0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Endoso y Aval

El documento explica los conceptos de endoso y aval. El endoso es la declaración mediante la cual el tenedor de un título de crédito lo transfiere a un tercero. Puede ser en garantía, en propiedad o en procuración. El aval es el contrato mediante el cual una persona garantiza el pago de una deuda de otra en caso de incumplimiento. Ambos son formas de garantizar el cumplimiento de obligaciones contenidas en títulos valores.

Cargado por

edlyn meyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas17 páginas

Endoso y Aval

El documento explica los conceptos de endoso y aval. El endoso es la declaración mediante la cual el tenedor de un título de crédito lo transfiere a un tercero. Puede ser en garantía, en propiedad o en procuración. El aval es el contrato mediante el cual una persona garantiza el pago de una deuda de otra en caso de incumplimiento. Ambos son formas de garantizar el cumplimiento de obligaciones contenidas en títulos valores.

Cargado por

edlyn meyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

EL ENDOSO Y AVAL

¿QUE ES EL ENDOSO?

Se puede definir como aquella


declaración cambiaria en virtud de la
cual el actual tenedor o acreedor
cambiario cede a favor de alguien un
título de crédito expedido a la orden.
Establecido en el Código de Comercio
del artículo 421 al 430
CARACTERISTICAS DE UN ENDOSO
 UNILATERAL: Es una
manifestación de voluntad  INTEGRAL: Viene a ser un
unilateral del endosante que no requisito necesario para la
requiere el concurso de otras transmisión de la presión del
voluntades ni una comunicación a título, que deriva de la forma
terceros de circulación de los títulos
de orden, de donde resulta
 ACCESORIO: Supone la que el endoso no puede ser
existencia de un título en regla y parcial.
el titulo puede existir sin que sea
endosado necesariamente.  ES FORMAL: El endoso es
eminentemente formal como
 INCONDICIONADO: El endoso
es una operación simple que no lo es la emisión del título. La
debe complicarse y entorpecerse formalidad determina la
mediante estipulaciones eficacia legal de la circulación
particulares, cualquier condición cambiaria, es formal porque
genera una situación precaria, lo que se transmite no es de
vacilante, al depender de un forma parcial.
hecho incierto afectando la
seguridad y el rigor cambiario.
REQUISITOS DEL ENDOSO
En cuanto a la forma y los requisitos del endoso, cabe mencionar que
dicha declaración cambiaria ha de figurar necesariamente en el titulo y
debe ir necesariamente firmada por el endosante, para realizar el endoso
debe existir unidad del acto, no es admisible el endoso por acto
separado. Por ello es normal que el mismo figure en el dorso del titulo o
en una hoja suplementaria adherida al mismo. La mención de la fecha
no es esencial, por lo que en principio es valido el endoso aunque en el
mismo no este consignada la fecha en que se ha efectuado.
El tenedor del titulo puede realizar el endoso en cualquier momento, y
por tanto, puede ser en fecha anterior como en fecha posterior al
vencimiento del titulo de crédito. Cuando se realiza un endoso sin
fecha, este se considerará hecho antes de terminar el plazo fijado para
levantar el protesto, salvo prueba en contrario.
DIFERENCIA ENRE ENDOSO Y LA CESIÓN
DE DERECHOS

 DIFERENCIA EN CUANTO A FORMALIDADES:

El endoso es un acto de carácter formal (solemne), pues supone


necesariamente la existencia de la constancia referida, aunque esa
constancia pueda consistir en la sola firma del
endosante. La cesión de crédito es un contrato consensual, para cuya
validez basta el acuerdo de cedente y cesionario.
 DIFERENCIA EN CUANTO AL PROCEDIMIENTO

El endoso es una forma rápida y sencilla de trasmisión de los créditos, lo cual


favorece su circulación. No es necesario notificar al librador, ni a ningún
endosante anterior, que el título se endosará a favor de otra persona.
La cesión de crédito supone, en primer lugar, la celebración de un contrato entre
cedente y cesionario. En segundo lugar, supone una diligencia posterior
de notificación al cedido. Si no se le notifica la cesión, el cedido paga bien si
paga al cedente.

