías  Carencia absoluta o atrofia de los ovarios
seminales. Puede existir este tipo de impotencia  Los tumores ováricos
por:  La malformaciones o carencia del útero
 Por la anorquia o falta congénita de testículos,  Infecciones locales del útero
la criptorquidia o falta de descenso de los
testículos y la castración f) Impotencia parturiendi: desde el punto de vista
 Atrofia testicular médico no existe porque la salida del feto, por vías
 Enfermedades testiculares de los canales naturales o mediante la operación cesárea, es siempre
deferentes. posible, aun cuando sea con riesgos graves para la mujer.
 La necrosperia y oligospermias. Los procesos Desde el punto de vista médico-legal, es discutible si se
de la primera clase hacen al espermatozoide puede considerar la imposibilidad de parir fetos vivos sin
infecundo por estar privado de vida. Respecto a intervenciones de alta cirugía, como una verdadera y
la oligospermia, consiste en la emisión propia impotencia generandi, susceptible de plantear una
deficiente de espermatozoides en la cuestión de nulidad del matrimonio.
eyaculación, de modo tal que hagan infecunda
la copula.
1. INTERSEXUALIDAD Es cuando los individuos presentan caracteres sexuales ambiguos por lo que resulta
difícil establecer el sexo que les corresponde

SINDROME DE TURNER SINDROME DE KLINEFELTER SINDROME DE MORRIS


Características
Características Características  Amenorrea primaria.
 Malformación  Malformación que  Pelos axilares y púbicos nulo o
que afecta a las afecta a los varones. escaso.
mujeres.  Talla alta.  Genitales externos femeninos.
 Baja estatura.  No terina su  Vagina, corta y ciega.
 Esterilidad. desarrollo sexual.  Ausencia de útero y de
 Cuello a lado.  Ginecomastia. conductos genitales masculinos,
 Amenorrea.  Aspecto feminoide. con testículos no descendidos.
 Las mujeres suelen ser altas con
 Ausencia de características  Alteración numérica de buen desarrollo mamario y
sexuales secundarios. gonosomas por exceso (hay 3 cornificación de las mucosas
 Infantilismo sexual. gonosomas, XXY). vaginales.
 Solo hay cromosomas X, por lo  El cariotipo tiene 47 cromosomas.  La causa es una resistencia
que el cariotipo tiene 45  Se presenta por 47XXY. congénita al efecto de los
cromosomas. andrógenos.
 Se presenta por 45XX.  Fenotipo femenino en individuos
46XY.
son raros y constituyen enigma genético. Son cromatina positiva
y tienen un cariotipo 46XX, pero suelen poseer ambas gónadas,
2. HERMAFRODITISMO VERDADERO
masculina y femenina, así como genitales externos mixtos. Hay
cierto desarrollo mamario y más de la mitas menstrúan y ovulan.

Genitales externos:
Ambiguos con tendencia a
virilización (hipertrofia de
clítoris, pliegues inguinales
y labios mayores). ¿ Porque Sucede?
se genera cuando las glándulas
Genitales internos: suprarrenales de la embarazada
Acorde con la gónada fabrican más hormonas
ipsilateral. masculinas de lo normal.
- Trompa y útero en el
lado del ovario
- C. deferentes, próstata,
vesícula seminal
(testículo).
Consiste en una “anomalía sexual en virtud de la cual una
persona tiene las glándulas sexuales de un sexo, y los
3. PSEUDOHERMAFRODITISMO HUMANO
órganos genitales, en parte o en su totalidad, con carácter
o apariencia del sexo opuesto

En hombres En mujeres

 Pseudohermafroditismo congénito: el individuo  Pseudohermafroditismo congénito: el individuo tiene


