IMPORTANCIA DEL
PATRIMONIO
ARQUITECTÓNICO Y
SU
REVALORIZACIÓN
A TRAVÉS DE RECORRIDOS
URBANOS/VIVENCIALES
Integrantes:
Danilo Ramírez FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
Eycer Pernia HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 20
Jesús González
PROFESORA:
Arq. Milagros Neira
INTRODUCCION
Patrimonio cultural: el patrimonio cultural de una sociedad es una serie
de elementos históricos que interactúan entre si, contándonos de donde venimos
para poder explicar e interpretar el pasado de un pueblo, comunidad ó
civilización; Es una herencia cultural que se transmite de generación en
generación.
IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y
SU REVALORIZACIÓN
A TRAVÉS DE RECORRIDOS URBANOS/VIVENCIALES
El análisis que presentaremos a continuación hace referencia a la
importancia histórica de algunas edificaciones olvidadas en nuestra ciudad; un
análisis desde el punto de vista positivo tratando de incentivar a los ciudadanos a
mantenerlos y visitarlos mediante una serie de recorridos, teniendo en cuenta el
valor histórico y arquitectónico que ellos reflejan, así transmitiendo nuestra
herencia cultural con el pasar del tiempo.
Intervención del Espacio. Leyenda:
Edificios
seleccionados
Zonas de
interés
Calle 22
A Catedral de
Mérida
B B Iglesia de la
virgen del espejo
A
Ubicación geográfica:
A- Catedral de Mérida, entre calles 22 y 23 con avenida 4, frente a la plaza Bolívar
de Mérida
Avenida 8
Ubicación
Catedral de Mérida
Leyenda
1 Plaza Bolívar
Av. 3 Catedral de
Mérida
2 1 Rectorado
4 2 Gobernación
Av. 4 3 Palacio
3 5 Arzobispal
4 Casa Bosset
5 Iglesia el
Carmen – Plaza
Av. 5 Colon
Reseña Historica
Análisis Formal
Propuesta.
Nuestra propuesta consiste en hacer una serie de 4 bulevares peatonales conectados entre si
con una serie de elementos similares para hacer un trayecto grato entre estas dos edificaciones de carácter
religioso, y así realzar el turismo hacia la iglesia el espejo y sus adyacencias como lo es la plaza el espejo y
su obelisco en honor al soldado desconocido. Logrando q esta calle (la calle 22) sea una zona amena,
aumentando así la economía existente en esta calle.
Propuesta: Mobiliario Urbano.
Luminarias
Led
Papeleras
Filtros de
Secciones de bancos
agua
(bebederos)
Propuesta: elementos constructivos.
Piso de Hormigón
de brillo y con
textura
Vegetación: Cipres común para Cerramiento en madera por lo general pino o
demarcar el recorrido entre estas 2 eucalipto bien tratado, madera enchapada con cola
edificaciones. para exteriores.
Propuesta: bulevares.
2 Bulevares abiertos: para
aprovechar la ventilación que
existe en esta calle. Donde existan
zonas para cafés y restaurantes.
2 Bulevares techados: Los bulevares no interferirán las
tomando en cuenta las avenidas solo se tomara en cuenta
variaciones climáticas la calle 22
del estado Mérida y la
longitud del recorrido.
Y sirva de zona
comercial( tiendas).
Conclusión.
Sabemos que Mérida es una ciudad turística donde existe
gran variedad de sitios a visitar, pero son muy pocas las edificaciones
que realmente llaman la atención de visitantes y propios por su
abandono social o en su defecto falta de difusión de su historia, por
eso proponemos generar programas de concientización y
remodelaciones que sirvan para el disfrute del arte, arquitectura y
valor histórico que estas dos edificaciones representan en nuestra
ciudad, tomando en cuenta que una de ellas es un icono turístico,
así aprovechándonos para darle valor a la otra edificación y sus
adyacencias motivando a propios y visitantes transitar por este sector
y así poder generar mayor interactividad tanto turística como
comercial en dicha zona.