LICOR DE PIÑA Y CARAMBOLA
Apellidos y nombres:
ESPINOZA VALENZUELA. YANETH
GOMERO RACCHUMI. MARIA DE LOS
ANGELES
HIZO HUAMAN. BETSABE
LOPEZ ENRIQUE. MILAGROS
SILVA CARRANZA. EIGNER JHON
La fermentación alcohólica tiene como
finalidad biológica proporcionar energía
anaeróbica a los microorganismos El licor de piña y el licor de
unicelulares (levaduras) en ausencia de carambola son bebidas
oxígeno para ello disocian las moléculas alcohólicas elaboradas por la
de glucosa y obtienen la energía fermentación del jugo, fresco
necesaria para sobrevivir, produciendo o concentrado, de frutas.
el alcohol y CO2 como desechos
consecuencia de la fermentación.
El alcohol del licor es el etanol o
alcohol etílico. Los vinos se hallan
entre valores de alcohol de 10º a
14º.
Objetivo general:
Elaborar licor de piña y carambola; a partir del proceso de fermentación.
Objetivo específico:
Elaborar licor de piña y carambola que cumplan con los requisitos de las normas técnicas.
Conocer las operaciones para la elaboración del licor de piña y carambola de calidad.
Verificar las características fisicoquímicas y organolépticas de la materia prima y del producto final.
Primero seleccionar la En una balanza pesar las Enseguida lavar las frutas
para desinfectar y eliminar
materia prima (frutas), frutas que se usarán: la
los restos que pueden
que se usarán en la piña y la carambola y contaminar el producto y
preparación del licor. anotar los resultados. dejarlas limpios.
Luego pelar piñas y las Se procede a trocearla las En la balanza pesarlas
carambolas para dejarlas frutas y colocarlas en un frutas ya peladas y
listas para licuarlas. tazón. anotar los resultados.
Se mide el grado Brix de En la procesadora Se pesa la piña licuada y
cada fruta que se usará en industrial se licuan la piña la carambola y anotar el
la preparación. y luego la carambola. resultado.
Se realiza dilución del Se pone a hervir en una
Se saca del fuego y
licuado con adición de olla por 25 min. hasta 85
agua. °C. se deja entibiar.
Aparte en un vaso se prepara Se mide nuevamente el También se mide el pH
la levadura a añadir ; colocar
100 ml de agua tibia, 5 gr de
Grado Brix y anotar el de las muestras de cada
azúcar y 14 gr de levadura. resultado. fruta.
Pesar los envases o baldes
Luego lo añadimos de plástico para luego
envasar nuestro licor.
BALANCE DE MATERIA
OPERACIONES INGRESO GANANCIA PERDIDA SALIDA
RECEPCION PIÑA 4968 0 0 4968
PESADO 4968 0 0 4968
PELADO Y TRAZADO 4968 0 2720 2248
PULPEADO 2248 0 130 2118
DILUCION 2118 6354 0 8472
PASTEURIZADO 8472 2235 0 10707
ENFRRIADO 10707 0 60 10647
ADICION DE LEVADURA 10647 2 0 10649
FERMENTACION 10649 821 832 10639
ENVASADO 10639 0 213 10426
ETIQUETADO 10426 0 0 10426
ALMACENADO 10426 0 0 10426
BALANCE DE MATERIA
OPERACIONES
INGRESO GANANCIA PERDIDA SALIDA
RECEPCION CARAMBOLA 4424 0 0 4424
PESADO 4424 0 0 4424
PELADO Y TRAZADO 4424 0 2032 2392
PULPEADO 2392 0 200 2192
DILUCION 2192 6576 0 8768
PASTEURIZADO 8768 2305 0 11073
ENFRRIADO 11073 0 60 11013
ADICION DE LEVADURA 11013 2 0 11015
FERMENTACION 11015 56 750 10321
ENVASADO 10321 0 150 10171
ETIQUETADO 10171 0 0 10171
ALMACENADO 10171 0 0 10171
Al empezar la fermentación de esta bebida se obtuvo 24.6
°Brix de Piña y 24.3 °Brix de Carambola. Al trascurrir 48 horas el
nivel bajo, para la piña 15.6 °Brix y para la carambola 18.5°
Brix. A lo cual tuvimos que agregar nuevamente azúcar y,
mantenerlo a un Brix que ronde los 23° Brix y además
bicarbonato para que su pH puede llegar a 3.8.
