100% encontró este documento útil (2 votos)
716 vistas121 páginas

Indicadores de Impacto Ambiental

Este documento habla sobre los indicadores ambientales. Explica que los indicadores ambientales miden el estado del medio ambiente y permiten evaluar y monitorear las medidas de protección ambiental. Señala que Perú ha estado trabajando en agrupar e identificar indicadores clave desde 2009. Actualmente se están priorizando 15 indicadores ambientales clave en áreas como agua, residuos, cambio climático y gasto ambiental. También describe criterios para seleccionar indicadores como su relevancia, comprensibilidad y disponibilidad de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
716 vistas121 páginas

Indicadores de Impacto Ambiental

Este documento habla sobre los indicadores ambientales. Explica que los indicadores ambientales miden el estado del medio ambiente y permiten evaluar y monitorear las medidas de protección ambiental. Señala que Perú ha estado trabajando en agrupar e identificar indicadores clave desde 2009. Actualmente se están priorizando 15 indicadores ambientales clave en áreas como agua, residuos, cambio climático y gasto ambiental. También describe criterios para seleccionar indicadores como su relevancia, comprensibilidad y disponibilidad de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 121

Economía DRA.

Irene Basualdo
unfvl
Ambiental

INDICADORES DE
IMPACTO
AMBIENTALES
DOCTORADO: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – EUPG - Universidad Nacional Federico Villarreal – Junio 2015

• EXPOSITORES:

• LUCA ACETO
• JUAN MARIO CANDIA CARPIO
Economía
ambiental

INDICADORES AMBIENTALES
 Desde que comenzó la preocupación por el cuidado
del ambiente surge la necesidad de conocer la
situación en la que se encuentran los recursos con los
que contamos para vivir. Esto implica entre sus
demandas la producción de información.
 Para obtener información sobre el ambiente es
importante usar ciertos parámetros que permitan
evaluar su estado.
Economía
ambiental
¿QUÉ SON LOS INDICADORES AMBIENTALES?

 Es una señal o signo que nos refleja la situación del ambiente y


nos permite realizar una evaluación y seguimiento a las medidas de
protección ambiental del ámbito de estudio.

• Puede ser una variable o el producto de una relación matemática


entre un grupo de variables. Su utilidad depende del contexto
particular para el cual fue diseñado.

 Requiere de un parámetro que ayude a su comparación, podría ser


información histórica, o una comparación entre espacios
geográficos con las mismas características o mandatos legales. De
ahí que los indicadores requieran de más de un punto de
observación en el tiempo para que puedan entregar su potencia
como señal.
Economía
ambiental

IMPORTANCIA

 Brindan información sintética a los usuarios acerca


de una realidad o situación que le indique algo
relativo a su objeto de estudio.

 Sirven de herramientas para la comunicación de


información científica y técnica, pues facilitan el
acceso y la interpretación de la información por
diferentes grupos de usuarios.

 Facilitan la transformación de datos en información


útil para la elaboración de estrategias, políticas y
planes de acción ambiental.
Economía
SELECCIÓN DE INDICADORES
ambiental
45 Indicadores de Iniciativa Latinoamericana y Caribeña (Foro de Ministros)

09 indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

95 Indicadores de la Comunidad Andina

CBD 12 Indicadores: Convention on Biological Diversity

07 Indicadores Ambientales propuestos por el Plan Perú al 2021

PLANAA 171 Indicadores del Plan Nacional de Acción Ambiental

OTRAS 181 Indicadores de otras iniciativas nacionales o internacionales


Economía
ambiental

OTRAS INICIATIVAS

• Indicadores del Convenio de Lucha contra la


Desertificación y Mitigación de la Sequia

•Indicadores para la Calidad del Aire

• Indicadores utilizados para el proceso de construcción del


Índice Nacional de desempeño ambiental
Economía
ambiental
LISTA DE INDICADORES DE INFORME COMISION
MULTISECTORIAL 189 -2012- PCM

