0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas14 páginas

Caso Clínico Escabiosis

Este documento presenta el caso de una paciente con escabiosis. Identifica las necesidades interferidas como termorregulación y bienestar psicológico debido a la prurito e erupción cutánea. El plan de atención de enfermería incluye el diagnóstico de alteración del sistema tegumentario y acciones como lavado de manos, explicar procedimientos, cuantificar signos vitales, y concientizar a la comunidad sobre la prevención de la enfermedad.

Cargado por

marilyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas14 páginas

Caso Clínico Escabiosis

Este documento presenta el caso de una paciente con escabiosis. Identifica las necesidades interferidas como termorregulación y bienestar psicológico debido a la prurito e erupción cutánea. El plan de atención de enfermería incluye el diagnóstico de alteración del sistema tegumentario y acciones como lavado de manos, explicar procedimientos, cuantificar signos vitales, y concientizar a la comunidad sobre la prevención de la enfermedad.

Cargado por

marilyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.U.T. RUFINO BLANCO FOMBONA
ENFERMERÍA COMUNITARIA

PROCESO DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
COMUNITARIA
PROFESOR AUTOR
ANSONY SUAREZ MARILYN VASQUEZ
C.I: 16.683.373
GUATIRE 09, DE FEBRERO DEL 2.019
OBJETIVO GENERAL
Identificar las necesidades reales y
potenciales del paciente, familia y
comunidad, estableciendo planes de
cuidados individuales, familiares o
comunitarios y así mismo actuar para
cubrir y resolver los problemas, prevenir o
curar la problemática de salud que existe de
manera integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Valorar los síntomas subjetivos y
objetivos para identificar el problema
del paciente y la comunidad.
• Elaborar entrevista al paciente para
determinar etiología de la patología.
• Establecer el diagnostico de
enfermería (NANDA) para la
elaboración de planes y cuidados
individuales y comunitarios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Planificar acciones de
enfermería.

• Elaborar la historia de
enfermería con todos los datos y
antecedentes del paciente y su
posterior evolución.
MARCO TEORICO
La escabiosis es una
enfermedad de la piel
causada por los ácaros,
pequeños parásitos
similares a insectos que
infectan la capa más
superficial de la piel.
SÍNTOMAS DE LA
ESCABIOSIS
• Prurito intenso que se
agrava de noche.
• Erupción cutánea con
protuberancias
similares a granos,
pequeñas ampollas o
descamación.
Los lugares más
comunes donde
aparece la erupción
de la escabiosis son:
• La membrana entre
los dedos
• Los pliegues de
la muñeca, codo
o rodilla
• Las áreas púbica e
inguinal
Los síntomas pueden
tardar entre 3 y 6
semanas después del
contagio en aparecer.
Sin embargo, si ya se
padeció de escabiosis y
se vuelve a contagiar,
los síntomas pueden
aparecer en unos días.
RESUMEN DEL CASO
NECESIDADES INTERFERIDAS
NECESIDAD TIPO DE
PROBLEMA
INTERFERIDA NECESIDAD

HIPERTERMIA TERMORREGULACIÓN
FISIOLÓGICA

PRURITO BIENESTAR PSICOLÓGICA

ERUPCIÓN BIENESTAR PSICOLÓGICA


CUTÁNEA
PLAN DE ATENCIÓN
DE ENFERMERÍA
Diagnóstico de enfermería:
Alteración del sistema tegumentario
relacionado a proceso infeccioso
manifestado por pápulas por epidemia
de escabiosis en la comunidad.
ACCIONES DE RAZONAMIEN
OBJETIVO ENFERMERÍA TO TEORIZANTE EVALUACIÓN
CIENTÍFICO
Independientes: Sor callista roy *La
*La paciente
racuperará su
*lavado de *Se realiza “considera al paciente
manos. para eliminar hombre un ser recuperó su
sensación de
tranquilidad *Explicar microorganis bio-psico-social
previas procedimientos mos en relación sensación
acciones de al paciente y constante con el de
familia.
patógenos. entorno el cual
enfermería en tranquilidad
un lapso de 48 *Cuantificar trata de
horas. S/V. adaptarse a los posterior a
*Afianza la siguientes
cuidados y
*Concientizar Promover la relación aspectos:
a la comunidad prevención de la enfermera-
acciones de
enfermedad *Fisiológicos
del Mirador a paciente- enfermería.
aumentar su mediante la *Autoimagen
higiene orientación de familia-
*Dominio del
personal. higiene personal comunidad y rol
en la comunidad. genera
CONCLUSIÓN
GRACIAS

También podría gustarte