Se logró cumplir con el objetivo de la
práctica, las bebidas si se fermentaron
y se obtuvo el contenido de alcohol
generado de 13 %, además de que
tenían buen sabor, olor y color. No fue
una práctica de gran dificultad y el
resultado fue el deseado.
Describe las condiciones optimas para el desarrollo de la Saccharomyces
cerevisiae.
Indica y explica cuales son las enzimas que participan en la
- Temperatura optima de vía metabólica de la levadura para la obtención de los
crecimiento varía entre los 22 y productos principales.
29°C. ¿Cuales son los puntos críticos o de riesgo
- Se puede almacenar a fermentación, como puede ser la que encontraste en esta practica que
Algunas enzimas participan en la
influyan en el resultado?
temperaturas de 7°C o menores. diastasa o la invertasa. Aunque
- Fermenta una solución de la única responsable de convertir
azúcar con una concentración los hidratos de carbono en etanol La cantidad de
inferior al 12% y dióxido de carbono es la bicarbonato de sodio
- Se inactiva cuando la zimasa. La zimasa es la para añadir al producto
concentración de azúcar supera responsable final de dirigir la
el 15%, por la presión osmótica reacción bioquímica que para que llegue
del medio. convierte la glucosa en etanol.
exactamente a 3.8 pH.
¿Cuales son los parámetros de calidad mas importantes de
determinar en un licor de fruta?
ESPECIFICACIONES Y PARAMETROS DEL LICOR DE FRUTA
LÍMITES
ESPECIFICACIONES Mínimo Máximo
Contenido de alcohol a 20°C 8 16 8 (1)
Define que es un licor de fruta. (% Alc. Vol.)
Extracto Seco (g/l) 10 (2)
Cenizas (g/l) 1 5
Son bebidas espirituosas de frutas de muy Azúcares o Azúcares (2) (2)
diversa índole (duraznos, moras, grosellas Reductores Totales (g/l)
negras, arándanos, cerezas, melocotones, Metanol (mg/100ml de alcohol _ 300
anhidro)
ciruelas, frambuesas, entre otras), bebida Acidez Total (como ácido 3,5 8 y 9 para
alcohólica destilada dulce, compuestas por tartárico en g/l) licores
alcohol, agua, azúcar, esencias aromáticas y
Acidez Volátil (como ácido _ 1,5
otros posibles ingredientes que se obtienen tartárico en g/l)
mediante diferentes procesos, siendo los más Bióxido de Azufre Libre (mg/l) _ 50
frecuentes los de la destilación o la maceración. Bióxido de Azufre Total (mg/l) _ 350
De manera más genérica, en ocasiones se
emplea la palabra «licor» para referirse a las Calcio (expresado en óxido de _ 300
calcio) (mg/l)
bebidas alcohólicas destiladas en general. Sodio (mg/l) _ 230
Potasio (mg/l) _ 1700
Sulfatos (expresado como _ 1200
sulfato de potasio) (mg/l)
Cloruros (expresado en cloruro _ 1000
de sodio) (mg/l)
¿Como preservas la calidad en este producto?
Siempre se recomienda colocar los licores en lugares frescos, oscuros y como
no, secos. Manteniendo estas tres reglas, alejamos el producto de una
variación de sus propiedades y es que un cambio de temperatura drástico y
la humedad harán cambiar por completo las calidades de nuestra bebida.
Con estas pautas podemos lograr que nuestras botellas lleguen a durar hasta
un año, pese a que preferentemente lo consumiremos dentro de los 6
primeros meses, para disfrutar del producto en su máximo esplendor.
¿De acuerdo con los resultados que obtuvieron el producto que se analizo se
encuentra bajo las especificaciones de norma? Si/No ¿Por qué?
Si, por que obtuvimos buen licor de las frutas y cumplimos con las BPM, BPH.
¿Cuales son las principales propiedades organolépticas del licor de fruta?
Intensidad de color, matices de color, sabor, olor, textura, temperatura.
¿Que nos indican las propiedades organolépticas del licor de fruta?
Nos indica que el licor está en buenas condiciones físicas y de consumo y
además refleja el cumplimiento de las normas para su elaboración.
GRACIAS