100% encontró este documento útil (3 votos)
540 vistas88 páginas

Prevención de Riesgos en El Uso de La Motosierra 2001

Este documento proporciona información sobre la prevención de riesgos en el uso de motosierras. Explica los elementos de protección personal requeridos, los componentes clave y controles de una motosierra, los posibles riesgos asociados con su uso, y los procedimientos adecuados para la puesta en marcha, operación, transporte y mantenimiento de una motosierra para garantizar su uso seguro.

Cargado por

Patricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
540 vistas88 páginas

Prevención de Riesgos en El Uso de La Motosierra 2001

Este documento proporciona información sobre la prevención de riesgos en el uso de motosierras. Explica los elementos de protección personal requeridos, los componentes clave y controles de una motosierra, los posibles riesgos asociados con su uso, y los procedimientos adecuados para la puesta en marcha, operación, transporte y mantenimiento de una motosierra para garantizar su uso seguro.

Cargado por

Patricio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

Curso Prevención de Riesgos en el

Uso de Motosierras

Prevención de
R i e s g o s en el
Uso de Motosierras

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MOTOSIERRAS

• Una motosierra en manos adecuadas, es una


herramienta productiva.

• En manos de un trabajador inexperto, puede


ser un arma mortal.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


• Casco con protector
visual y auditivo.
• Guantes
• pantalones anticorte.
• Casaca con reflectante.
• Zapatos de seguridad.
• Silbato.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

ELEMENTOS DE LA MOTOSIERRA

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

HERRAMIENTAS MOTOSIERRAS

• Motores de 2 ciclos.
• PESO: 10 a 30 Kg.
• ESPADAS: 300 y 1300 mm de largo.
• CILINDRADA: 36 - 118 CM3.
• POTENCIA: 2.7 - 8.4 CV.
• SONIDO: 100 - 112 Dba.
• VIBRACIONES: 2.8 - 10.6 M/S2.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

RIESGOS

• RUIDO

• VIBRACIONES

• CORTES

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

EQUIPO Y HERRAMIENTAS
• COSECHA FINAL
• Protección de espada.
• Bidón doble.
• calibrador ángulo y profundidad.
• Lima cilíndrica.
• Lima plana.
• Cuña de volteo 5 x 1 x 2.5 pulgadas.
• Brocha de 1”
• hacha de 2 Lbs.
• Cinturón porta herramientas.
• Grasera. www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

EQUIPO Y HERRAMIENTAS

• RALEO COMERCIAL
• Protección de espada.
• Bidón doble.
• calibrador ángulo y profundidad.
• Lima plana.
• Cuña de de palanca con gancho (solo 1º
raleo).
• Cinturón porta herramientas.
• Brocha de 1”
• Grasera
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

ESTADO DE LA MOTOSIERRA

• Carcaza.
• Tapas manillas.
• Soporte anti-vibración.
• Tubo de escape o silenciador
• Aletas de refrigeración del cilindro.
• Aletas de refrigeración del ventilador.
• Tornillos y tuercas.
• Tornillo tensor.
• Tapas de estanque y mezcla de aceite
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

ESTADO DE LA MOTOSIERRA

• Compresor del motor

• Carburación

• Estado de la bujía y calibre de electrodos

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

APARATO CORTANTE
BUEN ESTADO DE:

• Espada o barra con su protección de cadena.

• Cadena.

• Piñón.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MANDOS BASICOS DE LA MOTOSIERRA


COMPLEMENTOS Y EN BUEN ESTADO

CONTACTO AHOGADOR

ACELERADOR

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

BUEN ESTADO DE LA MOTOSIERRA


(ANTES DE ENTRAR AL BOSQUE)

• Freno de seguridad en buen estado.

• Cadena en buen estado, correctamente


afilada y tensada.

• Lubricación adecuada de la cadena.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PUESTA EN MARCHA DE LA CADENA

RODAJE DE CADENAS NUEVAS:

• Lavar con bencina.


• Sumergir en aceite durante 8 Hrs.
• Montar, tensar y hacer girar 5 minutos, luego
tensar y hacer girar 5 minutos, luego tensar
6y hacer girar otros 5 minutos.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PUESTA EN MARCHA DE LA MOTORIERRA

RODAJE DE MOTOR NUEVO:

• Hacer funcionar durante 8 Hrs. SIN


TRABAJO.

