LA PAZ Y LOS DESAFÍOS LOCALES DE
SU CONSTRUCCIÓN
Nombre de la Materia: Electiva CMD
Nombre del Profesor : Johana Patricia Moreno
Programa : Administración en Salud Ocupacional
Nombre del Estudiante : Jeimy Alexandra Montenegro
ID: 00604491
10 de Enero de 2020
Construcción de Paz
en la región Montes de María
Retos y Oportunidades
Sienta las bases para Busca la ampliación Promover la Lograr la mayor
la transformación de la democracia sustitución voluntaria satisfacción posible de Fin de las
del campo y crea las como camino para de los cultivos de uso los derechos de las confrontaciones con
condiciones de tramitar los conflictos ilícito y la víctimas, rendir cuentas las grupos armados
bienestar y buen de manera pacífica y trasformación de los por lo ocurrido y mediante un cese al
vivir para la el rompimiento territorios afectados, garantizar la seguridad fuego y de
población rural. definitivo del vínculo intensificando la lucha jurídica de quienes hostilidades bilateral
entre política y armas. contra el narcotráfico. participen en él. y definitivo.
Aspectos locales
• Se ha generado una dinámica de retornos y proyectos
agrarios y sociales.
• Experiencias de restitución de tierras, de reparación
colectiva e individual, de memoria histórica, de
reconciliación
• Han tenido asiento laboratorios de paz, el programa de
consolidación del gobierno, y algunas empresas privadas
han llegado para quedarse por largo tiempo aportando al
desarrollo y la convivencia
• la infraestructura ha mejorado, especialmente en
carreteras.
Construcción de Paz
en las localidades del Sur de Bogotá
Retos y oportunidades
Amenazas: Proteger a la gente vulnerable de amenazas de paras o guerrilleros (falsos y reales).
Microtráfico: Combatir el microtráfico en los entornos de colegios y acoger sanciones con mano dura
Educación: “repotenciar colegios” ya existentes, con el fin de adecuarlos para el aumento de demanda
futura
Ambiente: Proteger los humedales, promover actividades de reciclaje y mejorar el acceso al agua en barrios de
difícil acceso
Aspectos locales
• Desplazados, (ex)actores armados, bogotanos y gente en
busca de empleo y nuevas oportunidades.
• Experiencias de reinserción muy complicadas
• Se han diseñado prácticas artísticas, culturales, patrimoniales
y deportivas de los agentes y organizaciones de las
localidades
• El número de habitantes de la tercera edad crece por
problemas con sus pensiones, y por la falta de servicios
básicos e integrales.
• Infraestructuras en riesgo
Conclusiones
• Para lograr la construcción de paz la pedagogía es esencial para
empoderar y lograr cambios sostenibles, hay muchos esfuerzos,
individuales que requieren una apuesta integral y colectiva.
• Considero que el trabajo en comunidad es fundamental para
aumentar cobertura, impacto y credibilidad en pro de crear
condiciones que garanticen la vigencia plena de los derechos
humanos, individuales y colectivos.
• Por último, los desafíos en los territorio son muchos, lo importante
es sostener los esfuerzos en educación para la paz, empoderamiento
de los procesos sociales locales y regionales para construir
propuestas y alternativas de paz desde y en sus territorios, con un
enfoque diferencial e incluyente desde la perspectiva interétnica,
intercultural, intersectorial y de género.
BIBLIOGRAFÍA
• Danies-Puello, A. (2015) La paz territorial en los Montes de María: Retos y desafíos para su construcción.
• EL TIEMPO Los 6 retos para la paz en Bogotá (2015). Recuperado de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16444601
• Equipo Paz Gobierno. (Diciembre 15,2015). Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto. Marzo 14, 2017, de Equipo
Paz Gobierno presidencia Sitio web: http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/acuerdo-sobre-
lasvictimas-del-conflicto.aspx