0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas15 páginas

08.2019.II. Ineficacia Del Acto Jurídico

Este documento trata sobre la ineficacia del acto jurídico. Define la ineficacia como la falta de eficacia o efectos normales de un acto jurídico. Explica que existen diferentes tipos de ineficacia como la nulidad, anulabilidad, invalidez e inexistencia. También discute la diferencia entre actos nulos e inexistentes, y las clases de nulidad como absoluta, relativa, total y parcial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas15 páginas

08.2019.II. Ineficacia Del Acto Jurídico

Este documento trata sobre la ineficacia del acto jurídico. Define la ineficacia como la falta de eficacia o efectos normales de un acto jurídico. Explica que existen diferentes tipos de ineficacia como la nulidad, anulabilidad, invalidez e inexistencia. También discute la diferencia entre actos nulos e inexistentes, y las clases de nulidad como absoluta, relativa, total y parcial.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

UNH
INEFICACIA DEL ACTO JURÍDICO

“En el principio existía la Palabra [...].


Todo se hizo por ella
y sin ella no se hizo nada de cuanto
existe.
En ella estaba la vida
y la vida era la luz para los hombres,
y la luz brilla en las tinieblas,
y las tinieblas no las vencieron”.
DR. ESTEBAN EUSTAQUIO FLORES APAZA
DOCENTE DERECHO CIVIL
CONCEPTO
• Según Víctor Vial del Rio, el acto jurídico es la
ineficacia «cuando no produce efectos alguno
o cuando sus efectos se producen de modo
efímero o caduco».
• Según Cifuentes, ineficacia es «un concepto
jurídico amplio, que abarca diversas
situaciones en las que los actos carecen de
vigor, fuerza o eficiencia para lograr sus
efectos»
INEFICACIA
Falta de eficacia, de consecuencias o efectos
normales.
• Lo hecho debidamente, pero carente de valor. Tal
es el caso:
• Ejemplo, del testamento a favor de un extraño,
cuando éste premuere al testador. El testamento es
válido, perfecto, pero carece de objeto: ha de
abrirse la sucesión ab intestado.
Dentro de la técnica jurídica de ineficacia
• Para algunos constituye un • Para otros expresa mayor o
término genérico que se menor grado de inutilidad
sub divide en: jurídica. En la técnica
• anulabilidad, jurídica contemporánea, la
ineficacia consiste en la
• invalidez,
falta de efectos que,
• nulidad, respecto de ciertas personas
• inexistente , entre más o de una categoría de ellas,
categorías. tiene un acto que es válido o
tiene efectos respecto del
• Fuente: G. Cabanellas. resto del sistema jurídico
LOS CONCEPTOS DE INVALIDEZ E
INEFICACIA.
Teoría de la invalidez e ineficacia de los actos jurídicos, la que, a partir de
los conceptos "matrices" de invalidez e ineficacia, sistematiza de manera
orgánica la amplia gama de respuestas del ordenamiento jurídico a las
anormalidades y defectos que pueden producirse a lo largo del ciclo
negocial.
• La nulidad, conjuntamente con la anulabilidad, la rescisión, la
revocación y la resolución, entre otras figuras, constituyen remedios
específicos propuestos por tal teoría, que han sido recogidos por el
Código Civil.
Ejemplo, el artículo 195 alude a la declaración de ineficacia de actos en
los que existe fraude; el artículo 754 se refiere a la revocación de la
desheredación; y el artículo 1447 se refiere a la rescisión por lesión.
Debemos tener presente que el acto jurídico, en su aspecto fisiológico, tiene
dos momentos: la fase de validez, en el que se estudia la estructura del acto
jurídico, y la fase de eficacia, en el que se estudia los efectos jurídicos del acto
jurídico.

• Ahora bien, ambos momentos también están presentes en el aspecto patológico


del acto jurídico, con relación a la validez se presenta la invalidez, el cual
representa una irregularidad en la estructura del acto jurídico y por tanto
genera la «ineficacia estructural» del acto jurídico; y en relación a la eficacia se
presenta la ineficacia, el cual se entiende como la “no producción de efectos
jurídicos”, a razón de un vicio existente al momento de la celebración del
acto (rescisión por lesión, o ineficacia de los actos del falsus procurator y
otros) o por un vicio sobreviniente a dicho momento (resolución y
revocación).
• Precisándose que ambas categorías pueden presentarse de diferentes formas,
en la medida que un acto jurídico puede ser válido pero ineficaz (como el sujeto a
condición suspensiva o por una patología que incide en la parte funcional del acto
jurídico), o también puede presentarse un acto jurídico inválido pero eficaz
(como es el caso regulado en el artículo 284° del Código Civil).
Para otros tratadistas, la invalidez se produce por la
ausencia de los requisitos exigidos por la ley, en tanto que la
ineficacia se produce, genéricamente, por cualesquiera otras
causales, caracterizándose la invalidez por aludir a un "no
poder" de las partes, en tanto que la ineficacia alude a un
"no querer'' de las mismas, como ocurre en los casos de
negocios condicionales, resolubles o revocables.
Por último, se sostiene que la invalidez se produce de pleno
derecho, en tanto que la ineficacia depende de la acción de
la parte perjudicada.
CLASES DE INEFICACIA
1. La nulidad
2. La anulabilidad
1.- Ineficacia estructural
3. La resición (Erick Palacio).
4. La inexistencia (René Navarro).

1. La Resolución
2.- Ineficacia funcional 2. La inoponibilidad (René Navaro).
3. La resciliación (René Navarro).
4. La Revocación (Víctor Vial de Rio).

