PETROQUÍMICA
Y
CONTAMINACIÓN
LA QUÍMICA ES UNA CIENCIA INDISPENSABLE…
• La química es uno de las ciencias más
antiguamente estudiadas por el
hombre. Desde la poca de los
alquímicas, hasta la aparición del
método científico y hasta la fisión del
núcleo atómico, el estudio de la
química le ha permitido al hombre
beneficiarse del conocimiento de las
propiedades de lo materia y sus
cambios. Actualmente la química se
ha convertido en una ciencia
indispensable en muchas actividades
humanas.
AMONIACO A PARTIR DE CARBÓN..
En 1913, se puso en operación la
primera planta de amoníaco a
gran escala. Con este evento, el
carbón se convirtió en el recurso
fundamental para la industria
química. El uso generalizado del
petróleo como combustible se
extendió a mitad del siglo
pasado.
EL AUTOMÓVIL..
• A principios del siglo XX se
comenzó a utilizar el automóvil
en forma masiva, lo cual generó
un consecuente aumento en la
demanda de gasolina, lo que
propició a su vez una
investigación más en detalle del
proceso de refinación del
petróleo con objeto de optimizar
el aprovechamiento del mismo.
PETROQUÍMICA EN ESTADOS UNIDOS..
En los EE.UU., la petroquímica contribuyó
con más de 5 billones de dólares a la
balanza comercial de ese rubro durante
1978. Esto, además, se llevó a cabo con
un consumo energético muy bajo (menos
del 5% del consumo energético total de
EE.UU. en ese año). Lo anterior sugiere
que sería importante evaluar la posible
contribución que la petroquímica podría
tener en las economías de países
dependientes que producen petróleo y
gas.
EN AMÉRICA LATINA..
• Se observan ya un desarrollo
inicial en la petroquímica.
Argentina, Brasil y México son
los países líderes en este
aspecto. El potencial del
desarrollo de la petroquímica
en estos y otros países de la
región parece que aumentará
en los próximos años.
PETROQUÍMICA Y CONTAMINACIÓN..
EVALUACIÓN A NIVEL MUNDIAL…
BASF SE es el mayor fabricante de
productos químicos en el mundo y
tiene su sede en Ludwigshafen,
Alemania. El Grupo BASF cuenta con
filiales y empresas conjuntas en
más de 80 países y opera seis
plantas de producción integradas y
otros 390 centros de producción en
Europa, Asia, Australia, América y
África.
EVALUACIÓN A NIVEL MUNDIAL
• The Dow Chemical Co.,
comúnmente conocido como
Dow, es una empresa química
multinacional estadounidense
con sede en Midland,
Michigan, Estados Unidos.Es
el segundo mayor fabricante
de productos químicos en el
mundo por ingresos (después
de BASF).
EVALUACIÓN A NIVEL MUNDIAL
Exxon Mobil Corp., o ExxonMobil, es
una corporación de petróleo y gas
multinacional estadounidense con sede
en Irving, Texas, Estados Unidos. Es un
descendiente directo de la empresa
Standard Oil de John D. Rockefeller, se
formó el 30 de noviembre de 1999, por
la fusión de Exxon y Mobil
(anteriormente la Standard Oil de
Nueva Jersey y la Standard Oil de
Nueva York). Está afiliada con Aceite
Imperial que opera en Canadá
EVALUACIÓN A NIVEL LATINO AMERICANO…
Dentro de la región América
Latina, México y Brasil son los
países que más han impulsado la
industria petroquímica. Otros
países, tales como Argentina y
Venezuela, que habían empezado
su desarrollo petroquímico con un
impulso comparativo menor, están
haciendo grandes esfuerzos para
participar en el mercado de la
petroquímica.
PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LA
PETROQUÍMICA EN AMÉRICA LATINA…
CONSUMO DE PETROQUÍMICOS BÁSICOS
Fibras
sintéticas.
Plásticos.
fertilizantes
PETROQUIMICA Y CALIDAD DE VIDA.
• Una forma válida de iniciar este
cuestionamiento sería preguntándose: ¿En
qué grado ha contribuido el desarrollo delo
petroquímica a elevar la calidad de la vida
en la región? ¿Qué beneficios y problemas
colaterales aparejo el desarrollo de esta
actividad? ¿En qué medida se relacionan los
productos de la petroquímica y las
necesidades básicas de América Latina?