• Dar aceleraciones suaves cada 5 minutos.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PUESTA EN MARCHA DE LA MOTORIERRA

PREPARACION DE LA MEZCLA:

• DURANTE EL RODAJE DEL MOTOR:


• 1:30 hasta consumir 30 litros en
operación.
• PARA OPERACIÓN NORMAL:
• 1:40 Con aceite espacial
• 1:25 Con aceite corriente para motor de 2
tiempos.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PREPARACION DE MEZCLA

• Para el uso de mezcla y aceite para cadena,


es recomendable seguir las instrucciones
dadas por el fabricante.

DE LO CONTARIO:

• Mala carburación.
• Mayor carbonización del pistón, bujía, etc.
• Baja de revoluciones.
• Aumento de la contaminación.
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

ACEITES

ACEITE DE CADENA:

• INVIERNO: SAE 30 de viscosidad.


• VERANO: SAE 40 de viscosidad.

NO USAR:
• Aceite Usado (aceite quemado)

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

TENSADO DE CADENA

• La cadena no debe colgar de parte inferior de


la barra. Debe girar suavemente con las
manos.

• El tensado debe realizarse con la barra hacia


delante y la punta elevada.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PIÑON

• Si está muy desgastado, al girar se siente un


ruido constante.
• Frena la cadena.
• Destruye los dientes guías de la cadena.
• Ambos deben ser reemplazados al mismo
tiempo (Cadena y Piñón).
RECOMENDACIÓN DEL FABRICANTE:
• Un piñón tiene vida útil de 2 cadenas
usandolas alternadamente.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PUESTA EN MARCHA DE LA MOTOSIERRA

MOTOR FRIO:
1. ARRANCAR EL EQUIPO SOBRE SUELO
DESPEJADO.

• Mano izquierda sobre la manilla delantera,


pie derecho sobre la manilla posterior.
Cadena debe girar libremente.
• Pulsar el interruptor de encendido, cerrar
ahogador y bloquear acelerador.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PUESTA EN MARCHA DE LA MOTOSIERRA


• Con la mano derecha tomar
la manilla de arranque, tirar
lentamente la piola de
arranque, hasta notar
resistencia, luego dar
tirones cortos y bruscos.
• Luego de las primeras
explosiones del motor, abrir
el ahogador y sacar el
bloqueador de acelerador.
• Hacer partir el equipo en
forma definitiva.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PUESTA EN MARCHA DE LA MOTOSIERRA

MOTOR CALIENTE:
• Sostener la motosierra firmemente entre las
piernas, inclinar el motor a la derecha).

• Proceder igual que para el motor frío.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

TRANSPORTE DE LA MOTOSIERRA

• Trasladar siempre con la mano Izquierda,


barra hacia delante, (tubo de escape alejado
del cuerpo.

• Distancias Largas detener el motor. Se puede


trasladar con cualquiera de sus dos manos.

• Mantenga freno de cadena accionado.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PAUTAS DE MANTENCION DE LA
MOTOSIERRA

• Lea el manual de Instrucciones.


• Use el combustible y lubricante recomendado
por el fabricante.
• Limpie la moto (use combustible solo si esta
está fría).
• Revise pernos, tornillos y carcaza.
• Limpie el filtro del aire.
• Afile la cadena de ser necesario.
• Cambie la cadena si esta sin filo.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MANTENCION DE LA MOTOSIERRA

• Limpie las ranuras y los orificios de aceite.


• Compruebe los reguladores de profundidad.
• Engrase Piñón de la punta de la barra y
compruebe apreté de tuercas.
• Invierta la barra y saque la rebarbas.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MANTENCION DE LA MOTOSIERRA

• Asegure la rejilla de ventilación (entrada de


aire).
• Limpie, revise y regule la bujía si fuese
necesario.
• Revise los engranes tienen signos de mucho
uso.
• Mantenga el freno de cadena limpio y
lubricado.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

HERRAMIENTAS ADICIONALES

• HACHAS
• CÑAS
• LIMAS
• CINTURON
• PLACA PARA VOLTEAR
• TENAZAS

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

HACHAS

USOS:
• Cortar, limpiar, martillar cuñas, determinar
inclinación de un árbol.
• La cabeza debe estar afilada y sin asperezas.
• Mango firme y sin grietas.
• Peso: 1 - 15 Kg.
• Cabeza ancha y cuadrada.
• En el cinturón, usar funda.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CUÑAS

USOS:
• En la caída previenen que el árbol caiga
hacia atrás. Hacia la persona.
• Forzar los árboles en una determinada
posición.
• En el trozado, para evitar que n tronco se
caiga.
• DEBEN REVISAR ANTES DE SER USADAS
PARA DETECTAR GRIETAS O DAÑOS.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

LIMAS

TIPOS DE LIMAS:
• Cilíndrica.
• Plana.
• CUIDADOS:
• Proveer de protección para prevención de
perforaciones o llagas en el transporte.
• Use mango de madera.
• Utilice guantes.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CINTURON Y MORRAL

USOS:
• Transportar: cuñas, llaves de la motosierra,
limas.

