1.
IMPORTANCIA DE LA PALABRA
2. PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA
EN LAS TRES GRANDES ASAMBLEAS EN LA HISTORIA DEL PUEBLO
DE DIOS
3. RAÍCES BÍBLICAS DE LA LITURGIA DE LA PALABRA EN EL
ANTIGUO-TESTAMENTO
5. LA INTEGRACIÓN DE LA LITURGIA DE LA PALABRA Y DE
LA EUCARISTÍA
La palabra humana
Hablar, es para el hombre la capacidad de sacar
del anonimato las cosas que existen. Con la palabra
el hombre entra en relación con todo aquello que lo
rodea, lo conoce y le da identidad, le imprime una
función.
"Y Yahveh Dios formó del suelo todos los animales
del campo y todas las aves del cielo y los llevó ante
el hombre para ver cómo los llamaba, y para que
cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre
le diera. El hombre puso nombres a todos los
ganados, a las aves del cielo y a todos los animales
del campo, mas para el hombre no encontró una
ayuda adecuada" (Gn 2, 19 -20)
La Palabra de Dios
Es el Dios que se revela progresivamente en la
experiencia salvadora y liberadora que va
experimentando el pueblo.
En aquellos días, al escuchar Moisés la voz del Señor entre las zarzas,
le replicó: «Mira, yo iré a los hijos de Israel y les diré: “El Dios de sus
padres me ha enviado a ustedes”. Si ellos me preguntan: “¿Cuál es su
nombre?”, ¿qué les respondo?». Dios dijo a Moisés: «”Yo soy el que
soy”; esto dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” me envía a ustedes». Dios
añadió: «Esto dirás a los hijos de Israel: “El Señor, Dios de sus padres, el
Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a ustedes.
Este es mi nombre para siempre: así me llamarán de generación en
generación”» Ex 3, 13 -15.
La Palabra de Dios
La palabra que Dios pronuncia
permea todas las esferas de la
vida creyente del pueblo. Es una
palabra “performativa” con la
propiedad de realizar aquello
que expresa.
Así como la lluvia y la nieve descienden
del cielo, y no vuelven allá sin regar antes
la tierra y hacerla fecundar y germinar
para que dé semilla al que siembra y pan
al que come, así es también la palabra
que sale de mi boca: No volverá a mí
vacía, sino que hará lo que yo deseo y
cumplirá con mis propósitos (Is 55, 10 -11).
“Porque cada vez que hablo, grito; proclamo: ¡Violencia, destrucción! Pues la
palabra del Señor ha venido a ser para mí oprobio y escarnio cada día. Pero si digo:
No le recordaré ni hablaré más en su nombre, esto se convierte dentro de mí como
fuego ardiente encerrado en mis huesos; hago esfuerzos por contenerlo, y no puedo
(Jr 20,8- 9).
“Luego tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, y ellos
dijeron: Todo lo que el SEÑOR ha dicho haremos y obedeceremos”
El contenido
(Ex 27, 7).
noético
Después de esto, la palabra del Señor vino a Abram en una visión:
«No temas, Abram.
Yo soy tu escudo, y muy grande será tu recompensa».
Pero Abram le respondió:
Señor y Dios, ¿para qué vas a darme algo, si aún sigo sin tener hijos, y el heredero[a] de mis
bienes será Eliezer de Damasco? Como no me has dado ningún hijo, mi herencia la recibirá uno El hecho
de mis criados. histórico, el
¡No! Ese hombre no ha de ser tu heredero —le contestó el Señor—. Tu heredero será tu propio
evento o
hijo. Luego el Señor lo llevó afuera y le dijo:
Mira hacia el cielo y cuenta las estrellas, a ver si puedes. ¡Así de numerosa será tu suceso
descendencia! Abram creyó al Señor, y el Señor se lo reconoció como justicia (Gn 15, 1-6).
1. Conclusión de la Alianza al pie del monte Sinaí (Éx 24, 3-8).
2. Renovación de la alianza celebrada por el rey Josías (2R 23, 1-23).
3. Reanudación de la vida nacional y religiosa después del exilio de Babilonia (Neh 8, 1-18).
PROCLAMACIÓN DE LA PALABRA
EN LAS TRES GRANDES ASAMBLEAS EN LA HISTORIA DEL PUEBLO DE DIOS
1. Conclusión de la Alianza al pie del monte Sinaí (Éx 24, 3-8)
“…Éstas son las palabras que has de dirigir a los israelitas.
Moisés fue y convocó a los ancianos del pueblo y les expuso
todas estas palabras que Yahvé le había comunicado…” (vv. 6b-
7).
Éx 19, 3-8: Promesa de la Alianza “…Todo el pueblo a una respondió:
Haremos todo cuanto ha dicho Yahvé…” (v. 8).
Proclamación de la palabra
en las tres grandes asambleas en la historia del pueblo de Dios
1. Conclusión de la Alianza al pie del monte Sinaí (Éx 24, 3-8)
“Moisés vino y transmitió al pueblo todas las palabras
de Yahvé y todas sus normas…” (v. 3a).
