0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas13 páginas

Delitos de La Quiebra e Insolvencia

Este documento describe los delitos relacionados con la quiebra e insolvencia punibles según el código penal. Explica que estos delitos buscan proteger el patrimonio de las personas y la economía nacional. Define sujetos como comerciantes y sociedades mercantiles, y describe delitos como alzamiento de bienes y concurso de acreedores.

Cargado por

probando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas13 páginas

Delitos de La Quiebra e Insolvencia

Este documento describe los delitos relacionados con la quiebra e insolvencia punibles según el código penal. Explica que estos delitos buscan proteger el patrimonio de las personas y la economía nacional. Define sujetos como comerciantes y sociedades mercantiles, y describe delitos como alzamiento de bienes y concurso de acreedores.

Cargado por

probando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

De los delitos de la quiebra e

insolvencia punibles

Licenciado Bayron Oswaldo Quiroa Pérez.


Abogado y Notario / Árbitro de Derecho ICC.
introducción

Los delitos contenidos en este apartado


del código penal van dirigidos a proteger
el patrimonio de las personas
particulares y la economía nacional en
general
1. Sujeto activo del delito

Comerciante:
• Individuo que, teniendo capacidad legal para
contratar, ejerce por cuenta propia, o por medio
de personas que lo ejecutan por su cuenta, actos
de comercio (v.), haciendo de ello
profesión habitual.

• En sentido más amplio, toda persona que hace


profesión de la compra y venta de mercaderías.
¿Quiénes son comerciantes

Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines


de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:
1º. La industria dirigida a la producción o transformación de
bienes y a la prestación de servicios.
2º. La intermediación en la circulación de bienes y a la
prestación de servicios.
3º. La Banca, seguros y fianzas.
4º. Las auxiliares de las anteriores.
Art. 2 C.C.
Comerciantes sociales.

Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la


calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto.
1. La sociedad colectiva.
2. La sociedad en comandita simple.
3. La sociedad de responsabilidad limitada.
4. La sociedad anónima.
5. La sociedad en comandita por acciones.
• Los bancos,
• aseguradoras,
• reaseguradoras,
• afianzadoras,
• reafianzadoras,
• financieras,
• almacenes generales de depósito,
• bolsa de valores,
• entidades mutualistas y demás análogas,.
Sociedades Irregulares.
Las sociedades no inscritas en el Registro Mercantil, aun cuando se
hayan exteriorizado como tales frente a terceros, no tienen existencia
legal y sus socios responderán solidaria e ilimitadamente de las
obligaciones sociales.

Sociedades de Hecho.
La omisión de la escritura social y de las solemnidades prescritas,
produce nulidad absoluta. Los socios, sin embargo, responderán
solidaria e ilimitadamente frente a terceros, con quienes hubieren
contratado a nombre y en interés de la sociedad de hecho.
•Quienes no son comerciantes.

• 1º. Los que ejercen una profesión liberal.


• 2º. Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o
similares en
• cuanto se refiere al cultivo y transformación de los
productos de su
• propia empresa.
• 3º. Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no
tengan
• almacén o tienda para el expendio de sus productos.
La Superintendencia de Bancos

Es un órgano de banca central, organizado conforme a La ley


de Supervisión Financiera, Decreto Número 18-2002 del
C.R.G.; eminentemente técnico, que actúa bajo la dirección
general de la Junta Monetaria y ejerce la vigilancia e inspección
del Banco de Guatemala, bancos, sociedades financieras,
instituciones de crédito, entidades afianzadoras, de seguros,
almacenes generales de depósito, casas de cambio, grupos
financieros y empresas controladoras de grupos financieros.

SUPERVISAR QUE EXISTA BUEN USO DE LOS RECURSOS


FINANCIEROS PARA EVITAR CRISIS ECONÓMICAS
QUIEBRA:
Situación legal a que puede verse compelido un
comerciante que momentánea, temporal o
definitivamente se encuentra imposibilitado del
cumplimiento de las obligaciones contraídas.

LA QUIEBRA
es el estado al que son llevados, mediante declaración judicial,
determinados deudores que han cesado en sus pagos y que no
han logrado o no han estado en condiciones de lograr una
solución preventiva, estado que, si no se resuelve en un
avenimiento o en un concordato, determina una realización
forzada de los bienes para con el producto de dicha realización
satisfacer, en lo posible, primero los gastos originados y luego las
deudas del quebrado.

CASUAL O FORTUITA, FRAUDULENTA, CULPABLE


Alzamiento de bienes

Actitud delictiva de un deudor o insolvente que desaparece


con sus bienes o parte importante de ellos, o los oculta, para
impedir que se hagan pago sus acreedores. Sin más, tipifica de
fraudulento el concurso o la quiebra en que se comprueba esa
deslealtad y defraudación.

Concurso

Concursado
Deudor que, por petición propia o acción de aquellos a los que
adeuda, está sujeto a un concurso de acreedores (v.).
Concursar

Participar en concurso u oposición. | Declarar el estado de


insolvencia, transitoria o definitiva de una persona que tiene
diversos acreedores

Concurso de acreedores

• Juicio universal que se tramita contra un deudor cuando se


acredita que su activo es insuficiente para cancelar su pasivo.

CIVIL MERCANTIL
Lic. Bayron Oswaldo Quiroa Pérez.
Abogado y Notario / Árbitro de Derecho ICC

También podría gustarte