Técnicas
de las
Artes Visuales
Chorreado o Dripping
El dripping (de drip, gotear en inglés) es una
técnica pictórica característica de la Action
Painting o del expresionismo abstracto
estadounidense.
Técnica desarrollada a finales de los años
40´s por Jackson Pollock.
El color se deja chorrear o gotear sobre la
tela extendida en el suelo desde un
recipiente o salpicado directamente con las
manos mediante el uso de una rama o
pinceles, dejando que el color diluido realice
libremente oscilaciones pendulares o
escurra libremente.
Chorreado o Dripping
Jackson Pollock
Chorreado o Dripping
Jackson Pollock
Chorreado o Dripping
Mark Tobey
Chorreado o Dripping
Cy Twombly
Chorreado o Dripping
Cy Twombly
Frottage, Rubbing o Frotado
Técnica inventada por Max Ernst en 1925.
Consiste en transferir al papel o al lienzo
mediante fricción o frotamiento, una
superficie rugosa, por ejemplo, la textura de
un trozo de madera, la superficie rugosa de
una lija, la textura de una pared o el piso, los
relieves de algunas plantas. Los dibujos de
las texturas que resultan se utilizan como
punto de partida para la realización de
imágenes.
Frottage, Rubbing o Frotado
Frottage, Rubbing o Frotado
Frottage, Rubbing o Frotado
Frottage, Rubbing o Frotado
Frottage, Rubbing o Frotado
Collage
Es una técnica que consiste en pegar
elementos diversos en un soporte. Viene del
francés coller, que significa pegar.
En pintura, un collage se puede componer
enteramente o solo en parte de fotografías,
madera, periódicos, revistas, objetos de uso
cotidiano, etc. Aunque se considera que fue
Picasso quien inventó el collage en 1912
con su pintura Naturaleza muerta con silla
de rejilla, está en discusión si fue primero
Picasso o Georges Braque. Los dos se
arriesgaron a pegar en sus pinturas recortes
de diarios o revistas, etiquetas de licores o
cigarrillos, y también papeles coloreados.
Collage
Schwitters
Collage
Collage
Grattage, Raspado o Esgrafiado
El término proviene del italiano sgraffiare, es
decir, hacer incisiones o rascar
Es una técnica que a través de incisiones en
la parte superior deja al descubierto la capa
inferior, que es de otro color.
Consiste en pintar colores repartiéndolos
arbitrariamente sobre una superficie .Una
vez secos los colores, raspar o rascar los
pigmentos creando dibujos o graffitis. Los
efectos logrados dependen de la intensidad
del rascado, el color y el grosor de las
distintas capas de pintura.
Como herramientas para efectuar los
rascados se utilizan cuchillas, punzones y
distintos tipos de lijas. Otra posibilidad es
esgrafiar o raspar una segunda capa de
color cuando aun esté fresca.
Grattage, Raspado o Esgrafiado
Grattage, Raspado o Esgrafiado
Grattage, Raspado o Esgrafiado
Esténcil o estarcido
Con esta técnica se trata de imprimir por
medio de plantillas una imagen de forma
única o repetitiva sobre un soporte pintado
previamente o sin pintar. Estas imágenes se
pueden plasmar de diferentes formas ya sea
mediante esponja, pincel, brocha, cepillo de
dientes o spray.
Esténcil o estarcido
Esténcil o estarcido
Esténcil o estarcido
Esténcil o estarcido
Técnicas
de las
Artes Visuales
Material realizado por
Juan Alberto Mancilla Gallardo
[email protected] Diciembre 2011
Departamento Técnico de Educación Secundaria
Todas las imágenes están protegidas por las leyes
de derecho de autor y fueron utilizadas en esta
presentación con fines educativos.