0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas88 páginas

El Clima

Este documento describe las tres principales zonas climáticas de la Tierra (cálida, templada y fría) y los factores que influyen en el clima como la latitud, la incidencia de los rayos solares, la temperatura y la humedad. También resume la clasificación climática de Köppen, que divide el mundo en cinco grandes tipos de clima basados en parámetros de temperatura y precipitación.

Cargado por

Javier Zea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas88 páginas

El Clima

Este documento describe las tres principales zonas climáticas de la Tierra (cálida, templada y fría) y los factores que influyen en el clima como la latitud, la incidencia de los rayos solares, la temperatura y la humedad. También resume la clasificación climática de Köppen, que divide el mundo en cinco grandes tipos de clima basados en parámetros de temperatura y precipitación.

Cargado por

Javier Zea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88

ING.

ANGEL ROSALES RIVERA


 El clima es la sucesión de tipos de tiempo
característicos de ese lugar a lo largo del
año. Lo estudia la climatología.
 Tiempo atmosférico es el estado de la
atmósfera en un lugar y en un momento
determinado. Lo estudia la meteorología.
La distinta incidencia del sol sobre la superficie
esférica de la Tierra produce tres grandes zonas
climáticas:

ZONA CLIMÁTICA CÁLIDA


ZONA CLIMÁTICA TEMPLADA
ZONA CLIMÁTICA FRÍA
ZONA CÁLIDA
• Localización: entre los 0º y los 30º de latitud norte y sur.
• Incidencia de los rayos solares: perpendiculares.
•Temperatura media anual: supera los 20ºC.

ZONA TEMPLADA
• Localización: entre los 30º y 60º de latitud Norte y Sur.
• Incidencia de los rayos solares: más oblicuas.
• Temperatura media anual: entre 20º C y 0ºC.

ZONA FRÍA
 Localización: entre los 60º y los 90º de latitud Norte y Sur.
 Incidencia de los rayos solares: muy oblicua.
 Temperatura media anual: no supera los 0º C.
La temperatura disminuye 0,6º C
por cada 100 m. de altura
• El mar regula las
temperaturas porque
los cuerpos líquidos se
calientan y enfrían más
tarde que los sólidos.
• Un lugar situado junto
al mar tendrá una
temperatura más suave
que otro que no reciba
su influjo.
Se representa con isotermas (líneas
que unen puntos de igual
temperatura).
 La Humedad: La humedad del aire es la cantidad
de vapor de agua presente en el aire, originada en
la evaporación de este elemento desde los
océanos, lagos y ríos.
Existen dos tipos de humedad: la relativa y la
absoluta.
La primera corresponde al cuociente entre la parte
de vapor de agua y la cantidad que podría llegar a
contener sin precipitarse; la segunda es la
cantidad de vapor de agua que abarca la atmósfera
en un momento dado.
 Los vientos: son corrientes de aire que se producen a
partir de una diferencia de la presión atmosférica, que
provoca un desplazamiento del aire desde las zonas de
mayor a menor presión.
Los vientos se mueven debido a los cambios de
presión, los que dependen fundamentalmente de la
temperatura. Cuando la atmósfera se calienta, sus capas
más bajas lo hacen antes que las superiores, lo que
provoca la dilatación del aire y este empieza a subir. Este
fenómeno crea un flujo circular en que el aire y el calor
interactúan.
Los ANTICICLONES son centros de
altas presiones donde el aire, que pesa
mucho (más de 1013 milibares),
desciende, con lo cual el vapor de
agua que pueda contener no se
condensa, no formándose nubes.
Origina tiempo estable, soleado y
seco, cálido en verano y frío en
invierno.
Las BORRASCAS son centros de
bajas presiones en los que el aire
pesa poco (menos de 1013
milibares) y asciende con lo que el
vapor de agua que contiene se
condensa y forma nubes.
Produce tiempo húmedo e inestable.
Zonas climáticas
Clasificaciones
climáticas
Clasificación climática. Su relación con
factores astronómicos y geográficos.
Clasificación climática de Köppen.
Clasificación agroclimática. Agroclimatología
de cultivos - trigo, girasol, soja, maíz. Períodos
críticos. Rendimiento, productividad,
resistencia y rusticidad.
• Clasificar: reconocer características
comunes de los elementos y
agruparlos en clases o tipos.
• Problema de las clasificaciones
climáticas: elección y definición de
los límites
Durante muchos años se
consideró la Tierra dividida en
grandes zonas climáticas que se
correspondían con los climas:
frío, templado y tórrido,
limitadas por los círculos polares y
los dos trópicos.
Latitud

Longitu

d Ecuador

0
Meridiano
de referencia
Zona climática.
• Área extensa de la tierra, que se
caracteriza por la marcada similitud,
no necesariamente por la identidad
de los componentes esenciales del
clima imperante

• Ejemplos: Tropical, Árida, Templada.


