Muerte y asesinato en el
proceso adolescente
DONALD WINNICOTT
(TEXTO INCLUIDO EN EL CAP. 11 DE “REALIDAD Y
JUEGO”)
Padres - Hijos
Papel fundamental de los padres en la etapa de la
pubertad de sus hijos
Adolescencia tormentosa, caótica.
Paso de la infancia a la condición de adultos: torpe,
excéntrica
El crecimiento es además un entrelazamiento
complejo con el ambiente facilitador (holding)
Pequeñas unidades sociales que contengan el
proceso de crecimiento adolescente
Asesinato “Rey del castillo”
Crecer significa ocupar el lugar del padre (fantasía
Icc crecimiento como acto agresivo)
Juego de “Soy el rey del castillo”
“Si se quiere que el niño llegue a adulto, ese
paso se logrará por sobre el cadáver de un
adulto”
Rebelión (arrogancia, prepotencia, rebeldía desafío a
la autoridad, etc.)
La muerte y el triunfo como algo intrínseco del
proceso de maduración y de la adquisición de la
categoría de adulto
Enfrentamiento cuerpo a cuerpo
“la situación no posee su plena riqueza si se
evita con demasiada facilidad y éxito el
choque de las armas”
Se delegan responsabilidades por política deliberada
lo cual constituye una “traición” a los hijos en un
momento crítico.
“Se abdica en el preciso momento en que
ellos vienen a matarlo a uno”
Resulta inútil la inmadurez y la rebelión. El triunfo
temprano del adolescente es su propia trampa
Inmadurez esencial
Inmadurez como elemento esencial y sagrado en la
adolescencia, la “cura” es el paso del tiempo y la
maduración que este pueda traer.
Si los adultos abdican el adolescente se convierte en
adulto de forma prematura y por un proceso falso
Sexualidad
La madurez sexual debe abarcar: la fantasía Icc del
sexo, junto con:
La elección del objeto
Constancia del objeto
Satisfacción sexual
Entretejimiento sexual+ culpa en términos de
fantasía Icc
El contexto, la familia, los otros, no clarifican las
dudas en cuanto a la sexualidad.
Sexualidad
El adolescente debe arreglárselas, con el enfrentamiento
de la sexualidad. El encuentro con eso es traumático, le
hace perder el equilibrio logrado hasta ese momento.
Implica alguna forma de cuestionamiento y/o ruptura
con el Otro parental, para que el Ad. pueda abrirse a
nuevos códigos, a interrogarse sobre la irrupción
pulsional, etc.
Se trata de una elección del sujeto frente a su existencia,
un resituar su vida, hacerse un nombre, elegir un estudio,
un trabajo, un ideal, una pareja...Poder ir más allá de los
pedidos y mandatos parentales, pudiendo poner a jugar
un deseo propio.
Identidad
Una de las cosas mas estimulantes de los
adolescentes es su idealismo (tiene libertad para
formular planes ideales, no es típico que sean de
largo alcance)
Con todo esto el adolescente tiene que reformularse
conceptos de sí mismo, abandonar la autoimagen
infantil, y proyectarse en el futuro de su adultez
Es necesaria la construcción de una identidad para
pasar al “territorio” adulto (que no es sin un paso por
un periodo de duelos)
“Lo principal, es que la adolescencia es algo mas que una
pubertad física, aunque en gran medida se basa en ella.
Implica crecimiento, que exige tiempo. Y mientras se
encuentra en marcha el crecimiento las figuras paternas
deben hacerse cargo de la responsabilidad. Si abdican, los
adolescentes tiene que saltar a una falsa madurez y perder
su máximo bien: la libertad para tener ideas y para actuar
por impulso.
Todo el complejo entramado adolescente deben ser
convertidos en realidad por medio de un acto de
confrontación.
“Hacen falta adultos si se quiere que los
adolescentes tengan vida y vivacidad”