•% de cumplimiento de ECA, los LMP y obligaciones contenidas en instrumentos de gestión ambiental


aprobados
•Nivel de confianza en la intervención preventiva del Estado, ante las expectativas y demandas sociales y en
su institucionalidad socio ambiental.
•Grado de avance en el desempeño ambiental sectorial y nacional.
•Grado de articulación de la información ambiental y recursos naturales en el proceso de toma de decisiones.
•Porcentaje de cumplimiento de los indicadores de seguimiento de la Ley de Transparencia, por parte de la
institucionalidad ambiental.
•% de ciudadanos que valoran los recursos naturales y el ambiente sano.
•Cantidad y Tiempo promedio de permanencia de funcionarios especializados que toman decisiones
ambientales.
•% de reducción de tasas de morbi-mortalidad asociada a calidad ambiental.
•Disponibilidad y Calidad del agua, según requerimientos poblacionales
•Crecimiento gradual del porcentaje de proyectos de inversión con certificación ambiental
•Nivel de cumplimiento de la Política de Estado de OT.
•Número de nuevos proyectos socio productivos generados por las inversiones.
•% de población vulnerable priorizada que incrementa su capacidad adaptativa frente al cambio climático.
•Economía baja en carbono (PBI entre TN CO2 equivalente)
•Número de nuevas cadenas productivas basadas en diversidad biológica y turismo.
•Tasa de deforestación.
•Grado de implementación del Código de conducta para la pesca responsable.
Economía
ambiental

GRAN PROBLEMA
Demasiados indicadores… ahora que hacemos?
Economía
ambiental

¿QUÉ SE HA AVANZADO EN TORNO A LOS


INDICADORES AMBIENTALES?

Entorno al tema de los indicadores ambientales desde el 2009 se han efectuado


un conjunto de actividades, las cuales se resumen en la siguiente ruta.

Evaluación de los Aprobación de


Agrupamiento de Procesamiento de
indicadores procesados e instrumento legal re
indicadores ambientales indicadores ambientales
identificación de los regula los indicadores
según demanda nacional e según criterios técnicos
indicadores claves ambientales
internacional

2009 2010 2011 2012


Economía
ambiental

• Indicadores Política Amb.


Procesamiento DGIIA
• Indicadores PLAN PERU
• Indicadores ILAC
• Indicadores CAN
520
• Indicadores ODM
Estadísticas
Indicadores Criterios:
• Estrategia CC
• Estrategia DB
•Duplicidad del indicador
• Nivel de aplicabilidad para el país
• Relevancia
160
• Posibilidad de obtención de datos Indicadores

Evaluación de los
15 Indicadores Sectores, MINAM y
Órganos Adscritos
claves
•Aguas residuales
• Residuos Sólidos
• Emisiones de GEI
• Gasto ambiental
• Conflictos socioamb. Criterios:
• Densidad vehicular •Rigurosidad
•Variabilidad temporal
30
• Desastres naturales
•Disponibilidad
•Sostenibilidad
Indicadores •Relevancia
•Representatividad
Economía
ambiental
REUNIÓN TÉCNICA INTERSECTORIAL PARA LA
PRIORIZACIÓN DE INDICADORES
1. Proporción de hogares con acceso a agua potable
2. Proporción de EIA certificados con relación a los presentados
3. Emergencias ocasionadas por fenómenos naturales
4. Numero de pasivos ambientales mineros según categoría de manejo
5. Gasto público ambiental como porcentaje del gasto público total
6. Superficie agrícola cultivada
7. Inversiones en tratamiento de aguas residuales
8. Superficie afectadas por procesos de degradación
9. Municipios provinciales con planes de acondicionamiento territorial
10. Emisiones nacionales de Gases de Efecto Invernadero
11. Proporción de territorio nacional con planes de ordenamiento territorial
12. Proporción de recursos hídricos utilizados
13. Volumen de desembarque de especies marinas
14. Conflictos socioambientales resueltos
15. Caudal de los ríos de la vertiente del pacifico
Economía
ambiental

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS


INDICADORES AMBIENTALES

Los indicadores son generados con una clara intencionalidad


desde su origen, y requieren de un cuidadoso proceso de
producción en el que se calibran varios criterios como la
disponibilidad y calidad de información, la relevancia del
indicador, el aporte del indicador al Sistema de Indicadores,
entre otros.
Economía
ambiental
CRITERIOS PARA SELECCIONAR INDICADORES
AMBIENTALES
I. RELEVANCIA POLITICA/ UTILIDAD PARA EL USUARIO:
Ser indicadores representativos de las condiciones ambientales, de las
presiones sobre el ambiente y de las respuestas de la sociedad.