PALANCA
USOS:
• En talado sobre terreno muy empinado.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

TRANSPORTE DE HERRAMIENTAS

• Motosierras, aceite para la motosierra y el


combustible necesario para el día.
• Transportarlo aislado de los pasajeros.
• Los materiales equipos y herramientas
transportar en forma segura para evitar
lesiones.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PROCEDIEMIENTOS GENERALES DE
TRABAJO

DISTANCIAS MINIMAS Y MAXIMAS:


• Distancia mínima entre motosierristas, 2
árboles de largo.
• En terreno empinado, con trabajadores en la
parte de abajo, aumentar la distancia
mínima.
• Distancia Máxima: 300 Mts. Mayor distancia
es difícil brindar ayuda o fijarse un un
compañero.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PROCEDIEMIENTOS GENERALES DE
TRABAJO

PLANIFICACION:
• Antes del Volteo:
• Conocer área de trabajo, y procediendo a usar
en la operación.
• Conocer su posición respecto a los caminos
usando, equipos y otros trabajadores del área.
• Determina la posición para empezar a trabajar
• Estudiar el árbol a botar (inclinación, ramas
sueltas, base).

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

PROCEDIEMIENTOS GENERALES DE
TRABAJO • Fuerza de dirección del viento.
• Distribución peso de copa.
• Ramas muertas.
• Inclinación.
• Dirección de Caída.
• Pudrición.
• Vías de escape.
• Personas trabjando.
• Maquinarías.
• Topografía.
• Realice ejercicios de
calentamiento.
• Concentrese en el trabajo a
realizar.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO: ARBOLES DE DIAMETRO


MENOR O IGUAL AL LARGO DE LA
ESPADA
• LIMPIAR O DESPEJAR EL ALREDEDOR DEL
ARBOL.
• Comprobar al dirección de caída depende de
la inclinación natural del árbol, follaje y
ramas o ganchos apoyados en él).
• Limpiar la base del árbol de manera de
permitir realizar cortes de dirección y caída
lo más abajo posible.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO

• Realizar el
predesrame del
fuste en pié, hasta
la altura no
superior al nivel
delos hombros de
los operarios.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

DEFINIR LA DIRECCIÓN DE CAIDA


Dependerá De:
• Tipo de • Pendiente del
extracción que terreno.
utilizará
posteriormente.

• Inclinación • Dirección
natural del árbol. del Viento

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO

• Seleccionar la vía
de escape más
apropiada, y otra
de alternativa.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO

• Seleccionar la vía de escape más apropiada,


y otra de alternativa.
UBICACION DEL OPERADOR:
• Preferentemente al lado del árbol respecto a
la dirección de caída (el brazo izquierdo del
operario entre su cuerpo y el árbol).
• Realizar corte de dirección la más abajo
posible, efectuando el corte en diagonal y el
corte horizontal con la cadena tirando.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CORTES DE DIRECCION
Corte Invertido
• Su mayor beneficio los
ofrece en pendientes.
• Permite dejar tocones
bajos que facilitan el
madereo.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CORTE DE DIRECCION
Tradicional
• Sólo en árboles
rectos y cuya
inclinación coincida
con la dirección de
caída elegida.
• Arboles torcidos o
inclinados, hacer
oreja a un solo lado,
cuando el árbol
comienza a caer en
la dirección elegida
hacer la otra oreja.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CORTE O PINCHAZO DE CORAZON

• El corte de
«pinchazo» 8 l
centro del árbol) no
puede aplicarse a
todos los árboles
Ej. Árboles
inclinados, árboles
de pequeño
diámetro.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO: ARBOL CAIDO

• Despostar o emparejar todos los árboles


volteados en el bosque.
• Rebajar todo tocón que constituya obstáculo
para el transito de personas, equipos o
animales.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO: ARBOLES CON DIAMETRO


BASAL SUPERIOR AL LARGO DE LA
ESPADA
• Realizar el corte de dirección en diagonal,
con la cadena tirando.

