APARATO LOCOMOTOR
PROFESOR: CARLOS HERNANDEZ MUÑOS
NOMBRES:
AYALA CUEVAS RANDY ALDAIR
CASTILLO VARGAS ADRIANA
FRAGOSO DEL ANGEL ERENDIRA
GARCÌA MORENO ÀNGELICA GABRIELA
ASIGNATURA: FISIOLOGIA
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
GENERACION: 53
INTRODUCCION
Conjunto de órganos que dan soporte
protección y movilidad al cuerpo humano.
Su formación del cuerpo es por
articulaciones, esqueleto y músculos que
los mueven.
El esqueleto da forma y soporte al cuerpo
también permite movilidad se encuentra
formado por medio de piezas que se unen
entre si por medio de articulaciones.
Huesos 206
Músculos 639
Articulaciones 360
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DEL ESTRÉS Y DE
LOS AGENTES ESTRESANTES
ESTRÉS: Es el sentimiento de tensión física o
emocional proveniente de una situación o
pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado,
furioso o nervioso.
En pequeños episodios pueden ser positivo ayuda
a evitar peligros pero también daña la salud.
ESTRÉS AGUDO; Por ejemplo pelear con alguien
o un pendiente.
ESTRÉS CRÒNICO: Daña por un tiempo
prolongado ejemplo problemas económicas,
problemas laborales.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Elconcepto de estrés se remonta a la
década 1930, cuando un joven austriaco de
20 años de edad, en la Universidad de
Praga, Hans Selye, hijo del cirujano
austriaco Hugo Selye, observo que todos
los enfermos a quienes estudiaba,
indistintamente de la enfermedad propia,
presentaban síntomas y generales:
cansancio, perdida de apetito, baja de
peso, etc.
Selye considero que varias enfermedades
conocidas como las cardiacas, la
hipertensión arterial y los trastorno
emocionales o mentales son provenientes
del estrés.
Al continuar con sus investigaciones
integro sus ideas, que no solamente los
agentes físico nocivos actuando
directamente sobre el organismo son
productores de estrés, en el caso del
hombre, las demandas de carácter social y
las amenazas del entorno del individuo
que requieren de capacidad de adaptación
provocando el trastorno del estrés .
HUESOS
Los huesos son los órganos rígidos
del aparato locomotor y cumplen las
siguientes.
FUNCIONES:
Constituyen palancas sobre las
cuales actúan los músculos para
producir movimientos.
Forman un armazón para el
cuerpo y dan anclaje a los músculos.
realizan funciones de protección
elaborando cavidades, donde se
alojan diferentes órganos que deben
de estar aislados de influencias externas.
ARTICULACIONES
Son las regiones donde los huesos
se ponen en contacto. Permiten la
movilidad del esqueleto, evitando
que este constituya un soporte rígido
del organismo. La movilidad no es la
única función de las articulaciones,
la función de las articulaciones es la
de permitir el crecimiento de los huesos
y conferir elasticidad al estuche rígidas
por estos.
TIPOS DE ARTICULACIONES.
SINARTROSIS: articulaciones sin
movimiento, en la que en los extremos
óseos se unen uno a otro por medio de
un tejido conectivo fibroso o cartilaginoso.
Articulaciones fijas
Fibrosas: Son aquellas en las que las
superficies articulares de dos huesos están
limitada por tejido conjuntivo fibroso, que
las fija estrechamente apretadas entre sí y
no poseen cavidad articular también
llamadas suturas.
Cartilaginosas.Son aquellas
articulaciones que también carecen de
cavidad articular y entre las superficies
óseas existe cartílago.
ANFIARTROSIS (articulaciones semimoviles):
Son articulaciones en las que la movilidad es muy
pequeña y en los extremos óseos se unen uno a otro
por un tejido fibroso o fibrocartilaginoso. La unión
entre los extremos óseos esta con frecuencia
reforzada por manojos fibrosos (ligamentos)
dispuestos en la periferia del fibrocartílago
articular.
DIARTROSIS: Articulaciones de una
gran movilidad y de gran complejidad.
Estas son las responsables de conferir
movilidad al esqueleto, poseen dispositivos
para asegurar la inmovilidad de las superficies
articulares cuando se requiere que predomine
la función de soporte.
CARACTERÍSTICAS
Las superficies articulares son totalmente
independientes y están revestidas de cartílago
articular.
Los medios de unión fibrosos se sitúan
periféricamente a la superficie articular,
formando una capsula fibrosa que delimita una
cavidad articular.
La capsula fibrosa presenta un revestimiento
interno sinovial responsable de la producción de
liquido sinovial, el cual ocupa la cavidad articular
y facilita el movimiento.
MUSCULOS
Son las masas carnosas dispuestas
alrededor del esqueleto (músculos
profundos), o bajo la piel (músculos
superficiales) su función principal es la
de producir movimiento, los músculos
desempeñan el papel de paredes activas
que contienen y protegen a los órganos
internos
Están formados por una región
central contráctil, el vientre muscular
que se une por sus extremos a las
palancas óseas o en estructuras blandas
como la piel. Estas zonas de anclaje de
los músculos se les denomina inserciones
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO
Estaformado por tres tipos celulares
principales, las fibras contráctiles, los husos
musculares y las células satélites.
