0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Actividad Integradora 3

Este documento ofrece consejos sobre cómo navegar de forma segura en Internet. Explica que la "huella digital" son los rastros que dejamos al usar Internet, como comentarios en redes sociales. La "privacidad digital" se refiere a la información que se recopila sobre nuestras actividades en línea. También aborda cómo prevenir el "ciberacoso" y el "sexting". Ofrece recomendaciones como usar seudónimos, instalar cortafuegos y no entrar en sitios sospechosos. En general, enfatiza la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Actividad Integradora 3

Este documento ofrece consejos sobre cómo navegar de forma segura en Internet. Explica que la "huella digital" son los rastros que dejamos al usar Internet, como comentarios en redes sociales. La "privacidad digital" se refiere a la información que se recopila sobre nuestras actividades en línea. También aborda cómo prevenir el "ciberacoso" y el "sexting". Ofrece recomendaciones como usar seudónimos, instalar cortafuegos y no entrar en sitios sospechosos. En general, enfatiza la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“COMO NAVEGAR EN INTERNET DE

FORMA SEGURA”

GERMAN PLATA LAZCANO


GRUPO M1C6G19-340
Introducción

Conoceremos diferentes formas de navegar de forma segura:

Que es la “Huella digital”

Que es la “Privacidad digital”

Prevención de “Cyberbulling y Sexting”


La Huella Digital

La huella digital se conforma de los rastros que dejamos al utilizar Internet.

Comentarios en redes sociales, llamadas de WhatsApp, uso de aplicaciones, registros de


correo electrónico.

Esto forma parte de nuestro historial en línea y puede ser visto por otras personas o
almacenado en una base de datos.

¿Como dejamos nuestras huellas digitales?:

Redes sociales, los +1, retweets, Facebook (los “me gusta”, comentarios, incluyendo los
privados).

Sitios Web y compras en línea.

Teléfonos móviles, tablets y computadoras móviles.


Privacidad Digital

La privacidad digital es el acumulamiento de información de nuestros actos en internet.

Lo que hacemos y como nos manejamos en la red.

No hay o no existe una privacidad real en Internet.

Es importante saber que todos tenemos derecho a la privacidad.

Las empresas y servicios de internet deben tener un apartado de Políticas de privacidad


para
Todos sus usuarios.

Es nuestro deber estar informados acerca de esas políticas de privacidad y hacer uso de
nuestros derechos.
La Prevención del Ciberbullying y El Sexting

Ciberbullying- tres indicadores básicos:


a) violencia, b) reiteración, c) desbalance entre agresor y victima.

Sexting- en su significado actual, es la producción de imágenes propias (fotografías o vídeos) de alto


contenido erótico o pornográfico y su envío a otra persona mediante el teléfono móvil.

Formas de evitarlos:

Aunque es difícil, denunciar al agresor y platicarlo con las personas de más confianza pueden evitar
El bullying virtual.

No enviar, imágenes sugestivas o pornográficas a nadie, por mucho que sea conocido(a) o de nuestra
confianza a quién nos lo solicita.

Cambios o reformas al código penal en la materia.


Recomendaciones

COMO CUIDAR NUESTRAS CUENTAS:

1- Utilizar un seudónimo y no tu nombre real, excepto que sea estrictamente necesario.

2- Instalar un cortafuegos evitando que puedan robar información valiosa (tarjetas de


crédito o claves, etc.)

3- No realizar transacciones comerciales en páginas web no seguras.


Las seguras tienen una "s" después del http.

4- No entrar en paginas web sospechosas de robar contraseñas.

5-Usar un navegador alternativo a Internet explore, o bien mantenerlo actualizado


completamente.
Reflexión Final

La huella digital nos hace pensar seriamente en la forma en que actuamos y comportamos en internet.

Debemos reflexionar que pensamos, hacemos y como nos comportamos virtualmente.

Es nuestro deber exigir derechos reales y tangentes acerca de nuestra seguridad digital.

Como ciudadanos debemos evitar el ataque o agresión hacia los demás.

Es nuestro deber como adultos abordar el tema con nuestros hijos acerca del Cyberbulling o Sexting, el uso,
el abuso y sus consecuencias.

https://www.internetsociety.org/es/tutorials/your-digital-footprint-matters/
(Artículo de Jorge Flores Sigue al director de PantallasAmigas en Twitter para SER Consumidor, de la Cadena SER.)
https://sites.google.com/site/trabajoticbyjmgx/home/la-huella-digital/la-privacidad-digital

También podría gustarte