¿Está la región preparada para promover un
rápido desarrollo industrial sin deteriorar su
ambiente? Lo que sigue, pretende esclarecer
algunas de estas preguntas y promover ideos
para la acción.
MEDIO AMBIENTE…
• La preocupación por el manejo
adecuado y la preservación del
medio ambiente, así como los
problemas que se han impuesto al
mismo,
• Se hace referencia a medio
ambiente no sólo se habla de
contaminación sino también de
recursos, desarrollo, ·calidad de
vida, etcno son una novedad.
SALUD..
Uno de los mayores riesgos ambientales
sociales y de salud que puede enfrentar
una población es la presencia de
actividades petroleras cercanas a sus
viviendas.
Existen numerosos estudios que asocian
contaminación de entornos
petroquímicos, partículas en suspensión,
ozono, óxidos nitrosos, metales
pesados… con enfermedades
respiratorias, cardiovasculares,
alérgicas, asma o cáncer .
PETROQUÍMICA Y NECESIDADES BÁSICAS.
• Proporcionan una serie de satisfactores importantes para la sociedad.
• Las necesidades básicas son: Alimentación, Salud, y Habitación
NECESIDAD BÁSICA PRODUCTO PETROQUÍMICO
Producción de fertilizantes.
1) ALIMENTACIÓN: Producción de Pesticidas
Alimento artificial.
Empacado de alimentos.
Materiales de construcción
2) HABITACIÓN: Fibras para vestido
Plásticos, detergentes
Empacado, Transportación
3) SALUD: Farmacéuticos, Material Médico, Medicamentos
PETROQUÍMICA Y NECESIDADES BÁSICAS.
• Productos naturales o Petroquímicos,
significan un aporte a la satisfacción de las
necesidades humanas, se toma en cuenta:
La interacción entre la industria y el medio
ambiente.
La participación de la población en la
determinación de esas necesidades básicas.
• Contaminación de aire, agua y suelo.
IMPORTANCIA DE PETROQUÍMICA.
• El inicio de la era moderna por la
aparición del petróleo y por
extensión de la industria
petroquímica.
• Esta influencia es positiva e
importante: gasolina, el plástico,
asfalto, fibras sintéticas, etc.
• Pero también tiene su lado
negativo.
ETAPAS DEL DESARROLLO PETROQUÍMICO.
• Fabricación de materias de base o
productos de primera generación: olefinas
y los aromáticos.
• Introducción de átomos de ciertos
componentes (oxigeno, nitrógeno y
azufre): productos intermedios.
• Elaboración de productos de consumo:
conjugando los productos básicos e
intermedios.
MATERIAS DE BASE.
• Las principales materias de base son el gas natural,
las olefinas ligeras y los aromáticos.
• Se utiliza los procedimientos del “cracking” y
“reformado”.
• Del propileno se producen: alcohol isopropílico,
polipropileno y acrilonitrilo, en la industria de
solventes, pinturas y fibras sintéticas.
• Por deshidrogenación de butenos: en la industria de
los elastómeros, para la fabricación de llantas, etc.
• Los aromáticos (benceno, tolueno y xilenos): Benceno
- nailon, cumeno - acetona y fenol, xilenos - fibras
sintéticas.
PRODUCTOS TERMINADOS
Puede clasificarse en cinco grupos:
• Los plásticos.
• Las fibras sintéticas.
• Los cauchos sintéticos o
elastómeros.
• Los detergentes.
• Los abonos nitrogenados
PETROQUIMICA Y SALUD
• Riesgos ambiéntales sociales y de salud, por la cercanía de
poblaciones a las actividades petroquímicas
PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN ALTAMENTE TOXICAS ALERGIAS-CANCERÍGENOS
Níquel y compuestos Cancerígenos Cáncer a las vías respiratorias
Dióxido de azufre Tóxicos Asma- alergias a las mucosas
Óxido de nitrógeno Altamente toxico Afecta las vías respiratorias
Plomo y compuestos Altamente toxico Afecta el cerebro- riñones- sangre
Cromo y compuestos Cancerígenos Cáncer al pulmón
Mercurio Cancerígeno Afecta cerebro y riñones
Compuestos orgánicos volátiles Toxico cancerígeno Leucemia y cáncer a las vías respiratorias
Monóxido de carbono Altamente toxico Alteraciones sanguíneas
cadmio Cancerígeno Cáncer- pulmón- próstata
LOS EFECTOS DAÑINOS DE LOS
PETROQUÍMICOS EN EL MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE MARINO
• Derrames de petróleo, daños al medio
ambiente marino, plantas,
microorganismos y cadena alimentaria.