”Y todo el pueblo respondió a una:
Cumpliremos todas las palabras que
ha dicho Yahvé ” (v. 3b).
“…Tomó después el libro de la Alianza
Ex 24, 3-8: Ratificación de la Alianza y lo leyó ante el pueblo, que respondió:
Obedeceremos y haremos todo cuanto
ha dicho Yahvé…”. (v. 7).
Proclamación de la Palabra
en las tres grandes asambleas en la historia del pueblo de Dios
2. Renovación de la alianza celebrada por Josías (2 R 23, 1-23)
La reforma religiosa empieza con: Momento culminante de la reforma:
a. El descubrimiento del libro de la ley.
La lectura solemne de la ley en presencia de todo
el pueblo reunido en asamblea y la consiguiente
b. La purificación del templo con el apartamiento
celebración del sacrificio pascual.
del mismo de los objetos de culto idolátrico
y la destitución de los sacerdotes adscritos a dicho culto.
“El rey dio orden a todo el pueblo: Celebrad la
Pascua en honor de Yahvé, vuestro Dios, según
está escrito en este rollo de la alianza” (v. 21).
Proclamación de la Palabra
en las tres grandes asambleas en la historia del pueblo de Dios
3. Reanudación de la vida nacional y religiosa después del exilio de Babilonia (Neh 8, 1-18).
• Todo el pueblo reunido escucha la lectura del libro de la ley;
• Es una lectura continua;
• Se alarga durante todo un día;
• Se lee perícopa por perícopa;
• Se traducen las palaras hebreas al pueblo que sólo conoce el arameo;
• Luego la explicación y el comentario a cargo de Esdras y de los levitas.
La respuesta a la palabra de Dios proclamada se manifiesta
en el sacrificio interior de expiación y de alabanza y se
concreta en el ayuno, en la confesión de los pecados y en la
larga plegaria de bendición de Neh 8, 1-18.
Proclamación de la Palabra
en las tres grandes asambleas en la historia del pueblo de Dios
2. Momentos previos a la lectura:
“Dijeron al escriba Esdras que trajera el libro de la Ley ante la asamblea (Neh 8, 1-2).
1. Congregación del pueblo:
“Todo el pueblo se congregó como un 3. Lectura del libro de la Ley
solo hombre en la plaza: hombres, Esdras leyó el libro de la Ley de Dios durante toda una
mujeres y niños” (Neh 8,1). mañana, aclarando e interpretando el sentido
para que comprendieran la lectura (8, 2-8).
Los oídos estaban atentos al libro de la Ley (Neh 8, 3).
4. Respuesta litúrgica:
aclamación, adoración, alabanza
Esdras bendijo al Señor y todo el pueblo,
alzando las manos, respondió: ¡Amén! e
inclinándose, se postraron, rostro en tierra (Neh 8,6).
Lectura del libro de Nehemías como modelo de celebración de
la Palabra (Neh 8, 1-18)
5. Exhortación:
“Esdras dijo, entonces al pueblo: “Este día está consagrado al
señor. No estéis tristes ni lloréis… Id y comed manjares grasos,
bebidas, bebed bebidas dulces y mandad su ración a quien no
tiene nada preparado… La alegría del Señor es
vuestra fortaleza” (Neh 8, 9-11).
6. Respuesta de vida:
Y el pueblo entero se fue a comer y a beber, a repartir
raciones y a hacer gran festejo, porque habían comprendido las
palabras que les habían enseñado (Neh 8, 12). La cena común, la
solidaridad con los más pobres y la fiesta son las
consecuencias de la Palabra acogida y comprendida.
Lectura del libro de Nehemías como modelo de celebración de
la Palabra (Neh 8, 1-18)
RAÍCES BÍBLICAS DE LA
LITURGIA DE LA PALABRA EN
EL ANTIGUO-TESTAMENTO
Deuteronomio: muestra que hubo una práctica de la
lectura de la ley, himnos y canticos. (Dt 31 9 ss). En la
liturgia del templo en Jerusalén.
La lectura regular y pública de la Toráh, fue iniciado
por Esdras en 537 a.C.
Israel se reunía para ayunar y confesar sus pecados.
Hacían una lectura de la ley Neh 9 1,3.
Después de la lectura de ley, sigue la lectura los
profetas.
Leen en ocasiones especiales, como el de Ruth en
Pentecostés y el de Esther en la fiesta de los Purim.
La recitación del decálogo, la profesión
de fe Shema Israel
»Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios es el único Señor.
Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu
alma y con todas tus fuerzas. Grábate en el corazón
estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas
continuamente a tus hijos. Háblales de ellas cuando
estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando
te acuestes y cuando te levantes. Átalas a tus manos
como un signo; llévalas en tu frente como una marca;
escríbelas en los postes de tu casa y en los portones de
tus ciudades ( Dt, 6,4-9ss)
Una lectura de la Toráh
Lectura breve de los libros proféticos, llamado
haftará, o conclusión
Explicación de la lectura (midrásh) un sermón. La halaká,
normas para la vida diaria. Haggadá, formación espiritual de los
creyentes.
