0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas8 páginas

Escuela Basica San Carlos de Chonchi

Este documento describe una lección sobre los instrumentos musicales mapuches impartida en la Escuela Básica San Carlos de Chonchi, Chile. La lección se centra en el instrumento llamado wada o huada, que es un idiófono hecho de una calabaza seca con semillas u otras cosas en su interior que suenan al agitarlo. El documento explica el origen de este instrumento y muestra ejemplos de diferentes tipos de wadas, además de invitar a los estudiantes a construir su propia wada reciclada.

Cargado por

Alejandritz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
323 vistas8 páginas

Escuela Basica San Carlos de Chonchi

Este documento describe una lección sobre los instrumentos musicales mapuches impartida en la Escuela Básica San Carlos de Chonchi, Chile. La lección se centra en el instrumento llamado wada o huada, que es un idiófono hecho de una calabaza seca con semillas u otras cosas en su interior que suenan al agitarlo. El documento explica el origen de este instrumento y muestra ejemplos de diferentes tipos de wadas, además de invitar a los estudiantes a construir su propia wada reciclada.

Cargado por

Alejandritz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ESCUELA BÁSICA SAN CARLOS DE CHONCHI.

PROFESORA: SRA. SANDRA VERA.


EDUCADORA ANCESTRAL: SRA. GLADYS JARAMILLO.
ASIGNATURA: LENGUA INDÍGENA.

WADA

Estudiante: Rafael Andrés Naipán Barrientos.


INSTRUMENTOS MAPUCHE
 Los instrumentos mapuches son propios de
su cultura y los ocupan, principalmente,
para tocar en sus ceremonias y rogativas.
Algunos de los mas conocidos son:
 Cultrún.

 Trutruca.

 Pifilca

 Wada o Huada.

Este ultimo, es del cual yo les voy a contar.


¿QUÉ ES LA WADA O HUADA?
 Idiófonoque está hecho de calabaza seca y
dentro de esta se le ponen semillas o
piedras que suenan al agitarlo o golpearlo.

 Definiciónde idiófono: Es un instrumento


musical que tiene sonido propio, porque usa
su cuerpo como materia resonadora.

 Porlo cual la Wada es un instrumento de


percusión.
¿DE DONDE NACE LA WADA?
 La Wada nace de la Cascahuilla, porque en
tiempos de guerra cuando los mapuches
lucharon contra los españoles, éstos
últimos adornaban sus caballos con
cascahuillas y las mujeres mapuches al ir
cayendo las cascahuillas en pedazos las
recolectaban naciendo así la Wada.
DIFERENTES WADAS O HUADAS
CONSEJO:
 Si alguna oportunidad necesitan utilizar
algún instrumento Mapuche pueden usar o
confeccionar la Wada, porque es un
instrumento muy fácil de hacer e incluso
utilizando material reciclado.
LOS INVITO A OBSERVAR EL
SIGUIENTE VIDEO:

 fabrica-tus-propios-instrumentos-caseros-
reciclando-6-manualidades cortado.mp4
MUCHAS GRACIAS
COMPAÑEROS Y
COMPAÑERAS POR SU
ATENCION.

También podría gustarte