DERIVADOS FINANCIEROS
El derivado financiero tiene su origen en el activo del
que subyace. Es decir, el activo que lo genera. Por
ejemplo, el futuro financiero sobre el oro. El futuro
financiero es el instrumento financiero, mientras que
el oro es el activo subyacente.
CARACTERÍSTICAS DE UN
DERIVADO FINANCIERO
No requiere una gran inversión inicial, o esta es muy
pequeña en relación a la inversión necesaria si se
quisiera negociar directamente con el activo
subyacente. Ver apalancamiento en derivados
Se liquida, generalmente, en una fecha futura. Es
decir, a plazo.
PRINCIPALES USOS DE LOS
DERIVADOS FINANCIEROS
Cobertura: Para reducir o eliminar el riesgo que se
deriva de la fluctuación del precio del activo
subyacente.
Especulación: Se pretende obtener beneficio por las
diferencias previstas en las cotizaciones,
minimizando la aportación de fondos a la inversión.
Arbitraje: Una operación genuina de arbitraje se
basa en la ejecución de una estrategia cruzada de
intercambios en la que se produce un beneficio neto
positivo.
TIPOS DE DERIVADOS
FINANCIEROS
FORWARDS
Son contratos privados pactados directamente por las
partes, donde se establece la obligación de
comprar/vender un bien o activo en una fecha futura,
fijando hoy el precio y otras condiciones. En este sentido,
las partes están expuestas a un riesgo de contraparte
respecto a la ejecución del contrato.
FUTUROS
Son contratos derivados, en los que existe la obligación de
comprar/vender un bien en una fecha futura (en este sentido se
parecen a los forwards), sin embargo, aquí la transacción no se hace
directamente entre los agentes sino que los futuros se negocian a
través de un mecanismo centralizado de negociación quien actúa
como contraparte en todas las operaciones.
Características
i) Son contratos estandarizados, cuyas características se encuentran
definidas y no pueden ser modificadas por los inversionistas
ii) Los mercados de negociación se encuentran regulados
iii) Existe una cámara de compensación que actúa como contraparte
de toda operación, lo que reduce el riesgo de contraparte en la
ejecución del contrato
OPCIONES
Son contratos en el que se establece el “derecho” mas no la obligación
de comprar/vender un activo “subyacente” en una fecha futura, en
este sentido proporciona la “opción” a quien la adquiere (quién vende
la opción, por ende, si está obligado a cumplir el contrato una vez que
se solicita su ejecución por el contratante). Básicamente se pueden
diferenciar dos tipos de opciones de acuerdo a su ejecución: i) la
opción americana (el contratante puede ejercer su derecho en
cualquier momento dentro de la vigencia de la opción); y, ii) la opción
europea (donde el contratante sólo puede ejercer su derecho a en la
fecha establecida en el contrato).
Swaps
Son instrumentos personalizados en el cual se establece
el intercambio periódico de flujos o activos. Es realizado
principalmente por inversionistas institucionales y es
posible encontrar bancos y firmas de corretaje que
actúan activamente como contrapartes en este
mercado. Los tipos de swap más utilizados se
constituyen sobre tasas de interés y sobre monedas.