Certificación de muertes
fetales
Dr. Luis Manuel Torres Palacios
25/Sep/2019
Dirección General de Información en Salud/Secretaría de Salud
Centro Mexicano para la Clasificación de enfermedades. Centro colaborador de la OMS
Contenido
• Marco de referencia
• El llenado de las causas de muerte fetal
• Problemas detectados en la mortalidad fetal
• Perspectivas de la certificación de las defunciones y
las muertes fetales con la CIE-11
• Preguntas y comentarios
Marco de referencia
• Subregistro
• Bases legales de la certificación
de muertes fetales
• Tipos de certificados y
certificación de muertes fetales
• Las causas en los certificados
• Evolución del certificado
Definición CIE-10 (Vol. 2)
“Defunción fetal (feto mortinato)
Es la muerte de un producto de la concepción antes de su
expulsión o extracción completa del cuerpo de su madre,
independientemente de la duración del embarazo; la muerte
está indicada por el hecho de que después de la separación, el
feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos
del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos
efectivos de los músculos de contracción voluntaria”
Bases legales
Certificar y Registrar las muertes fetales
Registro civil. Las muertes fetales no son motivo de registro civil
Ley General de Salud
ARTÍCULO 3o. En los términos de esta Ley, es materia de salubridad
general:
..
XXVIII. El control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y sus
componentes, células y cadáveres de seres humanos;
TITULO DECIMOCUARTO. Donación, transplantes y pérdida de la vida
CAPITULO I Disposiciones Comunes
ARTÍCULO 314. Para efectos de este título se entiende por:
• Cadáver, el cuerpo humano en el que se haya comprobado la pérdida de la vida;
• Destino final, a la conservación permanente, inhumación, incineración, desintegración e
inactivación de órganos, tejidos, células y derivados, productos y cadáveres de seres humanos,
incluyendo los de embriones y fetos, en condiciones sanitarias permitidas por esta Ley y demás
disposiciones aplicables;
• Embrión, al producto de la concepción a partir de ésta, y hasta el término de la duodécima
semana gestacional;
• Feto, al producto de la concepción a partir de la decimotercera semana de edad gestacional,
hasta la expulsión del seno materno;
• Producto, a todo tejido o sustancia extruida, excretada o expelida por el cuerpo humano como
resultante de procesos fisiológicos normales. Serán considerados productos, para efectos de este
Título, la placenta y los anexos de la piel;
TITULO DECIMOCUARTO. Donación, transplantes y pérdida de la vida
CAPITULO V Cadáveres
ARTÍCULO 348.
La inhumación o incineración de cadáveres sólo podrá realizarse con la
autorización del oficial del Registro Civil que corresponda, quien exigirá la
presentación del certificado de defunción. Los cadáveres deberán inhumarse,
incinerarse o embalsamarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la
muerte, salvo autorización específica de la autoridad sanitaria competente o por
disposición del Ministerio Público, o de la autoridad judicial. La inhumación e
incineración de cadáveres sólo podrá realizarse en lugares permitidos por las
autoridades sanitarias competentes.