ATMÓSFERA
• Quema de combustibles fósiles y
petroquímicos, liberan cenizas, nitrógeno,
azufre y carbono en la atmósfera.
CLIMA
• Según la EPA, los gases de invernadero por
la combustión de productos petroquímicos
LOS EFECTOS DAÑINOS DE LOS
PETROQUÍMICOS EN EL MEDIO AMBIENTE
POTENCIAL.
• Perjudiciales a largo plazo para los seres humanos.
• Destruye el ecosistema, vida marina - Pueblos
nativos Inuit (Alaska)
EFECTOS
• Exxon Valdez 38.000 personas demandaron a la
compañía por el daño ambiental por US$287
millones por daños y US$380,6 millones por daños y
perjuicios.
• En 1969 se estableció leyes a las empresas
petroleras.
IMPACTO DEL COMBUSTIBLE FÓSIL SOBRE LA
SUSTENTABILIDAD DEL ECOSISTEMA
• AIRE
Al consumir los combustibles fósiles, se liberan
dióxido de carbono y el óxido nitroso.
Contribuyen al aumento del calentamiento global y
lluvia ácida.
• TIERRA
El proceso de perforación, no resulta del todo
eficiente y genera desechos, pueden ingresar a la
tierra subproductos nocivos.
• AGUA
Cuando ocurre un derrame de petróleo en el
océano, puede propagarse y causar daño
rápidamente.
IMPACTO SOBRE DERRAME DE PETRÓLEO
• Cada año, alrededor de 700 millones de galones de petróleo se derraman al océano, donde el
petróleo se esparce y daña aquello que lo rodea.
• Los derrames de petróleo son un tipo de catástrofe ambiental que causa un daño incalculable a
una amplia variedad de vida silvestre, tales como pájaros, ballenas, nutrias, focas y águilas. Por
desgracia, los efectos de los derrames de petróleo pueden durar por décadas. Los esfuerzos de
limpieza a menudo se encuentran con grandes dificultades en los intentos por eliminar todo el
aceite de un área.
EFECTOS DEL PETRÓLEO EN EL AMBIENTE
Un derrame de petróleo afecta todo lo que toca, desde las plantas y animales hasta los
minerales y microbios; y estos efectos se extienden a través del mundo.
Microbios usados para limpiar derrames de petróleo
Los microbios presentes en la naturaleza, la mayoría bacterias,
pero también hongos y algunos otros organismos,
consumen petróleo por energía.
Algunas bacterias son capaces de degradar
muchos de los hidrocarburos en el aceite, pero
ningún organismo individual es capaz de
limpiar todos los compuestos en el petróleo
por sí mismo.
TÉCNICAS PARA LIMPIAR UN DERRAME DE PETRÓLEO
Dispersantes químicos Quemas controladas
Material absorbente Dispersión natural
Contaminantes de las Objetos de hogar que Medidas preventivas
refinerías de petróleo dañan el medio ambiente contra problemas
ambientales
PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS EN LA
INDUSTRIA PETROQUÍMICA
PELIGROS EN LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
• Los peligros son constantes por la relación directa a los químicos
que se usan en la petroquímica. Estos pueden presentarse en las 3
principales fases, son las siguientes: la elaboración, guardado y
limpieza.
PETROQUIMICA EN BOLIVIA
Esta Planta de Urea es de los
bolivianos, es la primera planta de
petroquímica la primera bolsa del
fertilizante producido en el complejo
de Bulo Bulo.
La planta tiene una capacidad de
producción de 2.100 toneladas
métricas por día de urea granulada. El
complejo se compone de dos grandes
secciones: la sección donde se
producirá el amoniaco y la sección
donde a partir del amoniaco se
obtendrá la urea granulada.
HISTÓRICA INVERSIÓN
• En el primer proyecto petroquímico de Bolivia, la estatal petrolera invirtió
alrededor de $us 950 millones que comprende la construcción de la planta y las
obras complementarias del complejo.