ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS
SISTEMAS Y APARATOS
DOCENTE:
Aurea Campos Solórzano
ALUMNA:
María Angélica Guillen Toribio
ANATOMIA
La anatomía es el estudio de la estructura y
la forma del cuerpo y sus partes, de huesos y
órganos y la relación que existe entre ellos,
además de las relaciones entre ellas.
Anatomía y
fisiología
La anatomía y la fisiología son dos
disciplinas complementarias. La primera se
dedica fundamentalmente al estudio de la
estructura y morfología de los seres vivos
mientras que la segunda se centra en el
análisis de sus funciones
Anatomía
aplicada
La anatomía aplicada o anatomía
clínica es el estudio de la
estructura y de la morfología de
los órganos de un ser vivo en su
relación con el diagnóstico y el
tratamiento de las enfermedades.
Anatomía
patológica
La anatomía patológica es un tipo
de anatomía aplicada, encuadrada
dentro de la rama de la Medicina y
que estudia las enfermedades y su
diagnóstico a través del análisis de
muestras macro y microscópicas.
Anatomía
comparada
La anatomía comparada estudia las
diferencias y similitudes morfológicas
y estructurales entre los seres vivos.
Se utiliza especialmente en el estudio
de animales. Permite establecer
puntos comunes de distintas partes de
un organismo e identificar cambios
evolutivos.
Anatomía
descriptiva
La anatomía descriptiva o anatomía
sistemática es el estudio de la
estructura y la morfología del cuerpo
de un ser vivo a través del estudio de
sus órganos, aparatos y sistemas de
manera independiente.
FISIOLOGIA
En tanto la fisiología es el estudio del modo en que funcionan el
cuerpo y sus partes, naturaleza, al igual que la anatomía, se
subdivide en varias disciplinas.
VISIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS
DE ÓRGANOS
Sistema tegumentario
Es la cobertura externa del
cuerpo, es decir, la piel. Su
función es aislar el cuerpo y
proteger los tejidos más profundos
de las lesiones, además de
excretar sales y urea en el sudor,
y contribuir a la regulación de la
temperatura corporal.
Sistema óseo
Se compone de huesos,
cartílagos, ligamentos y
articulaciones. Sirve de
soporte para el cuerpo y le
proporciona un marco que
utilizan los músculos
esqueléticos para realizar
el movimiento.
Sistema muscular
Los músculos del cuerpo sólo tienen
una función: con- traerse, acortarse.
Cuando esto ocurre, se produce el
movimiento y, por ello, los músculos
pueden considerarse como las
“máquinas” del cuerpo, cuya
movilidad general refleja la actividad
de los músculos esqueléticos, los
músculos grandes y carnosos que
se fijan a los huesos.
Sistema nervioso
Es el sistema de control de
actuación rápida del cuerpo, que se
compone de cerebro, médula
espinal, nervios y receptores
sensoriales. El cuerpo debe ser
capaz de responder a irritantes o
estímulos tanto externos (luz, sonido
o cambios de temperatura) como
internos (hipoxia, estiramiento de
algún tejido).
Sistema endocrino
el sistema endocrino controla las
actividades corporales, pero lo
hace con mucha más lentitud. Sus
glándulas producen pro- ductos
químicos denominados hormonas,
que se liberan a la sangre para que
alcancen órganos relativamente
alejados.
Sistema
cardiovascular
Los órganos principales del
sistema cardiovascular son el
corazón y los vasos sanguíneos,
que proporciona oxígeno,
nutrientes, hormonas y otras
sustancias sueltas en la sangre a
las células tisulares donde se
realizan los intercambios.
Sistema linfático
El sistema linfático complementa al
sistema cardiovascular. Sus
órganos incluyen los vasos y
ganglios linfáticos, además de
otros órganos linfoides como el
bazo y las amígdalas.
Sistema
respiratorio
La función del sistema
respiratorio es mantener el
suministro continuo de
oxígeno y eliminar el dióxido
de carbono del cuerpo.
Sistema digestivo
El aparato digestivo es, en
esencia, un tubo que atraviesa
el cuerpo desde la boca al
ano. Sus órganos incluyen
cavidad bucal (boca), esófago,
estómago, intestino grueso,
intestino delgado y recto.
Sistema urinario
El cuerpo produce desechos
derivados de sus funciones
normales, que deben eliminarse. Un
tipo de desecho, como la urea y el
ácido úrico, contiene nitrógeno
resultante de la descomposición de
las proteínas y los ácidos nucleicos
por las células del cuerpo.
Sistema
reproductor
El aparato reproductor existe
principalmente para producir
descendencia. El aparato
reproductor masculino se
compone de escroto, pene,
glándulas accesorias, testículos
y un sistema de conductos que
lleva el esperma producido por
los testículos al exterior del
cuerpo.