EFECTUAR CORTE EN DOS ETAPAS:

1. Hasta la mitad del fuste.


2. Desplazarse al otro lado del árbol y terminar
con la otra mitad.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO: ARBOLES CON DIAMETRO


BASAL SUPERIOR AL LARGO DE LA
ESPADA
• Efectuar el corte de
dirección horizontal
con al cadena tirando
(el corte se realiza
retrocediendo).
• Se inicia donde se
realizo corte diagonal
en su primera etapa.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO: ARBOLES CON DIAMETRO


BASAL SUPERIOR AL LARGO DE LA
ESPADA
• Desde donde
termino el corte de
dirección horizontal
iniciar corte de
caída con la cadena
tirando.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

VOLTEO: ARBOLES CON DIAMETRO


BASAL SUPERIOR AL LARGO DE LA
ESPADA
• Retirarse hacia la vía de
escape al momento de
la caída del árbol
observando por una
parte su
desplazamiento hasta
que caiga al suelo
definitivamente, y las
ramas, conos u otros
elementos de árboles
cercanos
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

DESRAME

• En caso de árboles
que generan
riesgos al
operador es
preferible que
sean madereados
a superficies
seguras.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

DESRRAME
• Cuando se trate de
árboles de diámetros
mayores a 50 cm.
aproximadamente, el
operador el operador
deberá contar con una
motosierra de espada
larda y zapatos con
clavos, de manera de
poder realizar el
desrrame por encima
del trozo.
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CORTES
CORTES DE ABAJO
HACIA ARRIBA:
1. Hacer corte hacia
arriba.
2. Hacer muesca, si la
curvatura es
pronunciada.
3. Efectuar corte
avanzando desde
abajo, hasta cortar
trozas.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

TROZADO
CURVATURA DEL
TRONCO HACIA
ARRIBA:
• Ejecutar corte por
abajo.
• En trozas muy
curvadas, hacer
muesca.
• Rematar con corte
desde arriba hacia
abajo.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

TROZADO

• Cortes de
aprovechamiento
dando margen
en el largo.
• Cortes de
abanico.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

TROZADO

• Durante el corte utilizar como soporte del


equipo la pierna izquierda, evitando un
desgaste físico mayor, y efectuando un
trabajo seguro. Debe reforzarse con un
movimiento de aporte con la pierna derecha.
• Desplazarse con la motosierra en la mano
izquierda, con la barra o la espada hacia
delante, de manera de tener siempre la
cadena a la vista.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

TROZADO
• Después de cada corte
soltar el acelerador y
esperar que la cadena
se detenga antes de
desplazarse.
• Efectuar siempre que
sea posible con los con
con la parte recta, de
arriba o de debajo de
la espada, para evitar
contragolpes.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

DESPLAZAMIENTO

• Cuando la distancia de desplazamiento es


mayor, por ejemplo, en un cambio de frente
de trabajo, del desplazamiento debe
realizarse con el motor de la motosierra
apagado.

• Siempre deberá contar con una mano libre


para apoyarse o sujetarse en caso de perdida
de equilibrio.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MATAS COLGADAS

• No deben quedar
matas colgadas en
el lugar de trabajo.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MATAS COLGADAS
• En cosecha final: las matas
colgadas deben ser
volteadas definitivamente
con el apoyo del equipo de
madereo utilizado.
• De no ser posible y sólo
para esta situación, el
operario podrá voltear otro
árbol encima del anterior,
tomado todas las medidas
necesarias para evitar
accidentes.
• Nunca cortar el árbol de
apoyo.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MATAS COLGADAS
EN RALEO COMERCIAL:
• Utilizar palancas de
madera o cuñas de
palanca con gancho para
girar el árbol sobre su
propio eje.
• Caso contrario realizar
una perforación en el
árbol para colocar allí la
palanca de madera, de
modo de desplazalo para
producir su caída.
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

REPOSICION DE COMBUSTIBLE O
MEZCLA

• Limpiar con una brocha, la tapa del estanque


antes de sacarla.
• Agitar el bidón con mezcla antes de rellenar
el estanque.
• Limpiar tapa del bidón para evitar que entren
basuras a los estanques.
• Para hacer funcionar la máquina, retirarse
del lugar de reposición de combustible, para
evitar riesgo de incendio.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MANTENCION DE LA MOTOSIERRA
REVISION EXTERIOR

