0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas6 páginas

Actividad #3 Biologia

Este documento presenta una actividad sobre la estructura de la célula realizada por María José Herrera Burgos para el área de biología en la Corporación Universitaria Iberoamericana de Tierralta, Córdoba en 2019. Describe las partes fundamentales de la célula, incluyendo la membrana, el núcleo y el citoplasma, y explica la función de los orgánulos como las mitocondrias, lisosomas, cloroplastos y ribosomas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
147 vistas6 páginas

Actividad #3 Biologia

Este documento presenta una actividad sobre la estructura de la célula realizada por María José Herrera Burgos para el área de biología en la Corporación Universitaria Iberoamericana de Tierralta, Córdoba en 2019. Describe las partes fundamentales de la célula, incluyendo la membrana, el núcleo y el citoplasma, y explica la función de los orgánulos como las mitocondrias, lisosomas, cloroplastos y ribosomas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD #3

Presentado por :
María José herrera burgos

Tutor
Leidys López

Área: biología

Tema: diseño de un esquema de la célula.

Psicología primer semestre

Corporación universitaria iberoamericana

Tierralta córdoba

2019
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

La célula es la unidad básica de la que están hechos todos los


seres vivos. Es, además, la mínima unidad capaz de realizar
todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.

Un organismo puede estar constituido por una o muchas células.


De acuerdo con esto, podemos encontrar dos clases de
organismos:
Organismos unicelulares, como el paramecio o la ameba.
Están formados solo por una célula que realiza todas las
funciones para su supervivencia. A veces, varios organismos
unicelulares viven juntos formando grupos llamados colonias. En
ellas, cada célula sigue realizando todas las funciones de un ser
vivo y mantiene la capacidad de vivir en forma independiente. Ej.,
bacterias, levaduras, amebas, paramecios, entre otros.
Organismos multicelulares, como las plantas y animales. Están
formados por muchísimas células, que no pueden sobrevivir
aisladas. Cada una realiza una tarea concreta y todas trabajan
conjuntamente para conseguir que el organismo sobreviva. Las
personas somos seres multicelulares.
Las células pueden tener formas y tamaños muy distintos; sin embargo, todas
presentan tres partes que son comunes y fundamentales:

- La membrana: Es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.

- El núcleo: Es la parte que controla el funcionamiento de la célula. Tiene forma


redondeada y se encuentra dentro del citoplasma.

- El citoplasma: Es un material gelatinoso. Es la parte que queda entre la


membrana y el núcleo. Está formado por agua con numerosas sustancias
disueltas. Además en él encontramos diversos orgánulos, que son distintas partes
de la célula, cada una con una función.
FUNCIÓN DE LAS PARTES DE LA CÉLULA

Las células poseen diversos orgánulos y sectores


delimitados, como son:
La membrana plasmática: Una frontera biológica que
delimita la célula y distingue su interior del exterior, entre
cuyas propiedades está la de permitir el ingreso y la salida
de sustancias. Así, puede dejar entrar ciertos nutrientes y
excretar sus desechos.
Pared celular: Presente en sólo las células de plantas y
de hongos, es una pared adicional a la membrana
plasmática, que les confiere cierta rigidez y resistencia, y
fabricada de materiales resistentes, como los polímeros.
Núcleo: Como se dijo, no está presente en todas las
células, pero cuando lo está, contiene todo su material
genético de la misma (el ADN).
Citoplasma: Se llama así al interior de la célula, su
“cuerpo”. Está formado por agua y otras sustancias, y le
da cabida a los distintos orgánulos.
Orgánulos: Estos son los “órganos” de una célula, que
desempeñan roles específicos. Los más comunes son:
Mitocondrias: Se ocupan de proveer de energía a la célula.

Lisosomas: Se ocupan de la digestión y el aprovechamiento


de los nutrientes.
Cloroplastos: Únicos de las plantas, albergan la clorofila
indispensable para la fotosíntesis.
Ribosomas: Se ocupan de la síntesis de las proteínas,
proceso necesario para el crecimiento y la reproducción
celular.
Flagelos: Ciertas células poseen estos orgánulos, usados
para impulsarse en el medio ambiente, típicos de seres
unicelulares o células móviles como los espermatozoides.

También podría gustarte