50% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas11 páginas

Actividad Experimental Teorema de Torricelli

Este documento describe un experimento para aplicar el teorema de Torricelli y analizar la trayectoria parabólica de chorros de agua saliendo de orificios a diferentes alturas en un tubo de PVC lleno de agua. Se miden las distancias máximas de los chorros y se grafican en función de la altura para verificar el teorema de Torricelli.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas11 páginas

Actividad Experimental Teorema de Torricelli

Este documento describe un experimento para aplicar el teorema de Torricelli y analizar la trayectoria parabólica de chorros de agua saliendo de orificios a diferentes alturas en un tubo de PVC lleno de agua. Se miden las distancias máximas de los chorros y se grafican en función de la altura para verificar el teorema de Torricelli.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Actividad Experimental

“Teorema de Torricelli
PROPÓSITOS
Aplicar el teorema de Torricelli para determinar la

velocidad de salida de un líquido a través de un


orificio practicando a un recipiente.

•Aplicar las ecuaciones del movimiento parabólico


con salida horizontal para analizar la trayectoria que
sigue el chorro de agua.

2
Generalidades
¿Alguna vez, siendo niño preparaste agua y la vertiste dentro de una bolsita la cual amarrabas
y para beber le hacías un agujero? Recuerdas que para obtener un mejor flujo, la presionabas;
o también cuando jugabas con una pistola con agua, la cual debías bombear para obtener
mayor alcance. Inclusive cuando necesitamos alguna inyección o vacuna y la enfermera o
médico preparan la inyección, y antes de aplicarla, presionan la jeringa hasta que salga el
medicamento. Todos estos ejemplos nos muestran un principio el cual conocemos como
teorema de Torricelli.

Otra portación de Evangelista Torricelli a la física es el teorema de Torricelli, que se aplica para
determinar la velocidad de salida de un líquido a través de un orificio pequeño realizado en un
recipiente que contiene al mismo líquido. Este teorema afirma que “la velocidad de salida de
un líquido a través de un orificio situado a una profundidad h de la superficie del líquido, es
igual a la que tendría un cuerpo que cayera libremente desde la misma altura” (fig. AA).

3
Antecedentes Conceptuales
Antecedentes conceptuales:
Fluido: son sustancias liquidas que no tiene forma fija y debido a la movilidad
de sus átomos o moléculas tiene la capacidad de fluir
Velocidad: Magnitud vectorial, representada mediante flechas, las cuales
indican la dirección y sentido del movimiento que sigue un cuerpo.
Densidad: Mide la cantidad de materia contenida en un espacio dado y es
determinada por la masa y separación de los átomos: se define como la
relación entre la masa y el volumen que ocupa. 𝝆=m/v
Teorema de Torricelli: Estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente
a través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad, se puede
calcular el caudal de salida de un líquido por un orificio.

4
Desarrollo Experimental
a) Materiales
 Tubo de PVC.
 Cinta adhesiva.
 Regla.
 Plumón de aceite.
 Agua.

5
Procedimiento de la practica

• Utilice un tubo de PVC de 5 a 10 cm de diámetro y 1 m de altura.


• Selle perfectamente la parte inferior del tubo.
• Realice cuatro perforaciones laterales, a cada 20 cm (fig. BB).
• Selle cada perforación lateral con cinta adhesiva.
• Llene el dispositivo con agua y observe que ocurre cuando se
encuentra sellado en el extremo superior y se retiran las cintas
laterales.
• Destape el tubo y observe lo que ocurre ahora con los chorros de
agua en cada uno de los orificios.
• Se recomienda analizar cada chorro por separado y después todo
de manera simultánea.
• Es necesario volver a llenar nuestro dispositivo antes de realizar
cualquier prueba.
Le hacemos
una pequeña
abertura al
tubo y
sellando con
cinta

Volvemos a
Llenamos el
repetir el
tubo de agua
mismo
hasta el tope
procedimiento

Ver que es lo Observamos


que sucede que sucede
con cada cuando
orificio en el quitamos las
tubo. cintas
inferiores
Registro de resultados
• Mida la distancia máxima
que logra cada chorro de agua.
• Determine la velocidad de
salida y calcule la distancia
máxima utilizando las ecuaciones
de movimiento parabólico con
salida horizontal.
• Realice la comparación
entre la distancia máxima que
midió y la que calculo (tabla CC).

8
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
•Realice el gráfico de la distancia máxima versus la altura
de la trayectoria seguida por los cuatro chorros de agua

9
Conclusiones
Conteste las siguientes preguntas:
• ¿Qué trayectoria efectúa un chorro de agua al salir por el orificio
de una cubeta?: una trayectoria parabólica

• Si en el recipiente utilizado se sustituye el agua por mercurio,


¿cómo considera que sería la velocidad de salida del líquido, comparada
con el caso en el que se uso agua?. Explique su respuesta: la velocidad
seria mas larga ya que el mercurio es 3 veces mas denso que el agua
por lo que las partículas que lo conforman tardan mas tiempo en salir
por el agujero.

• Los orificios realizados en el recipiente pueden tener distinta


forma y tamaño. ¿considera que esto afecta a sus resultados? Explique.
Los resultados serian distintos, la distancia del chorro se alteraría , ya
que el chorro no alcanzara la distancia si el cambiara de tamaño esto
debido a la presión de la gravedad en el tubo de pvc. 10
Conclusiones

A partir de sus observaciones, describa el


comportamiento de la velocidad de salida del líquido
por el orificio del recipiente para los casos siguientes:
a)si el recipiente está abierto a la atmósfera:
la salida se alentaría
b)si se ejerce una presión por encima de la
atmosférica en la superficie del líquido en el
recipiente:
La salida se aceleraría y la distancia del chorro
seria mas prolongada.

También podría gustarte