Tipos Climáticos.
• Poseen algunos componentes
esenciales semejantes, se
presentan en sectores aislados
dentro de diferentes zonas
climáticas.
Por ejemplo, el clima húmedo,
puede aparecer tanto en la zona
tropical como en la templada o en la
fría.
• "La finalidad en la clasificación
consiste en la formación del
resumen sinóptico de numerosos
datos de difícil manejo, porque de
esta manera se distinguen entre
sí, con mayor claridad..."
(Koppen).
CLASIFICACIONES
CLIMÁTICAS
• Clasificaciones según temperaturas
• Clasificaciones según precipitaciones
• Clasificaciones Empíricas
• Clasificaciones Genéticas
• Las clasificaciones se basan en los
elementos, como la temperatura y la
lluvia, éstos se relacionan con los
factores climáticos.
• Las clasificaciones basadas en
temperaturas y precipitaciones son
las más abundantes.
• La vegetación expresa, en gran medida
el clima de un lugar o una región.
• Praderas Tm: 20ºC y Pp:600 mm anuales
• Selvas Tm: 25ºC y Pp:2000-4500 mm anuales
• Bosques Tm: 23ºC y Pp:1000 mm anuales
Sabana Tm: 23ºC y Pp: 600 mm anuales
• Estepas Pp < ET anuales
• Desiertos Tm: 30ºC y Pp < 250 mm anuales
Tundra
• Clima Polar Desierto Polar
temperaturas medias < 0º C, con precipitaciones anuales escasas.
Según las temperaturas se diferencian tres grandes
grupos climáticos:
•1º CLIMAS SIN INVIERNO DE LAS BAJAS
LATITUDES: La temperatura media del mes más
frío supera los 18ºC.

•2º CLIMAS SIN VERANO DE LAS ALTAS


LATITUDES: La temperatura media del mes más
cálido no supera los 10ºC.

•3º CLIMAS CON VERANO E INVIERNO DE


LAS LATITUDES MEDIAS: Entre las dos
Isotermas límites de los 10ºC. y los 18ºC.
Una clasificación en función de las
precipitaciones incluye los tipos:
• CLIMAS ÁRIDOS: 0-250 mm
• CLIMAS SEMIÁRIDOS: 250-350 mm
• CLIMAS SUBHÚMEDOS: 350-1000 mm
• CLIMAS HÚMEDOS: 1000-2000 mm
• CLIMAS HIPERMÚMEDOS:> 2000 mm
ÁRIDOS: 0-250 mm
SEMIÁRIDOS: 250-350 mm
SUBHÚMEDOS: 350-1000 mm
HÚMEDOS: 1000-2000 mm
HIPERMÚMEDOS:> 2000 mm
• Köppen y Geiger definieron seis grandes
grupos de climas, asociados a la
vegetación.

• Thornthwaite se interesó en el
problema del agua.

• Bagnouls y Gaussen, toman en cuenta la


temperatura así como los períodos de
humedad y sequía.
Clasificación climática de
Köppen
• Clasificación de tipo empírico,
• Se basa en precipitaciones y
temperaturas y
• caracteriza cada región por la
vegetación natural resultante.
Zonas climáticas
(Köppen y Geiger, 1936)

• A... . Tropical
• B... . Árida
• C... Mesotermal (templada)
• D... Microtermal (fresca)
• E... Polar
• H... de Altas Mesetas y Montañas
Tipos
(Köppen y Geiger, 1936)