El endoso supone la trasmisión del crédito sin posibilidad de oposición y hasta


sin conocimiento del librador (deudor). Al librador de un título valor le es
indiferente quién es su acreedor. Llegado el momento, el beneficiario cobrará el
título y con ello liberará al librador de su obligación. Si el cedido consiente la
cesión, entonces no podrá oponerle al cesionario las excepciones que hubiera
podido oponer al cedente. A los efectos de recabar ese consentimiento se dan las
siguientes variantes: el cedente debe notificarle la cesión al deudor cedido y éste
debe consentir la cesión estampando su firma en el contrato de cesión de crédito
o en otro contrato que haga remisión a éste, o; el deudor cedido renueva su
obligación a favor del cesionario en un contrato en dónde acepte que, a partir de
ese momento, pasará a deberle a éste.
CLASES DE ENDOSO
 EN PROPIEDAD: Es la clase de endoso
 EN GARANTIA: Debe contener que transmite el título en forma
dentro de el las clausulas en garantía, absoluta, el tenedor endosatario
en prenda, este tipo de endoso da al adquiere la propiedad del documento, y
endosatario todos los derechos y al adquirir la propiedad adquiere
obligaciones de un acreedor también la titularidad de todos los
prendario. Esta es una forma de derechos inherentes al documento.
establecer un derecho real sobre una  DE RETORNO: El endoso de retorno
es aquel que se da en aquellos
cosa mercantil, es decir, que el bien supuestos en que el endoso se efectúa a
que queda gravado es en sí el título favor de una persona que ya está
de crédito inmersa en el círculo de obligados
 EN PROCURACIÓN: Este endoso cambiarios, por el cual es posible
indicar la posibilidad de endoso a favor
no transfiere la propiedad, igual que del librado aceptante o del librador o de
el anterior, pero da la facultad al otro endosante, en estos supuestos
endosatario para presentar el además de reforzarse la garantía del
documento de aceptación para crédito cambiario que contiene la letra
cobrarlo tanto por la vía judicial. de cambio puede producir que por esta
vía se reúnan en una sola persona la
Tiene la característica que el condición de acreedor y deudor del
mandato de este endoso no termina crédito que contiene la letra de cambio
con la muerte, o con la incapacidad en cuyo caso podría operar la extinción
del endosante, y su revocación no del crédito por la vía de confusión. (no
tendrá efectos frente a terceros. se aplica en la legislación
Guatemalteca solamente doctrina)
EJEMPLO DE ENDOSO
EJEMPLO DE ENDOSO
¿QUE ES EL AVAL?
El aval es un contrato por el que una persona física o jurídica
garantiza o asegura el cumplimiento de obligaciones,
asumiendo el pago una deuda de otra persona si esta no lo
realiza.
La función de un aval es servir de garantía para el
cumplimiento de obligaciones, asumiendo el pago de una
deuda de otra persona si esta última no lo hace.
La función fundamental de presentar un aval es
una garantía para que el avalado pueda adquirir la obligación,
ya que, si el deudor principal no paga el crédito, se puede
exigir la satisfacción de la deuda al avalista. Es muy común
presentar aval cuando se pide un préstamo a un banco.
Establecido en el Código de Comercio del artículo 400 al 405
¿QUIENES PUEDEN PEDIR UN AVAL Y EN
QUE SITUACIONES?

 Entidades cuando conceden un


préstamo;
 Administraciones cuando contratan
personal;
 De un particular a otro cuando

realizan un contrato. Ejemplo: de


arrendamiento
CARACTERISTICAS DE UN AVAL

 La identificación del avalista, avalado y


beneficiario del aval;
 La concreción de la obligación garantizada;

 Plazo de duración;

 Exigibilidad de la garantía;

 Requisitos para que el beneficiario pueda


ejecutar el aval o exigir su cumplimiento;
 Las condiciones para la cancelación si no
hay fecha concreta de terminación;
NATURALEZA JURÍDICA DE UN
AVAL

Tiene la naturaleza jurídica de una garantía


ya que es una fórmula de la que se vale el
beneficiario para asegurar un derecho en
caso de incumplimiento. Es considerado
una garantía objetiva ya que no se
garantiza que el avalado pagará si no que
el título será pagado.
REQUISITOS DEL AVAL
 El aval deberá constar en título de crédito o en
hoja que se adhiera;
 Se expresará con la formula, por aval u otro
equivalente;
 Indicar la cantidad o se entenderá que garantiza
el aporte total del título de crédito;
 Deberá llevar la firma de quien lo preste
(avalista);
 Colocar el nombre del avalado y el importe que
está avalando.
DIFERENCIA ENTRE AVAL Y
FIANZA

El aval es propio o típico de títulos valores, una figura típica


mercantil, en cuanto a la fianza es una figura de derecho civil. El
aval garantiza un título valor, mientras que la fianza está
vinculada a un pacto, esté o no contenida en un documento
El aval, es solidario. Es decir, el acreedor puede exigir el
cumplimiento de la totalidad de la obligación indistintamente al
garante y/o al deudor.
En cambio, cuando se constituye una fianza, esta puede ser
solidaria o simple. En este último caso, el garante solo se ve
obligado a honrar el compromiso solo "en segunda instancia" si el
deudor es insolvente, es decir, si no posee bienes dentro del
territorio nacional.
EFECTOS DEL AVAL

El avalista quedara obligado a pagar el


título de crédito hasta el monto del aval, y
su obligación será válida cuando la del
avalado sea nula por cualquier causa. (Si el
titulo resulta nulo la obligación del avalista
subsiste.)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte