0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas23 páginas

Salón de Creatividad Presentación

fghjkl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas23 páginas

Salón de Creatividad Presentación

fghjkl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

 Un ambiente de trabajo diferente.

 Un espacio para generar ideas.


 Una nueva forma de afrontar los problemas
y de buscar soluciones.
 Un entorno agradable donde reunirse y
debatir.
 Un área donde compartir, enseñar y
aprender.
 Una manera de alejarse de la rutina y
estimular la creación.
 La Sala de Creatividad mentes brillantes es un
espacio agradable, versátil y luminoso, diseñado
exclusivamente para reducir las inhibiciones
 y favorecer los estímulos sensoriales y visuales, que
intervienen en el proceso creativo.
 Es un espacio de encuentro novedoso. Un entorno
altamente adaptable y único, dotado con
modernas y cómodas instalaciones y las últimas
tecnologías necesarias para el desarrollo del
pensamiento creativo.
 La Sala de Creatividad mentes brillantes ofrece un
espacio original para generar ideas y obtener
soluciones, a partir de sesiones con los mejores
profesionales especialistas en creatividad y
trabajando con las últimas tecnologías.
Es una Incubadora o Vivero de Empresas donde se brindan servicios de sesiones
de creatividad para la generación de ideas innovadoras, asesorías, seminarios,
espacio físico y otras facilidades
Visita de Profesores al CEEI – Diciembre de 2011
Ing. Vianette Virzi – Docente Sede Panamá
Dr. Martín Candanedo – Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión
Visita de Profesores al CEEI – Diciembre de 2011
Ing. Dalys Guevara – Docente Sede Panamá
Ing. Rubiela Díaz de Quintero – Docente del Centro Regional de Chiriquí
¿Puedes demostrar quitando 3 fósforos que 6-3=4?
Usamos el pensamiento racional y lineal
Esta forma de pensar limita la creatividad ya que reduce las
soluciones menos probables.

¿Puedes demostrar quitando 3 fósforos que 6-3=4?


Huyamos del pensamiento racional y lineal

De 6 fósforos se han quitado 3 y ha quedado un 4


CREAR EN LOS SUEÑOS

Con ella se intenta aprovechar el poder creativo del


sueño, ya que en esta etapa es mayor la probabilidad para
que las imágenes surgidas se traduzcan en ideas originales.

En estos momentos el inconsciente se manifiesta


con más facilidad, pues los bloqueos existentes en la
conciencia desaparecen y las ensoñaciones surgidas
pueden ser el principio de la solución.
Pongámonos una cuota de ideas para ese problema que
estamos tratando de resolver, o ese reto que tenemos
frente a nosotros. Una cuota diaria de ideas, algo así
como cinco ideas nuevas cada día durante una semana

Fijarnos una cuota nos obliga a exprimir nuestra mente


y a generar ideas y alternativas, en vez de esperar a que
éstas lleguen mágicamente. Haremos el esfuerzo de
cumplir con la cuota aún con ideas que inicialmente nos
parecerán ridículas o descabelladas.
 ¿Cuántas letras hay aquí?

Las veintiséis letras del alfabeto y los números del 0 al 9


Los pilotos de combate dicen "¡Tengo tono!" cuando el
radar se enfoca hacia un blanco. Es el punto en el que
el avión y el objetivo están perfectamente alineados

En la vida diaria también hay que "tener tono", es


decir poner atención a todo lo que ocurre a nuestro
alrededor.
Ordinariamente no hacemos el uso adecuado de
nuestra habilidad para ver. Nos movemos por la
vida recibiendo una tremenda cantidad de
información, de objetos y de escenas, y aún así,
miramos pero no vemos

Las ideas se pueden encontrar en cualquier parte.


Quizás en las nubes o en las hojas de los árboles.
Si ponemos atención, cualquier cosa que encontremos
siempre nos conducirá a alguna solución.
 Los reyes del hábito siempre tienen que hacer
las cosas de la misma manera, deben tener
todo en su lugar y se sienten perdidos si algo
viola su rutina. Puesto que todo en su vida está
adecuadamente doblado, etiquetado y
colocado en su lugar, los reyes del hábito son
muy limitados para resolver problemas.
 Deliberadamente hagamos cambios en
nuestra vida diaria de esas cosas rutinarias y
démosle un vuelco durante un día, o una
semana.

Tomemos una ruta diferente para el trabajo.


Escuchemos una emisora de radio diferente.
Leamos un periódico distinto.
Hagamos nuevos amigos.
Intentemos recetas distintas.
Cambiemos nuestros hábitos de recreo.
La mejor forma de alimentar el cerebro es mediante
la lectura .

“El cerebro no es un vaso para llenar, sino una


lámpara para encender.” El libro es el fuego.
He aquí algunas ideas para aprovechar la lec
Seamos selectivos. Antes de leer un libro
preguntemos: "¿Que tan buen ejercicio para mi mente
creativa será esta lectura?"
Tomemos notas. Capturar ideas en el papel, agregar
comentarios propios, resumir conclusiones, participar
activamente del libro.
Anticipemos. Imaginemos lo que vamos a encontrar
antes de leer el libro. Leamos la primera parte,
paremos, e imaginemos que va a pasar después

Pensemos. Pensemos mientras leemos. Busquemos


soluciones diferentes. Tratemos de encontrar
analogías entre lo que estamos leyendo y los
problemas que estamos tratando de solucionar.

También podría gustarte