HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO
ISIDRO AYORA
UNIVERSIDAD CENTRAL
DRA. JACQUELINE GAVILANEZ
DEFINICIÓN:
INFECCIÓN DEL TRACTO GENITAL Y DEL
PERITONEO PÉLVICO CAUSADA POR
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL U
OTRAS ASCENDENTES DESDE LA VAGINA
Ross JD.An update on PID.Sex transm Infect;8:18-19.
DIAGNÓSTICO
EXPLORACIÓN CLÍNICA
BAJA ESPECIFICIDAD Y SENSIBILIDAD
(65%).
1/3 SON SINTOMÁTICAS.
SE BASA EN CRITERIOS DE HAGER.
CRITERIOS: MAYORES 3 MENORES 1
MAYORES MENORES
FIEBRE + 38.3 ◦ C
DOLOR HIPOGÁSTRICO. LÍQUIDO EN DOUGLAS.
DOLOR A LA LEUCOCITOSIS MAS DE
MOVILIZACIÓN 15000 CON
CERVICAL. NEUTROFILIA.
EVIDENCIA DE
DOLOR A LA GONOCOCO
PALPACIÓN ANEXIAL CHLAMYDIA.
GRAM ENDOCERVIX
POSITIVO
ESTADIO I: Salpingitis aguda sin
pelviperitonitis.
ESTADIO II: Salpingitis aguda con
pelviperitonitis.
ESTADIO III: Salpingitis con absceso.
ESTADIO IV: Rotura del Absceso
APENDICITIS
ENDOMETRIOSIS
TRASTORNOS
EMBARAZO ECTÓPICO
DIGESTIVOS
TORSIÓN DE QUISTE
DOLOR FUNCIONAL
OVÁRICO
INFECCIÓN
URINARIA
LITIASIS RENAL
EPI TUMORES CON
INFECCION
EMBARAZO
COMPLICACIONES
ECTÓPICO POSTOPERATORIAS
ACCIDENTES DE PADECIMIENTOS
INTESTINALES Y
TUMOR OVARICO
UROLÓGICOS
MIGRACIÓN DE DIU
CONDUCTA DIAGNÓSTICA TERAPEÚTICA
VALORACION INTEGRAL EXÁMENES
PREVIOS Y MANEJO PREOPERATORIO
HEMODINÁMICAMENTE
HEMODINAMICAMENTE
ESTABLE
INESTABLE
LAPAROSCOPÍA LAPAROTOMIA
PROCEDIMIENTO
PATOLOGIA NO LAPAROSCÓPICO
QUIRÚRGICA
MANEJO
ALTA POSTOPERATORIO
HABITUAL
TEST DE EMBARAZO CULTIVO
HEMOGRAMA Y VSG. ENDOMETRIAL
PROTEINA C ECOGRAFIA PÉLVICA.
BIOPSIA ENDOMETRIAL
CULTIVOS ESPECÍFICOS
LAPAROSCOPÍA 92%
ANTÍGENO PARA
SENSIBILIDAD
CHLAMYDIA
LEVE: Eritema, edema, trompas libres, no
exudado
MODERADA: Eritema más edema, trompas
limitadas en movimiento, exudado evidente,
fimbria desestructurada.
SEVERA: Presencia de piosalpinx y/o absceso
Tomado de Brunham RC,et al.
INFERTILIDAD 20%
EMB. ECTÓPICOS 6 a 10 %
DISPAREUNIA 15 a 20%
ABSCESOS PÉLVICOS 20%
ROTURA 5%
DOLOR PÉLVICO CRÓNICO 20%
1. Erradicar los agentes causales.
2. Reducir los factores de riesgo.
3. Tratar la sintomatología.
4. Prevenir las complicaciones y secuelas.
5. Evitar recidivas
EVITAR CONTACTOS SEXUALES DE RIESGO
USAR MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CON
CRITERIO SELECTIVO
NO DUCHAS VAGINALES
RETIRO DE DIU
Ceftriaxona 250 mg IM dosis única +
Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 14 días
CON O SIN Metronidazol 500 mg VO cada 12
horas por 14 días.
Cefoxitina 2 g IM DOSIS UNICA+
Probenecid, 1 g VO administrar como dosis única
+
Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por 14 días
CON O SIN Metronidazol 500 mg VO dos veces al
día por 14 días.
OTRAS ALTERNATIVAS:
OFLOXACINA: 400 mg c/12 h 14 días.
METRONIDAZOL: 500 mg c/12 h 14 días
PRIMERA ELECCION:
Cefotetan 2 g IV cada 12 horas +
Doxyciclina 100 mg VO cada 12 horas
Cefoxitin 2 g IV cada 6 horas +
Doxycycline 100 mg VO cada12 horas
Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas +
Gentamicina dosis inical IV o IM (2 mg/kg), luego
dosis de mantenimiento (1.5 mg/kg) cada 8
horas. Dosis única diaria (3–5 mg/kg).
SEGUNDA ELECCION:
Ampicillina/Sulbactam 3 g IV cada 6 horas +
Doxicicline 100 mg VO cada12 horas
RESPUESTA INEFICIENTE A LA VIA ORAL EN
48 HORAS
FIEBRE MAYOR DE 38.3 ◦ C.
DIAGNÓSTICO INCIERTO.
NAUSEAS Y VÓMITOS.
EMBARAZO.
SIGNOS ABDOMINALES AGUDOS.
SOSPECHA DE ABSCESO.
PREPUBER O ADOLESCENTE.
ENFERMEDAD ASOCIADA GRAVE VIH
MANTENER LA FERTILIDAD.