TRANSPORTE Y COLOCACION
• El concreto deberá ser transportado desde
la mezcladora hasta su ubicación final en
la estructura tan rápido como sea posible
y empleando procedimientos que
prevengan la segregación o pérdida de
materiales y garanticen la calidad deseada
para el concreto.
•No debe ocurrir
segregación.
EXIGENCIAS •No debe ocurrir pérdida
BASICAS DEL de materiales.
BUEN
TRASNPORTE •Coordinación entre
producción, trasnporte y
volumenes necesarios.
CARRETILLAS
TIPOS DE
CANALETAS
TRANSPORTE
FAJAS
TRASPORTADORAS
ELEVADORES
BOMBEO
LATAS
CARRETILLAS
No deben usarse ruedas
metálicas sino de jebe.
La conducción se
efectuará sobre
superficies suaves y
rígidas, lo que se
consigue colocando
tablas por donde correrá
la carretilla.
CANALETAS
FAJAS TRASNPORTADORAS
•Deben ser metálicas, deben tener una pendiente adecuada para que
resbale el concreto (60º con la horizontal)
•Si tuvieran más de dos metros de longitud, deben protegerse del viento
y/o del sol para evitar efectos sobre la consistencia. Al extremo de ellas
se debe instalar un dispositivo para que el concreto caiga verticlamente.
•El empleo de canaletas no es recomendable como sistema de trsnporte
del concreto por la facilidad de segregación y secado de la mezcla.
BANDAS TRANSPORTADORAS
BANDAS TRANSPORTADORAS
ELEVADORES O WINCHES
Llamados también
montacargas . Existen
varios tipos, unos
permiten subir el
concreto en carretillas
otros sólo cubos de
madera.
De acuerdo al tamaño y
condiciones de la obra,
se puede escoger lo más
apropiado.
BOMBEO
OBSTRUCCION DE
TUBERIA
•Bolsas de aire.
•Concreto muy seco o muy
fluido.
•Falta de arena en el concreto.
•Concreto dejado demasiado
tiempo en la tubería,
•Escape de lechada por las
uniones de la tubería.
• Bombeo para
edificios de gran
altura
VENTAJAS
• Permite una fácil colocación del concreto, especialmente
en sitios de difícil acceso, estructuras esbeltas y grandes
volúmenes, en muy cortos periodos de tiempo. El flujo
del concreto a las estructuras es continuo y puede ser
regulado a voluntad. En la actualidad distancias
horizontales de 500 metros y distancias verticales entre
200 y 300 metros son de uso cotidiano. El uso de
tuberías y accesorios por tramos permite el acceso a los
lugares más difíciles
• Optimización en los costos de colocación.
LATAS
El transporte de concreto, con
este equipo, sólo debe efectuarse
en obras pequeñas ya que
originan segregación
COLOCACION
COLOCACION
• Deberá preverse suficiente capacidad de
colocación, mezclado y transporte, de manera
que el concreto pueda mantenerse plástico y
libre de juntas frías mientras se coloca.
• Deben colocarse en capas horizontales que no
excedan el de 50cm de espesor.
• Para construcciones monolíticas cada capa
debe colocarse cuando la capa subyacente
todavía responde a la vibración.
COLOCACION
• En las figuras siguientes se muestran las
formas adecuadas de colocar el concreto
bajo diferentes condiciones de obra.
• Debe transcurrir cierto tiempo de vaciados
de columna y muros esperándose al
menos hasta que el concreto de ellos
pase del estado plástico al sólido antes
de vaciar los elementos horizontales que
apoyen en ellos.
• El concreto
deberá ser
colocado tan
cerca como sea
posible de su
ubicación final, a
fin de evitar
segregación
debida a
remanipuleo o
flujo.