tiene a veces testículos ectópicos, con vasos ovarios con caracteres sexuales de apariencia
deferentes y próstata, sus órganos genitales simulan masculina, clítoris hipertrofiado hasta de pene, labios
una vulva, pueden tener trompa, útero y vagina y pueden tener configuración escrotal, desarrollo
otros caracteres sexuales femeninos: mamas defiende de mamas, hirsutismo, menstruación ausente
conformación corporal, voz, carácter. Testículos a menudo, hembra que ha producido andrógenos
pueden segregar hormonas femeninas, se produce durante el desarrollo fetal.
por deficiencia probable en la secreción testicular  Pseudohermafroditismo adquirido: por tumores
fetal y por la actividad de factores masculinizantes. corticoadrenales u ovarios que determinan
 Pseudohermafroditismo adquirido: por tumores masculinización, hipertricosis, pelos, barba, voz grave,
feminizantes, por administración prolongada de dosis virilizacion corporal.
elevadas de estrógenos, se observa regresión de los
genitales externos, atrofia testicular y ginecomastia.
“son las desviaciones del instinto sexual que se caracteriza por manifestaciones anómalas de la libido, de carácter
cualitativo y cuantitativo, por estados en que el estímulo de la libido no es el fisiológico normal”; o “cuando el
excitante genésico conduce a actos diferentes de la aproximación sexual”. La medicina legal interviene en los
diversos casos que se presentan en este campo de la desviación sexual, siendo un factor determínate para el
criterio judicial.

1. DESVIACION CUANTITATIVA Según la intensidad del instinto sexual

ANESTESIA SEXUAL O HIPOESTESIA SEXUAL O HIPERSTESIA SEXUAL O


AUSENCIA DE INSTINTO EROTISMO DISMINUIDO EROTISMO EXALTADO

 Anafrodisia en el hombre  Consumo crónico y abusivo de


 Satiriasis en el hombre
 Frigidez en la mujer drogas
 Ninfomanía en la mujer
 Puede ser transitoria o permanente  Estrés
 Congénita o adquirida  Cambios hormonales
 Generalizada o selectiva  Cuadros depresivos
2. DESVIACION CUALITATIVA Son desviaciones de objeto sexual.

MASOQUISMO: Desviación sexual


HOMOSEXUALIDAD: Es la mediante la cual el individuo
atracción hacia otro sujeto del masculino busca la humillación y el
mismo sexo sufrimiento físico por parte de la
mujer, para así conseguir
satisfacción sexual.

SADISMO: Consiste en la PEDOFILIA: Del griego paidós,


provocación del placer sexual con niño; filos, amor, gusto. Cuando el
el sufrimiento ajeno. objeto de atracción sexual es un
niño.

FETICHISMO: Satisfacción
sexual, mediante el contacto, la GERONTOFILIA: Del griego
vista, o la representación de una gerontos, vejez; filos, amor, gusto.
parte del cuerpo de la mujer, o de Es la atracción y satisfacción
un objeto femenino, denominados sexual por personas seniles
fetiches.
NECROFILIA: (Del griego necros,
muerto; filos, amor, gusto. Es la
atracción sexual y la satisfacción
instintiva por los cuerpos muerto
(cadáveres) VOYERISMO O ESCOPTOFILIA:
denominado mirón furtivo “satisfacción
sexual proveniente de la observación
de actitudes o actividades sexuales de
otro.

BESTIALISMO O ZOOFILIA: Del


griego zoon, animal; filos, amor, gusto.
Atracción sexual hacia los animales

TRANSVESTISMO: sensación de
placer al vestir ropa del otro sexo con o
sin autoerotismo o masturbación.
AUTEROTISMO: Del griego autos,
propio; filos, amor, gusto. Satisfacción
sexual circunscrita a la propia persona,
es decir, sin la excitación exterior que
directa o indirectamente emana de otra
persona.
Entendemos por pudor el recato u honestidad y; por atentado contra el pudor los actos impúdicos cometidos
sobre una persona, contra su voluntad y que no constituyen tentativa de violencia carnal o actos contra la Buena
costumbre ejercida intencionada y directamente sobre una persona contra su voluntad y sin su consentimiento.
Los atentados contra el pudor pueden ser múltiples siendo los más frecuentes:

1. EXHIBISIONISMO 2. ATENTADO CONTRA MENORES VARONES

 Es la obsesión impulsiva que lleva al hombre  La mayoría de los atentados de este tipo son de
a mostrar sus órganos genitales en forma carácter pederastica, llevado a cabo entre menores
irresistible y sin erecciones. o entre un adulto y un menor. Generalmente
 Son toda aquella persona que se deleita cometido por mujeres, consientes en tocamientos,
contando o escribiendo obscenidades y excitaciones peneanas, masturbaciones,
quienes sienten la necesidad de perseguir y succiones, etc.
ofender a otras personas con palabras  Muchas legislaciones consideran estos atentados
obscenas. como violación de varón, configurándose los delitos
correspondientes en los Códigos Penales. En el
Perú se considera como delito cuando se cometen
contra menores de edad (art 176-A del Código
Penal).
3. ATENTADOS CONTRA LAS NIÑAS 4. FALSOS ATENTADOS CONTRA EL PUDOR

