0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas28 páginas

Motivacion, Comunicacion y Lider

El documento presenta información sobre la dirección, elementos y teorías de la motivación. En cuanto a la dirección, señala que es guiar y motivar a los empleados para los objetivos de la empresa considerando las relaciones interpersonales. En relación a los elementos habla de motivación, liderazgo y comunicación. Finalmente, presenta varias teorías de la motivación como la jerarquía de necesidades de Maslow y las teorías X y Y de McGregor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas28 páginas

Motivacion, Comunicacion y Lider

El documento presenta información sobre la dirección, elementos y teorías de la motivación. En cuanto a la dirección, señala que es guiar y motivar a los empleados para los objetivos de la empresa considerando las relaciones interpersonales. En relación a los elementos habla de motivación, liderazgo y comunicación. Finalmente, presenta varias teorías de la motivación como la jerarquía de necesidades de Maslow y las teorías X y Y de McGregor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

DIRECCIÓN

• Es guiar, orientar y motivar a los empleados para los


objetivos de la empresa, considerando las relaciones
interpersonales que deben existir entre todos los
miembros del grupo.
• Es el logro de objetivos con y por medio de personas.

ELEMENTOS

• Motivación.
• Liderazgo.
• Comunicación.

1
MOTIVACIÓN

• Es el impulso de una persona para entrar en acción, porque


debe hacerlo para satisfacer sus necesidades.

• Consiste en encontrar las necesidades del trabajador y de


ayudarlo a satisfacerlas, para que se sienta con deseos de
trabajar. (Existen diferentes escalas).

2
TEORÍAS DE MOTIVACIÓN

PRIMERAS TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN

1. Jerarquía de las necesidades (Maslow - 1943).

2. Teoría x, y (Mc Gregor, 1964).

3. Teoría de la Motivación y Factores Higiénicos (Herzberg -


1969).

3
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MALOW

Autorrealización

Estima

Amor

Seguridad

Fisiológica
4
Autorrealización

Necesidades
Autoestima secundarias

Amor y
sociales

Seguridad
Necesidades
Fisiológicas básicas

Abraham Maslow (1908 - 1970)


5
ESQUEMA DE LOS TEMAS DE ESTUDIO

Biografía

Publicaciones
I. Bases de su teoría
1. Supuestos.
2. Valores del supervisor.
II. Teoría “X”
3. Actitudes derivadas.
Douglas Aportaciones a 4. Resultados esperados.
McGregor la administración
1. Supuestos.
2. Valores del supervisor.
III. Teoría “Y” 3. Actitudes derivadas.
4. Resultados esperados.
5. Dificultades de
Análisis crítico del implementación.
pensamiento de McGregor.
6
Herzberg (1965), elabora la teoría conocida como “de los motivadores” y “los
factores higiénicos”, también conocida como “teoría dual”. Existen dos
factores que orientan el comportamiento de las personas.

Factores Responsabilidad Cuando existen  causan satisfacción


intrínsecos al Iniciativa
puesto Autorrealización 1
(motivadores de (cómo se sienta Cuando no existen  no causan satisfacción
la persona en
satisfacción) relación al w). 2

Teoría dual Producen “no satisfacción”

Factores Ambientales Cuando existen  no causan insatisfacción


extrínsecos al Medio físico o
puesto sociales, 1
(higiénicos, de condición de w,
salario, Cuando no existen  son desmotivadores
satisfacción). prestaciones. 2 causan insatisfacción

7
Continuación...

Herzberg dice que es erróneo pensar que la satisfacción tiene


como contrapartida a la insatisfacción.

Satisfacción e insatisfacción deben medirse en escalas


diferentes; por ello se denomina teoría dual.

1 caso 2 y 3 casos caso 4

“satisfacción” “no satisfacción” “insatisfacción”

8
TEORIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA MOTIVACIÓN

- TEORÍA ERG  ALDERFER


• Existencia.
• Relación.
• Crecimiento.

- TEORÍA DE LAS NECESIDADES  MCCLELLAND


• Realización (logro).
• Poder.
• Afiliación.

9
CONTINUACIÓN...

- TEORÍA DE LAS METAS


• Eficacia personal.

- TEORÍA DEL REFORZAMIENTO


• El reforzamiento condiciona la conducta (Es contraria
a la Teoría de Metas.

10
CONTINUACIÓN...

- TEORÍA DE LA EQUIDAD
• Compara la experiencia que ha tenido en otro puesto
en la misma empresa.
• Compara la experiencia que ha tenido en el mismo
puesto en otra empresa.
• Compara con otra persona de la misma empresa.
• Compara con otra persona de otra empresa.

