0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas10 páginas

Filosofia Contemporanea

La filosofía contemporánea incluye corrientes como el positivismo lógico, la fenomenología y el existencialismo. Se caracteriza por la profesionalización de la filosofía, el rechazo de lo trascendente y la crisis de la razón. Algunos representantes principales son Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre, Bertrand Russell y María Zambrano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas10 páginas

Filosofia Contemporanea

La filosofía contemporánea incluye corrientes como el positivismo lógico, la fenomenología y el existencialismo. Se caracteriza por la profesionalización de la filosofía, el rechazo de lo trascendente y la crisis de la razón. Algunos representantes principales son Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre, Bertrand Russell y María Zambrano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LA FIOSOFIA

COMTEMPORANEA
CONCEPTO
• La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la
filosofía.

• Se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos


que aún están vivos.

• El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes

filosóficas, como el positivismo lógico, la fenomenología,

el existencialismo y el estructuralismo.
CARACTERÍSTICAS
• Profesionalización de la filosofía

Ubicar la práctica filosófica al mismo nivel de otras ramas de conocimiento


profesional.

• Rechazo hacia lo trascendente y lo espiritual

Presentar un cuerpo de trabajo que relegaba a segundo plano, o rechazaba


enteramente, las concepciones alrededor de las creencias de carácter
religioso o espiritual, llevando sus reflexiones a un plano estrictamente terrenal.

• Crisis de la razón

Se basó en las inquietudes y cuestionamientos contemporáneos alrededor de si


la filosofía como práctica reflexiva en continua búsqueda del saber realmente
puede considerarse capaz de brindar una descripción enteramente racional de
la realidad
PRINCIPALES CORRIENTES
FILOSOFÍA ANALÍTICA
 Positivismo:

- Corriente idealista subjetiva, ampliamente difundida, de la filosofía burguesa

- Defiende que el único conocimiento válido es el científico.

- El rasgo capital de la filosofía positivista consiste en el intento de crear una


metodología o “lógica de la ciencia” que está por encima de la contraposición
entre materialismo e idealismo.

 Neopositivismo:

- Nacido del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena.

- Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del


lenguaje
PRINCIPALES CORRIENTES
FILOSOFÍA CONTINENTAL
Existencialismo:

- Esta corriente filosófica centra su foco de atención en el análisis del


ser humano

- Su posición en el mundo, así como del problema de la libertad, que


va unido al de la responsabilidad del individuo

Estructuralismo:

-Consiste en un método de análisis de la sociedad, el lenguaje o la


cultura, como partes intrínsecas del ser humano.
REPRESENTATES
KARL MARX
• Marx es el uno de los principales representantes de la
filosofía contemporánea y su obra, es el resultado de
la influencia de la filosofía hegeliana, del socialismo
utópico francés, y de la economía política inglesa.

• Considera que la idea de que todo lo real es racional.

• Marx, propone una revolución que acabe por


transformar el estado para, finalmente, aniquilarlo.
REPRESENTANTES
FRIEDRICH NIETZSCHE

• Ejerció una fuerte influencia a finales del XIX y buena parte del
siglo XX, debido principalmente a su carácter crítico, pero
también por su defensa de una trasmutación de los valores de la
cultura occidental, idea que se refleja en el superhombre.

• El conjunto de su filosofía constituye una crítica a toda la cultura


occidental, fundamentada en la metafísica, la moral y la
religión.

• El Superhombre es el centro de toda la filosofía nietzscheana,


porque el hombre es algo que ha de ser superado.
REPRESENTANTES
JEAN-PAUL SARTRÉ

• El filósofo y literato francés Jean Paul Sartre, es considerado como


el principal representante de la corriente existencialista.

• El pensamiento de Sartre, como el de Heidegger, se fundamenta


en la fenomenología de Husserl, para elaborar una teoría del ser,
que parte de la distinción de dos modos de ser: el ser en sí, o de
los fenómenos y el ser para sí, el de la conciencia.

• El ser humano, afirma el filósofo, es libertad, y en este sentido, la


libertad se presenta como una condena, ya que no es libre para
dejar de ser libre.
REPRESENTANTES
BERTRAND RUSSELL
• Es, sin lugar a dudas, uno de los autores más
conocidos e influyentes de la filosofía
contemporánea, y ha pasado a la historia, por su
enorme sentido de la ética y a su consideración de la
misma.

• La filosofía de Russell se centró en la búsqueda de la


verdad objetiva e impersonal sucesivamente en la
religión, en las matemáticas y en la ciencia.
REPRESENTANTES
MARIA ZAMBRANO
• Cuya filosofía se mueve entre la ética y la poesía.

• Esta gran pensadora posee un estilo propio de escribir, un


método único, si bien es cierto que su contribución a la
filosofía, no fue reconocida hasta que llegó a España, tras el
exilio, con la concesión de dos de los galardones más
importantes, el Premio Príncipe de Asturias y el Premio
Cervantes.

• habla en su obra de dos tipos de actitud: la actitud filosófica y


la actitud poética. La primera es la que se origina cuando el
ser humano se hace preguntas. Y la segunda, será
precisamente la respuesta a esas preguntas.

También podría gustarte