 Las niñas son frecuentes víctimas de este tipo de  Por denuncias falsas de personas inescrupulosas
atentados, desde los seis años, pero se conocen que quieren intimidad a determinadas personas.
casos de atentados contra niñas de menor edad, Por ejemplo:
aun de meses de nacidas, realizando el atentado  El caso de una madre quien irrito los genitales de
con el dedo, con el pene o por introducción de su hija menor con un cepillo de calzado, acusando
cuerpos extraños. a un anciano acaudalado de haber querido atentar
 Los atentados se realizan porque es con el pudor de su hija.
prácticamente imposible la violación, por la falta  El caso de madres ignorantes, quien al advertir la
de desarrollo de la víctima y la desproporción presencia de flujo en los genitales de sus hijas, las
entre el órgano sexual del agresor y el de la castigan para que confiesen quien es el hombre
víctima. que las mancillo y las niñas, para evitar el castigo,
inventan historias falsas.
 Hay casos de niñas que relatan con todo lujo de
detalles determinadas historias de atentados que
nunca han sido cometidos contra ellas, pero lo han
escuchado.
 Se denomina “violación” al acto sexual cometido con una mujer contra su voluntad, ya sea empleando
diferentes medios como coacción e impotencia para defenderse.

 Se considera “estupro” al acceso carnal con una mujer virgen de conducta irreprochable, mayor de catorce
años y menor de dieciocho años de edad, empleando medios de seducción y engaño.

 Para el estudio de la violación es necesario un amplio conocimiento de los componentes anatómicos que
caracterizan a la virginidad.

 Se considera virgen a la mujer que conserva su membrana llamada


himen, índice que no ha sufrido el acto sexual, y a la ruptura de
dicha membrana por acción del miembro viril del hombre.

 Se le conoce como desfloración, exceptuando en la ruptura a los


hímenes elásticos o complacientes, en lo que a pesar de haber
penetrado el pene en la vagina, estos resienten el estiramiento y la
ruptura por ser ricos en fibra elástica.
1. EL HIMEN Membrana que a modo de tabique incompleto cubre el orificio de la vagina, separándola del
exterior. Puede adoptar diversas formas:

 ANULAR: Cuando el orificio es redondo,  SEPTADO: Cuando tiene un orificio dividido por
generalmente central o más o menos excéntrico. un tabique fibroso vertical.

 SEMILUNAR: Cuando tiene la forma de una  CRIBIFORME: Cuando el orificio es remplazado


herradura, con concavidad hacia arriba y por una serie de orificio ofreciendo el aspecto de
solamente cierra la porción inferior del conducto criba.
vaginal.
 IMPERFORADO: Cuando carece de orificio.
 BILABIADO: Cuando tiene una abertura central
longitudinal semejando unos labios a cada lado.  COMPLACIENTE: De membrana muy elástica,
muy dilatable, que permite la introducción del
pene sin causar desagarro, es decir un himen que
permite la penetración sin romperse.
2. EXAMEN DEL HIMEN – PERICIA MEDICO LEGAL

Aparte de las condiciones de forma normal, anomalías o defectos congénitos, deformaciones, elasticidad o
rigidez del himen, al perito le interesa efectuar el examen en relación a las alteraciones sufridas como
consecuencia del acto sexual al que fue sometida la agraviada.
Cubiertas todas las exigencias y requisitos de ley previos al examen, la persona que va ser examinada pasara
a una sala ginecológica donde con la presencia de una enfermera a aligerarse de ropa, ponerse en condiciones
de ser examinada, asistida por la enfermera, la que preparara convencionalmente a la agraviada para el
examen.
Los médicos legales, necesariamente en número de dos, practicaran el examen en forma metódica y
minuciosamente siguiendo un protocolo. Primero, los órganos sexuales externos y zonas vecinas, con el
propósito de descubrir la presencia de lesiones, escoriaciones, equimosis, heridas o secreciones tanto
normales como anormales. Posteriormente, pasara al examen propiamente dicho de la vulva y el himen. Frente
a los genitales expuesto y cómodamente y colocando el pulgar de cada mano, los labios menores hacia afuera,
exponiendo de esa manera toda la superficie del himen, el que quedara tenso. Siguiendo la dirección de las
manecillas del reloj, comparativamente, buscara lesiones, desgarros, erosiones, fisuras tanto de la horquilla
como de la misma membrana himeneal. Luego de realizar las maniobras para el examen, el perito consignara
en forma sistemática y ordenada, los resultados de su examen, los hallazgos y afines y los consignara en el
mismo oficio en el que se solicitó el acto pericial, entregando a las autoridades correspondientes para continuar
el trámite de rigor.
Los signos de desfloración pueden ser por desfloración reciente o
3. SIGNOS DE LA DESFLORACION antigua, la que comprende ruptura completa o incompleta del
himen.

a) Desfloración reciente b) Desfloración antigua


 Los bordes del desgarro son vivos,  Los bordes quedan ligeramente engrosado,
irregulares, sangrantes, rojos tumefactos. de aspecto fibroso.
 Los desgarros se extienden desde el borde  Las partes distales de los bordes son
libre del himen hasta su base de implantación, anguladas
a lo que se dispone en forma radiada en  Al cicatrizarse, los borde se retraen queda
número de 4 a 5 desgarros. una separación o abertura entre los mismos.
 Los bordes del desgarro  La data es mayor a 10
van cicatrizando por días.
separado, no llegando a
unirse jamás por segunda
intención.
 Se habla de una
desfloración reciente, en
el lapso de los primeros 7
o 10 días como máximo.
c) Desfloración Completa
 Es aquella en la cual el Desde el punto de vista legal carece de importancia si la
desgarro se extiende desde desfloración es completa o incompleta siempre y cuando el
el borde libre al borde peritaje que se practique sea para comprobar el cuerpo del
adherente del himen. delito en el cual este indicado una sola persona.

c) Desfloración Incompleta Si existe desfloración el medico legista busca en el himen


 Es aquella en la que el  Si data: desfloración reciente o desfloración antiguo.
desgarro que comienza en  El tipo: desfloración completo o desfloración incompleto
el borde libre no llega hasta  Ubicación: Lacassagne.
el borde de implantación del  Diferencia entre escotadura y desgarro.
himen.
4. PROBLEMAS MEDICOS LEGALES A RESOLVER EN LA VIOLACION

1. ¿Existe huellas de violación?


2. ¿Ha habido violación con desfloración?
3. ¿La desgarradura ha sido peneana, digital o con algún objeto?
4. ¿Puede violarse a una mujer sin que se dé cuenta del acto?
5. ¿Puede simularse una violación?
6. ¿La muerte ha sido consecuencia de los actos de violación?
5. SIGNOS DE VIOLACION

Los signos de violación son de dos tipos:


a) Los signos reveladores del acto sexual
b) Las huellas de violación extra-genital
Los signos comunes de toda relación los
proporcionan la propia víctima, los padres o
parientes cercanos, especialmente en lo que
respecta a la fecha en que se produjo la violación
sexual o la manera como se verifico (mancha de
sangre, mancha de semen, etc.).
Los signos de violación son aquellos que produce
el violador sobre la mujer que trata de defender
su honor y los constituyen arañones,
mordiscones, contusiones y hasta heridas,
prendas íntimas raídas, vestidos manchados de
barro, vestigios de lucha. Las manchas en ropa
usualmente contienen una cantidad limitada de
materia.
6. INVESTIGACION DE LAS EVIDENCIAS

Usualmente las investigaciones tratan de determinar tres puntos principales:


1) Contacto sexual
2) Falta de consentimiento
3) La identidad del victimario
Los análisis de laboratorio usualmente se enfocan hacia el primero y el tercero, aunque el segundo podría también ayudar de
todos modos.
“Ropa y otros artículos pueden ser recogidos por los policías de investigación, así como muestras de semen, saliva, manchas
de sangre, deberán ser recogidas por personas con entrenamiento en estos menesteres. En caso de recibir las prendas de
vestir que llevaba puesta la víctima el día de los hechos aportadas por la misma en el momento del examen médico-legal,
éstas serán recolectadas, preservadas y almacenadas, en condiciones adecuadas y con los respectivos registros de cadena
de custodia”.
Si la víctima al momento del examen médico-legal lleva puestas las mismas prendas de vestir que portaba cuando sucedió el
hecho, el médico forense le indicará la ubicación de un lugar privado para garantizar su intimidad cuando se desvista,
solicitándole hacerlo sobre un papel blanco para recuperar y recolectar las evidencias traza que puedan desprenderse;
igualmente le suministrará una bata (en lo posible desechable) al momento del examen. Si es necesario conservar una o
varias prendas, se le informará al acompañante para que le suministre ropa de cambio. Estas son a menudo de más valor
para examinar que las muestras biológicas recogidas durante el examen físico de la víctima.
Analizando materiales extraños, cabellos fibras, tierra o material de plantas, pueden ser también de gran ayuda en la
reconstrucción del hecho delictivo y para identificar al asaltante.
7. DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL DE LA VIOLACION

La realización de este diagnóstico es vital para la investigación, siendo la única forma de demostrar
medicamente el ataque violatorio en la victima y por tanto la denuncia no prosperaría o se truncaría la
investigación por ejemplo ante la negativa de la víctima de ser examinada o la posibilidad de realizar el
examen. A pesar de lo dicho, el médico legista no puede obligar a la víctima a someterse al examen, debiendo
existir un intento de convencimiento ante la negativa o la poca colaboración de la víctima.
En caso de acceso carnal por vía genital o anal podemos tener las siguientes situaciones

por vía anal (acto


contranatura)
DIAGNOSTICO MEDICO-LEGAL DE LA VIOLACION EN LA MUJER VIRGEN
Este diagnóstico comprende :
a) El examen psíquico: tendiente a determinar el estado mental.
b) El examen físico: que incluye un examen general tendiente a determinar la edad y las lesiones, y el examen
ginecológico.

En el examen ginecológico, si el desgarro es reciente se puede observar la existencia de sangre y coágulos en


la región himeneal desgarrada.

La desfloración es el resultado del acceso carnal de la mujer virgen y comporta la ruptura de la membrana
himeneal.

Al atravesarse el himen se estará en presencia del principal elemento médico-legal y jurídico del delito de
violación en las mujeres vírgenes o sea que se está en condiciones de decir que en esa circunstancia hubo
acceso carnal.

Se da casos que el himen bilabiado y que el himen complaciente, no se rompe con el acto sexual, aquí el
criterio del legista debe ser muy prudente para emitir su dictamen y en la realización del examen debe de ser
muy meticuloso para que pueda observar que el himen es muy elástico.
DIAGNOSTICO MEDICO-LEGAL DE LA VIOLACION EN LA MUJER DESFLORADA
Los pasos a seguir son los mismos que los relatados precedentemente. Se podrá observar, si el examen es
hecho casi de inmediato, congestión y rubicundez de la vulva y vagina.
Tanto en la mujer virgen como en la desflorada, el examen clínico debe complementarse con la toma de
muestras que influyen:
1) Material de aspiración del fondo de saco vaginal para investigar esperma
2) Materia subungueal para obtener pelos, tejidos o sangre del victimario
3) Flujo vaginal
4) Sangre y orina
DIAGNOSTICO MEDICO LEGAL DE LA VIOLACION EN EL VARON
Es el resultado de la penetración del pene por vía anal o también llamado acto contranatura, puede suceder tanto
en la mujer como en el hombre, siendo importante hacer notar que a menor edad sea la victima mayor será las
lesiones. “Para una buena inspección del orificio se debe de colocar al examinado, hombre o mujer, en posición
genu-pectoral o mahometana, es decir, apoyado sobre sus rodillas flexionadas, con el mentón tocando el tórax y
los miembros superiores flexionados, en estado normal dicho orificio se presenta cerrado y reducido a una
hendidura anteroposterior de cuyo contorno parten en forma radiada” .
El diagnostico comprende :
a) El examen psíquico: para determinar el estado mental.
b) El examen físico: que incluye un examen general tendiente a determinar la edad y las lesiones, y el examen
de la región anal y perineal.
El examen de la región anal y perineal en casos de carácter reciente debemos señalar que los signos no son
constantes ya que la existencia de lesiones depende de la violencia con que se ejecutó el acto y de la
desproporción de volúmenes entre las partes anatómicas involucradas.
En caso de observar lesiones traumáticas debe seguirse una metodología siendo la más adecuada consignar las
mismas según el cuadrante del reloj siguiendo la dirección de las agujas del mismo o sea de izquierda a derecha.
En caso de violación se puede ver:
1. Congestión, edema y rubicundez
2. Desgarros y hemorragias
3. Orificio anal doloroso
4. Dilatación atónica como consecuencia de una dilatación brusca y violenta
El examen médico se inicia desde que la víctima se reúne con el
8. EXAMENES CLINICO FORENSE médico.
El examen permite además evaluar algunos criterios clínicos para valoración de edad y determinar ciertos signos
clínicos de embarazo o que hagan sospechar la presencia de una infección de transmisión sexual, entre otros.

