0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas42 páginas

Organos de Lucha No Armada

El documento describe los órganos de dirección de la lucha no armada en Venezuela, incluyendo su composición y funciones a nivel nacional, regional, estadal, municipal y comunal. Estos órganos se encargan de preparar la defensa integral de la nación y conducir las acciones de defensa ante amenazas.

Cargado por

nancy herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas42 páginas

Organos de Lucha No Armada

El documento describe los órganos de dirección de la lucha no armada en Venezuela, incluyendo su composición y funciones a nivel nacional, regional, estadal, municipal y comunal. Estos órganos se encargan de preparar la defensa integral de la nación y conducir las acciones de defensa ante amenazas.

Cargado por

nancy herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE

LA LUCHA NO ARMADA
Defensa Integral de la Nación VI

UNIDAD II: Órganos de Dirección de la


Lucha no Armada (22 horas)
Contenido:
 Órganos de Dirección Territorial de la Defensa
Integral de la Nación.
 Composición de los órganos de dirección de la
Defensa Integral de la Nación.
 Estado de emergencia y estado de excepción.
 Actuación de los Órganos de Dirección de la
Defensa Integral en los estados de excepción.
 Seminario: interrelación entre los órganos de
dirección de la lucha no armada y la carrera
cursante.
“DEBEMOS APROVECHAR ESTE
PRECIOSO TIEMPO PARA
ORGANIZAR LA DEFENSA INTEGRAL
DE LA NACIÓN HASTA EL PUNTO
QUE VENEZUELA SEA
MILITARMENTE INVULNERABLE,
NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA
RESISTIR UNA INVASIÓN”.

Hugo Chávez Frías


COMANDANTE SUPREMO DE LA
REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
El Estado venezolano necesita un sistema de
dirección para preparar la Defensa Integral de
la Nación desde tiempo de paz y conducir ese
conjunto de sistemas, métodos, medidas y
acciones de defensa para enfrentar con la
mayor eficiencia, las amenazas, riesgos y
agresiones de todo tipo, particularmente, la
agresión armada de una coalición encabezada
por EE.UU. Ese sistema de dirección es:

EL SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL


ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE LA DEFENSA
INTEGRAL
De acuerdo con el Sistema Defensivo Territorial
diseñado para la RBV, para organizar y dirigir las
actividades relacionadas con la Defensa Integral
de la Nación, que no son de lucha armada, se
deben crear los Órganos de Dirección de la
Defensa Integral a nivel del país, los territorios,
estados y comunas.
ÓRGANOS DE NIVELES AGRUPACIONES
DIRECCIÓN DE LA TERRITORIALES TERRITORIALES DE
DEFENSA INTEGRAL FUERZAS Y MEDIOS
ÓRGANO NACIONAL
DE DIRECCIÓN
PAÍS CEOFANB

ÓRGANO REGIONAL
DE DIRECCIÓN
REGIÓN REDI

ÓRGANO ESTADAL
DE DIRECCIÓN
ESTADO ZODI
ÓRGANO MUNICIPAL
MUNICIPIO
DE DIRECCIÓN
COMUNA ADI
ÓRGANO COMUNAL
DE DIRECCIÓN CONSEJOS
COMUNALES
COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS
DE DIRECCIÓN DE LA DEFENSA
INTEGRAL DE LA NACIÓN
CONSEJO DE DEFENSA DE LA NACIÓN
Art. 34. Ley Orgánica de Seguridad de la Nación

• Presidente del Órgano: Presidente (a) de la RBV


y Comandante en Jefe de la FANB.
• Vicepresidente del Órgano: Vicepresidente (a)
Ejecutivo de la RBV.