II. DE FÁCIL COMPRENSIÓN:


Permitir interpretaciones y percepciones semejantes por parte de todos los
usuarios.
Ser transparente, de fácil asimilación para usuarios con distintos grados de
conocimiento.

III. DISPONIBILIDAD:
Estar disponible y presentar series históricas en las mismas escalas
territoriales para comprender el comportamiento del fenómeno en el tiempo.
La información debe ser accesible gratuitamente.
Economía
ambiental

CRITERIOS PARA SELECCIONAR INDICADORES


AMBIENTALES

IV. ACTUALIZACIÓN:
La información debe actualizarse periódicamente de acuerdo con los
procedimientos adecuados

V. RIGUROSIDAD CIENTIFICA:
Tener credibilidad técnico científica.

VI. REPRESENTATIVIDAD:
Es importante que el indicador sea medido a diferentes escalas nacional,
regionales y locales.
Economía
ambiental

FORMAS DE DEFINIR UN INDICADOR


Espacio Periodo de Unidad de
geográfico tiempo medida

 Superficie forestal del departamento de Loreto, 2002-2011 (Ha)

 Producción agroecológica en la provincia de Huanta, 2011 (Ha)

 Residuos sólidos recolectados que reciben tratamiento adecuado en


el distrito de Matahuasi, 2010 (Ton)

 Gasto público en medio ambiente en la región Ucayali, 2012 (S/.)


Economía
ambiental

DEFINICIÓN CORRECTA E INCORRECTA DE UN


INDICADOR
• Superficie de bosque tropical, 2002-2011 (Ha)

• Planes de gestión ambiental aprobados en Tumbes

• Hogares con acceso a saneamiento en Ayacuho, 2012


(%)

• Calidad de agua en la cuenca del Rio Virú durante el


2010
Economía
ambiental
Economía
ambiental

INDICADOR vs. DATO


El Indicador debe indicar algo acerca de un tema de estudio más allá de su
simple expresión numérica o cualitativa. Un dato puede o no dar evidencia
clara de algo u orientar la toma de decisiones. Es una simple expresión
numérica o cualitativa. Es el registro de una característica.

Ejemplo: La medición de la concentraciones de Pb en el aire en la ciudad de Lima es


de: 4.5 ug/m3 promedio mensual (dato). Pero no nos dice nada hasta el momento.
Pero si el dato es comparado con los estándares de calidad del aire cuyo valor
establecido en el D.S. 074-2001-PCM es de 0.5 ug/m3 promedio anual y 1.5 ug/m3
promedio mensual. Nos indicará que la medición está por encima de estos
estándares y que hay una contaminación por causa del Plomo en Lima (indicador).
Economía
ambiental

ESTA AFIRMACIÓN NOS REVELA….

7500 personas cuentan con saneamiento mejorado en el distrito de San


Jerónimo en el 2011. Indicador o dato?

47% de la población de las zonas rurales de la prov. de Cajamarca cuentan


con agua potable en el 2009. Indicador o dato?

Se recogen 1860 toneladas de residuos semanales en el distrito de La Perla


en lo que va del presente año. Indicador o dato?

Se ha incrementado en 30% el número de atenciones de madres gestantes


en el establecimiento de salud de Tamburco respecto entre el 2010 y 2011.
Indicador o dato?
Economía
ambiental

INDICADOR VS ESTADÍSTICA
La Estadística es la ciencia de la recopilación, clasificación y
presentación de los datos.

Un indicador es un dato estadístico, pero no cualquier dato, sólo


aquellos que puede compararse y permiten elaborar un juicio
sobre el funcionamiento de un sistema o un proceso y ayudar a la
toma de decisiones.
Economía
ambiental

ÍNDICE
• Un índice es una categorización numérica o descriptiva
de una gran cantidad de información ambiental, con el
propósito de simplificar tales datos y hacer más fácil la
toma de decisiones.