EXAMEN MEDICO LEGAL


DE LA VICTIMA

EXAMEN EXAMEN
EXAMEN GENITAL
PARAGENITAL EXTRAGENITAL

EXAMINAR: Cuero
MUJERES: Vulva,
HOMBRES: Pene, EXAMINAR: Áreas cabelludo, rostro,
horquilla vulvar,
glande, surco perineal, perirrectal, cavidad oral, cuello,
fosa navicular,
prepucial, uretra, pubiano, cara tórax, mamas,
himen, vagina,
cuerpo, testículo, interna del muslo, abdomen, glúteos,
fondo saco, cuello
bolsa escrotal, ano. etc. muslos, piernas,
uterino, ano.
etc.
A. EXAMEN ECTOSCÓPICO C. EXAMEN GINECOLÓGICO:
 Es el examen externo corporal donde  Se busca lesiones usualmente contusas como
podemos hallar lesiones recientes de equimosis, desgarros o fisuras a nivel de labios
tipo contuso (como equimosis, heridas mayores, los labios menores y la vulva; es decir en la
contusas), ante el uso de elementos para área perineal y genital aun sin hacer ninguna
vencer la resistencia de la víctima, como maniobra manual de examen.
las arma blanca, arma de fuego, y otros.  Luego con un pinzamiento digital (entre dedo índice y
 Son frecuente las equimosis por el pulgar de cada mano) el medico fracciona hacia si
digitopresion o sujeción de brazos y los labios mayores, maniobrándolos y separándolos
antebrazos. dejando a la víctima el introito vaginal, los labios
 También equimosis en la cara interna y menores, el clítoris, la uretra y el anillo himeneal o
externa de los músculos, en el rostro, los simplemente himen.
labios y en las mamas de tipo
suguilacion (beso erótico).

B. EXAMEN PSIQUIÁTRICO Esquema horario


para indicar la
 Para detectar crisis emocional, posición de los
depresión, confusión, estupor, tendencia desgarros del
suicida, intoxicación de drogas y otras himen.
reacciones psíquicas.
D. EXAMEN DE ANO Y RECTO:
 Podemos hallar diversos signos al realiza este examen:
1. Espasmos: A separar los glúteos se observa el orificio externo regularmente dilatado,
congestionado y el espasmo del orificio anal que aparece inmediatamente y que persistir hasta
quince días después del hecho.
2. Ano infundibuliforme o en forma de embudo: se refiere al aspecto considerado desde el esfínter
anal hacia la mucosa; se debe a la contractura refleja del elevador del ano ante una lesión dolorosa
anal o de la mucosa rectal, pudiendo observarlo en los días subsiguientes al hecho.
3. Lesiones traumáticas: tal vez los más importantes, como son fisuras o desgarros anales,
generalmente en la parte centro inferior del ano, desgarro de los pliegues radiados, dilatación del
orificio anal que pierde su tono o fuerza contráctil, desgarradura de la mucosa rectal, dolor al tacto.
También pueden existir congestión, escozor, supuración de la mucosa y pliegues al caminar y
durante la defecación.
Se debe evaluar y registrar en el informe la forma, tono, pliegues, y presencia (o ausencia) de lesiones. Tomar
muestras de frotis anal para investigar semen o espermatozoides a ese nivel, cuando sea del caso. Igualmente
se debe registrar en el informe pericial la ausencia de alteraciones en la forma, tono y pliegues, en cuyo caso
se informará que este hallazgo no permite descartar la ocurrencia de maniobras sexuales a nivel anal, ni la
historia descrita por la víctima, por lo cual debe dársele el valor y la importancia respectiva al “relato” y, de ser
posible, recurrir a otro tipo de pruebas.
EXAMEN DE LABORATORIO

DETERMINAR
DETERMINAR EL TRASMISION DE COMPROBAR IDENTIFICACION
ABUSO SEXUAL ENFERMEDAD GESTACION DEL AUTOR
VENEREA

Hisopado: Hisopado: Dosaje de Examen del


vaginal, anal, Vaginal, anal, gonadotropina ADN
bucal. bucal. en sangre.