FIBRAS CONTRÀCTILES: Son las células
características del musculo y son
multinucleadas muy alargadas, de gran
tamaño, contiene en su citoplasma
(sarcoplasma) y una precisa organización de
proteínas contráctiles (miofibrillas).
La presencia de las miofibrillas permite que las
fibras musculares disminuyan de longitud
cuando son estimuladas por sistema nervioso. En
ausencia de inervación, el musculo estriado no
solo pierde su actividad contráctil, sino que
degenera y atrofia.
HUSOS MUSCULARES:
Estas estructuras constituyen junto con
terminaciones nerviosas, verdaderos órganos
sensitivos (husos neuromusculares) que recogen
y transmiten hacia el sistema nervioso
información
del estado contráctil del musculo.
CÈLULAS SATÈLITES: Asociada a la
superficie de las fibras musculares hay una
segunda capa celular denominada células
satélites que son células madre de musculo,
capaces de regenerar fibras musculares.
LOS MÚSCULOS EN EL MOVIMIENTO
La función de un movimiento es necesario tener
en cuenta que la acción del musculo depende de
donde se aplica la fuerza y donde se sitúa la
resistencia que hay que vencer.
Los puntos móviles del esqueleto están
organizados funcionalmente en forma de
palancas:
1) un punto de apoyo sobre el que se realiza el
movimiento.
2) un brazo de potencia donde se aplica la fuerza.
3) un brazo donde se sitúa la resistencia.
En el cuerpo, el punto de apoyo es el punto fijo en
torno al cual se realiza el movimiento y esta
constituido por las articulaciones.
La potencia la constituyen los músculos agonistas
y la resistencia es la fuerza que se debe vencer
para que el movimiento se produzca.
PALANCAS
PALANCA DE PRIMER GRADO: en este caso el
punto de apoyo se sitúa en el centro, la resistencia en
un extremo y la potencia en el otro. Esta en una de las
palancas mas frecuentes en le aparato locomotor por
ejemplo en la nuca.
PALANCAS DE SEGUNDO GRADO: el punto de
apoyo se sitúa en un extremo, la resistencia en el
centro y la fuerza debe ser aplicada en el otro
extremo. El movimiento de ponerse de puntillas sobre
los dedos del pie.
PALANCAS DE TERCER GRADO: la resistencia se
sitúa en un extremo de la palanca, el apoyo se dispone
en el otro extremo y la fuerza se aplica en el centro
por ejemplo el codo en el movimiento de flexión.
EL ESTRÉS EN EL APARATO
LOCOMOTOR
La tensión muscular es con seguridad uno de los
síntomas de ansiedad y afecta sobre todo la espalda.
El estrés provoca que los nervios se encuentren mas
rígidos y estos a su vez contraen los músculos y
comprimen las vertebras.
Las lesiones o fracturas por estrés es por
esfuerzo o por fatiga, en las que generan
pequeñas roturas o micro traumatismos en
los huesos debido al impacto repetitivo del
sobreuso. Este tipo de roturas están
normalmente asociadas al deporte y suelen
ocurrir en los huesos de la parte inferior de
la pierna y el pie, como la tibia y peroné, el
talón y el tobillo.
El estrés reduce el umbral del dolor, por lo que
puede causar fuertes molestias, espasmos,
tensión o inflamación en los músculos, también
puede conducir a brotes de síntomas de artritis
y fibromialgia.
Eltejido óseo tiende a autorrepararse cuando
se producen ciertos daños, pero cuando es por
el estrés sobre el hueso es demasiado
consecutivo, el equilibrio de lesión-
reparación puede perderse y dar paso a una
fractura debida al sobreesfuerzo.
Pueden sufrir fracturas por estrés los
corredores, bailarines, tenistas, futbolistas, y
los que hacen caminatas largas, pero no solo
los deportistas sino también las personas de
la tercera edad o personas con osteoporosis.
MANEJO SALUDABLE DEL ESTRÉS
Ten un pasatiempo, cuando hagas algo que a ti te
guste, puedes estar calmada y calmar tu mente
inquieta.
Relájate puedes hacer actividad física, la
meditación, el yoga, la respiración profunda entre
otras cosas para calmar el estrés.
Duerme lo suficiente , la falta de sueño afecta el
sistema inmunitario.
BIBLIOGRAFIA
Juan A. García , anatomía y fisiología humana,
editorial McGRAW HILL INTERAMERICANA,
lugar Colombia, año 2005, pag, 27-50.
Gerard J. Tortora, principios de Anatomia y
Fisiologia, editorial PANAMERICANA, 13ª
edicion, año 2013, paginas, 74-89.
Adaptado de The Stress Solutioon, alma dell
smith, 15 de octubre 2019, https://estres-y-sus-
tipos.
GRACIAS