100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas21 páginas

ATELECTASIA

La atelectasia es el colapso parcial o total del pulmón causado por el desinflado de los alvéolos o su llenado con líquido. Puede ser aguda debido a una obstrucción repentina de las vías respiratorias, o crónica si se mantiene durante mucho tiempo. El tratamiento se enfoca en reducir la obstrucción o compresión del pulmón afectado y llenar de aire la zona colapsada mediante técnicas como la deambulación, respiraciones profundas y cambios de posición.

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas21 páginas

ATELECTASIA

La atelectasia es el colapso parcial o total del pulmón causado por el desinflado de los alvéolos o su llenado con líquido. Puede ser aguda debido a una obstrucción repentina de las vías respiratorias, o crónica si se mantiene durante mucho tiempo. El tratamiento se enfoca en reducir la obstrucción o compresión del pulmón afectado y llenar de aire la zona colapsada mediante técnicas como la deambulación, respiraciones profundas y cambios de posición.

Cargado por

gabriela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Es el colapso completo o parcial del pulmón entero o de

una parte (lóbulo) del pulmón. Se produce cuando las


pequeñas bolsas de aire (alvéolos) que forman los
pulmones se desinflan o posiblemente se llenan de
líquido.

Esta es una de las complicaciones respiratorias más


frecuentes.
La ATELECTASIA compromete el funcionalismo pulmonar cualquiera
que sea la patología que la produce, causando alteraciones en la
mecánica pulmonar y por lo tanto en el intercambio gaseoso.
El pulmón tiende a colapsarse por sus propiedades elásticas. La
pared torácica, los músculos respiratorios y ambas pleuras
contrarrestan esta tendencia. El balance entre estas fuerzas genera
los movimientos respiratorios y evita el colapso pulmonar. Por otra
parte, en la espiración los alveolos se colapsarían de no ser por la
acción tensioactiva que ejerce el surfactante producido por los
neumocitos tipo II, relajando el exceso de presión. El desequilibrio
entre estas fuerzas produce ATELECTASIA O HIPERINSUFLACIÓN.

ALVEOLO
NORMAL
ALVEOLO
AFECTADO
Una vez que se presenta el colapso pulmonar, se produce una
hipoxia alveolar, que inicialmente puede ser intensa, ya que el
área afectada no está ventilada pero permanece perfundida;
inmediatamente se establece una vasoconstricción pulmonar
local, y el flujo sanguíneo de las áreas atelectásicas se desvía a
otras regiones mejor ventiladas, para tratar de conservar el
equilibrio ventilación-perfusión y así tratar de mejorar la
hipoxemia arterial.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Compresión bronquial extrínseca
• Tumores
• Metástasis
• Adenopatías
• Cardiomegalia
• Anomalías vasculares y cardiacas

Compresión bronquial intraluminal


• Cuerpo extraño
• Pólipos, Papilomas, Adenomas
• Tapones mucosos en: fibrosis quística, asma,
bronquiolitis, displasia broncopulmonar
COMPRESIÓN DEL PARÉNQUIMA
Compresión intrapulmonar
• Malformaciones congénitas de las vías
respiratorias, pulmón y diafragma

Compresión intratorácica
(extrapulmonar)
• Quilotórax, Hemotórax, Neumotórax,
Pioneumotórax
DEFECTOS DE LA PARED
• Derrame pleural.
TORÁCICA Y ENFERMEDADES
NEUROMUSCULARES
• Anomalías diafragmáticas
• Distrofias musculares
• Síndrome de Guillain-Barré
DÉFICIT O DISFUNCIÓN DEL
SURFACTANTE ALVEOLAR
• Enfermedad de membrana hialina
• Neumonía
• Edema pulmonar
• Síndrome de distrés respiratorio
agudo (SDRA)
ATELECTASIA POR OBSTRUCCIÓN
BRONQUIAL
El taponamiento puede estar producido
por algo en el interior del bronquio,
como un tapón de moco, un tumor o
un cuerpo extraño aspirado. De forma
alternativa, el bronquio puede ser
taponado por algo que comprime desde
fuera, como un tumor o un ganglio
linfático aumentado de tamaño. El
taponamiento desde el exterior
también puede ocurrir si el espacio
pleural contiene una gran cantidad de
líquido o aire
ATELECTASIA POR COMPRESIÓN