Muertes fetales según causa básica. 2018, DGIS
CIE-10 CAUSA BASICA DESCRIPCIÓN Frecuencia %
Total 20348 100.0
P968 OTRAS AFECCIONES ESPECIFICADAS ORIGINADAS EN EL 6061 29.8
PERIODO PERINATAL
P022 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR OTRAS 1864 9.2
ANORMALIDADES MORFOLOGICAS Y FUNCIONALES DE LA
PLACENTA Y LAS NO ESPECIFICADAS
P209 HIPOXIA INTRAUTERINA, NO ESPECIFICADA 1508 7.4
P072 INMATURIDAD EXTREMA 1332 6.5
P011 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR RUPTURA 1167 5.7
PREMATURA DE LAS MEMBRANAS
P025 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR OTRA 736 3.6
COMPRESION DEL CORDON UMBILICAL
P95X MUERTE FETAL DE CAUSA NO ESPECIFICADA 654 3.2
P021 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR OTRAS FORMAS 605 3.0
DE DESPRENDIMIENTO Y DE HEMORRAGIA
PLACENTARIOS
P018 FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR OTRAS 492 2.4
COMPLICACIONES MATERNAS DEL EMBARAZO
Q999 ANOMALIA CROMOSOMICA, NO ESPECIFICADA 360 1.8
El llenado de las causas de muerte fetal
• Quién llena los certificados de muerte fetal
• Determinación del origen de las causas: maternas o
fetales
• Procedimientos para el llenado de las causas
• Frecuencia de la causas de muerte múltiples básicas
Muertes fetales según causas por certificado. 2018, DGIS
Línea certificado Número de causas
1 a) 20,348
b) 7,205
c) 2,228
d) 343
2.1 744
2.2 113
Total de causas 30,981
Causas por 1.5
certificado
Muertes fetales según tipo de certificante. 2018, DGIS
Certificada por Defun. %
Total 20348 100.0
OTRO MÉDICO 10917 53.7
MÉDICO TRATANTE 8657 42.5
MÉDICO LEGISTA 354 1.7
PERSONA AUTORIZADA POR 188 .9
LA SECRETARÍA DE SALUD
NO ESPECIFICADO 137 .7
OTRO 80 .4
AUTORIDAD CIVIL 15 .1
Datos a consignar en el
certificado de muerte fetal
• Del producto
Registro civil
• Del embarazo
INEGI • De la expulsión o extracción
• De la muerte
SSA
• De la madre
• Del informante
• del certificante
Instructivo para el llenado
Datos de la muerte fetal
Modelo internacional para
registro de causas de defunción
Anote una sola causa en cada renglón. No quiere decirse con esto el modo de morir -
Ejemplo: debilidad cardíaca, astenia, etc.-; significa propiamente la enfermedad,
lesión o complicación que causó el fallecimiento.
CAUSAS DE LA DEFUNCION
Intervalo aproxi-
PARTE I mado entre el Código
comienzo de la CIE-10
Enfermedad o estado enfermedad y la
patológico que produjo la muerte
a)
muerte directamente Debido a (o como consecuencia de)
Causas, antecedentes o estados
morbosos, si existiera alguno, b)
que produjeron la causa arriba Debido a (o como consecuencia de)
consignada. Debe mencionarse
c)
en último lugar la causa básica o
Debido a (o como consecuencia de)
fundamental
d)
PARTE II
Otros estados patológicos
significativos que contribuyeron a
la muerte, pero no relacionados
con la enfermedad o estado
morboso que la produjo
CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN
Definiciones en mortalidad
(CIE-OMS)
Causas de defunción:
“todas aquellas enfermedades, estados morbosos o
lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron
a ella”
Causa básica de defunción:
“a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de
acontecimientos patológicos que llevaron
directamente a la muerte o
b) las circunstancias del accidente o violencia que
produjeron la lesión fatal”
Definiciones en mortalidad
(CIE-OMS)
• Causa directa: la complicación final.
• Causa (s) interviniente (s): las
complicaciones intermedias de la causa
básica.
• Causas contribuyentes: las que se anotan
en la parte II porque dificultaron el
tratamiento o afectaron la evolución de la
causa básica y sus complicaciones.
Certificación de las causas de
defunción
Materna Fetal
I a) Causa directa o final X
(Debida a / o como consecuencia de)
X
b) Causa interviniente
(Debida a / o como consecuencia de)
X
c) Causa interviniente
(Debida a / o como consecuencia de)
X
d) Causa básica
II Causas contribuyentes pero no relacionadas X
con las causas de la parte I
Certificación de las causas de
defunción
Materna Fetal
I a) Causa directa o final X
(Debida a / o como consecuencia de)
X
b) Causa interviniente
(Debida a / o como consecuencia de)
X
c) Causa básica
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
Certificación de las causas de
defunción
Materna Fetal
I a) Causa directa o final X
(Debida a / o como consecuencia de)
X
b) Causa básica
(Debida a / o como consecuencia de)
c)
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
II Causas contribuyentes pero no relacionadas
con las causas de la parte I
Certificación de las causas de
defunción
Materna Fetal
I a) Causa directa y básica X
(Debida a / o como consecuencia de)
b)
(Debida a / o como consecuencia de)
c)
(Debida a / o como consecuencia de)
d)
Codificación y selección de la causa
básica de defunción
Muerte Fetal masculino de 34 semanas
Materna Fetal
I a) Asfixia intrauterina transparto X P20.1
Debida a o como consecuencia de:
b) Bajo peso para la edad gestacional X P05.1
Debida a o como consecuencia de:
c) Preeclampsia severa . X P00.0
Debida a o como consecuencia de:
d) ______________________________.