Búsqueda de Espermatozoid
Examen en
espermatozoid es
fresco y cultivo.
es.

Examen
serológico Pelos
(Considerar (Cepillado
tiempo de Cubico)
incubación).
D. EXAMEN ESPERMATOLÓGICO:
 Si se trata de un hecho reciente y según el relato de la víctima, se deben tomar muestras de introito y
fondo vaginal, para buscar semen, espermatozoides u otro tipo de evidencias se puede tomar muestra
con hisopo o torunda, durante un examen precoz, los espermas pueden sobrevivir en la vagina por
cerca de 3 días y aún más en la cérvix por esto es importante encontrar o averiguar acerca del coito
hasta 72 horas antes de la violación.
 Pruebas para determinar presencia de semen:
1. Prueba de florescencia: Se basa en la información de cristales de peryoduro de colina por la
acción de un reactivo yodoyodurado. Son cristales pardos caoba en forma de hoja de helecho o de
punta de lanza de tamaño variable.
2. Prueba de Barberio: Consiste en la formación de cristales de picrato de espermina por la acción
de ácido pícrico, son cristales amarillos de forma de conoadosados por su base.
Ambas pruebas solo indican semen pero no discriminan si es humana o es animal.
3. Prueba de ultravioleta: Bajo la acción de radiaciones ultravioletas, las manchas de semen
presentan una fluorescencia directa que si bien no es específica, pues existen otros materiales que
producen similar efecto, constituyen un recurso útil, para localizar manchas sospechosas.
4. Prueba de Fosfatasa Acida: Es una enzima fosfomonoesterasa no específica, se encuentra en
niveles altos en el semen, proviene de las células epiteliales de la glándula prostática. El nivel de la
actividad de la fosfatasa ácida es 500 a 1000 veces más alta en el semen humano que en otros fluidos
o secreciones corporales. La detección de la fuerte actividad de la fosfatasa ácida es considerada como
un rápido y confiable indicador de la presencia de semen.
5.Pruebas Microscópicas: El método más utilizado actualmente, es la observación de
espermatozoides al microscopio. Se han detectado espermatozoides móviles en líquido de lavado
vaginal hasta 24 horas después de la violación e inmóviles 100 días después de ocurrido el hecho en
manchas secas.
6. Prueba de tinción: Esta prueba se realiza cuando los espermatozoides son demasiado pequeños
para observarse a simple vista.
Podemos solicitar los siguientes exámenes al criterio del médico legista que
9. EXAMENES AUXILIARES realiza el examen.

a) Secreción vaginal: para investigación microbiológica, en caso que el victimario sea portador de una
enfermedad venérea como sífilis, chancro blando, VIH, hepatitis viral y otras.

METODO
 La muestra es tomada
del canal cervical.
Las secreciones vaginales
 Introducir el hisopo
normales son de consistencia
dentro del canal
flocular, color blanco, localizadas
cervical rotando
en la porción más baja de la
suavemente y en un
vagina (fondo de saco posterior).
tiempo de a seg,
retirar y colocar en el
tubo estéril.
b) Sangre: como parte c) Sarro ungueal: para investigar la d) Muestra de pelos y bellos
para el proceso de presencia de restos de sangre u otros pubianos: al hacerse un “peinado”
identificación al no conocer elementos de interés criminalísticas. en el vello pubiano de la víctima
la identidad de la víctima. podría hallarse algún pelo extraño
que corresponda al victimario.

El lecho ungueal de las uñas es uno de


los lugares en donde se acumula gran
cantidad de suciedad; por otro lado una
persona al ser atacada, por lo general,
trata de defenderse con sus manos o
con lo que tenga en ellas, muchas
veces logrando causar alguna lesión en
la piel de la persona atacante.
10. DICTAMENES EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