Miembros permanentes:
• Presidente (a) de la Asamblea Nacional.
• Presidente (a) del Tribunal Supremo de Justicia.
• Presidente (a) del Consejo Moral Republicano.
CONSEJO DE DEFENSA DE LA NACIÓN
Miembros permanentes:
• Los Ministros (a) del Poder Popular de los
sectores de la:
Defensa.
La Seguridad Interior.
Las Relaciones Exteriores.
La Planificación.
El Ambiente.
Miembros no permanentes:
• Otros que designe el Presidente de la RBV.
ÓRGANO REGIONAL DE DIRECCIÓN DE
REDI
LA DEFENSA INTEGRAL

 Presidente del Órgano: Vicepresidente Territorial


designado por el Presidente de la República.
 Vicepresidente del Órgano: Jefe de la REDI.
 Miembros: Tres (03) Miembros designados por el
Presidente de la República.
ÓRGANO ESTADAL DE DIRECCIÓN DE
ZODI
LA DEFENSA INTEGRAL

 Presidente del Órgano: Gobernador u otra autoridad


designada por el Presidente de la República.
 Vicepresidente del Órgano: Secretario (a) de Gobierno
u otra autoridad designada por el Presidente de la
República.
 Miembros: Comandante de la ZODI.
 Dos (02) miembros designados por el Presidente de la
República.
ÓRGANO MUNICIPAL DE DIRECCIÓN
ADI
DE LA DEFENSA INTEGRAL

 Presidente del Órgano: Alcalde (sa) u otra autoridad


designada por el Presidente de la República.
 Miembros: Comandante de la ADI o representante de la
Plana Mayor de la ADI.
 Tres (03) miembros electos como voceros de las
comunas constituidas en el Municipio.
ÓRGANO COMUNAL DE DIRECCIÓN DE
LA DEFENSA INTEGRAL

 Presidente del Órgano: El vocero (a) electo (a) por la


Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo
Comunal.
 Miembros: Colectivo de Coordinación Comunitaria.
FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
TERRITORIALES DE LA DEFENSA INTEGRAL
• Mantener la estabilidad y la seguridad
ciudadana en su territorio.
• Apoyar las operaciones militares con las
producciones, servicios y reservas de su
territorio, según la demanda del jefe de la REDI,
ZODI o ADI que corresponda.
• Garantizar la adecuada preparación y
organización de los órganos de dirección y sus
comités de trabajo para el eficiente desempeño
de su labor en caso de decretarse los Estados
de Excepción.
FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN
TERRITORIALES DE LA DEFENSA INTEGRAL
• Elaborar y actualizar periódicamente la
documentación para los Estados de Excepción.
• Elegir y acondicionar el puesto de dirección del
órgano para los Estados de Excepción.
• Establecer y mantener las coordinaciones
necesarias con el Comando Militar de su
territorio.
• Llevar el registro y control de los recursos que
la economía entrega a las unidades de la FANB
en los Estados de Excepción.
ESTRUCTURA, FUNCIONES Y
MISIONES DE LOS COMITÉ DE
TRABAJO DE LOS ÓRGANOS DE
DIRECCIÓN DE LA DEFENSA
INTEGRAL

Para auxiliar a los órganos de dirección de la


defensa integral se crean los comités de trabajo,
los cuales pueden subdividirse en subcomités,
con el propósito de facilitar el trabajo.
De Relaciones Político - Patriótico
Internacionales Bolivariano

Militar de Enlace Económico


COMITÉS
DE LOS Productivo
ÓRGANOS DE
De DIRECCIÓN DE
Comunicaciones LA DEFENSA
Social
e Informática INTEGRAL

De Gestión Social De Orden


de Riesgo Interno
COMITÉ POLÍTICO-PATRIÓTICO BOLIVARIANO:

CONFORMADO POR: De Dirección


• Cuadros y func. del política e
ideológica
PP de las organiz.
políticas y sociales
Del
revolucionarias. De
Sistema de
Propaganda
• Representantes de y
medios
SUB- públicos y
los medios de contra/prop-
COMITÉS privados
difusión masiva aganda
(radial, de TV y de
los órganos de
prensa escrita).
De Redes
sociales
COMITÉ POLÍTICO-PATRIÓTICO BOLIVARIANO:

 Asume la tarea político ideológica y del control de los


medios de difusión masiva.
 Auxilia al Órgano de Dirección de la Defensa Integral en
la dirección del Trabajo Político-Patriótico Bolivariano:
• En la información a la población.
• En la orientación del trabajo de las organizaciones del
Poder Popular y otras organizaciones políticas y sociales.
• En el enfrentamiento a la actividad de propaganda
mediática y de guerra psicológica que desarrolla el
enemigo contra la población.
• En el control del empleo de los medios de difusión
masiva, nacional y de los territorios durante los Estados
de Excepción.
COMITÉ ECONÓMICO PRODUCTIVO

De Alimentación
Es dirigido por un De Agua y
Ambiente
funcionario de la De
Transporte
actividad
correspondiente, Del Sistema SUB-
designado (a) por Financiero
COMITÉS
el Órgano de De
Infraestruc-
Dirección en los De Industria tura
diferentes niveles Petrolera
de actuación.
De Energía
De Industrias
Básicas
COMITÉ ECONÓMICO
PRODUCTIVO

Apoya al Órgano de Dirección de


la Defensa Integral en los
aspectos de la actividad
Económico-productiva.

Se organiza de acuerdo con las


necesidades y características
del territorio.
COMITÉ SOCIAL

De Salud
Es dirigido por un
funcionario de la De
De
Educación
actividad Hábitat

correspondiente, Sub-
designado (a) por comités
el Órgano de De Misiones De
Sociales Deporte
Dirección en los Bolivarianas
diferentes niveles De
de actuación. Cultura
COMITÉ SOCIAL

Apoya al Órgano de Dirección de la


Defensa Integral en la organización
y ejecución de los servicios del
área social.

Se organiza de acuerdo con las


necesidades y características
del territorio.
COMITÉ DE ORDEN INTERNO

Es dirigido por un Subcomité de Justicia


funcionario de la (Fiscalía, Jueces)

actividad
correspondiente,
designado (a) por COMITÉ
el Órgano de DE ORDEN
INTERNO
Dirección en los
diferentes
niveles de Subcomité del Órgano
actuación. de Seguridad e
Investigación
COMITÉ DE ORDEN INTERNO

Apoya al Órgano de Dirección de la


Defensa Integral en todo lo
referente al mantenimiento del
Orden Interno.

Se organiza de acuerdo con las


necesidades y características
del territorio.
COMITÉ DE GESTIÓN SOCIAL DE RIESGO

Es dirigido por un De
Protección
funcionario de la Civil

actividad
correspondiente,
designado (a) por
De
Evaluación
Sub- De
comités Bomberos
el Órgano de
Dirección en los
diferentes niveles De
de actuación. Meteorología
COMITÉ DE GESTIÓN SOCIAL DE
RIESGO

Apoya al Órgano de Dirección de la


Defensa Integral en la conducción
de la Gestión Social de Riesgo.

Se organiza de acuerdo con las


necesidades y características
del territorio.
COMITÉ DE COMUNICACIONES E INFORMÁTICA

De
Es dirigido por Comunicaciones
un funcionario
de la actividad
correspondiente,
Sub-
designado (a) comités
por el Órgano de
Dirección en los
diferentes
niveles de De Informática
actuación.
COMITÉ DE COMUNICACIONES E
INFORMÁTICA

Apoya al Órgano de Dirección de la


Defensa Integral en todo lo
correspondiente a la organización y
funcionamiento del Sistema de
Comunicaciones e informática.

Se organiza de acuerdo con las


necesidades y características
del territorio.
COMITÉ DE RELACIONES INTERNACIONALES
(NIVEL NACIONAL)

Apoya al Órgano de Dirección de la


Defensa Integral en el manejo de las
relaciones internacionales.

Es dirigido por un funcionario de la


actividad correspondiente, designado
(a) por el Órgano de Dirección
Nacional.
COMITÉ DE MILTAR DE ENLACE

Apoyar al Comité de Dirección de la


Defensa Integral en la organización y
funcionamiento del Puesto de Dirección y
mantener el enlace con las agrupaciones
territoriales de fuerzas a su nivel.

Es dirigido por un jefe militar (Oficial


de Comando) designado por el jefe de
agrupación de fuerza correspondiente.
LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DURANTE LOS
ESTADOS DE EXCEPCIÓN
Los órganos de dirección de la defensa integral
(bajo órdenes del Presidente de la República,
Comandante en Jefe de la FANB) adoptarán de
inmediato las medidas estipuladas, a fin de
garantizar la movilización de las fuerzas,
instituciones y recursos que resulten necesarios,
para actuar en caso Estado de Alarma, Estado de
Emergencia Económica, Estado de Conmoción
Interior y Estado de Conmoción Exterior, en el
territorio nacional o espacios geográficos
particulares en que se declare la situación
excepcional que corresponda.
LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN TERRITORIALES DE LA
DEFENSA INTEGRAL DURANTE LOS ESTADOS DE
EXCEPCIÓN
Durante los Estados de Excepción, en particular
en los de Estado Conmoción Interior y Conmoción
Exterior, los órganos de dirección de la defensa
integral son los máximos órgano de poder estatal
y político a su nivel, y asumen las atribuciones
que les conferirá la ley a nivel de la Nación y en
los territorios.
ÓRGANO COMUNAL DE DIRECCIÓN
DE LA DEFENSA INTEGRAL

 Presidente del Órgano: El vocero (a) electo (a)


por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas
del Consejo Comunal.
 Miembros: Colectivo de Coordinación
Comunitaria.
ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL
CONSEJO
COMUNAL

Asamblea de Colectivo de La La Unidad La Unidad


Ciudadanos y Coordinación Unidad Administrativa de
Ciudadanas Comunitaria Ejecutiva y Financiera Contraloría
del Consejo Comunitaria Social
Comunal

Art. 19. Ley Orgánica de los Consejos Comunales


Colectivo de Coordinación Comunitaria
Es la instancia de articulación, trabajo conjunto
y funcionamiento, conformado por los voceros y
voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad
Administrativa y Financiera, y de la Unidad de
Contraloría Social del Consejo Comunal.

Tiene entre sus funciones:


Coordinar con la Milicia Bolivariana lo referente
a la defensa integral de la Nación.

Art. 24 y 25. Ley Orgánica de los Consejos Comunales


Conformación de la Unidad Ejecutiva

La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige el número


de voceros postulados o voceras postuladas de acuerdo a
la cantidad de Órganos de trabajo u otras organizaciones
comunitarias que existan o se conformen en la comunidad,
tales como:
5. Comité de seguridad y defensa integral.
Entre sus funciones se encuentran:
Promover, participar y contribuir, conjuntamente con la
Milicia Bolivariana, en la seguridad y defensa integral de la
Nación.

Art. 28 y 29. Ley Orgánica de los Consejos Comunales


Conformación de la Unidad Ejecutiva
1. Comité de salud.
2. Comité de tierra urbana.
3. Comité de vivienda y hábitat.
4. Comité de economía comunal.
5. Comité de seguridad y defensa integral.
6. Comité de medios alternativos comunitarios.
7. Comité de recreación y deportes.
8. Comité de alimentación y defensa del consumidor.
9. Comité de mesa técnica de agua.
10.Comité de mesa técnica de energía y gas.
11.Comité de protección social de niños, niñas y adolescentes.
12.Comité comunitario de personas con discapacidad.
13.Comité de educación, cultura y formación ciudadana.
14.Comité de familia e igualdad de género.
15. Los demás comités que la comunidad estime necesario.
Conformación de la Unidad Ejecutiva
En los pueblos y comunidades indígenas,
atendiendo a sus culturas, prácticas
tradicionales y necesidades colectivas, podrán
constituir, además, los siguientes comités de
trabajo:
a. Comité de ambiente y demarcación de tierra
en los hábitat indígenas.
b. Comité de medicina tradicional indígena.
c. Comité de educación propia, educación
intercultural bilingüe e idiomas indígenas.
ÓRGANO COMUNAL DE DIRECCIÓN
DE LA DEFENSA INTEGRAL

 Presidente del Órgano: El vocero (a) electo (a)


por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas
del Consejo Comunal.
 Miembros: Colectivo de Coordinación
Comunitaria.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE
LA LUCHA NO ARMADA

También podría gustarte