0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas14 páginas

Presentacion de Seguridad Informatica

Este documento ofrece consejos para proteger la información personal en línea y prevenir ataques cibernéticos. Explica que mantener los dispositivos actualizados, usar antivirus y contraseñas seguras, y hacer copias de seguridad pueden ayudar a prevenir el robo de datos u otros daños. También describe varios tipos comunes de ataques cibernéticos como malware, gusanos, troyanos e ingeniería social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas14 páginas

Presentacion de Seguridad Informatica

Este documento ofrece consejos para proteger la información personal en línea y prevenir ataques cibernéticos. Explica que mantener los dispositivos actualizados, usar antivirus y contraseñas seguras, y hacer copias de seguridad pueden ayudar a prevenir el robo de datos u otros daños. También describe varios tipos comunes de ataques cibernéticos como malware, gusanos, troyanos e ingeniería social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

El Tecnológico Nacional de

México en Celaya, presenta:

Y tu cómo proteges
tu información en
los medios
electrónicos
Porcentaje de mexicanos
En la actualidad, tanto grandes conectados al internet
como pequeños, utilizan el internet
para realizar sus tareas cotidianas,
como hacer tareas escolares, ver
videos, estar comunicado con 40%

amigos y familiares, gastar las horas 60%


pegados a las redes sociales, incluso
pagar servicios o realizar compras
en línea.

Todo es risas y diversión hasta que..


Comienzan los siguientes
mensajes
Se han realizado, una compra por $$$ con su
tarjeta. Si usted no reconoce dicha compra, por
favor ingrese al siguiente enlace.

Llame al siguiente numero para actualizar los


datos de su cuenta en X banco

Comienzan a realizarse cargos con tus cuentas


bancarias.

Encuentras un perfil con tu misma información


y/o fotografías.

No puedes entrar a tu cuenta, pero ves que


alguien esta publicando cosas en tu nombre.

Te Intentan extorsionarte.
En muchas ocasiones, sobre todo las bancarias,
se da el caso en el que nuestra tarjeta es clonada,
pero en otros casos se trata de un..

Ataque a tu Seguridad Informatica


Estos ataques consistes en
una serie de acciones Gusano
cuyo objetivos son el
acceso ilegal o robo
masivo de datos Malware Troyano
personales. También
puede tener como
objetivo destruir o Tipos
comprometer los sistemas de
informáticos de una Ataques
organización.
En muchas ocasiones Ingeniería
Virus
Social
estas personas pueden
trabajar en conjunto o por
separado.
Keylogger
Tipos de ataques
• Malware: son programas informáticos que tienen la capacidad de
replicarse de manera oculta, tras instalarse sin permiso del usuario, y
que pueden generar graves afectaciones de funcionamiento en el
equipo informático infectado.
• Gusano: se replica automáticamente, su principal diferencia no
requiere de un software para alojarse en la computadora de la
víctima, y ataca principalmente a la red y al ancho de banda.
• Troyano: se presenta inicialmente como un software legítimo, pero
al ser instalado, concede acceso remoto al atacante sobre el equipo
informático de la víctima, pudiendo manejarlo casi a su antojo
Tipos de ataques
• Ingeniería Social: el atacante logra persuadir al usuario para que le
permita acceder a sus contraseñas o equipos informáticos, y robar
información o instalar software malicioso.
• Keylogger: logra registrar las pulsaciones que ocurren en el teclado
del usuario, logrando sustraer contraseñas y demás datos sensibles.
• Virus: son programas informáticos que tienen la capacidad de
replicarse de manera oculta, tras instalarse sin permiso del usuario, y
que pueden generar graves afectaciones de funcionamiento en el
equipo informático infectado.
Los ataques informáticos suelen
tener consecuencias de diferentes
tipos, desde daños pequeños a
computadores personales a daños
millonarios.
Los daños triviales o menores son
aquellos ataques que no causan
mucho daño tales como un virus de
computadoras o borrado de
información.
Los daños severos o mayores son
ataques que generan pérdidas
totales de información o incluso
daños físicos, como borrados de
discos duros, robo de datos
personales e inclusive ataques
industriales.
Pero…

¿Cómo prevenir
estos ataques?
Mantener la computadora actualizado: Si instalamos
las actualizaciones antes de que un posible programa
malicioso aproveche un fallo de seguridad.

Utilizar un antivirus en el ordenador: Cada día

Consejos obtenemos mayor información externa, descargamos


ficheros y navegamos mucho por internet. Por tanto
un antivirus hace de guardián ante tantas posibles
útiles de amenazas

Seguridad Utilizar conexiones a internet de confianza: Cuando


se está con redes WiFi públicas, lo cual supone un

Informática alto riesgo para la seguridad de nuestra información y


utilizar conexiones cifradas, por ejemplo, utilizar
sitios web cuya dirección empieza por ‘https’

No pierdas de vista los dispositivos móviles:


Portátiles, smartphones y demás dispositivos
móviles son candidatos a ser objeto de robo o
pérdida
Protege tu WiFi: Usa una contraseña fuerte y no se la des a
cualquiera

Consejos Ojo con lo que publicas en redes sociales: Nunca está de más
que te pienses las cosas antes de subirlas a redes sociales.

útiles de
Seguridad No instales cualquier cosa: Nunca instales programas

Informática procedentes de fuentes desconocidas. No descargues nada de


páginas sospechosas o que no conozcas

Refuerza la autenticación a tus cuentas en línea: Dado que es


posible que pierdas tu celular o laptop, o que alguien lo hurte,
procura llevar códigos de autenticación que puedas utilizar sin
la necesidad de acceder a tu teléfono.
Contraseñas: Protege tus contraseñas de extraños, con los siguientes
consejos
- las contraseñas más comunes
- utilizar información personal en la contraseña, como por ejemplo la
fecha de nacimiento, número de teléfono, etc.
- reutilizar una misma contraseña para múltiples usos.

Consejos - Si quieres hacer feliz a un cibercriminal debes utilizar contraseñas


muy cortitas (menos de 8 caracteres).
-escribir las contraseñas en un post-it
útiles de
Seguridad
Informática Haz copias de seguridad: de los datos
importantes todos los ordenadores del
negocio.
Ahora ya sabes
que hacer, en caso
de ser atacado.
Gracias por su atención, ¿Alguna pregunta?
Para denuncias llama al 088, ellos te ayudaran con tu caso

También podría gustarte