el colapso pulmonar se produce

porque el parénquima es

comprimido por una causa

extrínseca, dando lugar a salida del

aire alveolar a través de las vías

aéreas permeables.
ATELECTASIA POR CONTRACCIÓN
O CICATRIZACIÓN,
se produce una disminución del volumen
pulmonar, debido a la presencia de
alteraciones fibrosas locales o
generalizadas en pulmón o pleura, que
impiden su expansión completa.
ATELECTASIA ADHESIVA,
Se debe a la incapacidad del pulmón
para expandirse por déficit de
surfactante pulmonar. Se produce
en patologías como la enfermedad
de membrana hialina, neumonías
persistentes, proteinosis alveolar o
deficiencia congénita de
las proteínas del surfactante.
ATELECTASIAS CRÓNICAS
se mantienen de forma
prolongada en el tiempo. La
zona afectada suele estar
constituida por una mezcla
compleja de falta de aire,
infección, bronquiectasias,
destrucción y fibrosis.
ATELECTASIAS AGUDAS

Están causadas por una obstrucción repentina de una vía respiratoria,

habitualmente debido a la inspiración de un objeto extraño o a la

presencia de un tapón mucoso, aunque también provocan atelectasias

agudas las complicaciones postquirúrgicas en cirugías abdominales altas,

resecciones pulmonares o cirugías cardíacas con derivación

cardiopulmonar. Las grandes dosis de sedantes, las altas concentraciones

de oxígeno en la anestesia, los vendajes apretados, la distensión

abdominal.
ATELECTASIA LOBULAR
Disminución volumétrica y
opacidad homogénea del
lóbulo afectado. Lóbulos
adyacentes más claros que
normalmente
ATELECTASIA TOTAL O MASIVA
Opacidad homogénea hemitorácica

Retracción hemitorácica

Espacios intercostales estrechados

Desviación del mediastino hacia el lado afectado


descubriendo la columna (signo del raquis desnudo)

Tráquea desviada

Diafragma elevado
ATELECTASIAS SEGMENTARIAS O
LAMINAR

Aparecen como bandas opacas


estrechas y bien delimitadas, en
número variable, de disposición
horizontal y normalmente localizadas
en lóbulos inferiores, lóbulo medio.

Se ven con frecuencia en la


atelectasia obstructiva de vía aérea
pequeña (fenómenos de
hipoventilación e impactos mucosos).
Dependen fundamentalmente de dos factores: la enfermedad de
base y la magnitud de la obstrucción.

Dolor torácico.

Disnea, Taquipnea
Tos.
Hiperventilación.

Sonidos patológicos
Cianosis
Periférica (ESTRADIOR)
Bajo nivel de oxígeno en sangre (hipoxemia). La
atelectasia obstaculiza la capacidad de los pulmones
de llevar oxígeno a los sacos de aire (alvéolos).

Insuficiencia respiratoria. La pérdida de un lóbulo o


de un pulmón entero puede ser potencialmente
fatal, en especial en bebés o en personas con
enfermedad pulmonar.
Radiografía de
tórax

Tomografía axial
computarizada
Normalmente se
Se enfoca en recurre a:
reducir la
Deambulacion.
obstrucción de
Depende de la las vías Respiraciones
causa de afección respiratorias o la profundas con ayuda
de O2.
del pulmón. compresión
pulmonar y Posiciones corporales
llenar de aire el que favorezcan el
área colapsada incremento de
expansión pulmonar

También podría gustarte