II . ______________________________
.
Causas de muerte fetal y perinatal (CIE-10)
Ciertas afecciones originadas en el período perinatal
(P00–P96)
• P00–P04 Feto y recién nacido afectados por factores maternos y por complicaciones del embarazo, del trabajo
de parto y del parto
• P05–P08 Trastornos relacionados con la duración de la gestación y el crecimiento fetal
• P10–P15 Traumatismo del nacimiento
• P20–P29 Trastornos respiratorios y cardiovasculares específicos del período perinatal
• P35–P39 Infecciones específicas del período perinatal
• P50–P61 Trastornos hemorrágicos y hematológicos del feto y del recién nacido
• P70–P74 Trastornos endocrinos y metabólicos transitorios específicos del feto y del recién nacido
• P75–P78 Trastornos del sistema digestivo del feto y del recién nacido
• P80–P83 Afecciones asociadas con la regulación tegumentaria y la temperatura del feto y del recién nacido
• P90–P96 Otros trastornos originados en el período perinatal
La categoría con asterisco para este capítulo es la siguiente:
• P75* Íleo meconial en la fibrosis quística (E84.1†)
Causas de muerte fetal y perinatal (CIE-10)
Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas
(Q00–Q99)
• Q00–Q07 Malformaciones congénitas del sistema nervioso
• Q10–Q18 Malformaciones congénitas del ojo, del oído, de la cara y del cuello
• Q20–Q28 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio
• Q30–Q34 Malformaciones congénitas del sistema respiratorio
• Q35–Q37 Fisura del paladar y labio leporino
• Q38–Q45 Otras malformaciones congénitas del sistema digestivo
• Q50–Q56 Malformaciones congénitas de los órganos genitales
• Q60–Q64 Malformaciones congénitas del sistema urinario
• Q65–Q79 Malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular
• Q80–Q89 Otras malformaciones congénitas
• Q90–Q99 Anomalías cromosómicas, no clasificadas en otra parte
Problemas afectan la información de
la mortalidad fetal
• Omisión en la elaboración del certificado
• Omisión en el registro estadístico
• Desorden de las causas en la parte I
• Anotación de complicaciones sin la causa básica
• Anotación de causa básica en parte II
• Diagnósticos incompletos y poco útiles para evaluación
• Problemas socioeconómicos derivados de la certificación
• Destino final de las muertes fetales
Perspectivas de la certificación de muertes
fetales con la CIE-11
• Recomendaciones recientes
de la OMS para la
certificación y codificación de
las muertes fetales
• Información complementaria
para la certificación de
muertes fetales perinatales
https://icd.who.int/es
Registro incorrecto y correcto de
las causas
Fetal 20 sem
I a) Insuficiencia fetoplacentaria
b)
c)
d)
II
Fetal 28 sem
I a) Prematurez
b) Ruptura prematura de membranas
c) Prolapso de cordón umbilical
d)
II
Muerte Fetal 22 sem.
I a) Interrupción de la circulación materno fetal
b) Insuficiencia ístmico cervical
c)
d)
II
Muerte Fetal 20 sem.
Materna Fetal
I a) Insuficiencia fetoplacentaria X
b) Prematurez X
c) Desprendimiento prematuro de placenta X
d)
II
Muerte Fetal 32 sem.
Materna Fetal
I a) Hemorragia cerebral X
b) Prematurez X
c) Desprendimiento prematuro de placenta X
d) Preeclasmpsia severa X
II
Conclusiones
1. El llenado correcto de los certificados de defunción y de
muerte fetal disminuye los problemas legales a los deudos y
mejora la calidad de la información
2. Difundir a los médicos los conceptos de causa básica de
defunción y los procedimientos para su correcto registro.
3. Preparar a médicos que enseñen a otros médicos el correcto
llenado de los certificados de defunción
4. La investigación, análisis y dictamen de las defunciones y
muertes fetales debe realizarse con mejorar el conocimiento
de sus causas y factores asociados
Gracias por su atención
Preguntas y comentarios