0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Nacionalidad y Ciudadania Exposicion

La nacionalidad es el vínculo jurídico entre una persona y un Estado que establece derechos y deberes recíprocos. La ciudadanía se refiere a los derechos políticos como el sufragio y la posibilidad de ocupar cargos públicos. La Constitución venezolana concede ciertos derechos de manera exclusiva a los venezolanos por nacimiento o por naturalización.

Cargado por

joseannnnn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Nacionalidad y Ciudadania Exposicion

La nacionalidad es el vínculo jurídico entre una persona y un Estado que establece derechos y deberes recíprocos. La ciudadanía se refiere a los derechos políticos como el sufragio y la posibilidad de ocupar cargos públicos. La Constitución venezolana concede ciertos derechos de manera exclusiva a los venezolanos por nacimiento o por naturalización.

Cargado por

joseannnnn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

NACIONALIDAD

Es un vinculo jurídico , que existe entre una persona y un Estado


determinado, en virtud del cual se establecen en derechos y deberes
recíprocos.
La Constitución venezolana concede ciertos derechos de manera
exclusiva a los venezolanos por nacimiento y sin otra Nacionalidad
CIUDADANIA

Se refiere a que una persona esta vinculada directamente con la posesión y


ejercicios del derechos políticos.

• Derecho al sufragio.
• Derecho a optar en cargos públicos.
• Otro que la constitución lo establece.

artículo 39 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ORIGINARIA

EL IUS SANGUINIS

Se determina por la filiación, es decir, los hijos legítimos tienen la


nacionalidad del padre o la madre que los haya reconocido primero. La
primera expresión es también equivocada, ya que ella da la idea de que
la nacionalidad se atribuye en razón de la sangre o sea, en razón al grupo
racial-étnico al que pertenezca el padre sea nacional o esté vinculado jurídica
y políticamente al estado, para que sus hijos tengan la misma nacionalidad.
ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ORIGINARIA

IUS SOLI

Se determina por el lugar de nacimiento. Se adquiere la nacionalidad


del lugar donde se nace. Este sistema ha sido acogido por la mayoría
de los países latinoamericanos, por una razón fundamental.
NACIONALIDAD ORIGINARIA

Los venezolanos por nacimiento no pueden ser privados de su


nacionalidad.
Respecto a la renuncia de la nacionalidad, es un problema que se
encuentra en la actualidad resuelto expresamente en el artículo 36 dela
Constitución.
NACIONALIDAD ADQUIRIDA

Con relación a la nacionalidad adquirida, su revocatoria o renuncia, o sea, a la


naturalización, en líneas generales se ha afirmado, que esta pérdida no
presenta mayores problemas. Se revoca la naturalización mediante sentencia
judicial (Art. 35 CRBV). También los venezolanos por naturalización pueden
renunciar a la nacionalidad venezolana (Art. 36 CRBV).
RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD
La pérdida o renuncia de la nacionalidad está relacionada con el problema de
su recuperación. La Constitución Venezolana acepta la recuperación de la
nacionalidad en el caso de su pérdida o renuncia. Sin embargo, no quiere decir
que el vínculo de la nacionalidad ha quedado extinguido. Todo lo contrario, por
un lado la nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra
nacionalidad; y por el otro, los venezolanos por nacimiento no podrán ser
privados de su nacionalidad.
EFECTOS JURÍDICOS DE LA NACIONALIDAD.

De acuerdo con el articulo 40 de la CRBV. Los efectos jurídicos de la


nacionalidad son que todos los venezolanos por nacimiento y los venezolanos
por naturalización gozan de los mismos derechos. Pero siempre y cuando
esos venezolanos por naturalización hayan ingresado al país antes de cumplir
los 7 años de edad y residido el hasta cumplir la mayoría de edad.
VINCULACIÓN ENTRE NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA.
La nacionalidad significa la pertenencia de una persona a un ordenamiento
jurídico concreto. Este vincula al individuo con el Estado, le genera derechos y
deberes jurídicos y sociales entre otros,
El artículos 39 de la CRBV dice que los venezolanos o venezolanas que no
estén sujetos o sujetas a inhabilitación política, o a interdicción civil y en las
condiciones de la edad previstos el la constitución ejercen la ciudadanía, y son
titulares de deberes y derechos políticos.
CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA

Ciudadanía es la capacidad del individuo para participar en la definición de los


procesos sociales, políticos y económicos que afectan su condición como
miembro en la sociedad.
Otro de los condicionantes de la capacidad de participación del ciudadano, lo
constituye la relación entre quienes hacen las políticas públicas en
representación del Estado y quienes las reciben, haciendo posible la
consolidación o no de la democracia y la gobernabilidad.
CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA: MODELOS Y ENFOQUES
La construcción de una ciudadanía critica y participativa parece ser la clave para
resolver la diversidad de conflictos emergentes que reflejan la profunda crisis
que afecta actualmente a este régimen: Desigualdades, exclusiones y
discriminaciones, en algunos casos; corrupción política, apatía y escepticismo
cívico, en otros. La salud del sistema la supervivencia de sus instituciones y las
condiciones de gobernabilidad, pero sobre todo legitimidad, dependen de las
acciones ético-educativas que se encaren a efectos de capacitar a cada
ciudadano para la práctica responsable, racional y autónoma de su ciudadanía
UTILIDAD PRACTICA DE LOS INSTRUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN EN EL
ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL
El SAIMEE es un órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores y Justicia
Garantizar el derecho a la identidad de todos los ciudadanos, la regulación del
flujo migratorio y el control de extranjeros de conformidad con los preceptos
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en un
marco de seguridad, justicia social, calidad del servicio y eficiencia, con un
personal comprometido, competente y que haga uso de los recursos necesarios
para satisfacer las demandas de la ciudadanía

También podría gustarte