• Es el producto de la manipulación matemática de un


grupo de valores de indicadores definidos con relación a
un estándar o valor deseable.

• Indicadores se pueden resumir, de forma simplificada en


unos pocos índices.
Economía
ambiental
CONCORDANCIA DE INDICADORES AMBIENTALES

Acuerdos
Internacionales

Acuerdo Nacional

Políticas
Nacionales

Planes
Sectoriales

Plan de
Desarrollo

Programas

Proyectos
Economía
ambiental

UTILIDADES DE LOS INDICADORES DE IMPACTO


AMBIENTAL
• La gran cantidad de datos de los ámbitos ambiental,
social, económico, etcétera que se utilizan en la EIA por
los tomadores de decisiones, es transformada en forma
sintética en indicadores e índices. Esta transformación de
la información permite interpretar un fenómeno o un
proceso en particular de forma más simple y sistémica
(OCDE, 1998; ONU, WWAP, 2003), que representa un
modelo empírico de la realidad (Hammond et al., 1995),
lo que hace posible cuantificar y comunicar la
información relevante a diversos sectores (Gallopin,
1997)..
Economía
ambiental

Gracias a estas cualidades, los indicadores se reconocen


como una necesidad fundamental para el desarrollo
sustentable (André et al., 2004, 52), y en particular para las
tareas de la EIA .
por lo que su uso se encuentra ampliamente difundido en
las diversas instituciones nacionales e internacionales.
De acuerdo con André et al. (2004, 54), los indicadores se
subdividen en tres grupos.

Expresado en forma de cadena de causalidad de presión-


estado-respuesta (OCDE, 1993).
Economía
ambiental

En la presión se reflejan acciones antropogénicas


directas sobre el ambiente (emisiones de contaminantes y
descargas de aguas residuales) e indirectas (crecimiento
de población y de producto interno bruto).

En estado se caracteriza y se diagnostica la calidad


ambiental (aire, agua, suelo, flora y fauna) y de los
recursos asociados a los procesos de producción
socioeconómica.
En respuesta se plasman los indicadores relacionados
con el nivel de esfuerzo social y político en materia
ambiental, lo que sirve para la evaluación de desempeño
ambiental (OCDE, 2001).
Economía
ambiental

A pesar de que no existe un procedimiento formalizado


para la conformación de indicadores ambientales y cada
país ha seguido vías distintas, una síntesis de esas
experiencias puede presentarse en los siguientes pasos
metodológicos:
1. Definir objetivos y metas del sistema de indicadores.
2. Estructurar analíticamente el sistema y seleccionar los
temas.
3. Revisar la experiencia internacional y nacional al
respecto.
4. Desarrollar la propuesta de indicadores.
5. Revisar, analizar y evaluar públicamente la propuesta.
6. Afinarla y probarla.
Economía
ambiental

los indicadores ambientales tienen que elaborarse


tomando en cuenta la problemática específica de cada
comunidad o territorio, aunque siguiendo los lineamientos
generales; de lo contrario, se corre el riesgo de desarrollar
un conjunto de datos desligados del contexto local.
Economía
ambiental
Economía
ambiental
Economía
ambiental
INDICADORES DE IMPACTO

La magnitud de las alteraciones sobre cada factor puede


venir expresada de diferentes maneras según la naturaleza
de cada uno de ellos y la unidad de medida en que se
pretenda expresar:

se denomina indicador a la expresión a través de la cual se


mide de forma cuantitativa el impacto, medida
proporcionada por la diferencia entre el valor “con” y
“sin” proyecto el indicador es pues un mecanismo que se
adopta para cuantificar un impacto.
Economía
ambiental
INDICADORES DE IMPACTO

El impacto sobre el confort sonoro en un determinado


punto puede medirse directamente por la variación de la
medida del ruido, expresada en Leq. DB(A)
El indicador debería incluir la extensión de la zona o la
población afectada; así su expresión podría ser el
porcentaje de población que se va a ver afectada por un
ruido superior al máximo aceptable;