Según René Navarro, la ineficacia según su causa puede ser:


CLASES DE
1. Ineficacia por la voluntad de las partes y
INEFICACIA
2. Ineficacia por una causa legal

LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO


Según Víctor Vial de Rio es: «la sanción para todo acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo acto o
contrato, según su especie y la calidad y estado de las partes».
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
Según René Navarro es: «una sanción civil dirigida a atacar un acto jurídico al cual le
falta algún requisito de validez. Un acto que carece de un requisito de validez, nace a la
vida del Derecho, se perfecciona; más no nace sano»

NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO


Según Guillermo Lohmann Luca de Tena es: «una sanción que el ordenamiento
establece para ciertos supuestos».

NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO


Según Reynaldo Mario Tantalean Odar es: «la sanción que le correspondería a tal acto
por el desperfecto contenido en su estructura, o por su contenido contrario a las
normas imperativas, al orden público o a la buenas costumbres».

LA INEXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO


Según René Navarro es: «cuando el acto no reúne sus requisitos de existencia, no se
perfecciona, esto es no nace ala vida del derecho».
DIFERENCIA ENTRE EL ACTO INEXISTENTE Y
NULO
• Según Víctor Vial de Rio: • En cambio, el acto nulo nace a la
vida del derecho y produce los
• El acto inexistente, no da efectos propios del tipo a que
origen a ningún efecto. pertenece, como si fuera valido.
• Para que un acto sea • Solo que tal producción de efectos
es efímera en el sentido de que
inexistente no se requiere puede desaparecer en cualquier
una sentencia judicial que momento.
así lo declare, la inexistencia • En la nulidad del acto jurídico no
se produce de pleno puede hacerse sino en virtud de una
sentencia judicial.
derecho, opera ipso jure.
• El acto nulo puede sanearse o
• El acto inexistente no puede validarse, por el transcurso del plazo
sanearse. establecido por ley para demandar
la nulidad o por la voluntad de las
partes
CLASES DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
René Navarro señala que existe dos clases de nulidad
Nulidad absoluta Nulidad relativa

CLASES DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO


Carlos Ducci distingue la nulidad en:
Nulidad expresa
«la ley señala explícitamente que la omisión de algún requisito
determinado produce la nulidad».
Nulidad tácita
«se desprende de la aplicación de los principios generales
contenidos en la norma»

NULIDAD VIRTUAL
Según Lizaro Taboada citando por Tantalean Odar, son aquellas que son estas declaradas
explícitamente por una norma jurídica, se deduce o infieren del contendio de un acto
jurídico, justamente por contravenir norma imperativa, el orden público o las buenas
costumbre.
CLASES DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Carlos Ducci, señala que la nulidad también puede distinguirse, en:

NULIDAD TOTAL René Navarro es cuando afecta a todo el acto o contrato

René Navarro es «aquella que afecta sólo ciertas disposiciones


NULIDAD PARCIAL de un acto o contrato siempre que la parte afectada de nulidad
no fuere esencial, ni principal».

LEGITIMADOS ACTIVOS PARA SOLICITAR LA NULIDAD

1. Cualquiera que tenga interés.


2. Por el propio juez de oficio y
3. Por el Ministerio Público
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
Según el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil de 1984 es DIEZ AÑOS de haberse
tomado conocimiento de la existencia del acto jurídico

COMO OPERA LA PRESCRIPCIÓN DE LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO


Según la Casación 2416-2010-Lima. La pretensión de nulidad de un contrato por una causal
no interrumpe la prescripción que pudiera estar transcurriendo para pretensiones de
nulidad por otras causales.

SANEAMIENTO POR VOLUNTAD DE LAS PARTES DE NULIDAD


Navarro: no es posible sanear la nulidad por voluntad de las partes. Sin embargo, la acción
de nulidad puede consolidarse por vencimiento del plazo de prescripción extintiva

¿Puede declararse la nulidad del acto jurídico en forma convencional? Según Lohmann
Luca de Tena, la nulidad no puede ser declarada convencionalmente, solo puede ser
declarada judicialmente.

¿Procede el allanamiento en la nulidad de acto jurídico? Lohmann Luca de Tema es


perfectamente posible.

¿Procede el reconocimiento en la nulidad de acto jurídico? Si es posible.


LEGITIMADOS ACTIVOS PARA SOLICITAR LA ANULABILIDAD
Según el artículo 222 del Código Civil de 1984, la anulabilidad se declara a petición de la parte
afectada por la irregularidad del negocio

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE ANULABILIDAD DEL ACTO JURÍDICO


Según el inciso 3 del artículo 2001 del Código Civil de 1984 es TRES AÑOS de haberse
tomado conocimiento de la existencia del acto jurídico.

SANEAMIENTO POR VOLUNTAD DE LAS PARTES DE LA ANULABILIDAD


Según Rene Navarro, la anulabilidad relativa es susceptible de saneamiento ya sea por la
voluntad de las partes, o por el transcurso del tiempo (prescripción extintiva de la
acción).
CARACTERISTICAS EN LA ANULABILIDAD
• Puede ser alegada únicamente por las personas a cuyo
favor se estableció.
• Es subsanable, a través de la confirmación.

CLASES DE CONFIRMACIÓN

1. Expresa: En este caso se hace mención del acto, la causal


de anulabilidad y la manifestación expresa de
confirmación.
2. Tácita: Se verifica mediante la ejecución consciente o
hecho que ponga de manifiesto la intención de renunciar
a la acción de anulabilidad.

También podría gustarte