0% encontró este documento útil (0 votos)
980 vistas8 páginas

Factores de Seguridad y de Carga

El documento habla sobre los factores de seguridad y carga. Explica que el factor de seguridad es la relación entre la capacidad máxima de un sistema y la carga real a la que será sometido, por lo que siempre es mayor que uno. También describe los tipos de cargas como cargas muertas (fijas) y cargas vivas (variables), y los criterios a considerar para seleccionar factores de seguridad y carga como el tipo y magnitud de cargas, calidad de construcción y materiales, y consecuencias de una falla.

Cargado por

salatiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
980 vistas8 páginas

Factores de Seguridad y de Carga

El documento habla sobre los factores de seguridad y carga. Explica que el factor de seguridad es la relación entre la capacidad máxima de un sistema y la carga real a la que será sometido, por lo que siempre es mayor que uno. También describe los tipos de cargas como cargas muertas (fijas) y cargas vivas (variables), y los criterios a considerar para seleccionar factores de seguridad y carga como el tipo y magnitud de cargas, calidad de construcción y materiales, y consecuencias de una falla.

Cargado por

salatiel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FACTORES DE SEGURIDAD Y

DE CARGA
Coeficiente de seguridad
Es el consiente resultante entre el valor de la capacidad máxima de un
sistema y el valor real al que será sometido. Por esta razón es que el
factor de seguridad siempre va a ser mayor que uno.
Si se tiene que evitar una falla estructural, las cargas que una estructura
es capaz de soportar deben ser mayores que las cargas a las que se va a
someter cuando este en servicio. Es decir se tiene que contemplar una
carga mayor a la que será sometida.
Esto da margen para que las estructuras sean seguras, ya que por
muchos factores podría perder la capacidad de resistir la carga real a la
que estará sometida.
Naturalmente, el factor de seguridad debe ser mayor que 1.0 para evitar falla. Dependiendo de
las circunstancias, los factores de seguridad varían desde un poco más que 1.0 hasta 10.
El coeficiente de seguridad es un índice de la seguridad que cabe esperar de un determinado
diseño desde un punto de vista referido a su resistencia mecánica. En proyectos de elementos
mecánicos, existen dos alternativas para incluir un coeficiente de seguridad en el diseño:
• Mayorar las fuerzas realmente esperadas, multiplicándolas por el coeficiente de seguridad
(coeficiente de seguridad de mayoración de carga).
• Minorar la resistencia realmente esperada del material, dividiéndola por el coeficiente de
seguridad (coeficiente de seguridad de minoración de resistencia).
Las dos aproximaciones anteriores son equivalentes siempre que las tensiones mantengan una
proporcionalidad con las cargas externas aplicadas, lo que ocurre en la mayor parte de los
problemas mecánicos, aunque no siempre.
Tipos de cargas
• Cargas muertas: Son aquellas cargas que mantienen constante
magnitud y con una posición fija durante la vida útil de la estructura,
generalmente la mayor parte de las cargas muertas es el peso
propio de la estructura. Por esta cuestión es posible calcularse
tomando en cuenta todos los factores que añaden peso al edificio
como pueden ser acabados, falsos plafones, instalaciones,
impermeabilizantes, etc.
• Cargas vivas: Son aquellas cargan de ocupación de edificios, estas
pueden ser aplicadas total o parcialmente, por ello se consideran
como si siempre estuvieran, porque de igual manera pueden ser
móviles. Su magnitud y posición es incierta. Los valores de cargas
vivas para entrepisos y azoteas vienen especificadas en el
reglamento de construcción del lugar del proyecto.
Tablas de factores de carga adicional
Prevención
Un valor del coeficiente de seguridad superior a la unidad indica
seguridad ante el fallo, tanto mayor, cuanto más elevado sea su valor,
mientras que un valor inferior a la unidad indica inseguridad o
probabilidad elevada de que ocurra el fallo. En función de la
variabilidad de las cargas aplicadas y las propiedades del material, cada
valor del coeficiente de seguridad se puede asociar a una probabilidad
de fallo o de supervivencia de la pieza analizada.
Criterios a tomar en cuenta

• Para la selección de factores de seguridad y de carga se deben de


tomar criterios como lo pueden ser:
• Tipo y magnitud de cargas (dinámicas, estáticas y cíclicas)
• Calidad prevista de la construcción
• Calidad de los materiales empleados
• Efectos medio ambientales
• Fallo gradual o por fatiga propia de elementos
• Consecuencias de alguna falla.

También podría gustarte