La bendición del sacerdote, si estaba presente. Era impartida con la mano
derecha levantada, pronunciando la fórmula prescrita por Moisés.
La colecta para los pobres así era la estructura de la celebración litúrgica del sábado.
El arte de escribir La Torá
El pergamino: La Torá se escribe sobre un cuero que
requiere de una preparación especial, de modo
que termina siendo como un lienzo muy fino. El sofer
traza sobre ese cuero una serie de líneas a modo de
renglones casi imperceptibles. Una vez finalizada la
escritura, cose cada pergamino con tendones
disecados de animales, de manera que formará un
largo rollo.
La mano de
La pluma plata que sirve
La tinta se escribe con de puntero de COBERTURA Y
se utiliza una una de ave y se lectura CAJA
tinta vegetal, utiliza un tintero.
mezcla de Una manta
Jamás se utiliza bordada o, en su
savias, miel y una pluma de lugar, una caja
alquitrán que le metal. que la cubre.
da el tono
negro. La tinta
se transforma
en un objeto
indeleble.
Arca
PINÁCULOS
Tribuna (Bimah) es un estrado en el centro de la
sinagoga, que se usa para leer la Torah, los Profetas y
realizar ciertas bendiciones. Como en la escena narrada
Nehemías en la que Esdrás en pie sobre un estado de
madrera abrió el libro a vista de todo el pueblo, pues se
hallaba en un puesto elevado (Neh 8,4-5).
"Jesús volvió a Galilea por la fuerza del Espíritu, y su
fama se extendió por toda la región. El iba
CONTINUIDAD enseñando en sus sinagogas, alabado por todos.
Vino a Nazará, donde se había criado y, según su
costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y
se levantó para hacer la lectura. Le entregaron el
Jesús como judío piadoso volumen del profeta Isaías y desenrollando el
acude a la sinagoga para vivir volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: El
Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido
y celebrar su fe para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha
enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la
vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos
y proclamar un año de gracia del Señor. Enrollando
el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó. En la
sinagoga todos los ojos estaban fijos en él. Comenzó,
pues, a decirles: «Esta Escritura, que acabáis de oír,
se ha cumplido hoy.» Y todos daban testimonio de él
y estaban admirados de las palabras llenas de
gracia que salían de su boca” Lc 4, 14-22:
Los apóstoles y el culto
judío
Hechos 3, 1
"Pedro y Juan subían al Templo
para la oración de la hora
nona.“
Pablo y su labor
misionera
Hechos 19, 8
"Entró en la sinagoga y durante
tres meses hablaba con valentía,
discutiendo acerca del Reino de
Dios e intentando convencerles."
Separación de la sinagoga y la casa
como lugar de reunión
Jamnia; excomunión de los herejes, los cristianos
Evangelio de Mateo y carta a los Hebros
Flexibilidad para adquirir identidad
Los evangelios, las oraciones, los salmos y las cartas apostólicas
"Entonces decidieron los apóstoles y presbíteros, de acuerdo con toda la
Iglesia, elegir de entre ellos algunos hombres y enviarles a Antioquía con
Pablo y Bernabé; y estos fueron Judas, llamado Barsabás, y Silas, que eran
dirigentes entre los hermanos. 23.Por su medio les enviaron esta carta: «Los
apóstoles y los presbíteros hermanos, saludan a los hermanos venidos de la
gentilidad que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia. (Hch 15, 22-23)
Las cartas paulinas
Dos tipos de reunión en
la Iglesia primitiva
Sucesos que dan origen a la formación de la
Liturgia de la Palabra
Sucesos violentos
Persecución y martirio de
Santiago La sinagoga
Muerte de Esteban
(Hch 12, 2) (Hch 13, 15§)
(Hch 6, 8-9; Hch 8, 1-4)
Los hogares de los fieles
LAS LAS ALITURGIAS
EUCARISTIAS
Asambleas donde
Celebración se compartía la
de los palabra, pero no
bautizados la fracción del
(1Co11,20-26). pan
(1Cor 14,26;
1Tim 3,13;
2Tim 3,16).
¿Qué hay que hacer, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada cual
aporte salmo, enseñanza, revelación, lenguas o interpretación. Que
todo se haga para edificación 1Cor 14,26 .
Entretanto que llego, ocúpate en la lectura de las Escrituras, la
exhortación y la enseñanza 1Tim 3,13
Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para
enseñar, para reprender, para corregir, para instruir
en justicia
Cristo realidad compartida
Jesús es la luz que
ilumina las escrituras
(2 CO 3, 14)
"El hombre no vive solo de pan, sino
de toda palabra de la boca de Dios"
(Mt 4, 4)