“El laboratorio le comunica sus resultados a los Médicos Forenses y


éstos los Jueces, a través de reportes en calidad de Dictámenes cuando
exista el nombramiento de Perito Médico Forense de acuerdo a la
doctrina Procesal Penal. El reporte debe de ser tan completo e
informativo como sea posible, y las afirmaciones inadecuadas deben
evitarse, así como las sucesivas o ambivalentes, ya que tienden a dejar
interpretación caprichosa a las partes, y podría entonces ser fácilmente
mal interpretada”.
Si el analizador del laboratorio pudiera ser llamado a testificar, él o ella
debería conocer lo que la evidencia dice, y lo que no dice, las respuestas
incompletas pueden dar una errónea impresión de la evidencia, así que
respuestas completas con la apropiada calidad son necesarias.
El laboratorio debe no sólo establecer una buena relación de trabajo con
las unidades de investigación forense, sino también hacer
presentaciones regulares a las asociaciones legales, para proveerles
información acerca de las fuerzas, y limitaciones de las evidencias de
ataque sexual.
1. La sexología es la rama de la medicina legal que estudia la aplicación de los conocimientos médicos
tendientes a dar respuestas a las cuestiones que plantea el sexo en el ámbito jurídico.
2. Conforme a lo expresado en este trabajo, la aptitud para la procreación se puede plantear (en el hombre y
el la mujer) desde el punto de vista copulativo (potencia Coeundi) y en la relación con la posibilidad
fecundativa (potencia Generandi), llamadas por algunos fertilidad.
3. En cuanto a las perversiones sexuales se puede concluir, que la problemática médico legal en este campo
se puede concretar fundamentalmente así: realizando una comprobación de la perversión como entidad
patológica en los casos en que sea preciso un diagnóstico. Y diagnóstico diferencial entre ella y una
enfermedad que determine anomalías en el comportamiento sexual por vía sintomática.
4. El Código Penal trata de los atentados contra el pudor en el libro tercero, dentro del rubro de las faltas
contra la Buena Costumbre, los actos contra el pudor en los art 176 y 176-A y la ofensa contra el pudor
público en los art 183, 183-A y 183-B. La jurisprudencia de la Corte Suprema tiene establecido como criterio
determinante en este tipo de eventos “… que los actos contra el pudor son todos aquellos que incidiendo en
lo sexual, sin tratarse del acto sexual propiamente dicho, producen satisfacciones libidinosas” (ejecutoria de la
Corte Suprema. 5 de junio de 1969).
5. Se puede concluir que el aporte más importante y valioso de la medicina legal en sexología forense es el
reconocimiento de la integridad sexual u honor sexual, dentro de la investigación de posibles casos de delitos
contra la libertad sexual como aparece en nuestro código penal actual; principal y definitivamente ante un
posible caso de violación sexual, siendo menor su aporte en los casos de actos contra el pudor.
6. La violación es un crimen físico violento, durante el cual muchas clases de evidencias físicas podrían ser
transferidas a la víctima o al sospechoso, o dejarlas en la escena del crimen.
Existen muchos casos en los Tribunales de Justicia y Juzgados de Instrucción, donde la Sexología Forense
o Medicina Legal Sexológica aplica sus conocimientos médicos para dar respuestas a las cuestiones que
plantea el sexo en el ámbito judicial.
Muchas veces se presentan casos en que el atentado no admite ninguna discusión, por la exactitud de los
signos evidentes, pero otras veces se hacen denuncias con fines de venganza o de lucro, o para dañar la
honra de una persona imputándole la comisión del hecho, y al practicarse los exámenes correspondientes
no se encuentran manifestación alguna que acredite el atentado.
1. Por ello se recomienda que el médico legista debe meditar mucho y tomar absoluta certeza en su examen
antes de emitir un criterio definitivo.
En cuanto a la impotencia juega un papel importantísimo en el divorcio o en la anulación del matrimonio, se
presentan casos en los Juzgados Civiles, en los que las mujeres demandan divorcio alegando crueldad
mental para disfrazar la impotencia del marido.
2. Se recomienda en este caso, además del examen psicológico y físico que se puede realizar al marido, el
examen a la mujer donde descarte anomalías orgánicas que impidan el coito.
En los casos de violación, se sabe que el Perú es uno de los países con más altas tasas de denuncias por
violaciones sexuales de la región y en donde la violencia sexual es un fenómeno extendido en todos los
sectores económicos, grupo de edades y espacios urbanos.
3. Se recomienda para la solución de este caso que las victimas pasen por un examen completo, es decir no
solo se examina las áreas genitales y anales sino el cuerpo entero, en búsqueda de lesiones extragenitales
que resulten importante y necesario para un correcto examen integral del caso. Estos exámenes realizados
por el médico legista, servirá a las autoridades correspondientes para la determinación de la figura jurídica y
la responsabilidades que correspondan.

También podría gustarte