• c... . Cálido d.... Desértico


• f... . Frío g... Glaciario (helado)
• h... . Húmedo s ..... Seco, árido
• t ... ..Tundra sh..... Semihúmedo
• sa... .Semiárido is..... Invierno seco
• vh...Verano húmedo vs.....Verano seco
• vt... .Verano templado
El sistema climático de Koppen
• a) Cada especie vegetal se asocia a una
combinación de elementos climáticos que
son los más favorables para su
crecimiento, así como ciertos extremos -
calor, frío o sequía- más allá de los cuales
el vegetal no puede sobrevivir.
• b) Que las plantas tienden a adaptar su
forma física a las oscilaciones climáticas
y por ello encontramos que existe una
amplia variedad de formas.
• c) Que la forma general o hábito refleja
estrechamente el clima.
Cinco grandes grupos
• La clasificación de Köppen se basa en la
subdivisión de los climas terrestres en cinco
grandes grupos. Están representados por las
letras mayúsculas A,B, C, D y E. Cada uno de
estos tipos de clima, excepto el B, está definido
por umbrales de temperatura.
Cinco grandes grupos
A: Climas tropicales lluviosos sin
invierno B: Climas secos.
C: Climas templados lluviosos sin
capa de nieve regular (con invierno
suave).
D: Climas boreales o de nieve y de
bosque (con invierno severo).
E: Climas polares sin verano.
•Grupos climáticos y Tipos climáticos fundament
A Climas tropicales lluviosos
Af: sin estación seca sin invierno
Aw: con invierno seco
B Climas secos
BS: climas de estepas
BW: climas de desiertos tropicales
C Climas templados lluviosos con invierno suave.
Cf: sin estación seca
Cw: con invierno seco
Cs: con verano seco
D Climas boreales o de nieve
Df: sin estación seca y de bosque(*)
Dw: con invierno seco
E Climas polares
ET: tundra
EW: desierto polar hielos perpetuos.
Subtipos
• a. con verano caluroso
• b. con verano cálido
• c. con verano corto y fresco
• d. con invierno muy frío
• h. caluroso y seco
• k. frío y seco
Los climas del tipo A (Cálidos)
están diferenciados por la
estacionalidad de las
precipitaciones:
Af (sin estación seca),
Am (estación seca
corta), o Aw (estación
seca invernal).
El tipo B está basado
en precipitaciones
• Clima con escasas lluvias. El factor
determinante de la vegetación es la
falta de agua y las bajas temperaturas.
• Los climas secos se subdividen a su
vez en áridos(BW) y semiáridos (BS),
y cada uno puede diferenciarse aún
más añadiéndole un tercer código, h
para cálido y k para frío.
Los otros tipos está
basados en temperaturas

• La temperatura define los otros


cuatro grandes tipos
climáticos.
• Estos son subdivididos, con
letras adicionales, usadas para
designar varios subtipos.
Los climas del tipo C
(Templados)
Cf (sin estación seca),
Cw (estación seca de
invierno), o
Cs (verano seco),

El tercer símbolo
(a,b,c) indica:
a: verano caluroso,
b: verano cálido. c:
verano corto y
fresco
Los climas del tipo D (Fríos)
Df (sin estación seca),
Dw (estación seca de invierno), o
Ds (verano seco),

El tercer símbolo indica:


a: verano caluroso,
b: verano cálido.
c: verano corto y fresco
d: invierno muy frio
Los climas del tipo E (los más fríos)
son convencionalmente separados en
T: Tundra (ET)
F: Inlandsis (EF)
CLASIFICACIÓN
CLIMÁTICA DE
KÖEPPEN
Climas de América del
Sur
 El clima de Sudamérica es cálido en general; la
cordillera de los Andes es la única zona del
subcontinente donde hay temperaturas frías
constantes a causa de su altitud.
Por lo general, el clima varía dependiendo de las
regiones: abundantes precipitaciones alimentan
las selvas ecuatoriales amazónicas, mientras que
hay severas sequías en regiones áridas como el
desierto de Atacama, en Chile.
Climas de América del Sur
 La mayor parte de America del sur se encuentra dentro de
las zonas tropicales, el Ecuador terrestre lo atraviesa por la
parte norte, el trópico de Capricornio pasa cerca de su
latitud media. Por debajo de este predomina el clima
templado en Uruguay, el centro de Argentina, y el sur de
Brasil, y el clima mediterráneo en el centro de Chile.
Finalmente en la Patagonia se encuentran climas fríos
(húmedo en la zona cordillerana y seco en la zona
oriental).
El extremo sur penetra en la zona subantártica. Entre
los océanos, generalmente el atlántico es mas calido y el
pacifico es mas frió debido a la corriente de Humboldt que
viene desde el antártico. Los andes se presentan con bajas
temperaturas en sus cumbres, según altitud, y actúa a su
vez como biombo climático.
Climas:
 Clima Ecuatorial o Tropical Lluvioso de Selva:
– Calidez de altas temperaturas a lo largo del año por sobre 25º.
– Amplitud térmica anual inferior a los 2º Celsius.
– La abundancia de lluvias (no tienen un periodo específico y son
irregulares a lo largo del año) trae la formación de las grandes
selvas (En promedio hay aprox. entre 1500 mm y 2000 mm
anuales).
 Clima Tropical Lluvioso se
Sabana:
- Abundancia de lluvias ya que sus
frentes lluviosos no son irregulares.
- Presenta estaciones secas, conocidas
como canículas, lo que impide la
formación de selvas grandes.
- Bosques tropicales
- Oscilación térmica de aprox. de 11,
7º Celsius.
 Clima Seco Desértico:
– Escasez del agua.
– Altas temperaturas.
– El calor y la sequía son intensos,
ocasionando que la vegetación
este dispersa.
– Las masas de aire seco, las
corrientes marítimas frías y el
relieve montañoso impiden la
circulación del aire húmedo.
 Clima Seco Estepario:
– Escasez de vegetación y fauna.
– Es afectado por los vientos y lluvias de otros sistemas climáticos
de mayor pluviosidad, ya que generalmente se ubican entre climas
desérticos y húmedos.
– Presenta grandes oscilaciones anuales entre invierno y verano de
hasta 35º Celsius.
– Temperatura promedio de 18º.
 Clima Templado seco en
verano (C. Mediterráneo):
– La precipitación del mes más seco del
verano es inferior a 300 mm y la del
mes más lluvioso del invierno es tres
veces superior.
– Las estaciónes frías están asociadas a
la estación de las lluvias.
– Los Inviernos se caracterizan por
temperaturas suaves, debido a las
corrientes marítimas presentes.
– En los veranos la precipitación es casi
nula.
– Los veranos son calientes y secos,
debido a los centros barométricos de
alta presión.
– En las áreas costeras los veranos son
más frescos debido a las corrientes
frías del océano.
 Clima Templado con
lluvias todo el año
(Subtropical Húmedo):
– Ausencia de una estación
seca.
– disminuye
significativamente las
precipitaciones durante el
verano.
– Las precipitaciones
registran más de 2.500 mm
anuales y una oscilación
térmica de los 10°C de
temperatura al día.
 Clima Templado seco en invierno (C. Continental):
– Escasez de precipitaciones, sobre todo en invierno, debido a la
distancia que las separa de las áreas de influencia marítima.
– Notable amplitud térmica estacional
– Temperaturas estivales bastante altas que contrastan fuertemente
con los inviernos fríos.
– La temperatura media anual es inferior a los 10 ºC.
– Las precipitaciones oscilan entre los 300 y los 700 mm de
promedio, que se producen principalmente en verano.
 Clima Frío por efecto de
altura:
– Se encuentra en las regiones
al sur de los casquetes
polares y también en las
partes altas de las
montañas.
– Gran parte de la superficie
de estas regiones se
encuentra cubierta de hielo
y nieve durante 6 meses.
– La temperatura es fría todo
el año y ocurren pocas
lluvias.
– El mes con temperatura más
elevada llega a tener 10ºC.
– Los inviernos son largos y
nevados, los veranos muy
cortos y tibios.
 Clima de Frío Polar:
– Se localiza en los
casquetes polares norte y
sur y en las regiones
cercanas a ellos, donde
los rayos del Sol llegan
con poca intensidad.
– Temperaturas son frías
todo el año, por debajo
de los 0º.
– Las precipitaciones son
escasas y ocurren en
forma de nieve.
– Cambios estacionales
poco marcados.
– Inviernos largos y
severos, y sus veranos
son cortos con
temperaturas muy bajas.
Bibliografía
 es.wikipedia.org/wiki/América_del_Sur

 www.educaplus.org/climatic

 www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152308997_152508792_1
,00.html (Elementos y Factores del Clima)

 www.monografias.com/trabajos15/clima-hidrografía-
Venezuela/clima-hidrografía-venezuela.shtml

 http://madariagvader.blogspot.com/2008/09/mapa-amrica-climas.html

 http://images.google.cl/images?hl=es&q=clima (nombre del clima)


&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi

 http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Clima1.htm

 http://www.todohistoria.com/temas/climasyzonasbioclimaticas3.htm

También podría gustarte