Asimismo, el impacto sobre el aire, para un determinado


contaminante, puede quedar expresado en términos de
porcentaje de población afectada por una concentración
superior a la establecida legalmente “alarma en primer
grado”
Economía
ambiental
Economía
ambiental
ACCION, CAMBIO, EFECTO E IMPACTO

Impactos Contaminación Contaminación


del suelo del agua

Efectos Basuras Liquidos corrosivos Aguas negras

Cambio Generación de
residuos sólidos

Ampliación de un
Acción
centro de salud
EconomíaAcción, cambio, efectos e impactos.
ambiental

Impacto 1.1.2 Impacto2.1.2

Efecto 1.1 Efecto 1.2 Efecto 2.1 Efecto 3.1

Cambio1 Cambio 2 Cambio 3

ACCION Alternativa 1
Economía
ambientalListado de los efectos probables.

Etapa Efectos Condición Condición Variación de


identificados actual sin futura sin los factores
NOMBRE proyecto proyecto con la
intervención

Inversión
Aceptable Aceptable No
aceptable
operación

Abandono
Economía
ambiental
RELACION CAUSA - EFECTO

Etapa Actividades Factores ambientales


Fact1 Fact2 Fact3 Fact4 Fact5
Ejecución Activ1 X
Activ2 X X
Operación Activ3
Activ4 X
Activ5
Abandono Activ6
Activ7
Activ8
Activ9
Economía
ambiental
ACTIVIDADRES Y FACTORES

Preparación del terreno


Postación
Tendido de linea

Mantenimiento de lineas
Mantenimiento de vias
Despeje de vegetación

Recogida de postaje
Recogida de tedido
Economía
ambiental
CRITERIOS DE EVALUACION

Horizonte: Tiempo que transcurrirá entre la acción y la


manifestación del impacto. Largo plazo (L), Mediano
plazo (M), Corto plazo ( C ).
Reversibilidad: Capacidad del entorno para restituir las
condicios previas a los efectos. Largo plazo (L), Mediano
plazo (M), Corto plazo ( C ), Irrecuperable (I).
Duración: Permanencia del efecto en el medio. Temporal
(T) Menos de un año, Permanente (P) más de un Año.
Economía
ambiental
CRITERIOS DE EVALUACION

Extensión: Area de influencia del proyecto y sus


potenciales deterioros. Puntual(P), Total (T) o Parcial (p).

Intensidad: Significancia que tiene el impacto. Pudiendo


ser Beneficioso (B), Dañino(D) o Neutros (N)
Economía
ambiental
INDICADORES DE IMPACTO
SIGNO
INDICADORES DE Positivo +
IMPACTO Negativo -
Neutro N

INTENSIDAD I CERTIDUMBRE C
Sin importancia 0 Cierto 3
Menor 1 Posible 2
Moderada 2 Improbable 1
Mayor 3 Desconocida 0

REVERSIBILIDAD R DURACION D
Reversible 1 Temporal 1
Irreversible 3 Permanente 3

PLAZO P EXTENSION E
Corto plazo 3 Puntual 0
Mediano plazo 2 Parcial 1
Largo plazo 1 Extenso 2
Total 3
Economía
ambiental
ESTIMACION DEL INDICADOR DEL
IMPACTO AMBIENTAL

Signo Inten Certid Rever Durac Plazo Extens IA


COMPONENTE S I C R D P E
AMBIENTAL c o a c oaco ac oa c o a c oa c oa c o a
1 Clima y meteorol (+/-)I x (C+R+D+P+E) - -
2 Geomorfología - - -
3 Suelos - - -
4 Hidrogeología - - -
5 Hidrología - - -
6 Calidad del aire - - -
7 Flora y fauna - - -
8 Paisaje y estética - - -
9 Usos zona - - -
10 Aspectos culturales - - -
11 Red vial - - -
TOTALES DEL PROYECTO: CT = SUMATORIA / 11 OT = SUMATORIA / 11 AT = SUMATORIA / 11