VERIFICAR ESTADO GENERAL DE LA CAJA DE


MOTOR:
• Manijas.
• Tapones de estanque.
• Bloqueo del acelerador.
• Apriete tornillos sueltos.
• Reemplace partes y piezas quebradas,
trizadas o desgastadas.
• Despeje orificios de ventilación

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CADENA

VER ESTADO GENERAL DE:


• DIENTES.
• ESLABÓN DEGUÍA.
• ESLABÓN LATERAL.
• REMACHES

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CADENA
• Antes de la mantención.
• Limpiar dientes con un paño.
• Revisar dimensiones y ángulos de los
dientes.
• Ángulo superior : 35º Volteo.
30º Trozado.
• Ángulo lateral: 90º
• Ángulo de corte de bisel: 60ª
• Largo del Diente: 3mm. (mínimo)
• Mantener filo de los dientes cortantes cada
una hora.
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CADENA

• Revise tensión de
la cadena.
• Verifique estado
del topes de la
cadena.
• Use guantes de
seguridad
permanentemente.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CADENA

• Revise
periódicamente
dimensiones y
ángulos de los
dientes.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CADENA
• Revise regularmente
altura de los dientes,
altura de los dientes,
verificar con calibrador.
• Rebaje limitador de
profundidad del cliente
pasando lima plana de
pica sobre ranuras del
calibrador.
• Usar guantes de
seguridad en toda la
operación de afiliado.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

ESPADA O BARRA
(De punta dura o con piñón)
VERIFICAR:
• Rectitud de la pieza.
• Fracturas, quiebres,
desgastes o
rebarbas.
• Remaches sueltos.
• Lubricación
deficiente.
• Desgaste disparejo.
• Piñón muy gastado.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MANTENCION DIARIA

• Desmontar la espada y la cadena.


• Limpiar cubierta del embrague y la tapa.
• Revisar y limpiar la ranura y orificios de la barra
lubricante de la cadena.
• Limpiar filtro de aire.
• Apretar tornillos y tuercas exteriores.
• Montar espada y cadena, invertir espada tensado
la cadena, (levantar la punta de la espada.
• Limpiar exteriormente la motosierra.
• Llenar los estanques de mezcla y aceite.
• Afilado de dientes si es necesario.
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

MANTENCION MENSUAL

• Incluye toda la mantención semanal.


• Lubricar los artículos de freno de seguridad
de la cadena.
• Desmontar, limpiar, revisar y lubricar sistema
de arranque.
• Limpiar y revisar sistema de refrigeración del
volante.
• Limpiar el alojamiento del volante.
• Limpiar filtro de combustible de estanque de
la mezcla.
www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• Mala técnica de
corte.
• No se realizo corte
de dirección.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• No respetar
distancia entre
operadores.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• No voltear
árboles
secos.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• Caídas en
domino.
• Acción de
alto riesgo.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• No aplicar
correctamente
corte de
dirección.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• Árboles de
corte de
dirección.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• Cortes de
dirección mal
ejecutados.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• Voltear ganchos con árboles verdes.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• Arboles cortados • Árboles colgados.


pero no caídos.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

CAUSAS DE ACCIDENTES

• Desrrame bajo la pendiente.


www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

DIENTE DE LA CADENA DE MOTOSIERRA

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

HERIDA PRODUCIDA POR LA PROYECCION


DE UN DIENTE DE LA CADENA

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

R X PARA DETERMINAR UBICACIÓN DEL


DIENTE EN EL ANTEBRAZO

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

R X MANO ANTEBRAZO

• Diente de cadena.

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

EXTRACCION DEL DIENTE DE LA CADENA


DESDE EL BRAZO DEL MOTOSIERRISTA

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

EXTRACCION DEL DIENTE DE LA CADENA


DESDE EL BRAZO DEL MOTOSIERRISTA

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

EXTRACCION DEL DIENTE DE


MOTOSIERRA DESDE EL ANTEBRAZO
DEL MOTOSIERRISTA

www.mutualseg.cl
Curso Prevención de Riesgos en el
Uso de Motosierras

DIENTE DE LA CADENA EXTRAIDO DESDE


EL BRAZO DEL MOTOSIERRISTA

www.mutualseg.cl

También podría gustarte