ATELECTASIA
ATELECTASIA
ALVEOLO
NORMAL
ALVEOLO
AFECTADO
Una vez que se presenta el colapso pulmonar, se produce una
hipoxia alveolar, que inicialmente puede ser intensa, ya que el
área afectada no está ventilada pero permanece perfundida;
inmediatamente se establece una vasoconstricción pulmonar
local, y el flujo sanguíneo de las áreas atelectásicas se desvía a
otras regiones mejor ventiladas, para tratar de conservar el
equilibrio ventilación-perfusión y así tratar de mejorar la
hipoxemia arterial.
OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
Compresión bronquial extrínseca
• Tumores
• Metástasis
• Adenopatías
• Cardiomegalia
• Anomalías vasculares y cardiacas
Compresión intratorácica
(extrapulmonar)
• Quilotórax, Hemotórax, Neumotórax,
Pioneumotórax
DEFECTOS DE LA PARED
• Derrame pleural.
TORÁCICA Y ENFERMEDADES
NEUROMUSCULARES
• Anomalías diafragmáticas
• Distrofias musculares
• Síndrome de Guillain-Barré
DÉFICIT O DISFUNCIÓN DEL
SURFACTANTE ALVEOLAR
• Enfermedad de membrana hialina
• Neumonía
• Edema pulmonar
• Síndrome de distrés respiratorio
agudo (SDRA)
ATELECTASIA POR OBSTRUCCIÓN
BRONQUIAL
El taponamiento puede estar producido
por algo en el interior del bronquio,
como un tapón de moco, un tumor o
un cuerpo extraño aspirado. De forma
alternativa, el bronquio puede ser
taponado por algo que comprime desde
fuera, como un tumor o un ganglio
linfático aumentado de tamaño. El
taponamiento desde el exterior
también puede ocurrir si el espacio
pleural contiene una gran cantidad de
líquido o aire
ATELECTASIA POR COMPRESIÓN
porque el parénquima es
aéreas permeables.
ATELECTASIA POR CONTRACCIÓN
O CICATRIZACIÓN,
se produce una disminución del volumen
pulmonar, debido a la presencia de
alteraciones fibrosas locales o
generalizadas en pulmón o pleura, que
impiden su expansión completa.
ATELECTASIA ADHESIVA,
Se debe a la incapacidad del pulmón
para expandirse por déficit de
surfactante pulmonar. Se produce
en patologías como la enfermedad
de membrana hialina, neumonías
persistentes, proteinosis alveolar o
deficiencia congénita de
las proteínas del surfactante.
ATELECTASIAS CRÓNICAS
se mantienen de forma
prolongada en el tiempo. La
zona afectada suele estar
constituida por una mezcla
compleja de falta de aire,
infección, bronquiectasias,
destrucción y fibrosis.
ATELECTASIAS AGUDAS
abdominal.
ATELECTASIA LOBULAR
Disminución volumétrica y
opacidad homogénea del
lóbulo afectado. Lóbulos
adyacentes más claros que
normalmente
ATELECTASIA TOTAL O MASIVA
Opacidad homogénea hemitorácica
Retracción hemitorácica
Tráquea desviada
Diafragma elevado
ATELECTASIAS SEGMENTARIAS O
LAMINAR
Dolor torácico.
Disnea, Taquipnea
Tos.
Hiperventilación.
Sonidos patológicos
Cianosis
Periférica (ESTRADIOR)
Bajo nivel de oxígeno en sangre (hipoxemia). La
atelectasia obstaculiza la capacidad de los pulmones
de llevar oxígeno a los sacos de aire (alvéolos).
Tomografía axial
computarizada
Normalmente se
Se enfoca en recurre a:
reducir la
Deambulacion.
obstrucción de
Depende de la las vías Respiraciones
causa de afección respiratorias o la profundas con ayuda
de O2.
del pulmón. compresión
pulmonar y Posiciones corporales
llenar de aire el que favorezcan el
área colapsada incremento de
expansión pulmonar