INDICADOR AMBIENTAL TOTAL DEL PROYECTO: 1+ (0,2 x CT + 0,4 x OT + 0,4 x AT) x (-1/100)

c = Etapa de construcción.
o = Etapa de operación.
a = Etapa de abandono
Economía
ambiental
ESTIMACION DEL INDICADOR DEL
IMPACTO AMBIENTAL

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL - ALTERNATIVA 3

Signo Intensid Certidum Reversib Duración Plazo Extensión IA


COMPONENTE
AMBIENTAL c o a c o a c o a c o a c o a c o a c o a c o a
1 Clima y meteorol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
2 Geomorfología -1 -1 0 1 1 0 3 3 0 1 3 3 1 3 1 3 3 1 1 1 1 (9) (13) -
3 Suelos -1 -1 1 1 2 1 3 3 3 1 3 1 1 3 3 3 3 1 1 1 1 (9) (26) 9
4 Hidrogeología -1 -1 -1 2 2 2 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 1 1 1 3 3 (18) (26) (26)
5 Hidrología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
6 Calidad del aire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
7 Flora y fauna 0 -1 0 0 1 0 3 3 3 0 1 1 0 3 0 0 1 0 0 2 0 - (10) -
8 Paisaje y estética 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 1 1 1 1 1 11 11 11
9 Usos zona 1 1 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 1 9 9 9
10 Aspectos culturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
11 Red vial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
TOTALES DEL PROYECTO: (1) (5) 0

INDICADOR AMBIENTAL TOTAL DEL PROYECTO: 1.02


Economía
ambiental
ESTIMACION DEL INDICADOR DEL
IMPACTO AMBIENTAL

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL - ALTERNATIVA 3

Signo Intensid Certidum Reversib Duración Plazo Extensión IA


COMPONENTE
AMBIENTAL c o a c o a c o a c o a c o a c o a c o a c o a
1 Clima y meteorol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
2 Geomorfología -1 -1 0 1 1 0 3 3 0 1 3 3 1 3 1 3 3 1 1 1 1 (9) (13) -
3 Suelos -1 -1 1 1 2 1 3 3 3 1 3 1 1 3 3 3 3 1 1 1 1 (9) (26) 9
4 Hidrogeología -1 -1 -1 2 2 2 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 1 1 1 3 3 (18) (26) (26)
5 Hidrología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
6 Calidad del aire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
7 Flora y fauna 0 -1 0 0 1 0 3 3 3 0 1 1 0 3 0 0 1 0 0 2 0 - (10) -
8 Paisaje y estética 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 1 1 1 1 1 11 11 11
9 Usos zona 1 1 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 1 9 9 9
10 Aspectos culturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
11 Red vial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
TOTALES DEL PROYECTO: (1) (5) 0

INDICADOR AMBIENTAL TOTAL DEL PROYECTO: 1.02


Economía
ambiental
ESTIMACION DEL INDICADOR DEL
IMPACTO AMBIENTAL

MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL


MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL - ALTERNATIVA 3

Signo Intensid Certidum Reversib Duración Plazo Extensión IA


COMPONENTE
AMBIENTAL c o a c o a c o a c o a c o a c o a c o a c o a
1 Clima y meteorol 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
2 Geomorfología -1 -1 0 1 1 0 3 3 0 1 3 3 1 3 1 3 3 1 1 1 1 (9) (13) -
3 Suelos -1 -1 1 1 2 1 3 3 3 1 3 1 1 3 3 3 3 1 1 1 1 (9) (26) 9
4 Hidrogeología -1 -1 -1 2 2 2 3 3 3 1 3 3 1 3 3 3 1 1 1 3 3 (18) (26) (26)
5 Hidrología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
6 Calidad del aire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
7 Flora y fauna 0 -1 0 0 1 0 3 3 3 0 1 1 0 3 0 0 1 0 0 2 0 - (10) -
8 Paisaje y estética 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 3 1 3 3 3 1 1 1 1 1 11 11 11
9 Usos zona 1 1 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 3 3 3 1 1 1 1 1 9 9 9
10 Aspectos culturales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
11 Red vial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - - -
TOTALES DEL PROYECTO: (1) (5) 0

INDICADOR AMBIENTAL TOTAL DEL PROYECTO: 1.02

También podría gustarte