11
CONTINUACIÓN...

TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS  VICTOR VROOM


• Se centra en las variables del rendimiento.
• Se debe comprender las metas de la persona y el
vínculo entre esfuerzo y rendimiento.
• Entre rendimiento y recompensa y entre recompensa y
satisfacción personal de las metas.

12
LIDERAZGO

• Es la capacidad para persuadir, influenciar a otro, de


buscar con entusiasmo los objetivos definidos.

• El liderazgo implica que el líder debe ejercer poder.

13
COMPONENTES DEL LIDERAZGO

1. Capacidad para usar el poder con EFICACIA y de modo


responsable.

2. Capacidad para comprender que los seres humanos tienen


diferentes fuerzas de motivación en distintos momentos y en
situaciones diferentes.

3. Capacidad para inspirar.

4. Capacidad para crear un ambiente apropiado.

14
COMPONENTES DEL LIDERAZGO

1. Liderazgo basado en el uso de la autoridad.

2. Los cuatro sistemas de administración de Lickert

3. La rejilla o grid administrativo de Blake y Mouton.

15
ESTILOS DE LIDERAZGO

AUTORITARIO

PATERNALISTA

DEMOCRÁTICO

16
LIDERAZGO Y PODER

• Los líderes usan el poder como medio para alcanzar

las metas del grupo.

• Los líderes alcanzan metas y el poder es un medio


que faculta su obtención.

17
FUENTES Y BASES DEL PODER

FUENTES BASES

¿De dónde viene mi poder? ¿De qué instrumentos dispongo


para influir en los demás?

• Posición que se ocupa en la • Coerción (castigo).


estructura de una empresa.
• Recompensa.
• Características de personalidad.
• Conocimientos especiales. • Persuasión (capacidad para
(Experto). manejar recompensas simbólicas).
• Oportunidad de encontrarse en
• Conocimientos o acceso a la
el lugar ideal en el momento
indicado. información.

18
 ¿Qué es el Empowerment para efectos del Idioma
Empresarial?

• Es el proceso por el cual se da poder a un equipo


determinado de empleados, con una finalidad específica.

• El poder no debe entenderse como un mandato


dictatorial, sino como una influencia para liderar un
cambio.

19
Continuación...

• Dota de poder a los empleados y los organiza en


equipos a fin de lograr la transformación de
las empresas en culturas menos autoritarias,
más participativas y automotivadoras.

• El empowerment comienza compartiendo


información entre los empleados, luego señala lo
que pueden y deben hacer, así como las
decisiones a cargo de los altos funcionarios.

20
¿Cómo empoderar a la gente?

El proceso de la transparencia de poder implica básicamente


lo siguiente:
• Confiar en las personas y en el proyecto.
• Generación de nuevos valores, principios, ideas.
• Trabajo en equipo.
• Desarrollar un flujo continuo y total de información acerca de
indicadores mensuales, objetivos, estrategias.
• Cooperación del personal.
• Desarrollar una nueva cultura organizacional.

21
¿Cuál es el rol de los líderes del “empowerment?

• Poner la autoridad y la toma de decisiones donde deben estar: en


manos del personal:

• Desarrollar nuevos roles para los directivos, administrativos y


personal en general:
- Capacitadores.
- Facilitadores.
- Comunicadores.
- Motivadores.
- Procuradores de recursos.

• Liderar

22
COMUNICACIÓN

Es la transferencia de información, ideas, conocimientos o


emociones mediante símbolos convencionales lo que propicia el
entendimiento entre una persona y otra.

• Facilita la coordinación de actividades.


• Genera un mejor desempeño en el trabajo.
• Debe darse en dos sentidos.

23
COMUNICACIÓN EN DOBLE SENTIDO

JEFE

SUBORDINAD SUBORDINAD SUBORDINAD


O O O

24
COMUNICACIÓN EN LINEA ASCENDENTE EN UN SOLO
SENTIDO

JEFE

SUBORDINAD SUBORDINAD SUBORDINAD


O O O

25
COMUNICACIÓN EN LINEA DESCENDENTE

JEFE

SUBORDINAD SUBORDINAD SUBORDINAD


O O O

26
ORGANIZACIÓN SIN CANALES DE
COMUNICACIÓN LATERALES

GERENTE DE
LA FABRICA

COMPRAS PRODUCCION MANTENIMIENTO

27
COMUNICACIÓN LATERAL

GERENTE DE
LA FABRICA

COMPRAS PRODUCCION MANTENIMIENTO

28

También podría gustarte